BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 6 de agosto de 2008

*14 PARTIDOS BRINDAN APOYO A EVELYN URDANETA DE BARRETO


14 PARTIDOS BRINDAN APOYO A EVELYN URDANETA DE BARRETO

ESCRITO POR REDACCIÓN: ENORIENTE.COM

Martes, 05 de agosto de 2008


En el día de ayer, le brindaron apoyo a la Alcaldesa Evelyn Urdaneta de Barreto para su reelección las organizaciones políticas Alianza al Bravo Pueblo (ABP), Solidaridad Independiente, Bandera Roja, Primero Justicia, y Consenso Histórico Electoral Independiente que Educa (Chelique) y Armonía, ante lo había recibido de Un Nuevo Tiempo, AD, COPEI, MAS, PODEMOS, URD, Movimiento Republicano (MR), Proyecto Venezuela (PV), respetando el liderazgo de Urdaneta de Barreto que responde a una excelente gestión municipal en Freites.

En un conocido hotel de la ciudad de Cantaura se dieron cita afectos a la mandataria local y militantes de las diferentes toldas políticas que respetando el pacto de la unidad, decidieron acertadamente respaldar a la candidata de la unidad en Freites, quien en los próximos comicios obtendrá la contundente victoria de su reelección con el apoyo incondicional de las mencionadas organizaciones políticas, para continuar trabajando por el bienestar de los freiteanos.

Presentes por Alianza al Bravo Pueblo José“Cheo”Salazar, presidente regional y los diregentes Carlos Ramírez y José Luis Rengel, quienes reafirmaron el apoyo a Urdaneta de Barreto, candidata de la Unidad; por Solidaridad Independiente Carlos Campo, secretario regional y Miguel Tejada de la junta directiva, quienes expresaron apoyo incondicional y respaldo en las próximas elecciones a Evelyn Urdaneta de Barreto; por Bandera Roja Eder Puerta, secretario regional, Ramón Ruiz, secretario municipal, por el comité municipal Lucina Vallenilla y Hildelandy Bolívar y por la directiva nacional juvenil José Ángel Cáceres y Zaiwuimar Rodríguez, quienes reconocieron el liderazgo de la Alcaldesa, producto de una gestión con y para el pueblo freiteano; Primero Justicia representada por Gustavo Marcano, Alcalde de Urbaneja, y por la junta directiva Richard Arteaga, Nakary Fleming, Maury Rodríguez, Andrés Ramírez, Anselmo Alfonso, José Pérez, Erasmo Prato, Alexander Keisy y Luciangela Ibarra, reafirmaron el compromiso de acompañar a Evelyn Urdaneta de Barreto el próximo 23 de Noviembre, respaldando de esta manera, la voluntad del pueblo de Freites que quiere que continúe su gestión como lo ha venido haciendo; Chelique, su presidente Chelique Sarabia señaló que su organización es producto de la unión de voluntades que defienden la libertad y la democracia, uniéndose al sentir del pueblo venezolano y del pueblo de Freites que desea que Evelyn Urdaneta siga al frente de la Alcaldía.

La candidata de la Unidad en Freites, Evelyn Urdaneta de Barreto quien inscribirá en el CNE su candidatura para la reelección el próximo viernes 8 de agosto, agradeció a todas estas organizaciones políticas que la acompañarán en los comicios del 23 de noviembre, siendo ésta, una evidencia más de que el pueblo de Freites, el estado Anzoátegui y el país persigue la unidad para seguir construyendo la Venezuela que todos los venezolanos quieren, donde prevalezca la unidad, la inclusión y la democracia.

“Esta unión que hoy se fortalece con el apoyo estos partidos políticos que al igual luchan por el rescate de la Venezuela libre que todos deseamos, siempre ha existido en Freites donde hemos trabajando de la mano del pueblo, y prueba de esta unidad es el progreso que ha tenido el municipio en los últimos años”, enfatizó Urdaneta.

*PROTESTAS EN CONTRA DE EVO MORALES CERCA DE LUGAR DONDE SE IBA A REUNIR CON CHÁVEZ Y KIRCHNER


*PROTESTAS EN CONTRA DE EVO MORALES CERCA DE LUGAR DONDE SE IBA A REUNIR CON CHÁVEZ Y KIRCHNER

Organizaciones cívicas protestaron este martes en las afueras del aeropuerto de Tarija, sur de Bolivia, en rechazo a la llegada del presidente Evo Morales, quien se iba reunir con sus pares Hugo Chávez (Venezuela) y Cristina Kirchner (Argentina), constató un periodista de la AFP.

Unos 200 manifestantes se apostaron en las puertas de ingreso a la terminal aérea Oriel Lea Plaza, quemaron neumáticos e intentaron ingresar por la fuerza a estas instalaciones, pero un fuerte control policial-militar ha impedido el objetivo.

Los manifestantes, además, han hostigado a los uniformados, lanzándoles piedras y petardos, con gritos en contra del mandatario izquierdista, y la respuesta de los policías ha sido disparar gases lacrimógenos, mientras se reforzaba el ingreso al aeropuerto.

Las escaramuzas no habían registrados heridos ni lesionados, de acuerdo a últimos reportes. Reynaldo Bayard, líder civil de Tarija, la región más rica en gas de Bolivia, dijo a la AFP que rechazan, además, la presencia de los otros dos presidentes que "han venido a hacer campaña proselitista", a días del referendo revocatorio del próximo domingo, cuando el gobernante boliviano, su vice y ocho prefectos pondrán sus cargos en juego.

El dirigente informó que no descartan ingresar en las próximas horas en una huelga regional. De acuerdo a un último informe, los dos gobernantes llegarán en las próximas horas a esta ciudad y se trasladarán a un campo de gas, a unos 12 km de la ciudad, aunque no se conoce cómo se transportarán hasta allí.

En los últimos meses el presidente Evo Morales ha tenido serias dificultades para desplazarse a algunas zonas del país, donde es esperado con protestas que le impiden cumplir con sus compromisos.

De hecho este miércoles, día nacional de Bolivia, Morales no podrá desplazarse a Sucre, capital constitucional del país, donde tradicionalmente los mandatarios dan su informe de gestión cada 6 de agosto.

Morales adujo falta de garantías ya que en el departamento de Chuquisaca -del que Sucre es capital- exigen que para que el presidente pueda viajar allí se disculpe públicamente por los tres muertos que hubo por la represión a una protesta en noviembre pasado.


MGC
Globovisión/AFP Publicado el 05-08-2008

*PROTESTAS EN EL SUR DE BOLIVIA IMPIDEN ENCUENTRO MORALES-CHÁVEZ-KIRCHNER

05 Agosto 2008

Los presidentes Evo Morales (Bolivia), Hugo Chávez (Venezuela) y Cristina Kirchner (Argentina) se vieron obligados a suspender una reunión que debía efectuarse la tarde este martes en Tarija (sur boliviano) debido a violentas protestas de pobladores cerca del aeropuerto donde debían llegar.

Las protestas, que habían comenzado la noche del lunes, recrudecieron este martes, desplazándose a las cercanías de aeropuerto Oriel Lea Plaza, donde unos 200 manifestantes quemaron neumáticos e intentaron tomarlo sin éxito.

Los manifestantes hostigaron a los policías que resguardaban el aeropuerto, lanzándoles piedras y petardos, con gritos contra el mandatario izquierdista. La respuesta fueron gases lacrimógenos y el refuerzo de agentes al ingreso del aeropuerto.

Las escaramuzas dejaron al menos dos heridos por disparos de balines, constató la AFP.

Chávez y Kirchner tenían previsto viajar desde Buenos Aires a Tarija para la apertura de pliegos de una planta procesadora de gas, apoyada por las empresas estatales de energía Enarsa de Argentina y PDVSA de Venezuela.

Pero el viaje, a pocos días de un referendo en el que el presidente Morales y ocho prefectos se juegan sus puestos, despertó suspicacias en la oposición.

Poco antes de que se conociera la suspensión del viaje, Reynaldo Bayard, líder civil de Tarija, la región más rica en gas de Bolivia, dijo a la AFP que se rechaza a Morales pero también la presencia de los otros dos presidentes que "han venido a hacer campaña proselitista" para el referendo del próximo domingo.

