BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 20 de mayo de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 293)

v “Vamos con la Unitaria pa’las presidenciales”. Suerte en el camino.

v “Presos de La Planta responsabilizan a Iris Varela por hechos de violencia”. La Fosforito se apagó, pero el fuego sigue.
v “Declaración postrera de Carlos Fuentes sobre Chávez: Es un demagogo”. De acuerdo a Don Carlos.
v “Mueren las sardinas pero se salvan los peces gordos”, “calma y cordura” que “a cada cochino le llega su sábado”. 
v “Todo político si no mide sus palabras se entierra solito”. Yo conozco uno así, se está auto-enterrando.
v “A.N. investigará a ONG que hacen contraloría a los poderes públicos”. El régimen es alérgico al control popular.
v “¿Por qué el gobierno le teme al diálogo”. Elemental querido Watson, porque no tiene la verdad a su lado.
v “Exmagistrados Aponte y Velásquez destapan olla podrida”. “Oligarcas temblad” que la justicia llegará.
v “Aponte es el único de la nómina de Makled que el gobierno está dispuesto a sancionar”; los otros son muy gordos
v “Tarde o temprano las cloacas de la corrupción terminan por estallar”. Comienza el fin. Hay un camino.
v “Corrupción ensombrece Misión Madres del Barrio”, yo diría se tragó la Misión. Los corruptos engordan.
v “Venezuela vuela sin piloto y está a punto de estrellarse”. Hay un camino.
v “Gobierno impondrá márgenes de ganancia a droguerías”. ¿Y cuál es el límite de enriquecimiento del cogollo?  
v “Capriles recorre Venezuela y Chávez dirige su campaña desde La Habana”, y con el sol en la espalda.
v “Es inviable desconvocar la elección presidencial”. Vamos con todo hacia el 7-O.
v “Capriles: tenemos dos caminos, la violencia o la paz”. Transitemos el de la paz y la reconciliación.
v “La polarización es rechazada por 82,6 % de los ciudadanos”. No nos dividan más.
v “Venezuela reutiliza menos de 20 % de la basura que produce”, la no utilizable es la que produce el gobierno.
v “Solo 1 de cada 4 mujeres tiene empleo formal”. Este desgobierno no quiere a las mujeres.
v “Nueva inmigración de chinos llega a Caracas”. Chanchullo.

E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @pacianopadron


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PASCUAL ALBANESE, EUROPA, AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

El Tribuno - 19-May-12 - Opinión

http://www.eltribuno.info/salta/160410-Europa-al-borde-de-un-ataque-de-nervios.note.aspx

Europa, al borde de un ataque de nervios

por Pascual Albanese

En Grecia estalló una guerra entre la política y la economía. Las elecciones parlamentarias implicaron una dura derrota para los partidos tradicionales, que apoyaban el brutal ajuste fiscal impuesto por el Banco Central Europeo como condición para un rescate financiero de 170.000 millones de dólares, para salvar al país de la cesación de pagos, y un fuerte avance de las formaciones, tanto de derecha como de izquierda, que rechazan esa alternativa.

Ante la imposibilidad de formar una coalición de gobierno, no quedó ninguna otra opción que convocar a nuevos comicios para el 17 de junio. Como un rasgo de humor negro, los diarios de Atenas consignan que el apellido del primer ministro interino, Panoyotis Pkrammenois, en griego significa “amargado”.

Mientras, los griegos huyen despavoridos de los bancos. La fuga de depósitos en las entidades financieras experimentó una aceleración fenomenal. El sistema financiero está al borde de la bancarrota. En 2011 se fueron 45.000 millones de dólares, pero el ritmo diario de salida de fondos se multiplicó en estos últimos días y resulta hoy virtualmente imparable.

Como un clásico efecto dominó, el pánico empezó a extenderse velozmente por Europa, con España como primera víctima. Algunas alternativas extremas, antes descartadas casi con desprecio, comenzaron a ser evaluadas con otros ojos. El fantasma de la salida de Grecia del euro es, ahora sí, un tema de análisis.

Sin embargo, las encuestas consignan que, aunque se opone al severo plan de ajuste, el 75% de la opinión pública helénica está en contra de abandonar la moneda común, aunque tampoco tolera los sacrificios necesarios para impedirlo.

¿Una ruta de escape?

No obstante, la mayoría de los economistas, los consultores empresarios y las agencias calificadoras de riesgo trabajan ya, por las dudas, sobre la hipótesis de catástrofe. The Wall Street Journal abordó el tema sin tapujos, aun admitiendo que el regreso al dracma (la antigua moneda nacional) y la recuperación de la soberanía monetaria introducirían a Grecia en un territorio desconocido.

Existen por cierto numerosos ejemplos de países que devaluaron sus monedas, declararon la cesación de pagos externos y también, aunque en menos casos, abandonaron uniones monetarias.

Pero lo inédito reside en que ninguno de ellos perpetró todos esos desaguisados al mismo tiempo.

Todo esto, además, en una economía que está fuertemente integrada al circuito financiero internacional.

Desde que estalló la crisis, los políticos y las autoridades monetarias europeas solían escapar a la pregunta sobre la salida de Grecia del euro con el argumento legal de que una decisión semejante violaría los estatutos de la Unión Europea. Según esa argumentación jurídica, los tratados de la comunidad no incluyen ninguna disposición que autorice a abandonar la unión monetaria sin abandonar también en simultáneo al bloque de 27 países.

“Es imposible dejar la zona euro. Solo se puede salir de la Unión Europea”, disparó preventivamente la ministra de Finanzas finlandesa, Maria Fekter. Pero esa tajante afirmación choca ahora contra quienes advierten que, en caso de emergencia, habría que facilitar una salida lo menos traumática posible.

Roger Bootle, titular de la consultora Capital Economics y autor de un sesudo informe de 150 páginas sobre los aspectos prácticos de una posible salida griega del euro, expresa el susto del mundo financiero y alerta que “al resto de los países le conviene garantizar que esto no sea absolutamente espantoso”.

Para ratificar el viejo axioma de que nunca hay que subestimar la imaginación de los abogados, los expertos sugieren que podría emplearse como antecedente el caso de Suecia, que legalmente se había comprometido a adoptar el euro, pero que después canceló unilateralmente esa obligación por no incumplir los requisitos exigidos. Más directo, Alexander Turk, un reputado profesor de derecho del King's College de Londres, reconoció que “si es políticamente oportuno, los abogados encontrarán una manera para que eso sea posible”.

Atento a los detalles, el trabajo elaborado por Bootle explica que Grecia tendría que mantener en secreto durante el mayor tiempo posible la decisión de abandonar el euro, para evitar una retirada masiva de capitales, un consejo teóricamente útil pero que no contemplaba la hipótesis, para nada improbable, de que los griegos se enterasen de esta alternativa “secreta” leyendo los diarios.

En su propuesta, el meticuloso Bootle consignó que la impresión de nuevos billetes llevaría cierto tiempo, por lo que resultaría conveniente que, durante el período de transición, los pagos se efectúen por medios electrónicos y las transacciones menores en efectivo, utilizando todavía euros.

Austeridad vs. crecimiento

Mientras Grecia se revuelca en su crisis, España lucha denodadamente para no imitarla. Las expectativas le juegan en contra. La intervención gubernamental del cuarto banco ibérico, para evitar su inminente quiebra, mide la temperatura de la crisis. Paul Krugman, el polémico premio Nobel de Economía, desató la ira de las autoridades españolas cuando pronosticó un “corralito a la argentina”.

Krugman, quien en un polémico artículo titulado “El ocaso del euro”, profetizó que Grecia abandonaría la moneda común “muy posiblemente para el próximo mes”, auguró también “enormes retiradas de bancos españoles e italianos”. No es de extrañar que el riesgo país de España haya escalado hasta los 500 puntos.

En medio de un contexto tan escasamente prometedor, Fran‡ois Hollande experimentó su primer baño de realidad. El flamante mandatario galo asumió con el compromiso de impulsar una estrategia que articule la austeridad fiscal con el crecimiento económico. Retórica aparte, esa consigna política se parece a la cuadratura del círculo: para no acompañar a Grecia, Francia (tal vez el último bastión significativo del “Estado de bienestar”) tendrá que ir con Hollande mucho más lejos en materia de austeridad de lo que había avanzado con Sarkozy.

Tarde o temprano, en Grecia con o sin gobierno de coalición, en España con José Rodríguez Zapatero o con Mariano Rajoy, o en Francia con Sakozy o con Hollande, la realidad económica torna irrelevantes las consignas de los políticos y las polémicas teóricas entre los economistas.

Cualquiera sea la ideología de sus gobernantes, los países de la eurozona no tienen ninguna posibilidad de encarar una estrategia de reactivación fundada en el incremento de su déficit fiscal para aumentar su demanda interna, por la sencilla razón de que los mercados internacionales de crédito se niegan a financiar una elevación del gasto público, cualquiera sea su objetivo.

El arco de opciones de los estados miembros de la Unión Europea depende cada vez más de una circunstancia ajena a su voluntad: el comportamiento de los mercados internacionales, que en los hechos han decidido dejar de solventar sus monumentales déficits presupuestarios. En ese punto, mueren las palabras.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 19 de mayo de 2012

CARLOS PADILLA, NUESTRO CANDIDATO VA HERIDO, LLEVA PLOMO EN EL ALA

Nuestro candidato, Henrique Capriles, va herido. Lleva plomo en el ala. Por complacer aspiraciones partidistas Primero Justicia y Podemos torpedearon la Tarjeta Única. El universo militante en partidos políticos es ínfimo en comparación con la inmensidad de quienes sin banderías se oponen al régimen que nos desgobierna.

Haber escogido el camino de la Tarjeta Unitaria debilita la fuerza de la candidatura. Es posible que Primero Justicia crezca y que Podemos termine siendo aurinegro; pero lo que suena ahora cuesta arriba es que los millones de venezolanos no militantes asuman la tarjeta partidista como expresión de una voluntad de cambio.

Puede hasta suceder que un voto castigo merme las ambiciones partidistas y la tarjeta unitaria recoja una mayoría abrumadora de votos que supere con creces a quienes se arriesgaron a crecer sin perdurar pues si el candidato unitario es derrotado, en nuestro país se empaqueta la democracia, los partidos políticos entraran en sueño y el despotismo se adueñara de los resquicios democráticos que aun nos quedan.

Tendrá que buscar el equipo de estrategia del candidato, hasta ahora unitario, una manera inteligente de superar ese escollo, de suturar esa herida que ha quedado abierta, que está allí a pesar de que queramos tapar el sol con un dedo.

Luce inconsecuente hablar de unidad cuando se prefieren caminos singulares a los plurales. Inconsecuencia que se siente y ha pasado de ser una percepción  para convertirse en una realidad que se toca en las expresiones que escuchamos los que caminamos las rutas de las opiniones de la gente fuera las paredes de las casas partidistas.

Quizás, estamos a tiempo, así lo esperamos, exista una racional rectificación ante la inmensidad de la aversión que ha causado la malhadada sentencia de querer usufructuar el resultado de unas elecciones primarias en la cual participamos mas de tres millones de venezolanos, no vestidos de ningún color sino con el pecho henchido de fe y esperanza para recuperar los caminos desandados de la patria.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO FRANCESCHI, LA FLAUTA DULCE DE CAPRILES

