BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 27 de enero de 2008

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: VENEZUELA EN LA HORA MÁS MENGUADA


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: VENEZUELA EN LA HORA MÁS MENGUADA

Ha sido dicho que el momento más oscuro de la noche anuncia la proximidad del amanecer. Quiero creer que se avecina. Sigo esperando el despertar colectivo, particularmente de unas elites políticas y económicas aún bastante entretenidas en juegos de intereses parciales, y la reacción suficiente para revertir hacia lo positivo este malvado proceso de destrucción nacional. Queda poco tiempo para que seamos arrastrados a conflictos de trascendencia histórica cuyas consecuencias pueden ser de tal gravedad que marquen para siempre la vida de las presentes y futuras generaciones. Solo podrán evitarse provocando un cambio definitivo y radical en la conducción del gobierno imposible de lograr mientras el actual Presidente permanezca. Lo demás es engañarnos y engañar a propios y extraños.
El manejo de algunos problemas fundamentales como la inseguridad, el desabastecimiento de alimentos básicos y medicinas, las relaciones con Colombia y Estados Unidos, la sociedad con las FARC y el ELN, las operaciones de las estructuras organizadas del narcotráfico entre nosotros son clara demostración de lo obvio. No está capacitado para gobernar. Además, como si lo anterior fuera poco, le falta el respeto a la nación al confesar en sesión solemne de la Asamblea Nacional su narcodependencia sin renunciar a su cargo. Conozco el valor de las palabras. No me refiero al recurso de mascar hoja de coca pura al que recurren indígenas en las máximas alturas andinas, sino a la pasta de coca que según propia confesión consume todos los días, enviada por el cocalero boliviano Evo Morales. El tráfico de la hoja y de la pasta es ilegal en Bolivia y en Venezuela, prohibida por la Convención de Viena de 1961. La hoja contiene el alcaloide que refinado o semirrefinado como pasta se llama cocaína, producto adictivo, dañino para la salud, generador de graves trastornos de conducta y, a esa altura del proceso, puede fumarse con las consecuencias señaladas. Esto es demasiado grave. Aquí puede estar la explicación última de cuanto dice y hace. Más allá de la probada ignorancia y falta de principios éticos, más allá de la simple obsesión por el poder y de las evidentes desviaciones ideológicas hasta para cualquier socialista medianamente sensato, su adicción a la coca, la condición de cocalero mayor que ofreció comprar toda la producción de esa hoja a los bolivianos, que ya adelantó quinientos mil dólares para tal fin sin que se conozca la naturaleza de los acuerdos, lo inhabilita para desempeñarse como primer magistrado de una nación que merece otra cosa.
En nuestra historia hubo venezolanos que no solamente tuvieron principios y convicciones muy sólidas, sino que arriesgaron todo para convertirlos en leyes, construyendo instituciones para hacerlos efectivos. Nos corresponde detener la insensatez, este viaje hacia el infierno y honrar cuanto hemos sido. Tenemos una trayectoria, familia, ilusiones, pero el país se despedaza. Esto debe ser el final de la tragedia.
oalvarez@telcel.net.ve Lunes, 28 de enero de 2008

*EL MOVIMIENTO REPUBLICANO LANZA CANDIDATOS EN BUSCA DE LA UNIDAD A GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS:































*EL MOVIMIENTO REPUBLICANO LANZA CANDIDATOS EN BUSCA DE LA UNIDAD A GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS:


PARA LA GOBERNACIÓN DE MIRANDA: ENRIQUE MENDOZA

PARA LA GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR: PABLO JOSÉ GAMBOA

PARA LA ALCALDÍA METROPOLITANA: ANTONIO LEDEZMA

PARA LA ALCALDÍA DE SUCRE (PETARE): OSCAR PÉREZ

PARA LA ALCALDÍA DE BARUTA: ITALO LUONGO

PARA LA ALCALDÍA DE CARÚPANO: VÍCTOR MUJICA

PARA LA ALCALDÍA DE TUCUPITA: ALCIDES CEDEÑO

PARA LA ALCALDÍA DE GIRARDOT (MARACAY): CARLOS PADILLA

* ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBE: “LAS ELECCIONES REGIONALES Y LA COYUNTURA HISTÓRICA”


* ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBE: “LAS ELECCIONES REGIONALES Y LA COYUNTURA HISTÓRICA”

La estratégica derrota que le inflingiera el pueblo democrático al proyecto del socialismo del siglo XXI el 2 de diciembre pasado ha venido a trastocar el escenario político nacional en 180º. Se impidió entonces no sólo la implementación de un proyecto totalitario, perseguido astuta y tenazmente por el teniente coronel Hugo Chávez desde que diera el golpe de estado del 4-F del 92, sino el desarrollo mismo del llamado proceso revolucionario. Pues tal derrota estratégica sólo fue posible gracias a la profunda y posiblemente irreparable fractura del bloque político dominante y la consiguiente aparición de nuevos factores políticos y sociales: por una parte, el llamado chavismo sin Chávez, representado en las figuras de PODEMOS y su líder Ismael García, el general Raúl Isaías Baduel y Marisabel Rodríguez. Y por otra parte la emergencia de un poderoso movimiento estudiantil con una carga de nuevos liderazgos, un nuevo discurso político y una profunda rectificación del rumbo llevado hasta entonces por la oposición tradicional.

La derrota es estratégica – y de ninguna manera “pírrica”, como pretendió el derrotado presidente de la república sino profunda y de graves consecuencias – porque liquida las pretensiones totalitarias del proyecto bolivariano, ahonda la fractura entre revolucionarios y demócratas en el seno del chavismo y acelera una perdida creciente de respaldo al “proceso” y un divorcio posiblemente irreversible entre el carismático teniente coronel y las masas. Dadas las particulares condiciones de la idiosincrasia política del electorado venezolano, esa derrota se profundizará en las próximas contiendas electorales e impondrá un reacomodo en el cuadro de alianzas y en el comportamiento de las fuerzas políticas y sociales enfrentadas. Y dadas las muy particulares características personales y psicológicas del presidente de la república, que según todos los análisis de su personalidad no está en capacidad de afrontar una adversidad de tal magnitud y revisar y corregir a fondo su comportamiento confrontacional y violento, todo hace presumir un quiebre fundamental en el curso del desarrollo político nacional.

Dada la gravedad de la apuesta y el riesgo del todo o nada que signara el envite del 2-D, convertido por el propio presidente de la república en un plebiscito sobre su persona, todos los actores del conflicto que vivimos debieran tomar consciencia de la hondura de la crisis y la trascendencia de las opciones. No está en juego el presidente de la república o las dirigencias regionales del chavismo que obedecían antaño a su liderazgo: está en juego la sociedad venezolana misma, su existencia como Nación y el destino futuro que sus ciudadanos quieran darle. Está en juego el país que queremos. No sus parcialidades, sus parcelas de poder o sus acomodos coyunturales.

De allí la necesidad que tienen los factores que, querámoslo o no, continúan ejerciendo el liderazgo de nuestra vida política, de situarse a la altura de las circunstancias, deponer sus tradicionales mezquindades e ir a la mayor brevedad posible a la conformación de un profundo, serio y verdadero entendimiento nacional. Adecuando sus propósitos y exigencias a los anhelos de la sociedad civil y al desafío histórico que la modernidad y la globalización nos imponen. Acordando un pacto de gobernabilidad, unos principios rectores de la actuación futura y perfilando la Nación que necesitamos y queremos: moderna, justa, solidaria y progresista. Democrática y descentralizada, pujante y abierta, emprendedora y laboriosa. Libre de las taras del pasado y del estatismo populista, clientelar y demagógico que nos condujese al abismo en el que hemos vivido esta última década y del que al parecer comenzamos a salir.

Grandeza, no mezquindad. Lucidez, no ambición personal. Patriotismo, no aprovechamiento. Desprendimiento, no egoísmo. Y conciencia del futuro, no brutal instinto de sobrevivencia y oportunismo tribal. De allí el llamado a integrar a todos los grupos y partidos en esa cruzada por la revolución de la decencia y la moral – no importa cuan errados hayan estado unos y otros en el pasado inmediato. De allí un rechazo categórico a taras aberrantes como el nepotismo, el sectarismo y la exclusión. De allí la exigencia de entendimiento y reconciliación nacional de todos los venezolanos tras un proyecto, no tras nombres o caudillismos espurios.

Es la hora de la grandeza. Una oportunidad única que debemos aprovechar sin dudas ni vacilaciones. Construir la Gran Venezuela que todos anhelamos.