La zozobra que se vivió con las protestas en Tarija -ciudad de unos 200.000 habitantes- llevó a Hugo Chávez a anunciar en Buenos Aires que se suspendía la reunión.

Chávez acusó a Estados Unidos de actos de desestabilización en Bolivia, previos al referendo revocatorio de autoridades del domingo próximo.

"Acusamos directamente al imperio de Estados Unidos, que hace todo lo posible para evitar nuestra unión", dijo Chávez, que atribuyó los actos que denuncia "al desespero imperial de Mister Danger", en referencia al presidente estadounidense George W. Bush.

Tras conocerse que se suspendía la cita presidencial, organizaciones civiles optaron a las pocas horas a replegarse y suspender sus protestas callejeras, según constató un periodista de la AFP.

Las calles y avenidas de la ciudad recuperaron lentamente la tranquilidad.

En los últimos meses Morales ha tenido serias dificultades para desplazarse a algunas zonas del país, donde es esperado con protestas que le impiden cumplir sus compromisos.

De hecho, este miércoles -día nacional de Bolivia- Morales no podrá desplazarse a Sucre, capital constitucional del país, donde tradicionalmente los mandatarios dan su informe de gestión cada 6 de agosto, en una sesión solemne del Congreso bicameral.

Morales adujo falta de garantías para viajar al departamento de Chuquisaca -del que Sucre es capital-, donde le exigen como condición para que pueda viajar que se disculpe públicamente por los tres muertos que dejó la represión a una protesta en noviembre.

*LA VISITA DEL BOLIVARIANO NO ESTABA PREVISTA. “PERO IGUAL SE MANDO”


*LA VISITA DEL BOLIVARIANO NO ESTABA PREVISTA. “PERO IGUAL SE MANDO”

BUENOS AIRES 05 AUG 2008

CHAVEZ Y CRISTINA SUSPENDEN EL VIAJE A BOLIVIA POR LOS GRAVES INCIDENTES EN ESE PAÍS, A RAIZ DEL REFERENDUM QUE DEFINE LA CONTINUIDAD DEL DEPENDIENTE CHAVISTA EVO MORALES... "

"·Hablé con (el presidente de Bolivia) Evo (Morales) y hemos decidido suspender el viaje a Tarija" donde habían surgido manifestaciones en el aeropuerto local en rechazo al mandatario boliviano"


Chavez: “Te queremos dando la batalla grande contra la oligarquía”…


(Ver encuesta de imagen del gobierno y del los gobernadores al final informe )

Muchos creen que puede haber elecciones anticipadas y se observan movimientos en todos los partidos políticos en miras a un posible adelantamiento. Previo “renunciamiento “ evetico” de Cristina ya que Kirchner ( el Néstor) no quiere ser derrotado en las elecciones de 2009 ”


Chávez Prometió nueva compra de Bonos Argentinos, pero no dijo a “que tasa de interés”. Cada vez la Argentina es dependiente de las políticas Bolivarianas….

Este lunes ante de la reunión de Lula con Cristina, adelantábamos las duras discrepancias entre Brasil y la Argentina, mientras por ahí quieren decir que Lula vino a apoyar a la alicaída Cristina , lo cierto que la presencia de Chávez no estaba prevista
Luís Inácio Lula Da Silva, aseguró que “una Argentina industrializada fortalece al MERCOSUR”. Pero en las reuniones reservadas, ambos países ratificaron sus posiciones divergentes en la último ronda de Doha, donde Brasil planteó –en línea con la posición de Estados Unidos y Europa– una rebaja de aranceles a las importaciones y Argentina la criticó por considerar que esa política dañaría a la industria local.


Chávez, en menciones elípticas, se refirió a su preocupación de la IV Flota de los EE.UU.


Para colmo Chávez le empaño la visita a Lula , que no quería ni que lo vieran cerca del bolivariano, mientras desde Colombia y la Argentina ( SEPRIN) trascendían los E-mails de Raúl Reyes a los Funcionarios de Lula….


Un dato de la realidad Publicado por Ambitoweb:

Cristina de Kirchner dijo el sábado que todo seguirá igual en su gestión. Por ello los mercados también siguieron igual ayer. Más ventas y caídas de hasta 4% en bonos. De poco sirvió que la Argentina inyecte u$s 2.345 millones a la plaza. Fue por el pago del cupón de renta y amortización del BODEN 2012 surgido tras el "corralito". Sucedió lo que se preveía: los ahorristas que cobraron optarán por mantener los dólares. Hubo ventas de papeles argentinos, especialmente de aquellos que se habían esperanzado con el alejamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. No sólo ello no ocurrirá, sino que tampoco habrá cambios en lo que al INDEC se refiere. Un dato adicional despertó suspicacias: la demora del gobierno en dar a conocer la recaudación impositiva de julio. Ya nada sorprende, y no será la excepción que se inflen los ingresos tributarios. Las acciones perdieron 3,8%, según el Índice Merval, y se ubicaron en el valor más bajo en un año. Parte se puede atribuir a incertidumbre internacional, pero lo estrictamente doméstico lo amplifica casi como a ningún otro mercado.

*ALFREDO M. CEPERO ESCRIBIÓ: “EL REGRESO DE UN VIEJO FANTASMA “ .



*ALFREDO M. CEPERO ESCRIBIÓ: “EL REGRESO DE UN VIEJO FANTASMA “ .

Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración del ominoso Bloque Soviético muchos líderes del Mundo Occidental dieron por desarticulado el poderío de Moscú y su capacidad para desatar un holocausto nuclear. Por otra parte, la horrenda masacre de septiembre de 2001 dirigió la atención de Washington hacia el peligro del terrorismo desatado por el fundamentalismo islámico. Por primera vez en su historia los Estados Unidos experimentaban en su propio suelo un ataque extranjero donde perdían la vida 3000 civiles inocentes en las Torres Gemelas del Centro Mundial de Comercio en Nueva York. Perdidos en la memoria nacional quedaban no solo los bonzos del Kremlin sino sus testaferros en el mundo hostil a los Estados Unidos como los Castro, los Quadafi, los Ortega, los Mugabe y toda esa fauna de carniceros y tiranos alquilados al antiguo Imperio Soviético. Todo parecía indicar que se había enterrado para siempre el fantasma de la Guerra Fría.

Pero los fantasmas, como los tiranos, insisten en amargarnos la vida y se niegan a desaparecer. Por ese motivo, cables procedentes de Moscú en días recientes trajeron consigo la inquietante noticia de una reactivación de la cooperación cubano-soviética en el campo militar, la cual había concluido con el cierre de la Base Militar de Lourdes en el 2002. Según el periódico Izvestia, Rusia podría comenzar a enviar con regularidad bombarderos de largo alcance del tipo TU-160 y TU-95MC a Cuba en respuesta al proyecto estadunidense de instalar un sistema de escudo antimisiles en Europa del Este. A tal efecto, el profesor de la Universidad de Miami, Jaime Suchlicki, afirmó recientemente que: "Si los rusos deciden operar nuevamente en Cuba y Venezuela, esto representaría un reto para la actual y la futura administración en Washington, tal vez más complicado que la crisis nuclear de 1962''.

De este estado de cosas, los Estados Unidos pueden sacar varias enseñanzas. Entre ellas, entender que la desaparición del Imperio Soviético no quiere decir que se haya arribado a una Pax Americana, donde los designios e intereses de Washington predominaran sobre el resto del mundo sin oposición por otros intereses, países o grupos regionales. Si tenemos en cuenta que la población global se multiplica a un ritmo mucho mas rápido que los recursos naturales disponibles y que el pueblo norteamericano consume una cantidad desproporcionada de estos recursos tenemos la perfecta fórmula para conflictos internacionales y retos a la seguridad de este país. Por lo tanto, los Estados Unidos siempre tendrán enemigos por muchos esfuerzos que realicen para comprar amigos. La cuestión es aceptar la situación y prepararse para enfrentarla.