Déjenme decirlo desde la primera línea. Si la MUD tiene razón y aquí no habrá fraude electoral como si creo yo y otros millones más, entonces queda la otra pata floja de nuestra estrategia: ese mensaje dulzón y anodino del candidato, elaborado por sus asesores, en medio de este mar de hiel gubernamental, no gana elecciones.
Ya resulta inaceptable que se diga que no hay alternativas. El país, así haya votado por San Francisco de Asís en las Primarias de Febrero, hoy requiere que se le proponga una gran cruzada de saneamiento, mediante la denuncia del Estado delincuente y se requiere un programa o plan de acción, sobre como corregir este rumbo hacia el abismo con Chávez vivo, en cama o fallecido.
Esto es tan o más importante que aspirar a lograr mayoría electoral en ese CNE de Chávez, porque sencillamente el régimen puede caer como castillo de cartas y deberá plantearse un cambio drástico de rumbo, que lo encabezaría Capriles si él fuese percibido como su principal y tenaz proponente.
A veces dudo que quienes dirigen el coroto opositor , sus banqueros, sus medios, sus cogollos partidistas, el entorno del candidato sobre todo, se hayan percatado, o no sé si puedan imaginar siquiera , lo que se está labrando en “el inframundo” , ese escenario donde nos perderíamos si no sabemos cómo enfrentar y salir de esta tronera que prepara la oligarquía delincuencial roja.
Ese “El lado oscuro” tiene ya 14 años montando sus milicias, estacionando aquí sus tropas cubanas del Ministerio del interior castrista , sus círculos de seguridad, armando su legión de matones, de esbirros, sicarios y hampa uniformada, sustentando sus territorios FARC, sus zonas urbanas “liberadas”, que acumula sus colosales fondos de miles de millones de dólares, disponibles para las peores causas, acrecienta el MONOPOLIO de los medios de comunicación, encadenables 100 %, a la menor urgencia de requerimiento de aplastamiento mediático programado y todo esto no cesa de fortalecerse como sistema de defensa del régimen.
Y frente a todo esto, tengo la sospecha que, en medio de la semi-inconciencia de toda esta parafernalia del terror programado, nuestras elites: económica, política, mediática, cultural etc, adalides de las libertades, y tampoco en el sector de clase media emocionalmente dedicado a acompañar la salida electoral, no se da crédito a la percepción por muchos otros, de lo sombrío que resultan estas perspectivas, por lo que pareciera más bien que resolvieron evadirse y entrar en una especie de estado cataléptico, de shock político de fuga defensiva y decirse: eso no es cierto, y entonan un cantico de amistad proponiendo tomarnos de las manos…es que siempre imaginan un final feliz de fórmula 1 y de copa mundial vino tinto.…
Nos recuerdan aquella marcha sobre Miraflores donde uno o dos millones creían que llegando allá, muchos con sus niños sobre los hombros, arrancaban la renuncia de Chávez. Y cuando los rojos dispararon a matar, despertaron como de un sueño, pero para transmutársele en una horrenda pesadilla: la vida real. No sabían que estaban tumbando el gobierno y al día siguiente desde sus televisores vieron quienes eran los improvisados beneficiarios de su gesta, por 48 horas.
Vamos otra vez hacia una fecha clave de desenlaces, antes, durante o inmediatamente después del 7 de Octubre.
Pero el candidato de la MUD está en campaña para elecciones noruegas o danesas y mientras tanto, la horda ventajista, violenta, virulenta, de calumniadores de oficio, se lanza a nuestra yugular política, para defender a dentelladas su régimen hamponil, que apenas desafiamos con tonadas de flauta dulce, desde nuestro bando, con propuestas de cánticos comunes sobre el triunfo del fórmula 1 Pastor Maldonado o de la Vino Tinto, que es de todos , aunque ahora sean ambos más bien piezas de manipulación mediática de la PDVSA roja- rojita y del ministerio de Chávez encargado de los embaucamientos del caso.
Todos estamos en una situación parecida a la de encontrarse encañonados por un peligroso hampón que empieza incluso a maltratarnos en nuestra propia casa y apenas con un hilo de voz alcanzamos a implorar: “pégame pero no me mates, no mates a mi mujer ni a mis hijos, llévate todo”. Es la misma reacción de la mujer sometida a las sevicias del marido salvaje y cuya víctima le cuenta a la amiga “es cierto que me maltrata, pero él me quiere y yo lo quiero… yo ya lo perdoné” sin admitirse la dramática paradoja de su existencia.
En fin es el llevado y traído “Síndrome de Estocolmo”, que hace estragos en el rehén y en su familia, agradecidos del secuestrador por no haberlo liquidado y diciendo que los tipos lo trataron bien.
Alerto de estas expectativas, para ver si se despierta de la ilusión, antes que sea demasiado tarde, porque ya se empezó a denigrar de los que queramos ejercer el derecho a no alinearse automáticamente, lo cual es una práctica fascista, con el “pensamiento único opositor” y se trata de tapiarles, bajo una pesada lápida de banalidades y calumnias , porque se quiere anestesiar a todo el mundo y evitar por todos los medios la discusión impostergable, sobre si la estrategia electoral del Comando de Capriles lleva a alguna parte.
Contra la oposición ya aparecen, los antes vedettes de nuestros medios y ahora gurús alquilados que van a VTV por un mejor negocio, a jurar que ha surgido un fenómeno religioso a punto de milagrería del Comandante agónico y eso respaldado con encuestas, que cobran ahora por punto de diferencia aumentada entre el déspota y el portavoz de la MUD , sometido al ataque implacable de toda la maquinaria de envilecimiento político del que es capaz este mamotreto de abusos y mentiras hecho gobierno.
Nuestros ideólogos encabezados por el pintoresco Kiko, y respaldados por maniqueos esbirros en los medios digitales, en encarnizada y obsesiva censura para tratar de impedir toda crítica bienintencionada al candidato, no logran evitar que un mar de dudas comience a abrirse paso, no entre los hipotéticos “seducibles chavistas”, que buscan ser arrimados por el discurso de prometerles más, desde nuestro bando, lo que ya Chávez también les ofrece, sino entre nuestra mayoría real y movilizable para defender el voto y dar la batalla de opinión en todos los terrenos, para imponerse contra el aparataje clientelar del chavismo que supera al opositor diez a uno.
Los del cenáculo resolvieron que ese estilo, ya en despliegue, de estar a dos pasitos a la derecha de Chávez y un metro más adelante, despreciando todo lo que sea frontalidad, contra esta mugre de régimen que se cae a pedazos, daría la clave del éxito a Capriles.
La pregunta es entonces: ¿porque hay millones de opositores decepcionados con el candidato? Y siendo benévolos podríamos preguntarnos: ¿Por qué nuestra mayoría opositora por lo menos no se entusiasma con el prospecto de líder y al contrario les invade el escepticismo, o más bien piensan en un voto resignado porque-eso- lo- hay-?
¿Será que uno vive como en otro país y percibe todo distinto? ¿No se ve acaso que “el tipo” se está muriendo y no podrá lucir más que una impostura corpórea cada vez más visible?
No se trata ni de burlarse del déspota candidato enfermo, ni de andar anunciando desenlaces muy próximos, pero aquella propaganda de Leopoldito saltando mesas no estaría mal como imagen del contendor opositor.
El país entero está anonadado, estupefacto, con el estallido de las ollas podridas del régimen y el nivel de corrupción, ahora evidente, de la esencia del Poder Judicial y militar:
¿No será de elemental obligación exigir la renuncia de ese Tribunal Supremo, que ha cohonestado por años las fechorías y crímenes de terrorismo judicial de la cúpula del Estado que denuncia Aponte Aponte y Velázquez Alvaray?
¿ Porque el candidato llama entrépito a Uribe, en lugar de asumir que compartimos con él la batalla contra las FARC, que son ocupantes de nuestro territorio y ductores de poderosos de mafias narcotraficantes que con apoyo militar chavista menoscaban de manera insultante nuestra soberanía? ¿Por qué salir a contrariar unas declaraciones absolutamente pertinentes del ex presidente colombiano amigo?
Esto ya parece el teatro del absurdo de Franz Kafka. Uribe lanza la batería gruesa contra Chávez quien también es artífice de la desestabilización de Colombia, mientras armó el engendro político más pernicioso y nuestra mayor ruina en 100 años y sale el candidato opositor a censurar a Uribe.
La opinión arbitraria desde la cúpula opositora, que quiere despedazar cualquier crítica que venga desde nuestro sector, casi con mayor vigor que si viniera del campo gubernamental, implica el descalificativo automático contra todo lo que atente contra el mensaje dulzón aprobado y que al parecer es inmutable, así nos lleven al muere, de una derrota facilitada por las características de ese mensaje, para mi derrotista por cuanto se niega a enfrentar la purulencia política, militar y judicial del régimen…. Llueve y escampa.
franceschi1947@gmail.com
@alfranceschi 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

VLADIMIRO MUJICA, ¿ÚNICA O UNITARIA?

El dilema es usar, o no, una sola tarjeta para todos los grupos y partidos que apoyan a Capriles Radonski. El debate sobre la decisión inicial de la MUD se ha reabierto. Esta es una discusión que nos concierne a todos

La diferencia entre las palabras "única" y "unitaria" podría parecer un asunto puramente semántico, pero en el caso de la oposición venezolana el tema tiene una variedad de implicaciones.

Puesto en términos simples el dilema tiene que ver con la propuesta de usar, o no, una tarjeta única para todos los grupos y partidos políticos que apoyan a Henrique Capriles Radonski. Esto significaría que los símbolos y tarjetas de las distintas organizaciones le cederían su lugar a un distintivo electoral único.

La alternativa a la tarjeta única, que cuenta con la aprobación de la MUD, consiste en mantener abierta la posibilidad de que las distintas organizaciones sigan usando sus tarjetas individuales u optar voluntariamente por el uso de una tarjeta unitaria.

El debate sobre la decisión inicial de la MUD se ha reabierto y a pesar de que la última palabra la tendrán las organizaciones acreditadas ante la mesa, esta es una discusión que nos concierne a todos y sobre la cual tenemos la obligación de opinar.

Los defensores de la tarjeta unitaria, entre quienes aparentemente se cuenta, a juzgar por el tono implícito de sus declaraciones, el propio candidato HCR, arguyen que la diversidad democrática se ve mejor representada por la opción de la tarjeta unitaria. Otros argumentos tienen que ver con conveniencias logísticas dadas por el hecho de que solamente una tarjeta de la unidad opositora aparecerá en el tarjetón electoral versus la multiplicidad de símbolos de las organizaciones que apoyan a Chávez.

Por último, se ha indicado que culturalmente la gente no está acostumbrada a la tarjeta única y que ello puede repercutir negativamente en el resultado electoral.

Sin restarle valor a los respetables argumentos de los defensores de la tarjeta unitaria, creo que hay razones de mayor entidad que aconsejan la otra opción.

En primer lugar está el hecho incontestable de que esta no es una circunstancia convencional de la vida democrática venezolana. Antes al contrario, se trata de una coyuntura sumamente riesgosa, marcada por el autoritarismo y el ventajismo del gobierno y sus aliados, que demanda conductas excepcionales. La acción de asumir una tarjeta única puede convertirse en un gesto comunicacional importante que transmita la idea de que verdaderamente se está apoyando un proyecto de reunificación nacional.

Por otro lado está el asunto de no intentar aprovechar este momento para exhibir fortalezas individuales sino colectivas. La fortaleza esencial de la candidatura de HCR es la unidad. Sin embargo, el hecho de que el candidato sea miembro de PJ determina que en la percepción colectiva este partido tenga una ventaja importante sobre los otros.

Pero estos no son los tiempos de dirimir el liderazgo opositor sino de desplazar a la oligarquía chavista del poder. De modo que todo lo que contribuya a alcanzar este objetivo superior democráticamente define la estrategia correcta.

Por ultimo, el elemento sicológico del mensaje de HCR: "Hay un camino" y "Mi partido es Venezuela" encuentran una traducción simbólica natural en una tarjeta única que encarne esas ideas. No menos despreciable es que esta convocatoria al chavismo descontento que hay que ganar a la causa democrática puede ser mucho más aceptable que una convocatoria a votar por partidos.

El asunto de la tarjeta es una prueba importante para el liderazgo opositor. De su resolución adecuada depende que se envíe al país un mensaje que refleje que nos creemos en serio que estamos en una situación de riesgo real para la democracia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, ELLOS CONOCEN AL MONSTRUO, CON VOZ PROPIA

El improvisado canciller anunció solicitar al gobierno de Estados Unidos la entrega del exaliado Eladio Aponte Aponte, tal como lo hizo el paciente-impaciente-presidente con el también excoligado capo Walid Makled. Lo logró con su colega de Colombia Juan Manuel Santos  “el mafioso y  pintiyanqui",  que  “abrió de par en par el territorio al imperio" y ahora “su amigo del alma”.
Nicolás Maduro justifica la petición en el Código debido al cual  “Aponte está solicitado por vinculación directa con mafias del narcotráfico”.
Le faltó agregar que ese instrumento lo emitió Interpol para  búsqueda y captura de miembros de las FARC y el ELN”. El exmagistrado da cuenta  de las conexiones con esas fuerzas irregulares para las cuales (no olvidar) el comandante presidente requirió públicamente el carácter beligerante.  
LOS LENGUA LARGA
Según otro togado  revolucionario que no tardarán en pedir extradición: Luis Velásquez Alvaray,  el magistrado Marco Tulio Dugarte, es el abogado central de dichas Farc, que “están actuando en Venezuela con más fuerza que antes”;  tienen oficina en el Palacio de Miraflores.  Agrega que petróleo   enviado a China regresa en armas para ellas; que el ex ministro Julio Montes es uno de los contactos y el ministro  Alí Rodríguez Araque es “el gran enlace”.
Maduro califica al imperio de “protector de delincuentes para tratar de vulnerar los procesos de cambio".  
En verdad la potencia tiene en lista negra  a muchos de la nómina de 30 subvencionados por Makled, entre ellos los narcogenerales. El diario español ABC, informa sobre “implicación en narcotráfico de altos mandos  con la connivencia de Chávez, pueden haber acelerado planes para intentar blanquear fondos procedentes de la droga”.
            Volvamos al exmagistrado Velásquez Alvaray, quien como diputado fue subjefe de la fracción parlamentaria del chavismo;  autor de la enmienda constitucional que autorizaría reelección presidencial y redactor de ley del Tribunal Subalterno de Justicia que permitió ingreso de acomodaticios diputados.
            Acusa a José Vicente Rangel de autor intelectual del asesinato del fiscal Danilo Anderson; de presidir la “Banda de Los Enanos”, integrada por jueces, fiscales, magistrados y ministros y la cual se dedica a la extorsión.
Señala al aún activo General Noel "Guasipati" Martinez, de auspiciar el secuestro y asesinato de los hermanos John Bryan, Kevin José y Jeason Faddoul de 17, 13 y 12 años, respectivamente, y del chofer Miguel Rivas; el 23-02-2006. Motivo?: extorsión.
Revela que “funcionarios del Gobierno se reunían en la DIM para planificar secuestros y actuaban como principal enlace de la guerrilla”.
            Bien conocen al monstruo quienes corroboran denuncias que hace tiempo se venían efectuando.
NOTA MARGINAL: En su propósito de controlar más la información, el régimen autoritario recurre a la guerra sucia en Carabobo. La información es un derecho que nuestra Carta Magna garantiza como ninguna otra de América, pero desgraciadamente el más violado. Los que hablen de respeto a ese derecho le recomendamos ir a los medios oficialistas y digan lo que ellos quieran y verán si consiguen espacio.albertojordanh@gmail.com.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS VECCHIO, LA SUSTITUCIÓN DEL CANDIDATO

Estamos a escasas semanas para que abra el lapso para la inscripción de la candidatura presidencial. Arranca el primero de junio y finaliza 11 días después. Por donde paso las preguntas que me hacen en la calle, en cuanto foro asisto y en las redes sociales, es la misma: ¿Y qué pasa si al candidato del PSUV le sucede algo después de inscrito y no puede continuar como candidato? ¿Puede el PSUV inscribir nueva candidatura? ¿Y si no lo hace? ¿Hasta qué fecha tienen para sustituir la candidatura?

Todas estas interrogantes están en la cabeza de cada elector motivadas por la enfermedad del presidente Chávez. Pretendemos dar nuestra posición y orientar a los electores en este aspecto. Así que partiremos del  supuesto que el Presidente Chávez será inscrito como candidato del PSUV antes del 11 de junio de 2012.

Una vez inscrito, la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lope) establece que puede sustituirse una candidatura (Art. 62) en caso de: "fallecimiento, renuncia, discapacidad física o mental debidamente certificada por la autoridad competente o razones constitucionales y/o legales". Nótese que no establece límites de fecha para la sustitución. Es decir, que si cualquiera de esos supuestos ocurriese, incluso, un día antes de la elección, perfectamente el PSUV puede sustituir a su candidato por otro. A tal efecto el PSUV deberá consignar el documento público que haga procedente la sustitución: acta de defunción, sentencia o documento público que certifique la discapacidad física o mental y, para el caso de renuncia, comunicación suscrita por la candidata o candidato renunciante (Art. 55, Reglamento Nro1 del CNE). Si el PSUV no inscribe otro candidato, las elecciones deben efectuarse igual el 7 de octubre. La ley no establece suspensión por ese aspecto.

Existe otro artículo de la Lope que genera confusión con lo que acabamos de expresar. El artículo 63 de la norma permite la sustitución de candidatos 10 días antes de la elección sin importar la causa. Cualquier partido puede sustituir su candidato a 10 días de una elección por cualquier razón. Para estas elecciones deben hacerlo antes del 27 de septiembre.  La diferencia con el supuesto anterior es que cuando ocurre la muerte, renuncia, discapacidad física o mental, el límite de 10 días no aplica. 

En resumen, si el candidato muere, renuncia o tiene discapacidad física o mental, el partido puede sustituirlo hasta un día antes de la elección. En cambio, si aplica cualquier otra razón, el lapso para la sustitución vence 10 días antes de la elección.

En cualquiera de los dos casos arriba señalados, el CNE procurara hacer los cambios en las boletas o instrumentos de votación, salvo que no sea posible, debiendo, en todo caso, informar a los electores de la sustitución respectiva.

@carlosvecchio

carlosvecchio@hotmail.com



 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSE PONS, ¿SON POCOS O MUCHOS LOS QUE ENTENDEMOS?

Cuando se observa de forma global el proceso de evolución política, social y económica, este ultimo de forma retrograda y sin justificación. No dejamos de entender que es lo que está pasando en Venezuela y hacia donde nos quieren llevar dentro del marco de la tan cacareada “Soberanía”; secuestrada hoy por hoy, por Cuba y sus intereses de subsistir a expensas de los petrodólares venezolanos.

No conforme a ello, la crisis institucional, la cual entre todas las más preocupantes son las militar, la electoral y la del Tribunal Supremo, que repercuten en todas las áreas del acontecer de la Nación. Por lo cual, viendo este panorama y las más recientes opiniones de conocedores de la vida nacional, sea Ramos Allup, Gabriel Puerta, Felipe Mujica entre otros, como también la voz de Capriles Radonski que alertan sobre esto.

Logramos ver un escenario que amerita la atención debida y real, en la dirigencia política, su especial reflexión y compromiso con el electorado, como con los valores que constituyen el futuro a corto, mediano y largo plazo en la vida de Venezuela. Por lo cual, de este estamento se exige su mayor esfuerzo y demostración de compromiso de servicio y de protagonismo en la vida de los pueblos que representa.

Henrique Capriles no lo puede hacer solo, ya su condición le exige un esfuerzo gigante que lo está dando sin duda alguna. Pero el conjunto de situaciones y dirigencia política fracasan constantemente por culpa de pocos. Pretendiendo que en el país no pasa nada, optan por realizar sus actividades políticas al margen de la realidad y centran sus esfuerzos y recursos a sus propios intereses. Esto lo calificaríamos de miseria, hoy en día.

Por otro lado, si bien existen diferencias, se ha demostrado madures en resolverlas en la MUD, cosa muy contraria que sucede en las pugnas brutales de las diferentes elites de la burguesía chavista, por el manejo y control del poder en la era postchavez. Lo cual nos enseña que en este periodo, deberá crearse una comisión que logre poner orden con todo aquel dirigente político que no este cónsono con la actividad electoral.

La tristeza que inspira hoy, cualquier esfuerzo que no sea Capriles y la libertad de la Patria, deberá ser tomada en cuenta para diciembre y abril del año que vienen. La irresponsabilidad, el desacato con el deseo de cambio proviene de pocos que logran socavar la confianza del electorado, pretendiendo creer que sea el candidato o la dirigencia política seria de la oposición no indicará en su momento los hechos que se observan.

Finalmente, las acciones tras gestiones pobres, con abundantes críticas y escasa transparencia, requiere de duplicar el brío en accionar mecanismos que mejoren la gestiones regional y municipal de la oposición. Inclusión, cohesión social, creatividad y ganas de cambios fortalecerán la obra de gobierno al nivel que sea. En cambio, viajes turísticos para Panamá, Cuba, Cancún, Miami, Punta Cana, Aruba, entre otros lugares, como lujosas inversiones personales, son inoportunos, indignas y de muy mal gusto.

joseponschene@hotmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, CON EL ESTÓMAGO NO SE JUEGA…, SESQUIPEDALIA

Si, como se afirma frecuentemente, la Segunda Guerra Mundial hubiese sido peleada para derrotar a unas ideologías nefastas, nadie pudiera dudar de su legitimidad. Hoy, nadie sensato admira por las ideas que propugnaban a Hitler, Mussolini, Togo o Petain —por poner uno de cada nacionalidad de entre los perdedores. Pero, ¿y si la guerra no hubiese sucedido en la búsqueda de tan altas miras, sino por el afán de poseer riquezas materiales? Entonces la cosa no resultaría tan altruista. 

ECONOMIA DE PUERTOS
Esa es la hipótesis que plantea Lizzie Collingham en un libro leído recientemente, “The Taste of War”: que la búsqueda de alimentos fue el motivo fundamental de esa conflagración. Es una teoría que no puede dejarse de lado porque durante esa guerra, no menos de 20 millones de personas murieron de hambre, desnutrición o enfermedades asociadas a ellas. Un número que es mayor al de las muertes ocasionadas por los combates.

La autora argumenta que los planes expansionistas de Alemania y Japón tienen que ser vistos a la luz de una economía mundial en la que el producto fundamental era la comida. Dice que el imperio británico dominaba el comercio global de esos bienes; que por la gran depresión, los gobiernos alemán y japonés no podían obtener internamente los alimentos que necesitaban sus poblaciones y eso les dejaba dos opciones: o aceptaban las humillantes condiciones de los ingleses, o podrían intentar controlar más territorio y, con ellos, la producción alimentaria de esos lugares. 

En búsqueda del Lebensraum, es que Hitler avanza hacia Ucrania y Polonia, y los nipones invaden China y Corea. Cuando los nazis tuvieron que elegir a quien matar para aumentar el caudal de alimentos disponibles, pensaron racialmente y escogieron a los judíos. En algo, por la deformada concepción de que estos eran la fuente de todos los males sufridos por Alemania; en mucho, porque gente de esa religión representaba un alto porcentaje de la población en los territorios que iban a ser colonizados.

La desesperación por el hambre fue la que motivó los enérgicos, suicidas, ataques japoneses al final de la contienda: necesitaban obtener sus alimentos del enemigo.

Al igual que los países del Eje, la Unión Soviética deseaba ser autosuficiente en alimentos. La solución de Stalin no fue invadir territorios extranjeros, sino colonizar a Rusia desde dentro: la agricultura fue "colectivizada"  y puesta bajo el control del Estado. El resultado: millones de personas muertas por desnutrición. Asesinadas en la "guerra" que declaró Stalin contra los agricultores y que resultó en muchos controles y baja productividad —igualito a lo que se intenta por aquí. 

La paradoja es que llegó un momento en el que los rusos sobrevivieron por un “capitalismo” sui generis: Stalin permitió que los agricultores trabajaran por una ganancia y que los intermediarios se beneficiaran de las ventas de los alimentos. Sin embargo, al final, fue la comida americana la que le mató el hambre al soldado soviético.

El dominio norteamericano durante y después de la guerra no fue solo por su producción industrial, sino por su abundancia de alimentos. Con la guerra, apareció para la agricultura estadounidense una coyuntura perfecta: mucha demanda en el comercio internacional, buena estabilidad económica interna y muchos recursos para el desarrollo tecnológico. Las mejoras en plaguicidas, abonos y especies híbridas se extendieron desde Estados Unidos al resto del mundo. Por primera vez, en un mundo que había padecido hambre desde el comienzo de la historia, empezó a abundar la comida. Tanto que, después no se conforma con enseñar al mundo cómo producir y distribuir comida sino que, ¡maldita sea!, influye en la dieta y los gustos. Con el fast food incluido…

Pregunto ahora: ¿durará para siempre ese oversupply? Esa abundancia ha hecho que la población aumente más rápidamente. Lo que implica que tendremos que producir cada vez más comida y con más eficiencia. Pero el cambio climático, la escasez de agua, el exceso de químicos en el suelo hacen dudosa la fertilidad del suelo de cara al futuro. ¿Cómo se comportará China dentro de treinta años, cuando sus suelos ya no tengan capa vegetal? ¿Cómo reaccionarán los países de Europa y Suramérica que dependen de la nieve que se derrite en sus montañas cuando ya estas no tengan glaciares? ¿No empezaremos, en el siglo XXI, a observar en los países conductas parecidas a las de la primera mitad del siglo XX? Piénsenlo…

Y aterrizo porque se me acaba el espacio. La taimada mezcla de fascismo y comunismo que ha desplegado durante largos catorce años un régimen que nos ha cobeado con eso de la “soberanía alimentaria” mientras lleva a cabo una estúpida estrategia de acabar con la producción nacional —no solo de comida, sino de todo— y privilegia la importación de los alimentos que antes  generábamos nos va a encontrar con los pantalones abajo cuando llegue la época de las vacas flacas que vaticino en el párrafo anterior...

hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 18 de mayo de 2012

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ESTRATÉGIA ELECTORAL : LA TARJETA UNITARIA NO GARANTIZA EL ÉXITO DE LA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA Y LA SUPERVIVENCIA “ DEL STATUS QUO “ PARTIDISTA.