*VISIÓN EMERGENTE LANZÓ CUATRO CANDIDATURAS PARA LAS ELECCIONES REGIONALES


*VISIÓN EMERGENTE LANZÓ CUATRO CANDIDATURAS PARA LAS ELECCIONES REGIONALES

La dirigencia de Visión Emergente anunció la candidatura de cuatro integrantes de dicho partido para las elecciones regionales, según confirmó su coordinador general, Cipriano Heredia.



Los candidatos son el profesor Héctor Campos para la alcaldía del municipio Falcón del estado Cojedes, Antonio Torrealba para la alcaldía de Mariño del municipio Aragua, Sergio Cuevas para el circuito 1 del Consejo Legislativo Regional de Portuguesa, y Antonio Marcano como candidato al circuito 1 de Monagas.



Los integrantes de Visión Emergente manifestaron satisfacción sobre la posibilidad de un frente opositor unitario para las próximas elecciones, pero piden que no sea excluyente.



Aseguraron que en los próximos días revelarán las candidaturas para el área metropolitana de Caracas.


JDG
Globovisión

* CASO DE LA MALETA DE ANTONINI: "EL ABOGADO CHAVISTA ARREPENTIDO: MOISÉS MAIONICA"


* CASO DE LA MALETA DE ANTONINI, EL ABOGADO CHAVISTA ARREPENTIDO: MOISÉS MAIONICA

http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=982136&origen=relacionadas

El abogado CHAVISTA arrepentido decidio cantar como un turpial para conseguir beneficios de su pena en Miami x caso $800.000.

El nuevo arrepentido. Esa será desde ahora y por varios meses la nueva identificación de Moisés Maionica, uno de los cuatro acusados de intentar acallar a Guido Alejandro Antonini Wilson.

Maionica, el hombre que ayer se declaró culpable y aceptó colaborar con la justicia, es dueño de un currículum tan extenso como las fojas del caso.

Consultor, abogado, auditor económico, banquero, relacionista público de la comunidad italiana en Venezuela, amigo del gobierno bolivariano y proveedor del Estado, Moisés Maionica Pajovic pasará, sin embargo, a ser uno de los hombres más temidos por los círculos del poder de su país y de la Argentina: su testimonio puede ser explosivo.

Antes de caer en desgracia, este venezolano de 36 años conducía un estudio en Caracas. Especialista en derecho corporativo, no le fue fácil dejar el mote de "hijo de". Su padre es un empresario de origen italiano que tiene trato con Hugo Chávez y preside la Cámara de Comercio Europea-Venezolana. Pero era conocido también en Caracas por sus vínculos con el ex vicepresidente chavista Jorge Rodríguez. Los dos se trataban desde los tiempos en que Rodríguez comandaba el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Maionica logró que la firma Cogent Systems proveyera las máquinas lectoras de las huellas dactilares, dijeron a LA NACION fuentes venezolanas.

Maionica también trabajó como asesor de Smartmatic, la empresa que elaboró el controvertido sistema informático de votación en Venezuela y que en 2005 le pagó a Rodríguez un viaje de lujo a Boca Ratón, con todos los gastos pagos, mientras aún presidía el CNE, según reveló El Nuevo Herald .

La relación entre ambos creció, a tal punto que la oposición venezolana sostiene que Rodríguez utilizó una camioneta blindada Nissan, dos autos BMW y un Audi de Maionica y los devolvió a su familia una vez desatado el escándalo en Miami.

Rodríguez siempre calló o negó sus vínculos con Maionica, pero no bastó para evitar que el presidente Hugo Chávez lo desplazara de su gobierno en el último cambio de Gabinete que operó a principios de este mes. Nunca quedó claro si fue por sus lazos con el caso Antonini.

Limpieza

Para los investigadores norteamericanos, Maionica era el hombre colocado por el gobierno chavista para "limpiar" el escándalo que estalló cuando Antonini Wilson fue descubierto en Buenos Aires con el dinero.

Según el documento judicial, Maionica le dijo a Antonini que la vicepresidencia y la dirección venezolana de Inteligencia (Disip) le habían encomendado la misión de ocultar el origen del dinero.

También fue Maionica quien le ofreció ayuda económica de la petrolera estatal bolivariana Pdvsa y coordinó su encuentro con un supuesto agente de la Disip, Antonio José Canchica Gómez, en una cafetería Starbucks del sur de la Florida.

Las pruebas de la justicia americana contra Maionica se concentran en al menos cuatro reuniones y ocho conversaciones telefónicas con Antonini. En esas grabaciones, Maionica dijo que había intervenido en el caso por pedido de "el número dos" de Venezuela y delAñadir imagen director de la Disip, el general Henry Rangel Silva.

Es el mismo Maionica que ayer, con las manos detrás de la espalda, se presentó ante la jueza federal de Miami para contar todo lo que sabe a cambio de que redujeran su pena "al mínimo posible".

El multifacético abogado venezolano enfrentaba la posibilidad de cumplir una condena de 15 años de prisión y pagar un multa de medio millón de dólares. Para escapar de ese sombrío futuro prefirió pasar de inocente, como se había declarado hasta ayer, a culpable y arrepentido.

*LA RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, SE PRONUNCIO EN EL DÍA DE HOY:


*LA RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, SE PRONUNCIO EN EL DÍA DE HOY:


NIVELES DE DESEMPLEO EN VENEZUELA

26 de enero de 2008


Eduardo Barrios, Director Ejecutivo de la Red, declaró en el día de hoy: En la evaluación que hemos hecho de desempleo e informalidad a través de la Red de acuerdo con la información obtenida, podemos observar lo siguiente: En la región central, conformada por los estados: Vargas, Distrito Capital, Miranda, Aragua y Carabobo, el desempleo está en el orden de 13 a 14% y el índice de informalidad es de 52%, es decir, un 65% entre informalidad y desempleo.

En la Región de los llanos: Apure, Barinas, Guárico, Cojedes, es altamente preocupante saber que el desempleo alcanza un 17% y la informalidad un 54%, prácticamente 71% de esa población no tiene trabajo fijo, apenas un 29% presenta trabajo estable.

En la región de Occidente que incluye los estados: Falcón, Lara y Zulia, el desempleo está en 15% y la informalidad alcanza un 50%. Así 65% de las personas, no tienen empleo estable y 35% esta fijo.

En la región de oriente: Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui y Sucre, el desempleo se sitúa en 14% y la informalidad en 52-53% alcanzando así un 65% de desempleo e informalidad.

En los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, la región de Guayana, estaríamos hablando de un 15% desempleo y una informalidad de un 55%. En Ciudad Guayana el desempleo baja a un 12% pero en el resto de la región, en las zonas rurales de Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar, existe un desempleo aproximado de un 20%.

En la región de Los Andes: Trujillo, Táchira y Mérida, es igualmente preocupante esta situación, el desempleo llega a 16% y la informalidad a 54%, 70% de personas sin trabajo estable.

Se observa que en las regiones productoras de las zonas rurales de Venezuela, el desempleo ha aumentado y es por esto que vemos con tristeza como ha venido incrementándose la emigración hacia los grandes centros urbanos, vemos así como Ciudad Guayana, el eje Puerto La Cruz - Barcelona, Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, se han venido llenando de invasiones y de ranchos. Hay más de un millón de nuevos ranchos.

Estos números que damos a conocer al país contrastan con las cifras que dio el gobierno, no entendemos como señala él mismo que el desempleo está en un 7%. De acuerdo con lo que establece la Ley del Trabajo, se consideran empleados aquellas personas que gozan de beneficios laborales: antigüedad, vacaciones, utilidades y cuando corresponda, de acuerdo al tamaño de la empresa, el beneficio del ticket de alimentación.

Quisiéramos que el gobierno nos informe si ¿acaso aquellos que están haciendo trabajo en el llano preparando una cerca por negocio o haciendo buhonería en las grandes ciudades, son trabajadores formales? Los buhoneros son casi el 20% de los trabajadores informales que tenemos en este momento. Aproximadamente DOS MILLONES DE PERSONAS están ejerciendo la buhonería y de la fuerza laboral estimada en trece millones de personas, apenas el 30-35% cuenta con trabajo estable, es decir, cerca de cuatro millones a cuatro millones quinientos mil personas con trabajo fijo, 40% está en manos del sector público y el sector privado apenas tiene 2.5 a 2.6 millones de trabajadores, cuando este ultimo antes generaba más de CUATRO MILLONES DE EMPLEOS. Hoy se ha reducido al 60% de la capacidad de empleo por las situación que todos conocemos, sobre todo en la zona rural, en donde la situación de inseguridad jurídica, de invasiones, de secuestros, ha producido una caída de la producción y por ende un aumento del desempleo y pobreza con la situación que hemos visto de un crecimiento vertiginoso de los cinturones de miseria, en las ciudades importantes. Podemos decir, que tenemos 2/3 de trabajadores informales y desempleados y, 1/3 en condiciones laborales estables.

Concluimos en el análisis diciendo, de que en este momento Venezuela tiene solamente comparable con Haití y con Honduras, el menor índice de desarrollo social y calidad de vida, y no puede ser que siendo un país petrolero estemos superados por países tan pequeños como Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Ecuador. Quisiéramos señores del Gobierno que rectificaran las cifras que dieron a conocer y empezaran a sembrar confianza en el sector productivo privado del país.



Ignacio De Leon, en relación con la creciente escasez de alimentos observada en el país en ultimas semanas, asesor económico de la Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad y la Constitución, declaró lo siguiente: “el gobierno ha fracasado en su política de generar alimentos para los venezolanos. Esta política no han hecho más que espantar la inversión en el campo, la cual ha caído más de 50% desde 1999.”

En lugar de acabar con la corrupción estridente de la Corporación Agrícola estatal CASA, distribuidora de alimentos de Mercal, el gobierno acaba de crear a PDVAL, en una muestra más de improvisación gerencial y desesperación por acabar las largas colas de gente indignada que solo consigue leche, pollo, carne, aceite y caraotas en mercados negros y a manos de especuladores.

Al respecto De León dijo: “Estas son las consecuencias de haber sistemáticamente tolerado e incitado a las invasiones de propiedades productivas en el campo, de haber estafado a los campesinos con una reforma agraria de papel, de haber derrochado miles de millones de dólares en cooperativas de mendigos. Todo esto ha llevado al gobierno a importar comida desde los Estados Unidos, el granero del mundo. Ahora las caraotas que comemos son ‘Made in USA’. ¿Dónde quedó la seguridad agroalimentaria? ¿Alguien se acuerda de la abundancia de alimentos que nos ofrecía el Presidente promocionando gallineros verticales y cultivos hidropónicos? Todo esto es un fiasco, que ahora quieren esconder lanzando gritos contra una “especulación” que ellos mismos han creado con controles de precios absurdos. “

Y agregó: “la realidad es que en este momento, 58% de la leche que consumimos en Venezuela, es importada; así como es 35% del pollo y carne de res; 40% del consumo de azúcar es importado; igualmente 75% de las caraotas, frijoles y lentejas; y 90% del aceite. Para 2008 tendremos una importación de alimentos en el orden de los 10 mil millones de dólares. Hoy por hoy hay menos de la mitad de hectáreas sembradas en cereales que en 1985, con una población que se duplicó desde entonces. ¿Y qué nos propone el señor Chávez? Importar 500 toneladas de carne desde Nicaragua. ¡Por favor!”

Concluyo De León diciendo: “El Ministro de Alimentación, Félix Osorio, declaró hoy en prensa que la dependencia de importaciones se mantendrá hasta que no aumente producción en Venezuela. Yo le respondo: Eso ya lo sabemos ministro. Lo que todos queremos saber es lo que ustedes piensan hacer al respecto, más allá de ofrecernos la insultante cartilla de racionamiento. Ustedes tienen que rectificar, o los venezolanos les pasarán factura.”

*CARLOS BLANCO EN TIEMPO DE PALABRA; "EL GOBIERNO CANSA. DEMASIADO TIEMPO CON EL MISMO DISCURSO Y CON EL MISMO FIASCO"




Carlos Blanco // Tiempo de Palabra


"El Gobierno cansa. Demasiado tiempo con el mismo discurso y con el mismo fiasco"
Alegre confusión

Se viven tiempos complicados y, a veces, ininteligibles. Es como si la vecindad de alguna catástrofe forzara la mirada hacia otro lado, no vaya a ser que de verdad ocurra el indeseado resbalón y se vaya a dar, de sopetón, con el propio Belcebú, al fondo del barranco. El Gobierno se desmorona como una polvorosa; las medidas que toma se le convierten en contraproducentes, por tardías, insuficientes y, sobre todo, porque no se da cuenta del fracaso, más que la administración (que es desastrosa), del proyecto político; ha fracasado la quimera revolucionaria; y -lo que faltaba- ha fracasado Chávez, que se ha convertido en un bacalao inmanejable para nacionales y extranjeros, propios y extraños, chavistas y antichavistas, cuerdos y lunáticos. El jefe de la revolución mundial devino en un fastidio, en un personaje previsible, cacofónico, una auténtica garrapata asida a esos pliegues del alma donde no hay consuelo.

El Cansancio. El Gobierno cansa. Demasiado tiempo con el mismo discurso y con el mismo fiasco. El Gran Comunicador, entre analítico y lisonjero lo asumía, se ha convertido en un insoportable ruido, como esos martillos neumáticos que perforan la calle justo debajo de mi ventana. Y dale que dale. Truuuuuu¿Truuuuu¿ Sin que nada lo pare. Chávez es el taladro del dentista sin anestesia, exactamente cuando toca el nervio a palo seco.

Una sociedad no puede vivir de promesas en forma indefinida. Lo que Chávez promete, no lo cumple; y lo que inaugura, no está terminado, es de cartón piedra. El estilo presidencial ha permeado hacia sus funcionarios: mientras el caudillo engaña al país con obras que no existen y con epopeyas ilusorias, los funcionarios que están bajo su mando lo engañan a él, los cuales, a su vez, son trajinados por los de abajo. Dentro del Gobierno han construido un juego de espejos en el que diez personas son millones, un ambulatorio son miles de obras públicas, y un Fidel o Evo agradecidos se toman como si fuera todo el planeta Tierra que vibra satisfecho.

Las instituciones públicas se destruyen sin misericordia. Nótese que bajo el comando de Rodríguez Chacín, el amigo de las FARC, se coloca un pie de fuerza como el de la Policía Metropolitana que puede convertirse en un ejército muy peculiar y poderoso, después de haber destruido buena parte de la FAN. En vez de dedicar esfuerzos a fortalecer a una golpeadísima institución, como es la militar, el régimen ha consagrado sus fervores a debilitarla. Como no pudo destruir de manera formal la Guardia Nacional, entonces impulsa la milicia; como no puede controlar los componentes, procura hacer de la Reserva su alternativa; como hasta los generales están remolones, le baja el rol al Alto Mando convirtiéndolo en administrador de nómina; como todo eso le fracasa, se busca tomar posesión de un cuerpo ya constituido como el de la PM para cumplir funciones de contrainsurgencia, dándoles palo a los ciudadanos que protestan.

El caso de Pdvsa clama al cielo. Es el verdadero botín que sirve como fuente de favores, como instrumento clientelar y, sobre todo, como grifo para el enriquecimiento descarado de esa colección de zánganos "empresarios"; los cuales, luego de la rapiña, aspiran a pasar por personajes honorables aptos para asistir a los clubes de la antigua burguesía venezolana, con la que desean codearse. Se ha arruinado a la industria y el ambiente interno es de una fetidez insoportable, en el cual sólo se sienten a gusto el Ministro y su pequeña y poderosísima corte (debe leerse el artículo de Eddie Ramírez en Zeta, 25 al 31 de enero).

El PSUV que podía haber sido un instrumento para reunir a una porción de venezolanos chavistas, apto para desarrollar un pensamiento crítico, se ha convertido en un desecho político aun antes de gatear. Es el depósito de los desplazados del Gobierno, pero a los cuales Chávez no quiere lanzar a los leones¿ todavía. La colección de bagazos -así se autodenominan los desplazados- que Chávez ha producido, ahora encuentra su santuario en ese partido que nace mal, chueco y podrido.

La Economía Cruje. Desde hace tiempo se sabe que la falta de dinero hace tambalear a individuos, familias y sociedades. Pero, la humanidad ha aprendido que el exceso de dinero también puede generar idéntico resultado. Esta historia de la abundancia como antesala de la ruina es historia conocida en Venezuela. Las cuentas externas se deterioran a tambor batiente; el tesoro de Rico Mac Pato no aguanta el nivel de las importaciones de manera indefinida y no hay manera de limitarlas, no sea que se produzca un desplome más agudo en el abastecimiento interno. Los dólares aprobados por Cadivi y no liquidados alcanzan la monumental cifra de 30 mil millones; las cartas de crédito aprobadas significan 10 mil millones de dólares.

El consumo interno de gasolina es alarmante, casi un tercio de la producción; sólo en 2007 el parque automotor aumentó en 510 mil unidades, mientras el transporte público no sirve y las ciudades colapsan, lo cual no sólo afecta la salud de los ciudadanos sino que se traduce en un costo incalculable. Sin contar los casi 500 mil barriles diarios de petróleo que se llevan en las alforjas los delirios del ALBA, Cuba y otros hermanos que andan retozando a cuenta de la mano floja del jeque de Barinas.

Revolución Imposible. La decepción es una marea negra que se desparrama por las filas de lo que quiso ser una fuerza de cambio. La ira reúne a la gente común, desde todas las aceras, las cuales -contra lo que asegura la sabiduría convencional- son más de dos. Los ciudadanos en promedio tienen más dinero pero no tienen más futuro; al contrario, la farra de medianoche anuncia un "ratón" tipo canguro. Se sabe que no tiene sentido renunciar a lo que chorrea desde las billeteras del poder; pero, hay conciencia de que un día, tal vez jueves, posiblemente a las 6 media de la mañana, alguien batirá las palmas y despertará a los venezolanos, otra vez, con una cantaleta conocida: que si hay que hacer un ajuste, que si hay que racionar, que si los ricos se cogieron todo, que si el pasado, que si el imperialismo, y el DJ con su misma música haciendo morisquetas para que el país se congracie con su ruina y con el mesías que la produjo.

Llegará un momento, después de esa debacle, en el cual Venezuela volverá a estar sobre sus pies y con sus responsabilidades. Los temas serán los de la reforma del Estado, la construcción de sólidos partidos democráticos, el impulso a los poderes regionales y locales, la recuperación de la FAN, Pdvsa y el Banco Central y la rehabilitación de las relaciones internacionales. Vendrá un tiempo de mesura, unión, trabajo productivo y vigoroso, para hacer un país más amable, en el que se pueda vivir en paz, con seguridad y oportunidades. Tiempo en el que a la vera de una "parrillita" familiar se hablará del porvenir y no de Chávez

* ESCRIBE ROBIN RODRIGUEZ: "PUERTO LA CRUZ EXIGE CAMBIO"


* ESCRIBE ROBIN RODRIGUEZ: "PUERTO LA CRUZ EXIGE CAMBIO"

La inseguridad, el desempleo, la vialidad y la carencia de planes habitacionales son los cuatro problemas mas graves que aquejan a los habitantes del Municipio Sotillo (Puerto La Cruz).En este sentido el Secretario General de Vanguardia Popular y candidato a la alcaldía Robin Rodríguez, esta impulsando una asamblea con dirigentes sociales de dicha ciudad para presentar sus propuestas en aras de solucionar estos problemas; la reunión se efectuará el jueves 31 de enero a las 5 de la tarde en el hotel Gaeta del Paseo Colon.

Indicó Robin Rodríguez que esta reunión tiene como objetivo, organizar al movimiento popular de Sotillo ante la ineficiencia gubernamental, ya que no es posible que tengamos tantos problemas, siendo que en los 420 kilómetros cuadrados que aproximadamente posee el municipio, tenemos playas, montañas, ríos, una refinería, un puerto petrolero, hoteles, centros comerciales, es el paso obligado para ir a Sucre o Nueva Esparta, estamos anclados en el área metropolitana del estado y somos una ciudad muy conocida nacional e internacionalmente. Sin embargo estas fortalezas no han sido explotadas por los gobernantes en aras de generar progreso y bienestar a sus habitantes.

Apuntó Rodríguez que los habitantes de Sotillo aspiran un nuevo liderazgo que no represente a las cúpulas del pasado ni a los falsos revolucionarios de la actualidad; que tenga disposición de trabajar por el municipio y los ciudadanos sin distingo de ningún tipo y que tenga compromiso con los cambios que reclama la población. De allí que este luchador social nacido en el barrio Las Charas y con amplia trayectoria en la causa social, ha colocado su nombre como candidato a la alcaldía de Sotillo.

*RAFAEL POLEO EN ZETA: EL CONFLICTO CON COLOMBIA A SANGRE FRIA.


*RAFAEL POLEO EN ZETA: EL CONFLICTO CON COLOMBIA A SANGRE FRIA.

Viernes, 25 de ene de 2008

Mientras los medios se distraen en el artificial conflicto con Colombia y los políticos se entregan al extemporáneo cultivo de su negocio electoral, el país se está acercando a una crisis económica y social de proporciones y consecuencias difíciles de calcular. La crisis inminente afecta lo mismo a la macro que a la microeconomía. En lo macro, la balanza de pagos (diferencia entre el dinero que entra y el que sale) se verá afectada severamente y la deuda del Estado seguirá aumentando. En lo micro (la vida del ciudadano común), los productos indispensables se harán más escasos y costosos.

Esta situación tiene causas exógenas y endógenas. Las exógenas se derivan de una recesión mundial que se agudizará a lo largo del año. Las endógenas se resumen en la incapacidad de nuestros actuales administradores públicos.


La recesión globalizada es un hecho aceptado por todas las autoridades mundiales. Lo que esas autoridades no pueden confesar es que burbujas como inmobiliaria y otros excesos de la especulación financiera se alimentan del narcolavado. El dinero del narcotráfico termina, inevitablemente, en los grandes bancos de inversión, los cuales tienen que apurarse en colocarlo sin reparar dónde. Sin ese dinero el Dow Jones jamás hubiera superado los 10.000 puntos. El secreto peor guardado del sistema es que las bolsas se alimentan del narcolavado, el cual de esa manera se convierte en parte de nuestra vida.


Los súper-poderosos que manejan la economía mundial no han encontrado manera de contener la recesión, la cual muestra características de stagflación, mezcla mortal de altos precios con desempleo. Resignadamente aceptan que para mediados de año será muy severa. Lo único que han podido hacer es bajar los intereses, lo cual quiere decir pagarle menos por su dinero a los narcotraficantes. Mientras tanto, los bancos de inversión acusan grandes pérdidas debidas a los préstamos apresurados. Instituciones descapitalizadas como CityGroup y Merryl Lynch han tenido que venderse a los fondos nacionales de países que se suponían marginales, como Corea y Singapur, algo que produce perplejidad y, por qué no, una cierta sonrisa.


La stagflación significa un descenso en todo tipo de actividad industrial y personal; o sea, menos consumo de energía. La menor demanda de petróleo provocaría un descenso de los precios hasta cerca de los 70 dólares el barril. Esto hubiera sido una fiesta para Lusinchi o Caldera, que se las arreglaron con el barril de petróleo a unos $10. No para Chávez, a quien no le alcanza ni con el barril a $100, al punto de que el año pasado aumentó la deuda oficial en más o menos 30%. Cual vieja libidinosa, Venezuela se arruina pagando chulos caros.


Como Dios castiga sin palo y sin asador, todo esto nos pasa cuando el clima se vuelve desfavorable para la producción mundial de alimentos. Los países productores están siendo golpeados por sequías atribuibles al calentamiento global. Donde llueve -como en Venezuela- Dios castiga de otro modo. Secos no están los campos, sino los cerebros. A nuestro egregio comandante se le ocurrió cogerla con los productores rurales justo cuando los alimentos escasean en todo el mundo. En Venezuela la producción de alimentos ha bajado un 30%, conservadoramente calculado, mientras los precios mundiales subieron un 50% y se espera que en los próximos dos años suban 35% más. La canasta básica está sobre los 1.000 bolívares dizque "fuertes". Más de la mitad de los venezolanos gana menos de 2.000, lo cual les incluye entre quienes los estudios de las Naciones Unidas llaman "personas más vulnerables del planeta", aquellas que en alimentos gastan más de la mitad de sus ingresos. La situación de estos compatriotas es aliviada por las dádivas a través de las misiones. En el estrato social E -hasta ahora el más pobre- un 20% se empareja con esas misiones y el resto por lo menos se ayuda. Aunque el procedimiento es un perverso modo de eternizar un estado de emergencia económica, hay que entender que estos subsidios no pueden suspenderse. Incluso hay que ampliarlos, porque ha aparecido un estrato F: más de 500.000 indigentes que prácticamente no tienen ingresos. Si Chávez renunciara a sus delirios internacionales podría financiar esta situación sin endeudarnos. Lo que regalamos a Argentina y Cuba pudiera acabar con la indigencia en Venezuela. De hecho, nos endeudamos para regalar a otros países, incluidos barrios de Nueva York y Londres donde Chávez se promueve repartiendo combustible venezolano a precios subsidiados.


Se supone que el ingreso petrolero debería alcanzar para cubrir aunque fuera el gasto corriente, sin invertir en el desarrollo del país -el chavismo no puede exhibir una sola obra importante de desarrollo económico ni social, salvo que consideremos obra social acostumbrar a la gente a vivir de limosna. Pero lo grave es que ese ingreso petrolero está por declinar no sólo por un previsible descenso de los precios debido a la stagflación, sino porque la incapacidad y la corrupción están disminuyendo rápidamente la capacidad de extraer el producto. PDVSA ha estado diciendo mentiras descaradas sobre su capacidad de producción. Según la propia OPEP esa capacidad es un 30% inferior a lo proclamado. Se venía atendiendo a los mercados con petróleo comprado en el mercado spot, negocio malo para PDVSA pero bueno para los transportadores donde se ha señalado una de las mayores fuentes de corrupción de la industria.


La capacidad de producción está cayendo a una rata de 25% anual y no se toman medidas para remediarlo, aunque el año pasado PDVSA tomó préstamos por 12.500 billones de dólares (US$ 12.500.000.000) para mejorar su capacidad de producción -por lo visto, sus ingresos no le alcanzaban para reinvertir. Según las publicaciones especializadas, necesitaría 191 equipos perforadores para alcanzar sus metas de producción. Sólo tiene 73. Abrió una licitación para contratar la diferencia, pero pocas compañías concurrieron y no pudo contratar ni 20 equipos. La razón es que con el alza de los precios hay gran demanda de estos aparejos, y quienes los proveen no confían en una empresa que desde hace años no publica sus resultados económicos, se ha endeudado y ha ganado fama mundial de estar carcomida por la ineficacia y la corrupción. Los perforadores prefieren atender su clientes serios.


A pesar de que no hay razones para que él sepa de estos temas, Chávez debe sospechar la verdad detrás de las mentiras que le cuentan sobre el petróleo, la economía y las finanzas. Esto debe desesperarle. Pero no tiene como arreglarlo porque ya no hay gente capaz que quiera trabajar en un régimen que se cae a pedazos, al frente del cual está un hombre manejado por brujos y agotado, que estalla e insulta a la menor contrariedad. Así, su cambio de gabinete no aporta esperanzas sobre una mejoría en la capacidad del equipo. Puede afirmarse que el nuevo gabinete es menos apto que cualquier otro de este régimen.


Conociendo el modo como actúa Chávez y los consejos que puede aportarle Fidel, cabe pensar que el conflicto con Colombia es una diversión para la opinión pública y un intento de agrupar al país frente a un enemigo artificial. Eso explicaría la conducta aparentemente disparatada de exigir al mundo reconocimiento para los secuestradores y narcotraficantes de la guerrilla. En todo caso, un país sin alimentos y con una fuerza armada disminuida y confundida, no estaría en capacidad de enfrentar el conflicto que Chávez propone. De modo que Chávez tratará de mantenerlo como una guerra de micrófonos. Pero el daño ha sido enorme. No se trata ya de Estados Unidos, sino de la Comunidad Europea que rechaza la aberración de legalizar la narco-guerrilla y los secuestros. Y debe recordarse cuánto ha hecho Chávez por atraerse el apoyo de Europa.


En el desordenado intento de crear puntos de discusión distintos del desastre económico, el Presidente ha llegado al exabrupto de proclamar ante la Asamblea Nacional su hábito de ingerir hojas y pasta de coca. Me inclino a pensar que escandalizó con eso para cambiar la conversación que va sobre el tema económico. La hoja de coca masticada provee casi un 1% de cocaína y la pasta más del 30%. Uno de los crímenes cometidos con los indios de Bolivia y Perú es haberles habituado a ese isocalórico que les permite trabajar veinte horas diarias sin alimento ni fatiga, a cambio de reducir a menos de 30 años su expectativa de vida. Los trastornos provocados por la ingesta de esas hojas y esa pasta son mucho más que la conducta disparatada, prepotente y agresiva que con frecuencia exhibe el Presidente de Venezuela. De modo que no podemos echarle la culpa a la coca, sino a la ignorancia de las difíciles y delicadas materias que debe manejar un hombre de Estado, tarea para la cual el teniente coronel Chávez Frías, persona en otros aspectos muy estimable y político honestamente preocupado por la suerte de los humildes, simplemente no está capacitado

viernes, 25 de enero de 2008

*NOTICIA EN EL NACIONAL: VENEZUELA IMPORTARÁ VACAS DESDE NICARAGUA


*NOTICIA EN EL NACIONAL: VENEZUELA IMPORTARÁ VACAS DESDE NICARAGUA

En los próximos días ingresarán al país más de dos mil vacas de raza, en el marco de la VI Cumbre del ALBA
24 de enero, 2008 03:07 pm - ABN

El ministro del Fondo de Inversiones Sociales de Nicaragua, Nelson Artola, aseguró que este primer envío "da pie a una posterior frecuencia de suministros a mayores cantidades, al igual que con el tema de la leche y los granos básicos".

Indicó que se está trabajando en la instalación de dos plantas procesadoras de leche en Nicaragua, para el suministro de los países de Centroamérica, especialmente del mercado venezolano.

"Hay zonas en Nicaragua donde el terreno es propicio para la producción de leche, donde se podrá multiplicar la producción de un millón de litros de leche a varios millones de litros en zonas pequeñas", explicó.

En cuanto a los granos básicos, Artola señaló que se está dando fuertemente la producción de frijoles, de maíz, de sorbo y de soya, productos que se dan a mayores niveles en Nicaragua y que tiene planteado intercambiar con Venezuela.

El sentido de nuestras relaciones económicas en el marco del Alba es equidad, justicia social, mercado justo y equilibrio en el desarrollo de nuestras naciones.

En la VI Cumbre del Alba, Nicaragua ratificará algunos convenios acordado en la última visita del Presidente de la República, Hugo Chávez, al Nicaragua, así como otros que se encuentran en estudio.

Ya está adelantado el proyecto de exportación de ganado en pie y la instalación de las procesadoras. "Lo que vamos a hacer es enfocarlo para un mayor desarrollo y lograr un abastecimiento significativo a las demandas que el pueblo venezolano", explicó.

* MARCEL GRANIER EN UNA ENTREVISTA AL DIARIO GUATEMALTECO “LA PRENSA LIBRE“.


* MARCEL GRANIER EN UNA ENTREVISTA AL DIARIO GUATEMALTECO “LA PRENSA LIBRE“.

“El Gobierno de Chávez es un régimen de matones”
03:48 pm 20 Ene 2008


El Gobierno de Chávez es un régimen de “matones”, dice hoy Marcel Granier en una entrevista al diario guatemalteco “La Prensa Libre“. Para el Presidente de RCTV, Chávez “trata de distraer a la opinión pública” con los conflictos internacionales.


Pese al revés recibido en su referendo revocatorio, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, continúa ejerciendo un control totalitario a todo nivel en ese país sudamericano.
Marcel Granier, presidente de RCTV Internacional (Radio Caracas Televisión), que el 27 de mayo pasado dejó de transmitir en señal abierta, porque el gobierno de Chávez no le renovó la licencia, explicó en una entrevista con Prensa Libre las contrariedades internas de Venezuela, características del actual gobierno.


¿A qué atribuye la derrota del referendo revocatorio a la reforma constitucional del presidente Hugo Chávez?
El deterioro de la economía derivado del incremento en los precios del petróleo, el cual le garantiza ingresos muy grandes al país y que lo hace dependiente del combustible; el aumento triplicado de las importaciones, en especial, de los productos de consumo masivo; así como la creciente tasa de inflación —23 por ciento, reconocido por el Gobierno y 30 por ciento, según los economistas—, influyeron en que la gente rechazara la propuesta de Chávez y votara contra ella.
Contribuyó también el carácter totalitario de la reforma, ya que la gente no está de acuerdo con la presidencia eterna y con el control de todos los poderes.
Todo esto aunado al problema de la inseguridad y corrupción que vive el país, donde hace 10 años ocurrían tres mil homicidios al año, ahora la gente se alarma que los asesinatos anuales ascienden a 16 mil.


¿Qué ha hecho el Gobierno para contrarrestar el rechazo popular?
Después del fracaso del referendo, el presidente ha tratado de distraer la opinión sobre problemas nacionales al crear problemas internacionales, mostrar agresividad contra Colombia, así como la búsqueda de conflictos con Perú, México, El Salvador, España y Estados Unidos, con los que Venezuela ha tenido una amistad sólida, pero (Chávez) olvida ocuparse de los problemas internos.


A la gente le preocupa la ideología contradictoria de agresiones constantes de Chávez contra EE. UU., ya que más de la mitad de los ingresos petroleros vienen de ese país. El comercio entre Venezuela y Estados Unidos asciende ya a US$50 mil millones al año, por lo que nunca hemos dependido tanto de Estados Unidos como ahora.


¿Qué opina sobre la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela?
Chávez tiene obviamente un alianza estratégica con la narcoguerrilla colombiana y los ha protegido por nueve años. Por ejemplo, mientras ampara a la narcoguerrilla, un número no determinado de venezolanos están secuestrados por rebeldes colombianos, como las FARC y el ELN, pero no hace nada por liberarlos.


¿Después del cierre de RCTV, sigue la represión a la Prensa?
Está el caso de Globovisión, constantemente acosada por el Gobierno, así como el Diario del Caroní. El Gobierno utiliza el control total sobre las divisas para presionar a los medios de comunicación que dependen del papel periódico importado, así como de los repuestos y sistemas de computación. También existe un terrorismo judicial permanente, a través de procedimientos que buscan intimidar a medios, personas o empresas contrarios al Gobierno al multarlos, sancionarlos o castigarlos. Hay una gran intolerancia a la crítica.
Además, los medios de comunicación libres están amenazados y discriminados. El Gobierno utiliza un mecanismo para pervertir la independencia periodística, en la que aplica una asignación de presupuestos publicitarios.

Si un medio se convierte en vocero de Chávez y se somete a la censura, recibe millones de dólares de propaganda. Por ejemplo, un periódico de poco tiraje, pero aliado al Gobierno, recibe de 20 a 30 páginas a todo color en publicidad, mientras medios de comunicación masiva no reciben nada. También dicho mecanismo se aplica con la radio y televisión.
¿Cómo ha reaccionado la población sobre las emisiones por cable de RCTV Internacional?
Bastante bien, lamentablemente hay un sector enorme del país que no tiene la oportunidad de verlo, porque antes éramos una señal gratuita. Sin embargo, por cable ha crecido mucho la penetración: 29 por ciento que había hace un año, aumentó a 34 por ciento y se estima que tenemos 55 por ciento de cobertura, pero medio país aún no tiene cómo pagar la señal o no la recibe.

Es interesante destacar que con los mismos equipos y los mismos transmisores que nos fueron confiscados por el Gobierno, con RCTV teníamos más de 40 por ciento de la sintonía. Ahora, el canal en poder estatal tiene menos de 2 por ciento. Recientemente, Chávez dijo que tenían que hacer algo con el canal, porque nadie lo veía, debido al descontento popular contra el mismo.
¿Cómo enfrentan los medios el autoritarismo en su contra?
Al abocarnos a todos los procedimientos judiciales a los que tenemos derecho y acceso, nacionales e internacionales, y al crear conciencia sobre los peligros que para la seguridad y la libertad en Latinoamérica representa el régimen de Chávez, y denunciar los atropellos de su parte.


¿Ha recibido amenazas?
El Gobierno de Chávez es un régimen de “matones”, que ha llevado a cabo golpes de Estado, ha desaparecido gente, tolera el auge de la delincuencia y del narcotráfico, por lo que todos estamos amenazados en Venezuela. Dentro y fuera de casa estamos expuestos a ser asesinados o secuestrados con la tolerancia del Estado. Es el modo de vida en Venezuela.


Lo importante es la resistencia que están oponiendo a esa violación permanente de sus derechos los jóvenes, estudiantes, intelectuales del país, que rechazan el proyecto comunista y fascista de Chávez, al generar anticuerpos contra ese sistema totalitario. Yo confío en que no nos convirtamos como la Cuba comunista, la Alemania nazi o la Italia fascista.


POR BRENDA MARTÍNEZ
La Prensa Libre – Guatemala

*CARTA A LOS PARTIDOS DE OPOSICION


Caracas, 24 de enero de 2008

Compatriotas

ACCIÓN DEMOCRÁTICA
BANDERA ROJA
CONVERGENCIA
COPEI
DEMOCRACIA RENOVADORA
FUERZA LIBERAL
FUERZA POPULAR
LA CAUSA RADICAL
M.I.N.
MAS
MOVIMIENTO LABORISTA
PRIMERO JUSTICIA
RENACE
SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE
U.R.D.
UN NUEVO TIEMPO CONTIGO
UN SOLO PUEBLO
VENEZUELA DE PRIMERA
VISIÓN EMERGENTE

Estimados conciudadanos

Un fuerte saludo republicano para la Dirección Nacional del Partido que ustedes tan acertadamente dirigen y un apoyo para todos aquellos que acompañan la ideología que ustedes representan.

El compromiso que acomete la oposición venezolana con oportunidad de las próximas elecciones para gobernadores, alcaldes y diputados a la Asambleas Legislativas es de vital importancia no tan solo para los que militamos en un partido político sino también para toda Venezuela.

No es necesario especificar los componentes de la terrible crisis que atravesamos en nuestro país gracias a los continuos desaciertos que desde el ejecutivo nacional nos conduce a la quiebra moral y económica del país.

Por ello no dudamos en ofrecer nuestro concurso para una política unitaria que conduzca a ubicar los mejores recursos humanos en la conducción de las administraciones publicas regionales para tratar de mermar la caótica situación que sufre toda la sociedad venezolana en todos sus niveles sociales.

En virtud de lo anterior deseamos ser informados de los candidatos que ustedes manejan para las posiciones antes mencionadas para suministrar a ellos y a su partido el apoyo que garantice triunfos contundentes frente a los candidatos del continuismo.

Entendemos, como siempre lo hemos declarado, que esa unidad no puede ser el resultado de cenáculos y si de un amplio consenso producto de mecanismos idóneos que garanticen una real participación y que conlleve apoyos reales a las diferentes candidaturas.

Nos ponemos a sus ordenes para alcanzar dichos consensos sin mas aspiraciones que la de haber servido a la causa de Venezuela para rescatar espacio democráticos para salvaguarda de la república.

Sin otro particular al cual hacer referencia, esperamos una pronta respuesta a esta comunicación que haciendo uso de las herramientas que nos ofrece la contemporaneidad tenemos a bien enviarles.

Por el Directorio Nacional Ejecutivo del Movimiento Republicano MR

Carlos R. Padilla L. Manuel Rivas
Presidente Secretario General Nacional

*ASAMBLEA DE EDUCACION Y FENASOPADRES PRESENTARÁN SU PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL, EL VIERNES 25 DE ENERO

*ASAMBLEA DE EDUCACION Y FENASOPADRES PRESENTARÁN SU PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL, EL VIERNES 25 DE ENERO

El viernes 25 de Enero, a las 12:30 pm, integrantes de las ONG Asamblea de Educación y FENASOPADRES (Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes), consignarán su Proyecto de Ley Orgánica de Educación ante la Asamblea Nacional.
Invitamos a todos los ciudadanos que quieran apoyar los principios de una educación con libertad, equidad y calidad a que nos acompañen.

Nos encontraremos en la calle ubicada entre la Ceiba de San Francisco y la Plaza Bolívar, en la entrada Este de la Asamblea Nacional. Y a las 12:30 pm leeremos una declaración y consignaremos 167 ejemplares de nuestro Proyecto de Ley, uno para cada diputado.
Es una propuesta breve, con apenas 55 artículos, pero que cubre todos los asuntos esenciales para el proceso educativo. Tiene artículos coincidentes con los criterios del Gobierno Nacional y otros discrepantes. Se explicarán brevemente ejemplos de unos y otros.
Los voceros serán el Dr. Leonardo Carvajal, profesor de la UCAB y directivo de Asamblea de Educación; la psicóloga Nancy Hernández de Martín, presidenta de FENASOPADRES; y la investigadora Olga Ramos, presidenta de Asamblea de Educación.

jueves, 24 de enero de 2008

*CIPRIANO HEREDIA S. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL: “ ARRANCÓ EL 2008. AÑO DE CAMBIOS”


*Cipriano Heredia S. Escribe para el universal: “ Arrancó el 2008. Año de cambios”



Ya cuando atravesamos la segunda quincena de enero, comienza a lucir claro cómo se perfila el 2008. Un año que está llamado a ser de cambios tanto por la fuerza de los acontecimientos que se desarrollan y los eventos previstos, como por la propia dinámica histórica venezolana, la cual encuentra en los años terminados en 8 un inmenso caudal de acontecimientos políticos que han sido capaces de cambiar el curso de la historia en los últimos 160 años.

El fin de 2007 y el comienzo de éste han estado claramente marcados por el hecho inequívoco de que el gobierno no ha digerido de manera adecuada la derrota del 02 de diciembre. Por un lado, no asume con humildad que no fue que el pueblo no entendió la propuesta socialista, sino que por el contrario entendió perfectamente sus líneas gruesas y no la compró, por lo que incluso parte de las huestes chavistas terminaron rechazándola o absteniéndose de votar.

Pero más allá de entender o no las causas de la derrota, lo cual en principio es sólo un problema del oficialismo, el tema delicado es que tanto el Presidente como el Parlamento no dan por muerta la Reforma, y se preparan a imponer elementos de ella por diversas vías, como de hecho ya ocurrió con el Plan de Desarrollo 2008-2013 aprobado a finales del año pasado, pocos días después de la derrota. Estas acciones traerán inevitablemente reacciones, ya que para los demócratas venezolanos es inaceptable que se burle de tal manera la voluntad popular.

Otro tema que dominará la agenda es el de los presos políticos, ya que el decreto de amnistía fue provocadoramente excluyente, dejando por fuera no sólo a los comisarios y policías metropolitanos del 11-A, sino a una serie de justiciables y exiliados que no se ven amparados por la medida. La lucha por los DDHH en general será sin duda un plato fuerte este año en el país, y además se ha convertido en el nuevo desencadenante de nuestras tensiones con Colombia, las cuales podrían conducir a un conflicto muy serio.

Además de todo esto, están los comicios previstos, como las elecciones de gobernadores y alcaldes; y posiblemente otros no previstos, como el megarrevocatorio de los diputados a la AN. Con los primeros podría variar seriamente la actual geometría del poder en detrimento del Gobierno y en favor de las fuerzas democráticas y, con el segundo, se podría producir un reacomodo institucional que es absolutamente necesario para recomponer el Estado y recuperar la democracia.

Por último, hasta por aquello de los ciclos históricos habrá cambios este año por terminar en 8. Así ocurrió en 1848 con la llegada de los Monagas al poder y el asesinato del Congreso, en 1858 con el derrocamiento de éstos por parte de Julián Castro y el comienzo de la Guerra Federal, en 1868 con la Revolución de los Azules y la salida del Poder del general Falcón; en 1878 con el comienzo de las presidencias bianuales, en 1898 con la crisis que terminó eyectando a Andrade del poder un año más tarde, en 1908 con la traición de Gómez a Castro, en 1918 con el alzamiento de los cuadros medios del Ejército contra la tiranía gomecista, en 1928 con la irrupción de la generación estudiantil que luego lideraría el país e impondría la democracia, en 1938 con la división del PDN y la ruptura entre comunistas y socialdemócratas, en 1948 con el derrocamiento de Gallegos y la vuelta al militarismo, en 1958 con la caída de Pérez Jiménez, en 1968 con la primera transición democrática entre gobierno y oposición, en 1978 y 1988 con los regresos de Acción Democrática al poder después de los gobiernos copeyanos, y en 1998 con el triunfo de Chávez y el fin del puntofijismo.

Con este historial, bien puede pensarse que aquí va a pasar algo grande este año sólo tomando en cuenta la política, para no hablar de lo económico y lo social, a lo cual dedicaremos otro artículo.

*PDVSA TRAERÁ LECHE POR 12 AÑOS


*PDVSA TRAERÁ LECHE POR 12 AÑOS

Sancor pagara préstamo que recibió de Venezuela con envío anual de 15 millones de toneladas de leche en polvo.

Andres Rojas Jiménez

El movimiento cooperativo argentino Sancor, que agrupa a 70 organizaciones colectivas productoras de leche, se encontraba en una situación financiera difícil y con pocas opciones de préstamo, pero el ex-presidente de esa nación, Néstor Kirchner, encontró la solución, gracias al gobierno de Venezuela.

En una primera fase el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela procedió a otorgar un préstamo por 20 millones de dólares para que Sancor tuviera capital de trabajo, pero en una segunda fase se prevé la entrega de 40 millones de dólares también como financiamiento para sus operaciones, y en una tercera etapa 80 millones de dólares para la amortización que arrastra esta cooperativa.

Además de Bandes, en este financiamiento figura PDVSA Agrícola, que esta apoyando a esta cooperativa y que dentro del acuerdo recibirá anualmente 15 millones de toneladas de leche en polvo durante 12 años y que parcialmente se comenzaron a recibir hace menos de un mes para su comercialización en Venezuela a través de la red de Mercal.

Sin embargo, entre los miembros de Sancor hubo discrepancias por el acuerdo con Venezuela debido a que el precio de la leche en polvo para el pago de la deuda prácticamente los obliga colocar el producto por debajo de los niveles de mercado.

No obstante, se impuso la decisión del gobierno argentino y las negociaciones con Venezuela para obtener el préstamo, fueron agilizadas por el ministro de planificación Federal, Julio De Vido, quien fue ratificado por Cristina de Kirchner. PDVSA prevé canalizar la recepción de la leche a través de la recién creada empresa socialista Vuelvan Caras.

*INFORME CAMARO: MOVISTAR Y DIGITEL




*INFORME CAMARO: MOVISTAR Y DIGITEL
Acabo de enterarme de una fuente muy confiable y de alto nivel que ya esta listo el proyecto,para la compra de Movistar y Digitel por el estado por considerarlos de seguridad e interés nacional tal como fue Cantv y La Electricidad de Caracas.
Se le ha dado urgencia ya mas tardar sera firmado e implementado para finales de Marzo. Se comento que esto lo precipito el movimiento estudiantil al usar la mensajerí­a de texto como medio instantáneo de convocar sus actuaciones y el gobierno no esta dispuesto a que lo agarren otra vez desprevenido y se tiene previsto preparar la infraestructura de monitoreo de los mismos.
Camaro


FUENTE ORIGINAL: http://www.con-cafe.com/index.php/2008/01/17/estado-interesado-en-digitel-y-movistar/

*GOBERNADOR DEL ESTADO LARA RECONOCIÓ QUE DETENIDOS POR EL CASO DEL SECUESTRO DE LAPI PERTENECÍAN A SU GRUPO DE SEGURIDAD


*Gobernador del estado Lara reconoció que detenidos por el caso del secuestro de Lapi pertenecían a su grupo de seguridad

El gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes, reconoció que 2 de los detenidos por el caso del secuestro de Erick Eduardo Lapi pertenecían a su grupo de seguridad y afirmó que los implicados actuaban como motorizados de su anillo de seguridad.


“Una vez que la investigaciones están hechas no se puede hablar del asunto. Tenemos acompañantes de tránsito, casi todos rotan por ahí, trabajaron de motorizados en los relevos de motorizados. Los escoltas míos son los que andan detrás, lo otros son motorizados que pertenecen a la brigada motorizada”, explicó Reyes Reyes.

*EX GUERRILLERO DENUNCIÓ QUE FUSILES AK 47 DE LAS FARC PROVIENEN PRESUNTAMENTE DE VENEZUELA


*EX GUERRILLERO DENUNCIÓ QUE FUSILES AK 47 DE LAS FARC PROVIENEN PRESUNTAMENTE DE VENEZUELA

Un ex guerrillero de las FARC, cuya identidad se mantiene oculta, confesó a RCN que durante los dos últimos años entraron entre tres mil y cinco mil fusiles AK 47, procedentes de Venezuela. También reveló que dentro de las Farc se hablaba de las compras de armamento que hacía el presidente Chávez.

Según alias “Argemiro” del frente 16 de las FARC, que se entregó en el departamento del Vichada, parte del nutrido contrabando estuvo en sus manos.

Los organismos de inteligencia creen que las armas habrían llegado a Colombia por 21 rutas terrestres y acuáticas vía Maracaibo–Cúcuta.

Los fusiles habrían ingresado al país neogranadino en pequeños lotes que, al parecer, fueron reagrupados para ser entregados en la selva a las Farc.


JDG
Globovisión/RCN Publicado el 24-01-2008

*MANUEL ISIDRO MOLINA PASANDO LA HOJA” A 50 AÑOS DE UNA GESTA HISTÓRICA”


*MANUEL ISIDRO MOLINA PASANDO LA HOJA” A 50 AÑOS DE UNA GESTA HISTÓRICA”


Ventana interactiva para la discusión pluralista de los temas contemporáneos


Generosidad, civismo, alegría, sueños de justicia social, honestidad, espíritu de sacrificio por el bien común, respeto a la Constitución y las leyes, cultivo de la amistad y la diversidad pertenecen al “Espíritu del 23 de Enero”.

MANUEL ISIDRO MOLINA
La gesta histórica del 23 de Enero de 1958 le pertenece al bravo pueblo venezolano. No, a las cúpulas partidistas que contrariaron su bello y portentoso halo unitario, traicionaron las banderas de dignidad y honestidad en el desempeño de la función pública, sentaron las bases del sectarismo ideológico excluyente y violentaron masiva y sistemáticamente los derechos humanos con la implantación de la persecución, la tortura, la desaparición y el asesinato policíaco-militar de los opositores políticos y luchadores sociales que quebraron lanzas defendiendo los derechos populares. Tampoco, a quienes hoy practican el abuso de poder, la corrupción y el sectarismo desde el gobierno autocrático.
A los 50 años del 23 de Enero de 1958, el país merece un mea culpa de los actores de la época que no supieron cumplir la palabra empeñada, al traicionar “el espíritu del 23 de Enero”: unidad en torno a los intereses nacionales y populares, civismo, respeto al pluralismo y honestidad en la función pública, justicia social y desarrollo democrático y equitativo de Venezuela, en un plano de independencia nacional, amistad hacia el entorno internacional y solidaridad con los movimientos progresistas del mundo.
Los gobernantes de hoy, no deben robarse la celebración mezquinamente, como lo han venido haciendo después que en 2003, el presidente Hugo Chávez llegó a decir aquella barbaridad histórica, intelectual y política: “No hay nada qué celebrar, el 23 de Enero”, asociada a la idea militarista de mando sobre la sociedad.
Se demuestra nuevamente, que medio siglo no es suficiente para alcanzar la más noble y equilibrada evaluación histórica de los acontecimientos contemporáneos. Junto a lo mejor del pueblo venezolano, debemos reasumir lo mejor del “23 de Enero”: generosidad, civismo, alegría, sueños de justicia social, solidaridad, honestidad, responsabilidad, trabajo productivo, espíritu de sacrificio por el bien común, respeto a la Constitución y las leyes, cultivo de la amistad y la diversidad, y por encima de las diferencias, unidad en torno a nuestros valores históricos y culturales de pueblo amante de la libertad y la justicia. Como lo imaginaron nuestro gran Simón Bolívar, sus camaradas de lucha y los mejores hombres y mujeres de las posteriores generaciones que fueron macerando esa cultura democrática que briosamente se niega a aceptar los arcaísmos del autoritarismo militarista.

EL CONFESIONARIO
· ROSALBA GIL PACHECO, esposa del diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas, sigue alzada frente a la decisión de la Contraloría General de la República que la inhabilitó para ejercer cargos públicos durante lapso de tres años, por irregularidades administrativas cometidas durante el desempeño del cargo de Secretaria del Cabildo Metropolitano. Independientemente de que haya intentado recursos administrativos y judiciales contra la medida en su contra impuesta por el contralor general Clodosbaldo Rusián, ella, desde el 24 de enero de 2007 quedó inhabilitada para el ejercicio de funciones públicas por un período de tres años, como se le notificó oficialmente a la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores. Sin embargo, CF ha mantenido en el cargo de Directora de Protocolo de la AN a la señora Gil Pacheco, dejando sin efecto alguno tanto la sanción referida como la notificación que el 27 de marzo de 2007, recibiera de parte del Contralor General. A la fecha, RGP se mantiene ejerciendo el alto cargo ilegalmente, guapa y apoyada. El protuberante caso llegó a la Sala Político Administrativa (SPA) del Tribunal Supremo de Justicia, mediante solicitud de amparo de la sancionada, el cual fue negado en decisión con ponencia del magistrado Hadel Mostafá Paolini, el 5 de diciembre de 2007. El pasado 16 de enero, ese el Juzgado de Sustanciación de la SPA, a cargo de la magistrada María Luisa Acuña López, acordó citar a la Fiscala General, la Procuradora General y al Contralor General de la República, a quien le solicitó la remisión del expediente respectivo. El caso es que, aunque la funcionaria sancionada tiene todo el derecho de apelar administrativa y judicialmente la decisión de la CGR –y de hecho lo ha ejercido hasta la solicitud de nulidad en curso- sólo su relación marital con el diputado Darío Vivas y el padrinazgo de la diputada Cilia Flores le permiten burlar la ley, pues ella debió realizar todas sus apelaciones desde la calle, como cualquier otro funcionario destituido por irregularidades administrativas.
· CONTINÚAN LAS IRREGULARIDADES en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, por parte de funcionarios de la Dirección de Extranjería del ministerio de Interior y Justicia, quienes “no cesan en su acción delictiva pasando extranjeros indocumentados en forma ilegal, cobrando altas sumas de dinero a ciudadanos chinos, árabes, colombianos y de otras nacionalidades”. Por otra parte, “en los últimos días están exigiendo a los empleados contratados la suma de diez millones de bolívares, para renovarles sus contratos”.
· LA AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL contra la colega periodista Crisálida Porras, el reportero gráfico Christian Zerpa y el conductor del carro del diario “El Sol de Margarita”, el pasado martes 15 de enero en el anfiteatro de Los Robles, Margarita, estado Nueva Esparta, es un nuevo hecho de intolerancia y primitivismo que rechazamos junto al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV). En la comunidad de Los Robles, había un altercado entre vecinos y autoridades por la tala de unos árboles, y el equipo reporteril llegó a cubrir los eventos, por lo que sus integrantes fueron insultados, amenazados verbal y gestualmente, así como agredidos físicamente, especie de linchamiento que debe ser procesado y condenado por las autoridades ejecutivas, fiscales y judiciales. De igual forma, los vecinos y sus dirigentes deben apartarse definitivamente de estas prácticas bochornosas sembradas ilegalmente en Venezuela, por agentes del autoritarismo y el abuso de poder, incluyendo turbas financiadas por factores de poder y protegidas por la impunidad. Para Crisálida y Christian, nuestra solidaridad.
· VAMOS PARA DIEZ AÑOS sin elecciones en el CNP. Una vergüenza histórica que pesa sobre los hombros de las autoridades del Consejo Nacional Electoral y la Junta Directiva Nacional del CNP. Esta semana que termina, tuve ocasión de reunirme con la colega Madeleine Russo, presidenta de la Comisión Electoral Nacional del gremio, quien me aseguró que en los días próximos formalizarán el llamado a elecciones nacionales y seccionales, con la supervisión y apoyo del CNE, cuya comisión de gremios y sindicatos está dirigida por María Teresa Padrón, a quien corresponde actuar con la celeridad y responsabilidad que no tuvieron sus predecesoras, desde el año 2000. El viernes 18, fui amablemente recibido por la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), encabezada por su secretario general Gregorio “Goyo” Salazar e integrada por valiosos luchadores y luchadoras del gremio; a ellos expuse mi visión sobre tan delicada situación, la necesidad de realizar urgentemente las elecciones (mayo o junio) en el CNP, los mecanismos posibles para garantizar el éxito de la Convención Nacional de Periodistas (julio) y el apoyo que el SNTP puede aportar solidariamente para el rescate y la reconstrucción del CNP, sus Seccionales, el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), los Círculos Especializados de Periodistas y demás instituciones gremiales. Me reuniré con la Junta Directiva Nacional del CNP, el lunes 21, día en que celebraremos 50 años de la “Huelga de la Prensa” del 21 de Enero de 1958, que sirvió de empuje final para la gesta histórica del “23 de Enero” que produjo el derrocamiento de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. La reiteración de estos planteamientos es oportuna al inicio de 2008, para que se aceleren los preparativos, sin más excusas ni dilaciones irresponsables, para la realización de un proceso electoral ejemplar, digno de la valiosa historia gremial y de la valentía de nuestros predecesores, especialmente los fundadores y fundadoras de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) y el SNTP, respectivamente en 1941 y 1946.
· GLADYS JORGE DE CARMONA y sus tres hijos fueron impactados por la respuesta de la magistrada Carmen Zulet de Merchán, a su petición de aclaratoria de la sentencia indemnizatoria del 18 de diciembre de 2007. Gladys, insigne representante de la dignidad de la mujer venezolana, fue multada con 100 unidades tributarias (unos cuatro millones de bolívares), y su defensor amonestado y pasado al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados. El viernes 25 de enero, darán una rueda de prensa para responder a lo que consideran agravios y denegación de justicia.