Y esa preparación para enfrentar los retos debe estar matizada por un verdadero sentido de urgencia; así como por la convicción de que estos retos no pueden ser tolerados y mucho menos ignorados. Los líderes despóticos y totalitarios interpretan la tolerancia como debilidad y la inercia como una licencia para continuar con sus fechorías. La política de tolerancia rayana en apaciguamiento ante la exportación de terrorismo y subversión por la tiranía castrista fue el terreno abonado donde fructificó la semilla que produjo ese monstruo abominable de Hugo Chávez y su retahíla de asnos serviles como los tiranuelos de Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Esta decisión del régimen de La Habana de reactivar su alianza militar con sus antiguos amos soviéticos, ahora rusos, es una apuesta a la continuación de la política de tolerancia e indiferencia por parte de Washington. Por otra parte, a diferencia de su hermano durante la crisis de 1962, el títere que encabeza la sucesión en este momento se siente envalentonado porque, además del todavía respetable poderío militar ruso, cuenta ahora con la riqueza petrolera del obsequioso discípulo bolivariano. Esta es una fórmula que podría resultar desastrosa no sólo para la influencia norteamericana en la región sino para la propia seguridad de los Estados Unidos. Esta vez el fantasma de la guerra fría ha regresado por la ruta de Caracas y de La Habana y recogiendo aliados en el camino. Por lo tanto, los retos y riesgos del Siglo XXI podrían dejar pequeños a los del Siglo XX.

Miami, Florida, USA 7-30-08

*OPOSICIÓN AVANZÓ A 17 GOBERNACIONES Y 154 ALCALDÍAS. LUIS IGNACIO PLANAS, PRESIDENTE DE COPEI. ANUNCIAN CANDIDATOS EN BARINAS, DELTA, MONAGAS Y PORTU


*OPOSICIÓN AVANZÓ A 17 GOBERNACIONES Y 154 ALCALDÍAS. LUIS IGNACIO PLANAS, PRESIDENTE DE COPEI. ANUNCIAN CANDIDATOS EN BARINAS, DELTA, MONAGAS Y PORTUGUESA

ELVIA GÓMEZ

EL UNIVERSAL

Con cuatro nuevos anuncios de candidatos unitarios, la alianza de oposición avanzó a un total de 17 gobernaciones. Restan sólo 5 para completar la totalidad de estados que van a elecciones en noviembre.

En materia de alcaldías, ayer se anunciaron los candidatos de consenso en 26 municipios, para un total de 154 de las 335 alcaldías que van a elecciones. En este pequeño grupo no se incluyó ninguna alcaldía capital.

La rueda de prensa se realizó en la sede del partido Copei, y su presidente, Luis Ignacio Planas, fue el encargado de hacer el anuncio oficial.

Fueron designados como abanderados Rafael Simón Jiménez (Barinas/UNT), Víctor Cedeño (Delta Amacuro/Copei), Domingo Urbina (Monagas/AD) y Jóbito Villegas (Portuguesa/Ind).

En el estado Anzoátegui se anunciaron candidatos en tres alcaldías (Bruzual, Mc Gregor y San Juan Capistrano), en Apure en dos (Muñoz y Páez), en Falcón en el municipio Colina, en Guárico en Miranda, en Mérida en tres municipios (Padre Noguera, Rivas Dávila y Santos Marquina), en Miranda cuatro (Lander, Páez, Paz Castillo y Pedro Gual), en Monagas dos (Bolívar y Cedeño), en Táchira en siete municipios (Acosta, Bolívar, Junín, San Judas Tadeo, Simón Rodríguez, Sucre y Torbes) y en Trujillo tres (Boconó, Motatán y Rafael Rangel).

Planas destacó que la definición de los candidatos en Táchira, Miranda y la Alcaldía Metropolitana depende del fallo del Tribunal Supremo de Justicia sobre las inhabilitaciones, pues en todos estos casos quienes encabezan las encuestas están impedidos de inscribirse por decisión de la Contraloría.

Estuvieron presentes representantes de Primero Justicia, AD, MAS, Un Nuevo Tiempo, ABP, La Causa R y Movimiento Republicano.

En cuanto a Yaracuy, ratificó Planas que "es un caso especial" y están agotando las conversaciones con el ex gobernador Eduardo Lapi (Convergencia). Trascendió que Lapi, aun en ausencia, se perfila como el candidato pues sigue encabezando las encuestas.

martes, 5 de agosto de 2008

*CARTA DE RAMON MUCHACHO EN RESPUESTA A EMILIO GRATERON


*CARTA DE RAMON MUCHACHO EN RESPUESTA A EMILIO GRATERON


Caracas, 28 de Julio de 2008


Ciudadano
Emilio Graterón Colmenares
Precandidato a la Alcaldía de Chacao
Presente-

Estimado Emilio,

Te escribo en respuesta a tu carta en la cual nos exhortas a reunirnos en un lapso de 48 horas para acordar las bases de una encuesta para Chacao.

Yo creo en la unidad, y siempre he actuado en el marco de la unidad. Continuamente he hecho exhortaciones a la unidad, y he denunciado las violaciones al acuerdo unitario. Hoy como ayer, sigo comprometido con la unidad. Y por eso me permito hacerte las siguientes consideraciones.

En los últimos meses los venezolanos hemos presenciado, estupefactos, la terrible pelea suscitada en Chacao a raíz de la escogencia del candidato del partido UNT para este municipio, entre tu candidatura y la de Liliana Hernández.

Dicha pelea ha incluido, entre otras cosas, tu desconocimiento de los resultados de la encuesta DATOS que el partido UNT utilizó para escoger a su candidato; la subsiguiente división del partido UNT en Chacao; la violación olímpica del acuerdo unitario suscrito el 23 de enero que establece que sólo uno de los dos precandidatos de UNT debía continuar en la contienda; el linchamiento de la encuestadora DATOS que ahora se niega, con razón, a hacer nuevas encuestas en Chacao; y, lo que es peor, la pérdida de confianza en el método de la encuesta como mecanismo idóneo para construir la unidad.

Al respecto, me permito citar declaraciones de Omar Barboza sobre tu actuación: "Creemos que esto fue un error y esperamos que quienes participaron en él lo reconozcan y nos ayuden a resolver el problema por la vía democrática, de la persuasión y de poner los intereses del país por encima de los particulares".

Vuestra pelea interna también ha incluido levantadas de brazo, imposiciones a dedo, remoción ilegal de propaganda electoral de algunos candidatos, intromisión del gobierno municipal en la campaña, y guerra de encuestas según la cual cada candidato publica mediciones donde aparece como ganador creando confusión y angustia en el electorado.

Pero la gota que derramó el vaso, estimado Emilio, fue la pelea a puños del pasado martes 22 en la Cámara Municipal de la que tu formas parte. Allí hubo golpes, silletazos, lesionados, desmayados, y destrucción de bienes y mobiliario municipal. Y lo más grave es que el motivo real de esa bochornosa trifulca es eminentemente electoral. Es una pelea entre dos bandos enfrentados en UNT por controlar la Alcaldía de Chacao. Y lo peor es que la excusa para la pelea es el aumento de sueldo de 20% para los empleados de la Alcaldía. Por favor resuelvan ese problema y paguen a los empleados el aumento que les corresponde. ¡Que no sean los empleados de Chacao quienes terminen pagando los platos rotos por ustedes!

Te hago este recuento para recordarte cómo es que el proceso de construcción de una candidatura unitaria en Chacao ha derivado en bochinche y división. Y aprovecho la oportunidad para pedir respeto. Respeto para con los venezolanos y los chacaoenses, respeto para con los empleados de la Alcaldía y la Cámara Municipal, respeto para con las instituciones, los partidos políticos y el acuerdo unitario, y respeto para con todos los precandidatos que sí declinaron a favor de la unidad cuando no lograron la nominación interna de sus partidos, a lo largo y ancho del país.

Y aunque yo no he sido protagonista principal del drama que hemos vivido en estos últimos meses en Chacao, si aspiro a ser parte de la solución. Por ello quiero ratificarte mi propuesta de tres pasos para lograr la unidad en Chacao: (i) pónganse de acuerdo entre tu y Liliana para definir un solo candidato y dar así cumplimiento al acuerdo unitario. En esto la colaboración y voluntad unitaria del Gobernador Rosales y del Alcalde López es fundamental. (ii) una vez logrado lo anterior, definamos las bases de la encuesta unitaria y asumamos el compromiso de, ahora si, respetarla. (iii) con los resultados de la encuesta en la mano, hagamos un acto público en el cual todos los candidatos de la oposición declinen para apoyar al ganador de la encuesta.

Espero que lo planteado en el primer paso de mi propuesta no sea mucho pedir, y que vuestra voluntad política y amor por Venezuela sean suficientes como para lograr un acuerdo entre ustedes mismos que son compañeros de partido y de luchas.

En todo caso, estimado Emilio, para no perder más tiempo del que ya hemos perdido en discusiones estériles, e independientemente de que Rosales, López, Liliana y tu logren o no definir un solo candidato, yo los invito a ponerse de acuerdo en cualquier fórmula o mecanismo para lograr la unidad. Y si logran finalmente ponerse de acuerdo entre ustedes para hacer una encuesta, cuenten con que yo me adheriré a dicho acuerdo, siempre que el mismo garantice un mínimo de equidad y transparencia.

Espero que podamos lograr la tan ansiada unidad en Chacao. Y sobretodo espero que sentemos un precedente positivo para futuros procesos electorales, ya que sería muy peligroso que terminemos premiando a quienes aquí han irrespetado el acuerdo unitario. Eso haría mucho más difícil que en las próximas elecciones legislativas, por ejemplo, podamos construir candidaturas unitarias.

Quedo a la espera de que logren algún acuerdo, para actuar en consecuencia y alcanzar la unidad.

Atentamente,

Ramón A. Muchacho

*GONZALO VILLAMIZAR A ESCRIBIÓ: "PRÓXIMO GOBIERNO”


*GONZALO VILLAMIZAR A ESCRIBIÓ: "PRÓXIMO GOBIERNO”

Caracas, 05 de agosto de 2008

Algunos analistas presagian anarquía al caer Chávez y manifiestan inquietud por la inexistencia de programa de gobierno para sustituirlo, siendo que tal programa está a la vista de todos: reconstruir la casa que Chávez derribó, es decir, la República, de nuevo con los tres poderes independientes uno de otro, recoger los escombros poniendo presos a quienes deben responder por ese derrumbe y los 700.000 millones de dólares que dispendiaron, donde figuran funcionarios, fiscales, jueces, militares corruptos, magistrados, directivos del CNE, testaferros y vividores.

Llegaremos por dos caminos: mediante el voto, 23 de Noviembre y nueva Asamblea Nacional, o un imponderable porque Chávez está en la edad de mayor riesgo coronario, vive un desenfreno que puede llevarlo a un infarto fulminante, todo podría precipitarse.

Restablecido el imperio de la ley y la confianza en el país, éste se inundará de inversionistas para empresas de todo tipo, regreso de los agricultores a sacudirnos la esclavitud alimentaria del extranjero, volver a la antigua PDVSA trayendo los exiliados, pleno empleo con índices cercanos a cero, lo mismo en inflación, construcción de los dos millones de viviendas que Chávez no pudo, la red de 3.000 ambulatorios y hospitales, millares de escuelas y vías de comunicación, asegurar la autonomía universitaria, de la educación en general y acabar con bachilleres de seis meses y médicos de tres años rescatando la autoridad académica, devolver la dignidad a las fuerzas armadas para defender la soberanía nacional y la democracia como herederas del ejército libertador, santa paz en la Iglesia, reingreso de Venezuela a la comunidad internacional como vitrina de la democracia.

Demostrarle al mundo que fuimos capaces de abatir al Frankenstein llamado socialismo siglo XXI. Inmensa tarea de gobierno. Llegado ese glorioso día, iremos todos a fumigar el Teresa Carreño y en el Panteón Nacional ofrendar el desagravio al Libertador por los vejámenes del régimen chavista.

La lección aprendida en esta nefasta década es la mejor garantía de obligada rectitud del próximo gobierno. Pasarán cien años para otro aventurero, o mejor, el país con esta desventura ya maduró para siempre.

*VICENTE BRITO: RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN LA FUNCIÓN DEL GOBIERNO DE SEGUIR ADELANTE CON LAS ESTATIZACIONES.......


*LA REALIDAD SOBRE LA ESTATIZACIÓN DEL BCO. DE VENEZUELA

VICENTE BRITO: RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN LA FUNCIÓN DEL GOBIERNO DE SEGUIR ADELANTE CON LAS ESTATIZACIONES DE LAS EMPRESAS PRIVADAS.

Fecha: 02/08/200

Vicente Brito presidente de la Red por la Defensa al Trabajó la Propiedad y la Constitución en rueda de prensa celebrada en la mañana del día de hoy se refirió a la importancia de que los venezolanos hagan conciencia de cuál ha sido la función del gobierno de seguir adelante con las estatizaciones de las empresas privadas.

Señaló Vicente Brito, que el caso del Banco de Venezuela no es porque sea una decisión del gobierno conveniente, sino que es un mal negocio para los venezolanos. Cuando analizamos las adquisiciones que ha hecho el gobierno de empresas privadas en los últimos tres o cuatro años, que incluye entre otras a la empresa de producción de válvulas, VENEPAL, la empresa de lácteos, las cementeras, la empresa SIDOR que está en negociación, la Electricidad de Caracas, CANTV y ahora el caso del Banco de Venezuela, entre otros activos son casi 10 mil millones de dólares que hemos comprometido para adquirir empresas privadas que pagan impuesto, que han dado servicio público eficiente y que han mejorado toda su capacidad de funcionamiento y que es una muestra evidente de lo que es el sector privado. Un sector capaz de beneficiar, de pagar sus impuestos y de darle satisfacción a sus trabajadores y, por ello nosotros consideramos que esta decisión del gobierno le complica la vida a los venezolanos porque cuando analizamos en este momento el monto del presupuesto nacional que se dedica a sostenimiento de empresas públicas, es bastante alto. No tenemos en este momento la cifras pero estimamos que en el año 2008 más de $5 mil millones de ingresos petroleros van a hacer dedicados a cubrir el déficit de muchas de las empresas públicas pero estos montos se van a ir incrementando porque en la estrategia del gobierno establece como empresas socialistas aquellas que no dan beneficios, ¿y cómo se sostiene una empresa sino da dividendos, si no hay beneficios, como se invierte en tecnología, maquinarias, equipos, en formación de recursos humanos? ¿O es acaso que los impuestos que los venezolanos pagamos al gobierno que significan? Significan los beneficios que el estado recibe de nuestro trabajo, de nuestras inversiones. Cómo es posible que bajo el esquema de empresas socialistas estemos simplemente destruyendo el aparato privado venezolano y alejando cada día más las inversiones necesarias para recuperar la producción nacional, para transformar nuestras riquezas naturales que no es solamente responsabilidad del gobierno o del estado venezolano sino de todo ciudadano que tenemos el derecho constitucional a invertir en el desarrollo y transformación de los recursos naturales, a ser protegidos por las leyes y vemos con suma tristeza la cantidad de invasiones y confiscaciones que se han hecho a lo largo de estos años en pérdidas patrimoniales de más de 10 mil millones de dólares a un grupo importante de propietarios en el país. Y esto es lo que rechazamos, esta política perversa, inconveniente que ha venido simplemente generando expectativas negativas a los venezolanos, a un gobierno que tiene grandes recursos pero que desafortunadamente no se ven en las mejoras sustanciales de la calidad de vida de los venezolanos.

*EDUARDO BARRIOS: RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. EL DESEMPEÑO DE EMPRESAS ESTATIZADAS.

Fecha: 02/08/200

Eduardo Barrios director ejecutivo de la Red por la Defensa al Trabajo la Propiedad y la Constitución, en rueda de prensa efectuada esta mañana se refirió al balance general correspondiente al primer semestre de este año del Banco Central de Venezuela.

Quisiéramos hacer unas observaciones de reflexión al pueblo venezolano para que conozcamos ciertos aspectos que son preocupantes. Uno de ellos es la publicación del balance general del Banco Central de Venezuela correspondiente al primer semestre de este año. En el mismo sigue apareciendo como un activo muy importante una transferencia de dinero $6 mil millones que hizo el BCV al FONDEM que sigue apareciendo como un activo, una importante cantidad tanto en bolívares fuertes como en dólares 6 mil millones y, nosotros nos preguntamos ¿esta transferencia de dinero es una donación o un crédito? Porque si es una donación, refléjenlo como una donación y si es un crédito, cóbrenlo. Porque de los balances no se puede estar mostrando cifras que no corresponde a una realidad.

La otra preocupación y reflexión al pueblo venezolano es la compra forzada de empresas privadas que fueron y han sido un símbolo, no solamente en Venezuela sino en el continente, ejemplo la CANTV. Esta empresa, quienes recordamos cuando estuvo en manos del gobierno, fue una empresa sumamente ineficiente, cuando pasó a manos privadas aprendimos a reconocer lo que era una buena gerencia porque empezamos a disfrutar de un servicios de alta calidad y, hoy lamentablemente luego de una compra forzada volvemos a ver un deterioro paulatino de los servicios de lo que fue la empresa bandera nacional. Lo vemos cuando los usuarios hacen reclamos de facturación, los operadores no pueden atender esos reclamos porque no pueden acceder a los servicios de ellos mismos, algo inaudito, pero ésta sucediendo. Lo otro es con el servicio de banda ancha, prácticamente no podemos nosotros navegar a las velocidades que se contratan con el proveedor del servicio. Otras empresas como por ejemplo RUALCA, una pequeña empresa que era hasta hace pocos meses desconocida, que producía rines de aluminio, nos enteramos que fue nacionalizada y que al principio de esta semana sus trabajadores salieron a la calle porque el gobierno no da al servicio a sus empresas y, la Electricidad de Caracas de una u otra manera está comenzando a mostrar el deterioro de una administración ineficiente, porque lamentablemente es lo que estamos recibiendo de un gobierno que tiene como política de estado adquirir las empresas privadas de inversión extranjera y prácticamente también, las empresas del sector privado venezolano, están confiscadas porque están controladas y si necesitan divisas, pues no se las van a dar. Es lo que está pasando en el país y es una reflexión de la cual nosotros queremos hacer partícipes al pueblo para que comencemos a entender que está sucediendo y que el gobierno, ojalá, logre torcer su rumbo hacia lo que debe ser un país que espera del mismo seriedad, conducción económica y política.

*ANTE LA ESTATIZACIÓN EL BANCO DE VENEZUELA SE LLEVARÁ SU TECNOLOGÍA




*EL BANCO DE VENEZUELA SE LLEVARÁ SU TECNOLOGÍA

Manuel Hernández / noticias@lavedad.com

AP: El presidente Hugo Chávez anunció la semana pasada su decisión de nacionalizar el Banco de Venezuela, tras conocer el interés de venderlo por parte del español Grupo Santander, su accionista mayoritario. ''Será un banco ultramoderno'', aseguró el mandatario el pasado domingo. Pero las condiciones contractuales podrían arruinarle la afirmación.

El lado español manifestó estar dispuesto a negociar con el Presidente, siempre y cuando se pague un precio ''aceptable'', tal como declaró ayer Pedro Solbes, ministro de Economía, en reseña de EFE. Orlando Ochoa, analista económico, explicó que ese precio no incluirá los costos referentes a la plataforma electrónica y al sistema de pagos que utiliza el banco. Son propiedad de los accionistas.

''Es obvio que el Presidente busca competir, tener un banco más eficiente, pero como el sistema es propiedad del Grupo Santander, no le quedará al Presidente''.

Ochoa explicó que una salida ''menos costosa'' para el Ejecutivo sería hacer un contrato de adquisición de inmuebles y comprar un software adecuado a los planes, y aunque aún se desconoce cuánto le costará al Estado adquirir las acciones del Banco de Venezuela, los cálculos valoran la transacción entre mil 200 y mil 900 millones de dólares.

El economista consideró que el anuncio que hizo el dignatario la semana pasada en cadena de radio y televisión es una medida aislada, no forma parte del plan de nacionalizaciones que viene desarrollando el Gobierno desde principios del año 2007. Recordó que hay planes de unificación de la banca pública que se mantienen inconclusos.

''Si lo que se quiere es copiar modelos exitosos como los de la Caixa Económica Federal de Brasil o más bien como el del Banco de Venezuela se debió aplicar el plan de modernización primero y no después de todos los anuncios''.

La banca duda

Orlando Ochoa recordó en conversación telefónica desde Caracas que el proceso de nacionalización del banco está enmarcado en las conversación que ambos sectores vienen sosteniendo en busca de dar incentivos al sector privado. ''La idea que está planteada es recapitalizar a la banca privada pero es difícil que el empresariado se sienta incentivado al ver las estatizaciones''.

Para el analista, el mensaje que envía el presidente Hugo Chávez con el anuncio ''transmite miedo'', debido a una ''clara carga ideológica'' más que comercial en su discurso.

Informó que los usuarios de la institución comenzaron a dar muestras de preocupación, que se evidencian en el retiro de los recursos depositados por parte de ''importantes clientes corporativos'' y ''buena parte de la clientela'', tal como lo indican los movimientos del Sistema interbancario.

Mientras se espera un nuevo pronunciamiento, el Gobierno español se mantiene confiado en que el proceso genere un acuerdo entre las partes. De no ser así, Solbes consideró que el mandatario incurriría en una ''nacionalización expropiatoria''.

Vienen más deudas

El presidente Hugo Chávez manifestó ayer las intenciones del Gobierno de adquirir más papeles de la deuda argentina. Cifras de Reuters señalan que en los últimos tres años Venezuela compró más de cinco mil millones de dólares en bonos por colocaciones directas.

''De cuando en cuando nos solicita el Gobierno argentino adquirir unos bonos que tienen buen rendimiento, tienen buen prestigio, vienen avalados por el prestigio de Argentina, pues hasta donde podamos los adquirimos estamos dispuestos a continuar haciéndolo, nos interesa a ambos''.

Las declaraciones las ofreció el mandatario a su llegada a Argentina, donde se reunirá con su par sureña Cristina Fernández. Hernán Lorenzino, secretario argentino de Finanzas, Hernán Lorenzino, declaró antes de esto que las partes están en negociaciones, por lo que no descartan que Argentina venda más títulos a Venezuela.

Largo camino

El presidente Hugo Chávez comenzó su labor nacionalizadora con los contratos operativos que firmaron compañías transnacionales para operar en el territorio, siguió con las empresas de telecomunicaciones, las prestadoras del servicio eléctrico, las de la industria siderúrgica y culminó con las cementeras.

Anunció el pasado jueves su intención de nacionalizar el Banco de Venezuela, filial del grupo español. El banco confirmó que negocia con el Estado, tras intentar vender la filial a un inversionista privado sin llegar a un acuerdo.

*LEONARDO MENDOZA DE MOVIMIENTO REPUBLICANO, DIO SU RESPALDO A LA CANDIDATURA DE JULIO CASTILLO POR VALENCIA. (FOTO CARLOS ANDRÉS PÉREZ)


*LEONARDO MENDOZA DE MOVIMIENTO REPUBLICANO, DIO SU RESPALDO A LA CANDIDATURA DE JULIO CASTILLO POR VALENCIA. (FOTO CARLOS ANDRÉS PÉREZ)

MARIELY MENDOZA DE EL CARABOBEÑO

Valencia, agosto 3 (REDACTA).- Durante el acto de apoyo del Movimiento Republicano a la candidatura de Julio Castillo para la Alcaldía de Valencia, el actual alcalde de Naguanagua declaró que no es una tragedia que a partir de este martes se inscriba más de un candidato, porque considera que todavía queda tiempo para que las mesas técnicas decidan el apoyo a la candidatura unitaria.
Informó Castillo que en las próximas horas, la mayoría de las organizaciones que firmaron el acuerdo del 23 de enero le darán su apoyo como candidato unitario.
Aunque espera que esto se haga antes que comiencen las postulaciones, a partir de este martes, señaló que lo más probable es que, antes de finalizar el proceso, ya se tenga el candidato definitivo para Valencia.
Considera que todos los métodos para seleccionar al candidato unitario son válidos, incluso pueden aplicarse después de inscritos ante el Consejo Nacional Electoral, ya que podrían retirarse o declinar de sus intenciones.
Hizo un reconocimiento y envió un saludo muy respetuoso a Gladys Valentíner y a Ricardo Maldonado por su declinación, porque han sido personas que manifiestan su deseo de unidad, independientemente si son o no los candidatos.
- Es una actitud responsable y consecuente con la unidad, por lo tanto, el pueblo de Valencia les reconocerá lo que han hecho a favor de la unidad y les abrimos las puertas a sus proyectos para incorporarlos en nuestro programa de gobierno.
La declaración la emitió, luego de recibir el apoyo del secretario general de la Seccional Carabobo del Movimiento Republicano, Leonardo Mendoza, quien dijo que la decisión de dar su respaldo al precandidato por la Alcaldía de Valencia, Julio Castillo, fue el resultado de conversaciones con la dirigencia nacional.

Según informó el dirigente político, ante la declinación de Miguel González Chejade le dieron paso a Castillo, a quien consideran como la persona que representa la mejor opción para ser el alcalde de Valencia.
La decisión de apoyarlo, es para honrar el pacto del 23 de enero, que fue firmado también por esta organización política, por lo tanto aseguró Mendoza que no pueden seguir haciendo más improvisaciones porque se necesita que se resuelvan los problemas de la ciudad.

* WILLIAM DÁVILA GANÓ LA ENCUESTA KELLER DE LA UNIDAD EN MÉRIDA


* WILLIAM DÁVILA GANÓ LA ENCUESTA KELLER DE LA UNIDAD EN MÉRIDA

Registrado: 27 Jul. 2008

Publicado: Mie Jul. 30, 2008 6:49 pm


En El día de hoy se supieron los resultados de la Encuesta de Keller y Asociados que fue contratada por la Sociedad Civil Merideña, (no por
ningún partido político), y avalada su solicitud por la mesa de Acuerdo y Unidad, y los resultados fueron dados a conocer por la Sociedad Civil
Merideña, como es su derecho pues fueron quienes la solicitaron.

Mañana Alfredo Keller irá a Mérida a dar a conocer todos los pormenores de la encuesta pues lamentablemente factores políticos cercanos al candidato de Copei, Lester Rodriguez han intentado por todos los medios de desvirtuar esta encuesta después que se comprometieron a aceptar los resultados.

ESTOS SON LOS RESULTADOS

WILLIAM DÁVILA BARRIOS AD, MR Y PJ 33%

DÍAZ ORELLANA PSUV 27%

LESTER RODRIGUEZ COPEI UNT 18%

Esto da ya como virtual candidato de la Unidad a William Dávila en Mérida.

*CLAUDIO FERMÍN LLAMA A PRIMARIAS EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR


*CLAUDIO FERMÍN LLAMA A PRIMARIAS EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR

En un acto masivo realizado este sábado, en la sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Claudio Fermín, precandidato a la alcaldía del municipio Libertador, planteó la necesidad de realizar unas elecciones primarias para escoger el candidato de la unidad que tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos de Caracas en los próximos años.

“Que participe el pueblo, que participe el buhonero, que participe el taxista, que participe el estudiante” recalcó el precandidato.

Claudio Fermín dijo que ahora más que nunca los destinos de Caracas deben ser conducidos con mucho trabajo, experiencia y amplitud. La realización de unas primarias ratificaría a su favor el respaldo que tiene hasta ahora de 9 organizaciones políticas.

A su vez mencionó que el “Candidato de la unidad es el que une, el que suma, el que congrega. Yo soy hoy, de la mayoría de las encuestas que se han estudiado, el candidato de la oposición que tiene mayor preferencia popular”

Durante este acto, Claudio Fermín recibió también el apoyo de Bandera Roja, otra organización política que lo cree el más capaz para la alcaldía de la ciudad capital.

Claudio Fermín expresó estar consciente de la gran cantidad de problemas que tiene Caracas y que va a incorporar a los que no han sido incorporados. Asimismo dará importancia a la mujer, que ha estado involucrada en muchas actividades del quehacer diario de la vida nacional.

2/8/2008 2:50:31 PM (VENEVISION)

lunes, 4 de agosto de 2008

*REALIZADO EL DUODECIMO DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL AMPLIADO DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

Con la presencia de los invitados especiales Victor Bolivar (Presidente de Accion Democratica), Gabriel Puerta Aponte (Secretario General de Bandera Roja) y de Arnaldo Arocha (Candidato Independiente a la Gobernacion de Miranda) se reunió el Duodecimo Directorio Ejecutivo Nacional del Movimiento Republicano MR para afinar los aspectos relacionados con las elecciones a realizarse proximamente para elegir autoridades regionales en todo el pais. Estuvieron presentes los integrantes del Directorio Ejecutivo Nacional y los veinticuatro (24) Secretarios Generales de los estados en que se divide el pais.




































































* JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO (TOMADO DE ASERNE) “OBSESIÓN ARMAMENTISTA “


* JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO (TOMADO DE ASERNE) “OBSESIÓN ARMAMENTISTA “

Sábado, agosto 02, 2008



La obsesión de los regimenes totalitarios por la seguridad interna y externa usualmente les genera mayor inseguridad. El afán por eliminar esos fantasmagóricos riesgos, los lleva a un irracional armamentismo. En este reciente viaje al exterior, el nuevo gendarme de los llanos además de comprar lealtades y reestablecer nexos amistosos con "confesos aliados del imperio" (¡Porque no te callas!), aprovechó para darle continuidad a su desquiciada carrera armamentista en la Rusia imperial y capitalista. De nuevo, el pretexto ha sido la necesidad de prepararse militarmente ante la inminente "invasión de los marines del Tío Sam al suelo patrio". El visitante de Miraflores en nombre de la paz, justifica así uno de los más ambiciosos planes armamentistas de Latino América en los últimos años.

Recordemos que hace muy poco tiempo, el Estado venezolano adquirió 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, cincuenta helicópteros de diversos tipos y cien mil fusiles Kalashnikov AK-103, así como la instalación de una fábrica de éstos fusiles y sus municiones en el país. En este nuevo periplo a la Rusia capitalista el tte coronel dispuso la compra de veinte sistemas antiaéreos Tor-M1, nueve submarinos, de los cuales tres serán diesel-eléctricos de la clase "Varshavianka", una veintena de aviones de vigilancia costera y varios helicópteros de combate Mi-28N. Obviamente, el régimen utiliza los petrodólares para embarcarse en una desenfrenada carrera armamentista totalmente injustificada.

Estos fabulosos gastos militares inciden negativamente en las condiciones de vida de la población en general. ¿Cuantos hospitales, ambulatorios, escuelas, carreteras, viviendas, etc. podrían construirse con esas cuantiosas inversiones en armas? ¿Cuantas becas de estudio, cuantos programas de salud y seguridad social, podrían financiarse? El oficialismo ha justificado tales adquisiciones con el peregrino argumento de equipar a la Fuerza Armada para mantener la seguridad de la nación frente una supuesta agresión del Imperio. Sin embargo, todos sabemos cuan falaces son tales afirmaciones. Primeramente, no existe la menor posibilidad que Mr. Danger Busch se embarque en una nueva campaña militar, sin haber superado los fiascos bélicos en Irak, y Afganistán. Segundo, las relaciones comerciales que existen entre el Centauro de Sabaneta y la Casa Blanca son excelentes, a pesar de las diatribas políticas. No en balde la PDVSA roja-rojita le suministra en forma segura a Mr. Danger aproximadamente un millón de barriles diarios de oro negro para que alimente su maquinaria industrial y pueda continuar con sus aventuras bélicas. Tercero, la política entreguista del régimen en el ámbito energético le ha permitido a las transnacionales, mayoritariamente de capital Norte-americano adueñarse del 40% de la riqueza del subsuelo nacional a través de la constitución de las empresas mixtas. Finalmente, Venezuela no esta en guerra con ninguna otra nación para justificar estas gigantescas inversiones militares.


Realizar estos gastos militares frente a la precaria realidad económica y social en la que viven los venezolanos es una política perversa e inhumana destinada a incrementar las penurias de la población. La nación padece las consecuencias de un proyecto cuartelario que pretende imponer un régimen capitalista de estado, con disfraz socialista, que esta asfixiando al país. La inflación, la especulación, la pauperización, la corrupción, el desempleo, la flexibilización laboral y la falta de inversiones reproductivas, han conducido a un agravamiento de las calamidades de carácter social de todos los venezolanos, pero en especial de los más necesitados. ¿Con qué autoridad moral puede hablar el tte coronel diciendo que lucha contra la pobreza si continua imponiendo un proyecto capitalista explotador e invirtiendo miles de millones de dólares en una desenfrenada carrera armamentista?

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ DESDE EL PUENTE: “HASTA LOS IDIOTAS ENTIENDEN”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ DESDE EL PUENTE: “HASTA LOS IDIOTAS ENTIENDEN”

Lunes, 4 de agosto de 2008

Hasta los más idiotas entienden que una nación dividida, confrontada consigo misma y sin sentido de unidad real está condenada al fracaso. A él se puede llegar por caminos diversos, incluida la violencia de la guerra civil o como consecuencia del desbordamiento de pasiones callejeras. En estas luchas llega un momento en el cual no hay espacio para la tregua. Estar al borde del abismo obliga a combatir con todo en todos los ámbitos. En Venezuela la rabia se extiende aceleradamente convirtiéndose en burla y desprecio entre los adversarios. Peor aún, entre el jefe del estado y la nación a la que tendría la obligación de representar política y jurídicamente, decepcionada y a punto de reaccionar. Para todos está claro que este ambiente existe también en las fuerzas armadas. Distintos sectores también se preparan para una confrontación definitiva que luce inevitable para el día de hoy a esta hora. A lo largo de la historia hemos aprendido que las acciones mientras más rápidas y profundas generan decisiones capaces de ahorrar vidas y sufrimientos. Mucho más si el enfrentamiento es con un régimen encabezado por alguien sin principios, sin ética, lleno de odios y resentimientos humanos y sociales para quien la vida, la propiedad y nuestros valores son obstáculos a destruir. Las amenazas de guerra, la violencia institucional derivada de la muerte del estado de derecho, del fin del constitucionalismo y amparada por la inmoral concentración de poder gracias al dinero negro que maneja sin controles y al miedo sembrado en quienes tendrían las mayores responsabilidades para enfrentarlo, nos obligan a estimular a todos cuantos podamos, dentro y fuera del país, a adoptar como razón de ser de nuestra existencia actual poner punto final a esta trágica década del acontecer venezolano.

Es difícil hablar del cómo hacerlo cuando aún se siente que el objetivo no es compartido por una importante porción del liderazgo político y económico no chavista. Esos que, teniendo suficiente poder para hacerlo, no quieren arriesgar nada que ponga en peligro la subsistencia, así tengan que humillarse, una y otra vez, para ganar espacios de convivencia con el régimen.

De esto no vamos a salir con más o menos gobernaciones y alcaldías. Por supuesto que serían instrumentos valiosísimos en una lucha concertada para alcanzar el objetivo propuesto. Tengo fe, espero no ser defraudado, en que llegaremos a las elecciones con el mayor grado de unidad posible y que los elegidos sabrán defender sus victorias que serán muchas, en todos los terrenos para avanzar sin pausas hacia la sustitución de éste régimen infame que no puede ni debe continuar. No se trata de convertir a oprimidos en opresores, sin patria y sin espíritu. Se trata de levantar una gran causa a la cual servir, una gran verdad como norte orientador de un pueblo entero. Esta causa tiene que ser distinta y superior a cuanto existe. Las democracias se derrumban cuando son incapaces de sostener los principios fundamentales.

oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 4 de agosto de 2008

*CABEZA A CABEZA: BARACK OBAMA Y EL REPUBLICANO JOHN MCCAIN HAN LLEGADO AL NIVEL DE UN VIRTUAL EMPATE.”


*CABEZA A CABEZA: BARACK OBAMA Y EL REPUBLICANO JOHN MCCAIN HAN LLEGADO AL NIVEL DE UN VIRTUAL EMPATE.”


Washington, Estados Unidos. Dos encuestadoras que siguen a diario las tendencias electorales hacia los candidatos presidenciales estadounidenses dijeron ayer que el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain han llegado al nivel de un virtual empate.

Gallup dijo que en una encuesta realizada entre el 29 y 30 de julio, McCain y Obama tenían 44% cada uno.

Rasmussen Reports informó a su vez que en otra consulta en las mismas fechas, Obama estaba en 47% y McCain 46%.

La más reciente encuesta que tenía a Obama y McCain en prácticamente un empate data del 17 de julio, con 45% para el demócrata y 44% para el republicano.

Pero, Obama le sacó hasta nueve puntos de ventaja durante su famoso viaje internacional que incluyó entrevistas con gobernantes de varias naciones en Europa, Medio Oriente y el mundo árabe.

Los dos han estado buscando el voto hispano calificándolo como decisivo para las elecciones de noviembre que dará a Estados Unidos un reemplazante del presidente George W. Bush.

Una encuesta de Pew Hispanic Center da a Obama una clara ventaja de 3-1 sobre McCain en el voto hispano; pero otra de The Associated Press-Yahoo News coincide en que el favoritismo es para Obama aunque con una diferencia menor de Pew.

McCain viajó a Colombia y México el mes pasado con menos fanfarria de prensa que la obtenida por Obama en su viaje al otro lado del Atlántico. El republicano apoya los tratados de libre comercio con esos países y el demócrata los ha criticado.

Obama no ha ignorado, sin embargo, a Latinoamérica durante la actual campaña. En marzo, cuando Bush iniciaba una gira por seis países latinoamericanos, dijo que Estados Unidos "necesita restaurar sus relaciones en el hemisferio".

domingo, 3 de agosto de 2008

*BANDERA ROJA RESPALDA A CLAUDIO FERMÍN EN LIBERTADOR


*BANDERA ROJA RESPALDA A CLAUDIO FERMÍN EN LIBERTADOR

Sábado 2 de agosto de 2008

2:22 PM Este sábado, en el auditorio del Colegio de Ingenieros, las diversas organizaciones que apoyan la candidatura de Claudio Fermín se dieron cita para recibir el apoyo de Bandera Roja.

CLAUDIO FERMÍN ES APOYADO POR LAS SIGUIENTE ORGANIZACIONES POLÍTICAS A SABER: CONFEVECINOS, URD, PIENSA EN DEMOCRACIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO, MOVIMIENTO AL SOCIALISMO MAS, BANDERA ROJA Y ACCIÓN DEMOCRÁTICA

Claudio Fermín agradeció la adhesión de esta organización, señalando que "a partir de este momento, es la unidad nuestra principal bandera de lucha en contra del oficialismo, que insiste en mantener secuestrada la ciudad con un discurso de exclusión".

Fermín afirmó de manera contundente; "sólo a través de la unidad, como cultura de gobierno y como un comportamiento político distinto que tome en cuenta todos los factores y consultando la ciudadanía, será posible avanzar hasta lograr el triunfo el próximo mes de noviembre en la alcaldía de Libertador".

Afirmó estar comprometido en hacer un gobierno de convergencia y coincidencia y de acuerdo entre los diferentes factores democráticos que tome en cuenta el criterio de los buhoneros, empresarios, amas de casa, trabajadores", algo que para Claudio Fermín "va más allá de un pacto entre tres o cuatro fuerzas políticas, es un compromiso que tengo de ser un servidor público a tiempo completo".

Por esta razón, hizo un llamado a las demás candidaturas que compiten en el municipio Libertador a ver la realidad de la calle y los números que se manejan en las diferentes encuestas, con el fin de consolidar un bloque con la suficiente firmeza para enfrentar al oficialismo, que es el verdadero adversario en esta contienda electoral por el rescate de la ciudad de Caracas.

"Estoy llamando a unas elecciones primarias –entenció Fermín- para que todos los caraqueños tengan la misma oportunidad de decidir quien debe ser el alcalde que sustituya a esta gestión que tiene la ciudad tan abandonada, la unidad es el camino y ahora más que nunca el pueblo debe hablar sobre asuntos que repercutirán en su futuro inmediato".

Considera Claudio Fermín que es el momento de dar un ejemplo de integración y dejar de lado los debates subalternos, ya que a su juicio "cada minuto cuenta y sólo juntos, podremos fortalecer a los sectores democráticos que exigen un cambio urgente en las políticas que han conducido a la ciudad de Caracas".

Claudio Fermín es apoyado por las siguiente organizaciones políticas a saber: Confevecinos, URD, Piensa en Democracia, Movimiento Republicano, Movimiento al Socialismo MAS, Bandera Roja y Acción Democrática

*LA REALIDAD SOBRE LA ESTATIZACIÓN DEL BCO. DE VENEZUELA


*LA REALIDAD SOBRE LA ESTATIZACIÓN DEL BCO. DE VENEZUELA

El BOD, quinto banco en importancia del país, se creó en 2002 con la fusión de pequeñas entidades financieras, al abrigo del régimen de Chávez. Víctor Vargas es uno de los pocos banqueros venezolanos que mantiene una estrecha cercanía con el Presidente, en cuyo gobierno ha podido multiplicar su riqueza. La filial del Grupo Santander es uno de los bancos más importantes del país, junto a las entidades venezolanas Mercantil y Banesco, y el español BBVA.

Estos cuatro bancos se disputan mensualmente los primeros puestos en el ránking de entidades financieras. El Gobierno venezolano ya había anunciado públicamente sus intenciones de adquirir alguno de estas grandes entidades como una fórmula para romper la intermediación financiera en el país.

UN SIMPLE ECUACIÓN

Desde principios de 2007, el ministerio de Finanzas empezó a transferir al Banco del Tesoro todos los fondos repartidos en sus entes públicos (Fonden, Bandes, Banco de la Mujer...) para consolidarlo, aunque esta opción fue parcialmente desechada, y el Gobierno empezó a barajar la compra de unos de los cuatro grandes bancos privados.

La ecuación fue muy simple: disponer de 400 ó 500 sucursales para reducir la intermediación financiera es un proceso largo y complejo, por lo que al final optó por la vía rápida de la nacionalización. La adquisición de Banco de Venezuela (SCH) intensificaría el control sobre el sistema financiero y supondría la compra de una plataforma tecnológica moderna y eficiente para el banco estatal deseado por el Gobierno.

Después de ser reelegido presidente en 2006, un mandato que juró con la consigna cubana 'Patria, socialismo o muerte. Venceremos', Chávez inició un amplio programa de nacionalizaciones que afectó a la mayor empresa estatal de comunicaciones CANTV; a la mayor compañía eléctrica y a las cuatro asociaciones de crudo de la Faja del Orinoco.

La presencia estatal en la economía continuó este año con la compra de las tres principales cementeras presentes en Venezuela (Cemex, Holcim y Lafarge) y la mayor acería de la región andina y el Caribe, la suizo-argentina Ternium Sidor. También se han expropiado cerca de 2,3 millones de hectáreas de tierras productivas, estatizando abastos y mataderos y creado una red de supermercados estatales para atender a la demanda de alimentos.

Chávez se entrevistó con el rey Juan Carlos, en Mallorca, y con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en Madrid, en una visita en la que se dio por totalmente zanjada la crisis que surgió entre ambos países después del incidente del "Por qué no te callas" ocurrido en la cumbre iberoamericana de Chile.

En ese mismo encuentro anunció la firma de un importante acuerdo de
suministro de petróleo con España. Por su parte, Aristimuño, Herrera y Asociados recopila hoy algunos datos del Banco:

Banco de Venezuela en cifras

El Banco de Venezuela, Grupo Santander, se coloca a nivel del sistema
bancario venezolano en la siguiente posición:

1. Captaciones del público: tercer lugar con el 11,01% del mercado
2. Cartera de créditos: cuarto lugar con el 11,48% del mercado
3. Intermediación financiera: 65,36%
4. Inversiones en Títulos Valores: séptimo lugar con una cuota de 5,28%
5. Utilidad Neta: tercer lugar con el 12,85% del mercado
6. ROE: 40,36%

Esta nacionalización le permitirá al gobierno adquirir una institución
financiera muy sana con cobertura nacional, características que no posee, actualmente, aún sumando todas las instituciones bancarias del Estado.

Debemos destacar que de adquirirse el Banco de Venezuela, la banca pública, será la mayor en activos, cartera de créditos y ganancias, de acuerdo a las cifras de Aristimuño Herrera & Asociados, para el primer semestre.

* PRIMARIAS DE ARAGUA


* PRIMARIAS DE ARAGUA

"ARAGUA HIZO POSIBLE LO IMPOSIBLE"
ROSALES GANÓ CON EL 78,4% DE LOS VOTOS


Este martes 29 de julio la Organización Civil Súmate dio a conocer los resultados oficiales del proceso de Elecciones Primarias llevadas e cabo el pasado domingo 27.

Ricardo Estévez, Coordinador Nacional de Súmate informó que se escrutaron el 100 por ciento de los centros, y un 99,7% de las 343 mesas de votación, lo que equivale a 91.181 de votos escrutados.
En tal sentido, el porcentaje de votos que obtuvo cada candidato fue el siguiente: Basilio Sánchez 1.0%, Maria Elena Ferrer el 1.7%, Carlos Guyón obtuvo el 2.7%, José Trujillo un 13,1% y Henry Rosales obtuvo un 78,4% del total de los votos, siendo el candidato electo por el pueblo.
De igual forma Estévez informó que los municipios con mayor asistencia de electores fueron Camatagua, en donde voto el 21 por ciento de la población, Santiago Mariño con 19% de electores, Urdaneta 17,5%, San Sebastián con 17,4%, Costa de Oro con 16,4%, San Casimiro13,9% y Santos Michelena con 13,19% de la población votante.
Entre tanto la hora de cierre de mayor número de mesas fue entre las 4 y 5 de la tarde, en donde cerraron 28 centros de los 98 que estaban dispuestos.

MÁS DE 100 OBSERVADORES

Informó la organización que un total de 105 observadores estuvieron presentes en el proceso de Primarias, todos ellos integrantes de 15 organizaciones distintas, siendo dos de estos observadores de procedencia internacional.

LA MAYOR INVERSIÓN EN LAS PRIMARIAS FUERON LOS VOLUNTARIOS

El Coordinador Nacional informó además el costo que representó llevar a cabo las elecciones primarias, manifestando que la mayor inversión fue el gran número de personas voluntarias que se sumó al proceso.
“Si hubiésemos tenido que pagar a todo el personal que laboro, no nos hubiésemos dado abasto, pero gracias al apoyo de todo el pueblo de Aragua y a todos los voluntarios de otros estados las elecciones primarias fueron todo un éxito”, señaló Estévez.

Dijo que dicho proceso tuvo un costo de 409 mil 511 Bolívares fuertes, desglosados de la siguiente manera: 115.439 BsF en Materiales, 44 mil 450 en transporte, 85748 para gastos de logística, 42 mil 737 para la parte de sistemas que fue utilizada en el proceso, 34 mil 980 para recursos humanos que se contrataron, y 86.287 para el mejoramiento y acondicionamiento de la infraestructura.

“Como ven este costo no incluye promoción, siendo esta la que constituye el reglón más fuerte del proceso, invirtiendo un total de 990 mil BsF, que fue invertido en todo el material publicitario y de promoción que se utilizó para dar a conocer el proceso y los centros de votación”, agregó Estévez.

Por su parte Maria Corina Machado, agradeció de manera significativa a todo el personal que laboró, desde los voluntarios, hasta los medios de comunicación, sin dejar de lado a todo el pueblo aragüeño, quienes fueron protagonistas de este proceso.

“Los resultados fueron inesperados para nosotros, superaron todas las expectativas que teníamos, estamos muy satisfechos con todo, pues Aragua hizo historia, Aragua hizo posible lo que muchos dijeron que era imposible” añadió Machado.

Publicado: 29 de Julio 2008

*EN LECHERÍA LEOPOLDO “POLO” GONZÁLEZ SEGUIRÁ COMO CANDIDATO


*EN LECHERÍA LEOPOLDO “POLO” GONZÁLEZ SEGUIRÁ COMO CANDIDATO
escrito por José Dionisio Solórzano
Puerto La Cruz viernes, 01 de agosto de 2008
El aspirante al ayuntamiento de Urbaneja, Leopoldo “Polo” González, aseguró que seguirá en la campaña por la alcaldía de Lechería, porque cuenta con el apoyo de la ciudadanía local.

“Nosotros no creemos en las encuestas que mostró el partido Primero Justicia, que son de hace dos meses, cuando ni siquiera existía un candidato del oficialimo”, indicó.

González expresó que cuenta con el apoyo de Proyecto Venezuela (PV), Min-Unidad, Movimiento Republicano (MR) y Electores Libres, para continuar en la arena política.

Indicó que no permitirá que sus familiares lleguen a cargos burocráticos, sino por el contrario que será duro contra el nepotismo.

“Por moral repudiamos las intenciones continuistas y nepóticas en el municipio”, aseguró.

El presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Urbaneja, aseguró que se mantiene en el partido y que espera la rectificación de la dirigencia del partido. “Soy unetista y seguiré en el partido, hasta que la dirección decida lo contrario”, precisó.