Mensaje con Destino:   ALEA JACTA EST.
Mucho se ha venido discutiendo entre los  los partidos de la alternativa  democrática, congregados en  la MUD  y  en los grupos de electores que participen en las próximas elecciones  presidenciales del  7 de octubre,  la adopción de la  TARJETA UNITARIA O ÙNICA , en apoyo  al  candidato Enrique  Capriles  R. en ese  evento comicial , vital y trascendental para escoger entre  el  comunismo del Siglo XXI  y el sistema democrático, lo que será indiscutiblemente  un hito entre el presente y el futuro del país. 


En junio del 2011 la MUD aprobó la creación de la tarjeta unitaria, mediante la cual cada grupo elector, en su gran mayoría partidos políticos, darían su apoyo al candidato elegido, mediante elecciones primarias, con una tarjeta unitaria  o mediante sus propias tarjetas partidistas, sin cerrar la posibilidad de que se logre un consenso  total para la utilización de la TARJETA ÙNICA  en apoyo a   la candidatura oposicionista al régimen actual, sea quien fuere su candidato. En vista de que el próximo  mes de junio  es la fecha máxima para la inscripción  de los candidatos  con la adopción de las tarjetas respectivas de apoyo, se ha reactivado la discusión entre los  partidos de la MUD,  sobre  la conveniencia de ir al evento comicial con el respaldo de la tarjeta única, estando de acuerdo con este método la mayoría de los partidos políticos ( Mas ,Convergencia ,Opina, AD, ,Bandera Roja ,UNT, etc.) en tanto que Primero Justicia y Podemos  están confirmando el   criterio de la TARJETA UNITARIA,  alegando que   esta  fórmula ya se había aprobado el año pasado ,para que    las agrupaciones políticas de la MUD se sumen a  la misma  o  vayan con su propia tarjeta y símbolos, lo que facilitaría la incorporación  de otros grupos  de electores tradicionalmente pro-oficialistas  y ni-ni  que se sumarían a la candidatura y, además    se conocerá   la fuerza  electoral de cada partido político y se evitará que  un  elevado número de  tarjetas del candidato gubernamental  en el tarjetón electoral favorezca  la opción oficialista.
Aduce además PJ  que  el resto de  partidos de la MUD   temen esta  medición electoral   de acuerdo  a los  últimos resultados y al crecimiento supuesto de su militancia recientemente con el éxito  de su candidato  Enrique Capriles en la  elección del 12 de febrero pasado.  El  resto de los partidos alegan  valederas  y justificadas razones para  cambiar la decisión adoptada unánimemente   el año pasado y aprobar una  TARJETA ÚNICA  para las presidenciales  del 7/0,   basándose en los siguientes  premisas :
a-E l proceso  publicitario de la campaña electoral presidencial sería más económico.
b- Se refuerza la alianza  unitaria de la MUD y por consecuencia la Alternativa Democrática.
c- Se trasmite  al electorado un mensaje unitario sobre el programa y la imagen del candidato por parte de los 16 partidos  incluidos  en la MUD, además  de PPT incorporado  recientemente a la mesa unitaria y a MIGATO que ha anunciado su apoyo al candidato  de la  oposición.
d- Se  evitaría  cualquier confrontación interpartidista  al  llamar al electorado a votar por  tal o cual partido o grupo de elector.
e-Se propicia una mejor orientación al elector ante un bosque de tarjetas que pueden originar confusión en el momento de seleccionar su candidato para votar.
f- Se estructuraría un auténtico comando unificado interpartidista con  procedimientos, objetivos y metas  precisas y consensuadas, aunando  esfuerzos, economía y  coordinación  como un todo.
Estas y otras ventajas que podría otorgar la TAEJETA UNICA para competir en  igualdad de condiciones tomando en cuenta que tanto Chávez como el PSUV  están buscando afanosamente la conformación de un POLO Patriótico que lo soporte en estos comicios ,a sabiendas que no le será fácil convencer al PCV  que se integre al mismo,  porque  ello significaría  su desaparición definitiva, lo  que no sería obstáculo para  los otros  grupos revolucionarios  de electores se adhieran al Polo Chavista, lo que tradicionalmente le ha dado buenos resultados electorales y  conduciría a la consolidación de un   partido único  que sostenga el proceso revolucionario del  Socialismo del Siglo XXI  bajo la orden y comando del presidente del PSUV,  al estilo y forma de los regímenes comunistas.
Creer  y  subestimar   que el régimen pueda ser derrotado fácilmente el 7/0 son muy malos consejeros, al menos  que el presidente esté agobiado por su enfermedad  e incapacitado   de afrontar la campaña presidencial y se vea obligado a delegar  su candidatura en  algunos de  sus compañeros de máxima confianza  y  de radicalidad como  son Maduro, su hermano Adán Chaves, Jagua, Cabello, o un  pinch-hitter de última hora, lo cual allanaría el triunfo de Capriles,  pero  se desconoce a cabalidad  el desenvolvimiento de este proceso de selección del candidato oficialista y la  alternativa democrática no  puede darse el  lujo de  incertidumbres y  equivocaciones y   debe poner todos sus esfuerzos  en  evitar todos los resquicios por  donde se pueda  fugar la victoria de su candidato; y por ello la TARJETA UNITARIA  no garantiza  este propósito porque los demás partidos de la alianza se van a sentir  subestimados y   estigmatizados  corriéndose  el riesgo, no de separarse ni aislarse, pero si  dedicarse  con ahínco  a sus propias causas  ante la desidia  y prepotencia de un sector de este proceso.
La pérdida de  la  presidencia sería nefasta para el país y  para todos los partidos democráticos  lo que  propiciaría la implantación del comunismo, el  reacomodo del  contexto   partidista, la desaparición  de muchos líderes  y agrupaciones, y,  lo más grave, causaría la perdida de la fe   y el desaliento de un grueso sector  poblacional por  la gran oportunidad perdida, dada la situación “  sui generis “  favorable  que vive el país actualmente.
Se considera que los liderazgos de PJ  y Podemos  pueden estar equivocados  pensando que la fórmula de la TARJETA Unitaria   los va a  favorecer  su proselitismo, por el  ascenso sostenido por el  primero de ellos, en los últimos eventos electorales y  en las encuestas, calculando Julio Borges quien será el próximo candidato presidencial, en caso de triunfar  o perder  Capriles, no por aquello de que “ el fin justifica los medios” sino por lo que  la espera  y la paciencia dan sus frutos, pero este no es     el camino adecuado ni se deben “  contar los pollos antes de nacer “, porque el candidato  de la  unidad debió  ser él.   


El caso de Podemos no es menos halagüeño porque  si bien  Ismael  García   es un luchador social  reconocido y contribuyente del proceso    de consolidación de la alternativa democrática, aisladamente   con su tienda política no tiene futuro  y es bastante probable que gane la  alcaldía del Libertador pero apoyado por  las demás fuerzas del bloque opositor, y  más adelante,  se estima, que deberá integrarse a un  reacomodo  con los partidos  socialdemócratas o con caprilismo, lo más probable, para configurar, junto con los partidos opositores, un nuevo espectro político  cualquiera sea el resultado del 7/0.
Ayer,  17 de mayo, a las 7:30 pm,     vi la noticia tan esperada por la cual la MUD ratificó la adopción definitiva de la TARJETA UNITARIA para las elecciones presidenciales, ( reanudando  la redacción de este artículo el  jueves siguiente dejando intacto la parte anterior de este documento ),con la cual  además de ella,  los partidos  tendrán la opción de  ir  a este proceso   electoral  con sus propias tarjetas,  lo que supone un  mar de tarjetas  con la foto del candidato , lo que  generaría el siguiente cuadro electoral  :
Por una parte el oficialismo con dos alternativas, con CHAVEZ CANDIDATO , enfermo, pero no desaparecido,   que lucharía hasta su último aliento por su reelección definitiva para la perpetuación de su modelo marxista-comunista, significando un escollo  conspicuo  para la oposición; y  la  segunda alternativa  el OFICIALISMO SIN CHAVEZ ,  que representaría  un hándicap  para la oposición porque el presidente es  insustituible  y  el protagonista indiscutible de este proceso revolucionario incrementándose  las posibilidades de la alternativa democrática.
El segundo escenario poselectoral es que  con  la victoria o pérdida del candidato oposicionista se beneficiaría  PJ  y los  demás partidos del espectro político nacional podrían sufrir pérdidas considerable de sus votos por  la polarización existente en los últimos procesos electorales desde 1998, lo que obligaría  a los partidos afectados  emprender  una especie de refundación o reacomodo ideológico-pragmático con el  ocaso de muchos liderazgos tradicionales, concreción de nuevos  programas partidistas  y el posible  surgimiento de algunos bloques, fusiones  o polos de carácter  social democrático,  centrista, izquierdistas no marxistas  y derechista o conservador  en los que cada  reagrupación buscaría su reacomodo, según   sus propias empatías ideológicas, afinidades  programáticas,  intereses personales, etc. con la consecuente desaparición de muchos grupos minúsculos  con poco peso  electoral.
Con la derrota electoral del PSUV y  sus  grupos minoritarios se podría  generar un deslave político  y un   salto de  tranquera de  dirigentes del oficialismo ,no así del  PCV,  y la radicalización  del  grupo  más intransigente de ese partido, que conservaría  un poderoso estatus  heredado del régimen chavista que poco a poco se iría desvaneciendo a medida que el nuevo ejecutivo    vaya obteniendo éxitos y más respaldo de los sectores populares.
La idea de  Diego Arria de convocar una nueva asamblea constituyente no es descabellada por  gran parte de los poderes del Estado están confiscados  por los adeptos chavistas, pero hay una  labor ingente y  desconmensurada  para ir enderezando los entuertos del régimen  anterior y se requerirá mucho tiempo, mientras  van cediendo los poderes constituidos enquistados en la  República..
gonbry@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OSWALDO PÁEZ-PUMAR, CEMENTERAS O CEMENTERIOS

Para proteger la salud de la población caraqueña durante el período de los gobiernos civiles se dispuso la mudanza de la fábrica de cemento La Vega, a pesar de que la fábrica se había instalado en despoblado y venía operando antes de que densos sectores de población se residenciaran en sus alrededores. 

La regla ‘quien es primero en el tiempo es primero en derecho’ cedió ante la regla ‘la vida y la salud son derechos que priman sobre la libertad económica’.

            Esa misma disyuntiva ha sido objeto de discusión en relación con el cierre del aeropuerto La Carlota y la inseguridad que su operación implica para la vida de los residentes en sus alrededores, aunque éstos también se asentaron después que el aeropuerto estaba construido. Lo que si se ha instalado después que el sitio estaba bien poblado es la torre para producir concreto para la misión vivienda digna. Esa primera torre se ha reproducido en varios sitios de la ciudad en sectores más densamente poblados y de menos recursos.

El respeto del derecho a la vida de cada ciudadano es pilar fundamental de la democracia y prima sobre la misión ‘vivienda digna’ entre otras simples razones porque las viviendas se construyen para que las habiten ‘personas vivas’, para las muertas se hacen cementerios.
No es así en el socialismo del siglo XXI, porque en el comunismo, el derecho a la vida, el suyo y el mío, no prevalecen sobre el derecho de los iluminados (llámese Stalin, Mao, Castro o Chávez) para interpretar y definir lo que le conviene a usted y a mí, enunciado como lo que le conviene a la humanidad que es la forma abstracta como los dictadores justifican los atropellos a los derechos humanos suyos y míos por lo que las ‘bajas’ que hay en el camino no son importantes. 

Usted y yo sabemos que en realidad lo que hacen prevalecer es el derecho de ellos mismos a hacer lo que les da la gana. Preparémonos por lo tanto a respirar polvo de cemento porque ‘la misión vivienda digna’ que permitirá, quizá en el 2054 centenario de su nacimiento, cantar alabanzas al amor que Chávez sintió por su pueblo, quizá deba decir siente para que no se me acuse de desearle veladamente la muerte, prevalece sobre el derecho a la salud y a la vida de los habitantes en el año 2012.

Hoy la prensa reporta que “una concretera asfixia a una escuela ubicada en San Agustín del Norte que reabrió sus puertas tras dos días de cierre y solo asistieron 50 niños”. Esos 50 niños, más los que no asistieron se enfermarán en nombre de lo que le conviene a la humanidad, el éxito del plan “vivienda digna” aunque indignos sean sus ejecutores. No proteste, las protestas y los protestantes no tiene cabida porque ‘por ahora’ el sabanetero se ha declarado católico.

opaezpumar@menpa.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA