BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INTELECTUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTELECTUAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA LA EMANCIPACIÓN INTELECTUAL

«A la existencia del Universo precede la percepción inteligente del Ser (Entidad) Humano. Sin nuestra presencia no sería codificable. E igual sostengo que, sin el Lenguaje, no existiría ni prosperaría la acción comunicacional»

El Lenguaje es un instrumento y la comunicación la «movilidad» que le procede. Empleo una de las inflexiones del verbo  «mover» en sustitución del vocablo «acción» (ilusoriamente más adecuado) por cuanto ilumina mejor mi pretensión de vincular ambos sucesos con la fuerza que motoriza la existencia. El Universo es perceptible por su «movilidad» y las constantes implosiones de sus elementos que precipitan –igual- el nacimiento de nuevas realidades cósmicas. Los científicos están persuadidos que el Universo experimenta ininterrumpidas desintegraciones que provocan su expansión, lo cual me sugiere la paradoja de su simultánea infinitud y extinción en eso que los astrofísicos denominan «agujero negro» (¿habrá uno que no lo sea?). Por ello elijo calificar de «implosión» y no «explosión» el estallido que lo hace crecer. La longitud del Universo no se puede determinar tras demarcar la extensión de su materia, sino mediante el advenimiento de La Nada tras la muerte de toda entidad inteligente.

Defino al Lenguaje como la fijación y ordenamiento de signos que, mediante tácito convenio, sirven de  piezas a los seres pensantes para sus propósitos o intenciones comunicacionales y «emancipación intelectual». El Lenguaje, cúmulo de signos destinados a cohesionar innumerables ideas.  Aisladamente, cada signo es una especie de partícula inasible en el proceso de emisión y recepción de experiencias que nos conducen al hallazgo reflexivo y experticia intelectual.

Es curioso que el escritor George MOUNIN afirme que «si la lingüística es el estudio científico del lenguaje, todavía es preciso ponerse de acuerdo sobre lo que se denomina lenguaje» (1)  Me pregunto cómo pudo dudar del hecho evidentísimo que nos señala que la aparición de la Lingüística respondió a la previa conceptualización y aceptación del lenguaje como fluido que permite el suceso comunicacional. No presumamos que la medicina sea el estudio científico de enfermedades incubadas en organismos aun no definidos. Si nos situamos en territorio bíblico, absurdamente la palabra nos precedió. Empero, ninguna cosa pudo apresurarse a la aparición del Ser Inteligente. El discurso de MOUNINM luce baladí o pueril, pero nos estimula a fundar la edificación suprema representada en el Hombre del cual depende la existencia berkeleyana (2) de la materia.

En uno de sus libros, alguna vez el escritor y también amigo J.M. Briceño Guerrero expuso lo siguiente: «El lenguaje, como el grito, la canción y el baile, es consubstancial con la condición humana y el todo se encuentra incluido en un todo mayor que lo trasciende» (3) Queda explícito que el lenguaje tuvo un padre no providencial.

Los escritores precedemos al protagonismo de la Lingüística y la Lógica Matemática que, por frívola necesidad y vendetta, algunas academias desestiman. Somos La [Existencia] Invención del Lenguaje, los científicos de la Lengua, el estudio, reflexión y análisis. Los hacedores somos, indiscutiblemente, los mayores  e insustituibles comunicadores de ideas y acaecimientos. Admito que es cierta la inferencia del catedrático español Emilio Llego: «La Lingüística y la Lógica han llevado los problemas del lenguaje, desde el punto de vista formal, a un particular estadio de desarrollo» (4) Para terminar, confesaré que estoy persuadido que la actividad escritural es inherente al nacimiento y desarrollo de la inteligencia.

NOTAS.-

(1) Docente e investigador de la Facultad de Letras de Aix-en-Provence (Francia), Autor de Claves para la Lingüística («Editorial Anagrama», Barcelona, España, 1974. Cité un fragmento de la p. 29)
(2) Recreo, fugazmente, la argumentación central del sacerdote y filósofo británico George Berkeley: «Ni los objetos propios de la vista ni las imágenes de cualquier otra cosa están fuera de la mente» (p. 50 de su Ensayo de una nueva teoría de la visión. Aguilar, Buenos Aires, Argentina, 1979)
(3) Briceño Guerrero, José Manuel: El origen del Lenguaje («Monte Ávila Editores Latinoamericana», Caracas, Venezuela, 1970. p. 14)
(4) Lledo, Emilio: Filosofía y Lenguaje («Ariel», Barcelona, España, 1970. p. 15.

Alberto Jiménez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de abril de 2014

GERMÁN CARRERA DAMAS, GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Para mi un intelectual no es la persona que escribe y que exhibe cierta creatividad para manejar ideas y palabras, sino la que tiene un profundo y absoluto respeto por las ideas, que ha llegado a comprender la potencialidad de las ideas para el bien y para el mal, y no juega con ellas; que sabe que su función no es adscribirse a una corriente de pensamiento o a una tendencia política, sino ser capaz de determinar, en un momento dado, que valores fundamentales de la sociedad o de la humanidad están en juego, y servir esos valores.

Ese es el intelectual, el otro puede ser un estudioso, un sabihondo, un escritor, lo que se quiera, pero no un intelectual. Por ejemplo, yo no considero intelectual a Gabriel Garcia Marquez, porque un intelectual de nuestro tiempo no puede regocijarse ni ufanarse de una intima amistad con Fidel Castro. No.

Es un gran escritor, un gran narrador al que leo con verdadero gusto, pero no un intelectual. No tiene responsabilidad con las ideas. El intelectual es un hombre capaz de asumir el riesgo de ser el juez de si mismo, sin que tenga la garantía de que será absuelto.

El intelectual no confunde notoriedad con prestigio. Muchas veces cultiva el silencio prolongado, justamente, para madurar las ideas. Su afán no es estar presente.

Son personas para quienes pensar significa com-pro-me-ter-se, no en función del efecto que puedan causar, sino en función de lo que ponen en juego.

German Carrera Damas
german.carrera.damas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 3 de junio de 2013

ALBERTO JIMÉNEZ URE, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA INTELECTUAL

«Hay en el ambiente una cepa de virus mutante que diezma más rápidamente a las poblaciones del Mundo: al cual, hace mucho tiempo, llamé »
Los más sesudos «humanistas» que asesoran al «Funcionariado Mayor Cívico-Militar» lograron, mediante su «Ministerio de la Pro-paga[anda]», que adoctrinados creyesen (a contra-inteligencia) la antítesis según la cual ciertos animales rastreros y otros voladores saboteaban la muy (de prosopopeya) «revolucionaria» generación de electricidad en el Continente Ultimomundano. Por tal causa, sugirieron a las tropas mercenarias (de Enfado) que apuntasen sus fusiles «A-Cacare» hacia todos los componentes de las centrales hidroeléctricas. Ahora constatamos a «letales» con charreteras alrededor de las represas, aliviaderos, turbinas, condensadores y postes de la «lux» feroz.
Esos geniales sujetos igual susurraron al oído de Ése («Primogénito Hijo del Patriarca Difunto») que era necesario tener a millones de ciudadanos en «[K]armas» para, imaginaria contingencia mediante, fortalecer la defensa de su [nada] «casta» de usurpadores de gubernaturas y pillos. Empero, afirman a sus legiones que esos mercenarios estarán destinados a «custodiar un maravilloso y de patriarcado legado ideológico»: ello aun cuando esos (¿tontos útiles o «falaciegos»?)  rebaños de ovejas jamás han tenido la más prostituta idea de lo que significa el vocablo «ideología», ni son conscientes de comulgar con determinada «doctrina política». Ni tampoco lograrán, alguna vez, transformarse en «entendidos» o «pre-claros» porque fueron enajenados y convertidos en mendigos del «Funcionariado Mayor Cívico-Militar»: ante quien, desesperados y «rodillas en pie», ruegan les sacien un poco el hambre y las penurias a las cuales se los condena injusta y fortuitamente.
Ya los infortunados pobladores de Ultimomudano padecían del ininterrumpido acecho de los impenitentes «colectivos de sátrapas» y «comegentes»  cuando, de súbito, los genios de «intendencia» persuadieron a sus jefaturales para que «[K]armasen» a millones más: de ese modo, cada individuo se haría enemigo de su vecino y nunca nadie estaría en condiciones de saber quién detonó las balas de su «A-Cacare» primero ni cuántos cadáveres (al cabo de tanta pestilencia comunal) recogen los cometas del Aseo Marrano Estatal. ¿Cuántas e inenarrables abominaciones purgan los habitantes de Ultimomundano para merecer esas «[K]armas» destinadas a la Defensa Integral de la Función? Preguntan los infantes, que no de la Marina, a sus padres cuando les prohíben ser fraternos con otros niños con quienes anhelan jugar y divertirse.
jimenezure@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de junio de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S., DESHONESTOS POR ACOMODADIZOS

No creen en el popurrí revolucionario del lenguatón. Solo son acomodadizos que se amoldan a las circunstancias que les convienen. Algunos se plegaron desde un principio. 

Otros, cuando percibieron que el régimen se prolongaba en el poder,  se volvieron de plastilina por sobrevivencia lo cual puede ser explicable,  o para enriquecerse, lo cual es inaceptable. Caso distinto es  cuando se toma conciencia de que “el proceso” es solo un militarismo disfrazado de preocupación por los pobres y se tiene la honestidad intelectual de rectificar.    

Afortunadamente son muchos los casos de separación del chavismo y muy pocos los que abandonaron la alternativa democrática para arrodillarse al teniente coronel o para tomar una posición “neutral”.  

Algunos de estos últimos alegan que es preferible “pasar agachados” para proteger sus empresas y a sus trabajadores. Esta estrategia puede dar resultados a corto plazo, pero si el régimen  totalitario se  afianza  la neutralidad no  los protegerá.  Empresas privadas, sean bancos, medios de comunicación o de cualquier otra naturaleza terminarán en manos del Estado.

ARIAS DEBATE
CON LA GALLINA
Casos emblemáticos de deshonestidad intelectual acomodaticia   los tenemos en Arias Cárdenas, que calificó al de Sabaneta  de asesino y cobarde, para después afirmar que Venezuela lo necesita. Didalco Bolívar huyó a Perú bajo acusaciones de aprovechamiento del erario público, pero poco después regresó haciendo profesión de fe chavista, obteniendo el perdón del mandamás al declarar en contra de sus anteriores compañeros y aceptar ser copartícipe de la apropiación indebida del partido Podemos que le entregó a dedo el sumiso TSJ. También está el caso de  Rafael Uzcátegui, quien después de ser crítico del capataz mayor aceptó que el TSJ le entregara el PPT en bandeja de plata, aunque sin militancia.

Como es positivo recordar algunos casos de honestidad intelectual, reiteramos nuestro respeto, ente muchos otros,  a todos aquellos despedidos o vetados por  la administración pública por aparecer en la Lista Tascón;  empresarios como Marcel Granier, Rafael Alfonzo, Oscar García Mendoza y Guillermo Zuloaga; a militares como el general Ángel Vivas Perdomo y a los trabajadores despedidos de Pdvsa mediante anuncios de  prensa firmados por Alí Rodríguez y otros directivos rojos. El entonces  presidente del CIED, Nelson Rios, predicador no practicante de  principios y valores, fue el único no revolucionario  pero sí acomodadizo que se prestó a despedir a su personal. La sanción moral de la sociedad será el precio a pagar por los  acomodadizos intelectualmente deshonestos.

Como en botica: Los rojos destructores tomaron por asalto el Colegio de Agricultura Simón Bolívar en Barinas, que era ejemplo de lo que debe ser  la administración de fincas y  la convivencia internacional. También tienen azotada las instalaciones de la Fundación La Salle en Cojedes. Falleció don Juan Francisco Oliva, caballero del agro de Portuguesa ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO