BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO GUATEMALTECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO GUATEMALTECO. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

GUATEMALA: NEGADA A SANDRA TORRES INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURA PRESIDENCIAL POR REGISTRO DE CIUDADANOS POR FRAUDE DE LEY – PRENSA LIBRE

Rechazada la candidatura presidencial de Sandra Torres, quien se divorcio para "burlar" la prohibicion constitucional.

SANDRA TORRES DE COLOM
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la inscripción de la candidatura presidencial de Sandra Torres, de la coalición UNE-Gana, al considerar que tiene prohibición legal.

En el fallo del Registro de Ciudadanos (RC) se afirma: “Resuelve: denegar la solicitud de inscripción de la señora Sandra Julieta Torres Casanova, como candidata a la Presidencia de la República a la que no puede optar por la prohibición expresa contenida en el artículo 186, literal c) de la Constitución y por el fraude de ley en que se ha incurrido, según lo establecido en el artículo 4 de la Ley del Organismo Judicial”.

La dirigencia de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y la Gran Alianza Nacional (Gana) admitió ayer que perdió la primera batalla en el proceso de inscripción de la exesposa del gobernante Álvaro Colom y Roberto Díaz Durán, vicepresidenciable, pero advirtió que presentará todos los recursos legales hasta conseguir que Torres pueda competir por la primera magistratura.

Los argumentos

La resolución emitida ayer argumenta que Torres tiene impedimento para participar porque el artículo 186 de la Constitución fija prohibición para los familiares del presidente y vicepresidente en cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Además, porque: “El divorcio decretado no puede nunca enervar la prohibición taxativa y categórica” contenida en el referido artículo constitucional.

Luego, con base en el artículo 4 de la Ley del Organismo Judicial, la resolución detalla: “El fraude de ley, por el divorcio que se llevó a cabo, en el presente caso está plenamente consumado, ya que la intención del mismo fue evadir la prohibición constitucional relacionada, con el agravante de que la ley que se trata de burlar es la propia Constitución”.

En la resolución se hace alusión a declaraciones “del señor Presidente” —sin precisar su nombre ni de qué instancia—, en donde admite que se divorció de Torres para dar paso a sus aspiraciones a la Presidencia.

También se cita en la resolución firmada por el director del RC, Miguel Solís, una entrevista de la precandidata, en donde señala que tanto ella como el mandatario están complacidos por su participación.

Por último, el RC cita el artículo 381 del Código Penal, referente a los supuestos para tipificar los delitos contra la Constitución que tiendan a variarla en forma parcial o total, “como se está incurriendo en el presente caso”.

Batalla legal

Un recurso mediante el cual se le pide al TSE anular la resolución que rechaza la inscripción de Torres será presentado hoy, adelantó César Fajardo, secretario de actas de la UNE.

La dirigencia de la coalición UNE-Gana, en conferencia de prensa, dijo anoche que luego de haber recibido la notificación y haber analizado los argumentos del RC, iniciarán hoy la batalla legal hasta conseguir que Torres pueda participar “y ganar las elecciones”.

“Esta es una redacción atípica, pero es una resolución (…) Está basada, más que todo, en una recopilación, como que se hubiera dado una bitácora de ciertas cosas que han publicado los medios, más que fundarse en aspectos eminentemente legales”, criticó Fajardo.

Los magistrados en pleno del TSE deben resolver la impugnación en un plazo de 72 horas, según la Ley Electoral.

Niegan movilizaciones

Jairo Flores, secretario general de la UNE, negó que exista un plan para movilizar a simpatizantes de Torres y pidió calma a sus seguidores.

Agregó que no existe otra opción de candidato presidencial y que este fin de semana la gira seguirá liderada por Torres.

El último recurso para el oficialismo es una apelación en la Corte de Constitucionalidad, para que ese ente decida si la ex esposa de Colom puede participar.

Día agitado

La negativa a Torres se conoció al final de un día agitado, que inició con la denuncia de la presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, de supuestas amenazas y una falsa alarma de bomba.

Luego, en respaldo de los magistrados del TSE, se presentaron los embajadores, de Estados Unidos, Stephen McFarland; de Francia, Philippe Bastelica; de Suecia, Michael Frühling; de Gran Bretaña, Julie Chappell, y de España, Carmen Díez Orejas.

Fuente: Prensa Libre (Guatemala)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de enero de 2008

* MARCEL GRANIER EN UNA ENTREVISTA AL DIARIO GUATEMALTECO “LA PRENSA LIBRE“.


* MARCEL GRANIER EN UNA ENTREVISTA AL DIARIO GUATEMALTECO “LA PRENSA LIBRE“.

“El Gobierno de Chávez es un régimen de matones”
03:48 pm 20 Ene 2008


El Gobierno de Chávez es un régimen de “matones”, dice hoy Marcel Granier en una entrevista al diario guatemalteco “La Prensa Libre“. Para el Presidente de RCTV, Chávez “trata de distraer a la opinión pública” con los conflictos internacionales.


Pese al revés recibido en su referendo revocatorio, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, continúa ejerciendo un control totalitario a todo nivel en ese país sudamericano.
Marcel Granier, presidente de RCTV Internacional (Radio Caracas Televisión), que el 27 de mayo pasado dejó de transmitir en señal abierta, porque el gobierno de Chávez no le renovó la licencia, explicó en una entrevista con Prensa Libre las contrariedades internas de Venezuela, características del actual gobierno.


¿A qué atribuye la derrota del referendo revocatorio a la reforma constitucional del presidente Hugo Chávez?
El deterioro de la economía derivado del incremento en los precios del petróleo, el cual le garantiza ingresos muy grandes al país y que lo hace dependiente del combustible; el aumento triplicado de las importaciones, en especial, de los productos de consumo masivo; así como la creciente tasa de inflación —23 por ciento, reconocido por el Gobierno y 30 por ciento, según los economistas—, influyeron en que la gente rechazara la propuesta de Chávez y votara contra ella.
Contribuyó también el carácter totalitario de la reforma, ya que la gente no está de acuerdo con la presidencia eterna y con el control de todos los poderes.
Todo esto aunado al problema de la inseguridad y corrupción que vive el país, donde hace 10 años ocurrían tres mil homicidios al año, ahora la gente se alarma que los asesinatos anuales ascienden a 16 mil.


¿Qué ha hecho el Gobierno para contrarrestar el rechazo popular?
Después del fracaso del referendo, el presidente ha tratado de distraer la opinión sobre problemas nacionales al crear problemas internacionales, mostrar agresividad contra Colombia, así como la búsqueda de conflictos con Perú, México, El Salvador, España y Estados Unidos, con los que Venezuela ha tenido una amistad sólida, pero (Chávez) olvida ocuparse de los problemas internos.


A la gente le preocupa la ideología contradictoria de agresiones constantes de Chávez contra EE. UU., ya que más de la mitad de los ingresos petroleros vienen de ese país. El comercio entre Venezuela y Estados Unidos asciende ya a US$50 mil millones al año, por lo que nunca hemos dependido tanto de Estados Unidos como ahora.


¿Qué opina sobre la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela?
Chávez tiene obviamente un alianza estratégica con la narcoguerrilla colombiana y los ha protegido por nueve años. Por ejemplo, mientras ampara a la narcoguerrilla, un número no determinado de venezolanos están secuestrados por rebeldes colombianos, como las FARC y el ELN, pero no hace nada por liberarlos.


¿Después del cierre de RCTV, sigue la represión a la Prensa?
Está el caso de Globovisión, constantemente acosada por el Gobierno, así como el Diario del Caroní. El Gobierno utiliza el control total sobre las divisas para presionar a los medios de comunicación que dependen del papel periódico importado, así como de los repuestos y sistemas de computación. También existe un terrorismo judicial permanente, a través de procedimientos que buscan intimidar a medios, personas o empresas contrarios al Gobierno al multarlos, sancionarlos o castigarlos. Hay una gran intolerancia a la crítica.
Además, los medios de comunicación libres están amenazados y discriminados. El Gobierno utiliza un mecanismo para pervertir la independencia periodística, en la que aplica una asignación de presupuestos publicitarios.

Si un medio se convierte en vocero de Chávez y se somete a la censura, recibe millones de dólares de propaganda. Por ejemplo, un periódico de poco tiraje, pero aliado al Gobierno, recibe de 20 a 30 páginas a todo color en publicidad, mientras medios de comunicación masiva no reciben nada. También dicho mecanismo se aplica con la radio y televisión.
¿Cómo ha reaccionado la población sobre las emisiones por cable de RCTV Internacional?
Bastante bien, lamentablemente hay un sector enorme del país que no tiene la oportunidad de verlo, porque antes éramos una señal gratuita. Sin embargo, por cable ha crecido mucho la penetración: 29 por ciento que había hace un año, aumentó a 34 por ciento y se estima que tenemos 55 por ciento de cobertura, pero medio país aún no tiene cómo pagar la señal o no la recibe.

Es interesante destacar que con los mismos equipos y los mismos transmisores que nos fueron confiscados por el Gobierno, con RCTV teníamos más de 40 por ciento de la sintonía. Ahora, el canal en poder estatal tiene menos de 2 por ciento. Recientemente, Chávez dijo que tenían que hacer algo con el canal, porque nadie lo veía, debido al descontento popular contra el mismo.
¿Cómo enfrentan los medios el autoritarismo en su contra?
Al abocarnos a todos los procedimientos judiciales a los que tenemos derecho y acceso, nacionales e internacionales, y al crear conciencia sobre los peligros que para la seguridad y la libertad en Latinoamérica representa el régimen de Chávez, y denunciar los atropellos de su parte.


¿Ha recibido amenazas?
El Gobierno de Chávez es un régimen de “matones”, que ha llevado a cabo golpes de Estado, ha desaparecido gente, tolera el auge de la delincuencia y del narcotráfico, por lo que todos estamos amenazados en Venezuela. Dentro y fuera de casa estamos expuestos a ser asesinados o secuestrados con la tolerancia del Estado. Es el modo de vida en Venezuela.


Lo importante es la resistencia que están oponiendo a esa violación permanente de sus derechos los jóvenes, estudiantes, intelectuales del país, que rechazan el proyecto comunista y fascista de Chávez, al generar anticuerpos contra ese sistema totalitario. Yo confío en que no nos convirtamos como la Cuba comunista, la Alemania nazi o la Italia fascista.


POR BRENDA MARTÍNEZ
La Prensa Libre – Guatemala