BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 16 de enero de 2008

*EDITORIAL ANALÍTICA: “LA CONSAGRACIÓN DEL MILITARISMO”




*EDITORIAL ANALÍTICA: “LA CONSAGRACIÓN DEL MILITARISMO”


Martes, 15 de enero de 2008

El reciente cambio de gabinete del Presidente Chávez apunta a una solidificación del control militar sobre el gabinete ejecutivo. Ahora, prácticamente todos los ministerios de mayor relevancia, con la excepción del de relaciones exteriores, están en manos de miembros de las fuerza armadas. Empezando por el coronel Carrizález vicepresidente de la República, el ministro de relaciones interiores y justicia , capitán de navío Rodríguez Chacín, el ministro de finanzas teniente Rafael Isea, el ministro de la defensa general Rangel Briceño, el ministro de la secretaría de la presidencia, teniente Jessie Chacón, así como los ministros de alimentación, de vivienda, y de salud. Este número se incrementaría considerablemente si agregáramos otros altos puestos en la administración centralizada y descentralizada.
No tiene, de por sí, nada de malo que oficiales retirados o activos ejerzan funciones públicas. El problema reside cuando el poder lo detenta una cúpula militar acostumbrada a mandar y obedecer y pretenda que el resto de la sociedad deba comportarse de igual manera. Además de no tener necesariamente la misma visión de los civiles en cuanto al alcance y participación del colectivo en las funciones inherentes al mejor manejo del estado.

La visión de un centralismo exacerbado como forma de dirección de los asuntos del estado va en dirección contraria al logro de la sociedad civil de lograr una mayor descentralización de la función pública. La obediencia es una condición esencial de las fuerzas armadas mientras que la sociedad civil vive y prospera en un ambiente de diálogo y confrontación de ideas. Pero esto podría subsanarse si no existiera una visión única y excluyente del destino de nuestra nación por parte del presidente de la República y comandante supremo de la fuerza armada al cual le deben obediencia los militares.

Una sociedad basada en estas premisas tienen que a la larga chocar con las legítimas aspiraciones de la mayoría de los venezolanos que aspiran a una sociedad en la que puedan no sólo expresar sus ideas sino encontrar formas de gobierno mas cercanas a ellos en la que la responsabilidad en la gestión de los asuntos públicos sea la norma en vez de la excepción.

*MISAEL SALAZAR LÉIDENZ ESCRIBE PARA 2001: “EL DÍA CUANDO AMANECIMOS POBRES”


*MISAEL SALAZAR LÉIDENZ ESCRIBE PARA 2001: “EL DÍA CUANDO AMANECIMOS POBRES”


Realmente fue muy difícil acostumbrarnos a manejar tan grandes cantidades de dinero como las que hemos manoseado en los últimos años. Igualmente fue difícil suponer que un cambur, por ejemplo, pudiese alguna vez llegar a valer cientos de bolívares. Pero, una vez en la corriente de la economía no nos quedó otro remedio que entrarle de lleno, aprender a contar cantidades astronómicas, y por supuesto aprender nuevas palabras como millardo, billón, trillón, quintillón, y pare de contar.

A lo largo de esos años nos acostumbramos a cargar encima cientos de miles de bolívares, lo que jamás soñaron nuestros abuelos. Y por supuesto, a gastarlos a manos llenas porque nos parecía que si algo abundaba en el país era el dinero. Es más, nos acostumbramos a ver cómo los billetes de baja denominación, o las monedas, seguían descansando en cualquier acera sin que nadie se dignara recogerlos. Señal real de que estábamos en el declive de la economía y de que por tanto la pobreza rodaba por el suelo en el sentido de que nada se podía comprar con uno de esos billetes, o de esas monedas.

QUÉ RICOS TAN POBRES

Es más, jamás fuimos tan ricos ni nos sentimos tan pobres como en esa etapa en la que manejamos sumas que muchas veces no atinábamos a comprender. Hasta hace una veintena de años quien tenía un millón de bolívares era verdaderamente millonario. Y quien se acercaba, por ejemplo a esa cantidad, lo llamaban medio millón. Es decir, la riqueza la permití tener un nombre agregado. Ejemplo: Pedro, el del medio millón. O, Pedro Medio Millón.

Es más, era común ver a una persona que llevaba metida en cada oreja una moneda de un real, o un mediecito. Era la fórmula más expedita para evitar que las pequeñas, pero valiosas monedas de plata se extraviaran camino de la pulpería. Y con una locha se podían comprar varias cosas, tales como aceite, vinagre, mantequilla, papelón y gofio, por ejemplo.

Aquellos tiempos de la Venezuela rural, cuando una moneda de verdad valía lo que pesaba, no estaba exenta de problemas. Los pollos, por ejemplo, eran sólo manjar para los ricos. Las pestes, las formas empíricas de criarlos y de mercadearlos generaban carestías.

Pero, como siempre sucede, se hizo el milagro de la vacuna y se industrializó la cría del pollo y de la gallina, y entones esas aves volaron de la mesa de los ricos a la mesa de los pobres. Antes de eso para alguien de medio pelo era muy difícil comerse un sancocho de gallina. Por eso cuando lograban sacrificar, con ese propósito a una pirota, echaban las plumas hacia la calle para que el vecindario se enterara de que en esa casa se comía bien, al menos ese día. Todo aquello trajo sus bemoles porque los jefes civiles que cobraban sus sueldos cuando había rentas, idearon cobrar el derecho de degüello que incluyó gallinas pollos, patos y palomas caseras. De modo que muchas veces el sancocho era de contrabando.

PRESIDENTES ARPISTAS

Siempre tuvimos presidentes arpistas en el sentido de que atraían todo cuanto podían hacia sí, o hacia el país el arpista mueve todos los dedos como tratando de sacar algo del arpa que le llegue a los bolsillos. Y quizás el presidente más arpista de todos fue Juan Vicente Gómez, porque no invirtió un centavo en el exterior, sino en el país, y porque siempre desconfió de los billetes de banco. De modo que si por su voluntad hubiese sido, Venezuela jamás hubiese permitido la emisión de papel moneda ya que en aquellos tiempos la riqueza se medía en oro o en plata. Y los países que se respetaran debían tener monedas verdaderamente fuertes.

Realmente Gómez no fue uno de esos locos que salen, como el personaje de Florentino el que cantó con el Diablo a repartir lo ajeno. Ni salió a repartir los bienes del erario en países que jamás se han ocupado de ayudar en nada a la economía venezolana. Es decir, hizo en ese campo lo que debe hacer un primer magistrado. En todo caso las cosas que faltan en la casa deben ser las primeras en llenar la nevera propia y no la ajena.

Esa sensación de ser pobres que nos dan nuestras cuentan bancarias a partir del 31 de diciembre son quizás un serio indicativo de que entramos en un declive creciente. Es decir, cada día que pasa nuestra moneda valdrá menos y por lo tanto los venezolanos viviremos peor. Lo peor de todo esto es que estos tiempos de carestías se presentan precisamente en momentos cuando nuestro principal, sino único producto de exportación, el petróleo, tiene el mayor precio de su historia. Ese solo hecho nos hace ser mucho más pesimistas porque sentimos cómo las vacas flacas no las generó el verano, al menos en nuestro caso, sino el gasto innecesario, la regaladera de dinero y esa forma asiática de ver el erario público como algo de propiedad privada del presidente.

CUANDO EL MAÑANA DESESPERA

Los viejos campesinos venezolanos recomendaban a sus hijos guardar dinero en tiempos de abundancia con miras a no pasar trabajos cuando llegasen los tiempos de dificultades. Esos tiempos los llamaban "el mañana". Y anunciaban que nadie sabe cuándo va a llegar ese mañana, pero sin duda algún día se presentará sin aviso. Pero resulta que por la experiencia de eso que los economistas llaman inflación, sabemos que el peor error que podemos cometer es el de ahorrar puesto que la tal inflación se come cualquier a cualquier capital que podamos guardar. Eso significa que el mañana se nos complica a todos cada vez más.

De modo que iniciamos un nuevo año con mucho problema y con lo que realmente es una pobreza creciente. Ahora debemos aplicar la tabla para restar ceros y por supuesto mientras aprendemos sufrimos las consecuencias de la políticas monetaria.

*EDITORIAL DEL DIARIO 2001: “INDUSTRIA PRIVADA Y DESABASTECIMIENTO”


*EDITORIAL DEL DIARIO 2001: “INDUSTRIA PRIVADA Y DESABASTECIMIENTO”

Caracas, Enero 16 de 2008


"En la guerra, el fuerte se impone al débil; en los negocios, el fuerte imparte fortaleza al débil".
Frederic Bastiat (economista francés)



Ante la escasez de diversos rubros alimentarios, está haciéndose asiduo en el país los "tours" de mercados e incluso la resignación, ante la insuficiencia de productos.

Las razones de esta situación están a la vista, comenzando por la permisividad gubernamental al autorizar y oficializar la toma e invasión de fincas agropecuarias productivas. Hoy, donde antes habían fundos bien plantados y una rica ganadería, sólo subsisten rastros de los que fue, pues, los invasores consumieron el ganado y la producción agrícola terminó desolada.

Esa, entre otras causas, es por la cual el Gobierno mantiene una vigorosa economía de puerto -tradicionalmente cuestionada por economistas- y la mayoría de los alimentos que consumimos, si es que se consiguen, son importados.

Fedenaga, la federación que congrega a los ganaderos, y Fedeagro a los agrícolas, han denunciado insistentemente sobre la situación y han sido infructuosos sus esfuerzos para convenir reuniones con el sector gubernamental, lo cual, tal vez, permitiría recuperar el déficit alimentario que nos acosa.


La Corporación Venezolana Agraria, un ente del Estado, reveló cifras catastróficas del 2007, como el que las llamadas plantas socialistas apenas produjeron el 1,47% de la cosecha nacional y al mismo tiempo los productos comercializados por Mercal (Misión Almentación), provienen en un 70% mayormente importados de Brasil, Argentina y Nueva Zelanda.


Más dramática se hace la situación ante el acoso a las industrias del sector privado, las cuales a pesar de trabajar a 100% de su capacidad, están rezagadas en cuanto a la demanda, producto de la situación imperante. Tan lamentable es el asunto que según la última Encuesta de Coyuntura de Conindustria, las inversiones en el sector son para mantener las plantas que aún operan y no se han establecido nuevas empresas o creadas otras líneas de producción.


Las razones para la subinversión o su limitación son obvias: temores de expropiación, leyes laborales que generan desconfianza, controles de cambio y de precios y la figura de cogestión de empresas.

Con todo y ello, el sector privado aporta el 86% del abastecimiento frente al 14% de Mercal, de lo que hoy se puede comprar.

El Gobierno insiste que no es su intención la de competir con el sector privado o de desplazarlo. Los hechos, sin embargo, hablan otro lenguaje.

*EN 30 MINUTOS SE DECIDIÓ DESTINO DE VIVAS, SIMONOVIS Y FORERO


*EN 30 MINUTOS SE DECIDIÓ DESTINO DE VIVAS, SIMONOVIS Y FORERO


Estudiantes y familiares protestaron a las puertas de los tribunales de Aragua al considerar injusto el fallo contra los comisarios y los 8 PM (Cortesía)


Allegados de los comisarios y de los 8 PM reclamaron justicia
ÉRIKA GUILLÉN

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Maracay.- El Tribunal Cuarto de Juicio de Aragua ratificó, en audiencia especial, la medida privativa de libertad para los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis así como los ocho policías metropolitanos, al negarles el sobreseimiento de la causa amparados en la Ley de Amnistía.

Cerca de las 3 de la tarde se conformó el tribunal mixto y en escasos 30 minutos la juez a cargo del caso, Maryori Calderón, dictó sentencia. Alegó que tanto los comisarios como los ocho metropolitanos no podían ser beneficiados de la recién decretada Ley por estar acusados de violaciones a los DDHH y darles la libertad propendería en la impunidad.

Tras el pronunciamiento, estudiantes universitarios del estado Aragua y del interior del país así como dirigentes políticos que se encontraban presentes en la sala de juicio de Maracay se levantaron de sus sillas y gritaron al unísono "Amnistía/ queremos amnistía". La situación obligó a la juez Calderón a exigirles a los presentes su salida de la audiencia.

Así lo hicieron, pero argumentando que "no se podía seguir en esa sala" ante un dictamen "impune, bárbaro, brutal y grotesco". Simonovis también se levantó de su puesto y abandonó la sala. Detrás de él salieron varios funcionarios de la Policía Metropolitana.

En ese momento y de manera casi inmediata se presentó un piquete antimotín de efectivos de la Guardia Nacional (GN) quienes hicieron un cerco a las puertas del tribunal así como en las entradas del Palacio de Justicia de Maracay bajo el argumento "de preservar el orden público y resguardar las instalaciones judiciales". Entre los líderes presentes estaban Henrique Capriles Radonski, Oscar Pérez, Delsa Solórzano, Hiram Gaviria y Carlos Guyón.

Mientras tanto, familiares de los detenidos abandonaban decepcionados la audiencia. En los pasillos se dejaron escuchar gritos. Otros familiares lloraban inconsolables e incluso temblaban. Miriam Aranguren, madre de Iván Simonovis, sólo alcanzó a decir que la decisión de la juez "es una injusticia, vine esperanzada pues mi hijo nunca ha violado los derechos humanos ni cometió ningún delito".

Minutos más tarde, la abogada defensora de los ocho metropolitanos, Theresly Malavé, abandonó la sala de juicio objetando que "lamentablemente la juez Calderón obedeció la orden del presidente de la República, de la Asamblea y de la Fiscalía".

Por su parte, el abogado defensor de los comisarios, José Luis Tamayo, dijo que la decisión "está llena de contradicciones" y apunta a condenar a los detenidos, sin pruebas, a unos 30 años de cárcel.

La defensa está considerando la posibilidad de renunciar al proceso judicial "porque estamos claros que esto no se está ventilando en un asunto jurídico sino en un asunto político".

Por su parte, María del Pilar de Simonovis, esposa y abogada de Iván Simonovis, reiteró que "es la crónica de una decisión anunciada. Aquí no hay un Poder Judicial independiente".

*FEDENAGA REVISA DATA DE CASOS DE SECUESTRO


Fedenaga revisa data de casos de secuestros

Hoy realizarán directorio ampliado para analizar palabras de Chávez
Para el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Genaro Méndez, falta voluntad política en el país para enfrentar el problema del secuestro.
Considera que el primer mandatario, Hugo Chávez, parte de una "premisa falsa" cuando afirma que la guerrilla colombiana no tiene secuestrado a venezolano alguno. "Si todos los cuerpos de inteligencia creen que eso es así, entonces aquí no se resolverá nada", acotó.
"Nosotros hemos manifestado públicamente que tenemos conocimiento de que hay venezolanos en poder de la guerrilla. Tenemos los testimonios de los familiares y también de algunas personas que han regresado después de pagar su rescate", aseguró el dirigente ganadero, luego de anunciar que hoy analizarán en un directorio ampliado la situación de los venezolanos secuestrados.
Méndez explicó que si bien registran 68 personas secuestradas en el país desde hace varios años, es difícil determinar el número exacto de cautivos en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o del Ejército de Liberación Nacional (ELN), porque hay muchos delincuentes comunes que se hacen pasar por guerrilleros.

*- TAL CUAL - PORTADA - TEODORO PETKOFF - MARTES 15 DE ENERO DE 2008: “LE SABE A ENMIENDA”


*- TAL CUAL - PORTADA - TEODORO PETKOFF - MARTES 15 DE ENERO DE 2008: “LE SABE A ENMIENDA”


Entre impertinencia e impertinencia en relación con Colombia (cuya soberanía dice respetar) Chávez expulsó su último eructo mental: anunció que se propone exhumar la reelección indefinida vía enmienda constitucional. La enmienda, como se sabe, es una modificación de poca monta de la Constitución, que lleva a cabo el Parlamento y que, de ser aprobada por éste, no es sometida a referéndum. "Poca monta" significa que se trata de un cambio que no afecta la estructura ni la naturaleza de los principios sustantivos sobre los que descansa el Estado.

En principio, pues, no es posible enmendar el artículo 270 para sustituir la reelección única por la indefinida, porque se trata de un cambio de gran monta. Pero no es menos cierto que tampoco mediante una reforma (que fue la tentativa anterior), se lo podía hacer y a pesar de ello, contraviniendo la Constitución, Chávez llevó adelante esa tentativa.

Aunque no pudo ser impedida previamente, el pueblo, sin embargo, la derrotó en el referéndum. Pero si ahora Yo El Supremo pasara a los hechos y en verdad propusiera la enmienda, esta vez habría que derrotarla antes o durante la discusión en la Asamblea Nacional, porque una vez aprobada no existe la oportunidad referendaria.

De modo que se trata de un problema esencialmente político, que exige una respuesta política que debe expresarse en la movilización popular.

Aunque la enmienda se refiere a un solo artículo, ya dentro del contexto de la proposición de reforma derrotada el 2D se planteaba la modificación de ese mismo artículo, el 270.

Así que constitucionalmente hablando, a tenor de lo establecido en el 345 de la Constitución, una reforma rechazada no puede ser propuesta de nuevo, ni total ni parcialmente, en el mismo periodo constitucional. Pero ya sabemos que Ego Chávez se ha pasado por el forro la Constitución cuantas veces le ha dado la gana, de manera que preparémonos para una nueva y abusiva violación de ella, que sería la proposición de enmienda.

Hay en esta terquedad de Chávez una insondable falta de respeto por su propio pueblo. Sólo un temperamento autoritario, autocrático y militarista como el suyo es capaz de desconocer una voluntad ya expresada e insistir en meter por los caminos verdes la misma reforma, cuyo centro para él, fue siempre la reelección indefinida. Ningún otro aspecto de la reforma repudiada le merece el mismo desvelo.

Es la eternización de su poder lo que le quita el sueño. Ni una semana le duró la intención de rectificar. Ya lo habíamos sugerido: toda esa cháchara se iba a saldar en una cuarta erre: retórica, es decir, paja. De la revisión de sus errores, la rectificación no es otra cosa que insistir en las viejas meteduras de pata e inventar otras nuevas.

- Tal Cual - Portada - Teodoro Petkoff

© 2008. Editorial la Mosca Analfabeta C.A. Todos Los Derechos Reservados

*ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR ESCRIBE : "YO NO COMPRENDÍA"


"YO NO COMPRENDÍA"

Era un niño cuando la Europa de la post guerra quedó dividida en una sección libre y dichosa, y en otra comunista, esclavizada y triste. No obstante, la gente ponderaba a la gloriosa Unión Soviética al tiempo que despotricaba de Occidente. Yo no comprendía.

El sádico de Stalin, con su régimen de terror hizo ver a Hitler como niño de pecho y sin embargo, era venerado como héroe. Posteriormente vendría Franco, quien salvó a España del terror comunista (6.845 curas y monjas asesinados por los rojos) y la puso a valer; sin embargo, casi todos los españoles que he conocido son antifranquistas rabiosos. Siguieron los bochornos de la muralla de Berlín, las masacres de Hungría y Checoslovaquia, los genocidios de Mao y de Pol Pot, y nada que se inmutaban. Yo seguía sin comprender.

Con la caída de Pérez Jiménez, y ante mi asombro, regresaron al país los exiliados comunistas criollos pregonando las maravillas del marxismo. Para entonces tuve que calarme (durante mi carrera en LUZ) a los vendepatria que querían trasformarnos en un satélite soviético. Por fortuna, nunca me salpicó el sarampión comunista a pesar del acoso inclemente de los marxistas con sus compendios de vacías estupideces como el libro rojo, los pensamientos del Che y los de Mao.

En ese tiempo, todas las universidades, editoriales, y cuchitriles seudoculturales estaban dominados por izquierdófilos. Yo, como inocente aguafiestas, odiaba la masoquista canción protesta, la poesía de vanguardia, la de los poetas malditos, y para colmo, la dialéctica hegeliana me producía una irresistible narcolepsia. Mi padre me decía que se trataba de un anticomunismo congénito; mis amigos camaradas universitarios me tildaban de reaccionario, un genuino producto de la decadente burguesía. Por eso nunca pude figurar como intelectual.

Pero de repente, resultó que los equivocados eran ellos. Setenta años de rayón ideológico se vinieron abajo con la caída del comunismo. Más del 60% de la estúpida población mundial embarcada en la filosofía del fracaso. Y sin embargo, en la actualidad, todos los crímenes y errores que se cometen en nombre del derrotado comunismo, como los de Fidel, son aceptables, pero si se trata del triunfante capitalismo, como Pinochet, resultan monstruosos y diabólicos. Las madres de La Plaza de Mayo aún lloran a sus hijos. ¿Y quién solloza por las víctimas de los montoneros, “putamaros” y resto de la sanguinaria guerrilla latinoamericana? Nadie. Yo sigo sin comprender. Que oiga quien tiene oídos...


garciamacgregor@cantv.net

martes, 15 de enero de 2008

lunes, 14 de enero de 2008

*CLARA Y ENMANUEL



*CLARA Y ENMANUEL


* EL MUNDO.ES EDITORIAL: “CHAVEZ, ESE GRAN MANIPULADOR”


* EL MUNDO.ES EDITORIAL: “CHAVEZ, ESE GRAN MANIPULADOR”

Domingo, enero 13,2008

El papel político jugado por Hugo Chávez en la liberación de Clara Rojas y Consuelo González, secuestradas por las FARC, sólo puede merecer el más absoluto repudio.


Si alguien tenía dudas de la calaña moral de este personaje, su actuación en este episodio demuestra que carece de los más elementales principios y que está dispuesto incluso a justificar el terrorismo si ello le beneficia.


Cualquier Gobierno u organización internacional tiene la obligación moral de hacer lo posible dentro de la legalidad para salvar vidas humanas o poner en libertad a rehenes. Pero esto no es lo que ha hecho Hugo Chávez, que ha intermediado en la liberación de estas dos mujeres para en un ejercicio de manipulación apuntarse un éxito político, humillar al Gobierno colombiano y ensalzar a las FARC.


El presidente venezolano afirmó anteayer en el Parlamento que las FARC y el ELN son «fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político, que aquí es respetado». Pidió a los Gobiernos de Latinoamérica y de Europa que dejen de considerar a estas organizaciones como terroristas y acusó a EEUU de demonizar a la guerrilla colombiana.


Sus propuestas no han encontrado ni el más mínimo apoyo, ya que ayer numerosos Gobiernos latinoamericanos y la propia UE se negaron a modificar su opinión sobre las FARC y el ELN, dos organizaciones que asesinan, secuestran, extorsionan y se financian con el tráfico de drogas.


Lógicamente, la reaccion más dura vino del Gobierno de Colombia, que, con razón, considera que Chávez está intentando desestabilizarlo. No en vano las FARC y el ELN han provocado las muertes de varios miles de inocentes durante la última década y mantienen 700 rehenes por cuya libertad exigen cuantiosas sumas económicas.


Que Chávez apoye a estas bandas mafiosas retrata cual es el proyecto político que defiende: una dictadura de izquierdas, sin libertad de expresión ni respeto a los derechos humanos y con él como presidente vitalicio.


Los venezolanos, como dejaron patente en la reciente consulta, se han dado cuenta y le han retirado al menos parcialmente su apoyo. La comunidad internacional debería aislar a este autócrata y respaldar a la oposición democrática que intenta sobrevivir a sus zarpazos.

*GONZALO VILLAMIZAR ESCRIBE: “UN DIA REVELADOR”




*GONZALO VILLAMIZAR ESCRIBE: “UN DIA REVELADOR”



Está de moda en Caracas recorrer la avenida Sabana Grande para disfrutarla después del desalojo de los buhoneros que la habían llenado de suciedad durante ocho años y al invadir también todo el casco central de la ciudad hicieron de la Capital una de las urbes más afeadas de América.

El viaje se llenó de súbita sorpresa cuando al llegar al sitio de la estación Capitolio del Metro nos encontramos con fuerzas militares rodeando el área del Capitolio Nacional, donde la Asamblea Nacional esperaba al presidente Chávez para oír el mensaje anual de su gestión de gobierno.

Desde que existe este palacio emblemático los presidentes de la república entraban por el ala norte, esta vez fue por el sur, donde instalaron una tarima que cubría toda la cuadra entre la iglesia de San Francisco y la antigua sede de la Corte Suprema; allí se acomodaron los funcionarios de la administración con banderitas, dispuestos a cumplir la orden de aplaudir con frenesí ante la presencia de Chávez.

Nos acercamos con curiosidad para ser testigos de excepción por ser antichavistas, situados en la esquina de la estación del Metro, cercados por cintas amarillas cuidadas por sujetos armados, no eran militares regulares sino de la reserva, de cara adusta y nerviosa, inquietos al posar su vista sobre los civiles que estábamos allí, callados y serios en la mayoría; dos señoras discutían, una protestaba su chavismo, que no había ni carne, ni huevos ni leche, la engañaron con vivienda que en nueve años nunca llegó; la otra señora, ofendida y fanática, la empujó gritando “ a mi comandante no se le irrespeta”.

Chávez llegó, lo veíamos por grandes pantallas de televisión, los funcionarios de la tarima estallaron con gran algarabía; entre el grupo en esta esquina donde estábamos, unas cuarenta personas, hubo silencio, apenas unas mujeres con histeria gritaban “mi comandante, mijo, te quiero”.

De seguidas tomamos el metro hasta plaza Venezuela para iniciar el recorrido mencionado, que cubrió cuatro horas, para regresar por la misma vía y de nuevo al salir por la estación Capitolio oímos por los parlantes el patria, socialismo o muerte pronunciado por el presidente terminando su discurso.

Otra vez fuimos presa de la curiosidad por ver a Chávez y la reacción de la gente al salir del Capitolio. De nuevo las pantallas con profusión de imágenes, se inicia la carabana, primero una camioneta con gente superarmada, dentro había civiles pero no vimos a Chávez, detrás pasaron ocho lustrosos automóviles negros, iguales, vidrios oscuros; le dije al vigilante que estaba frente a mí: buena táctica militar, si alguien pretende disparar no sabe cuál es el carro con Chávez, el hombre asintió sonriendo.

El desfile de carros siguió al norte, camino de Miraflores, las aceras con curiosos contenidos por la cinta amarilla, se veía el agite de algunas manos y banderas, impresionante el silencio que reinaba. ¿Dónde están las multitudes agitadas que bajaban de los cerros para aplaudir a Chávez?. Este silencio es la mayor manifestación de repudio a este nefasto régimen.

11-1-08

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE EN PASANDO LA HOJA: “LA ULTIMA DE CHAVEZ, EL CONFESIONARIO Y FELICITACIONES A LAS Y LOS MAESTROS VENEZOLANOS”




*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE EN PASANDO LA HOJA: “LA ULTIMA DE CHAVEZ, EL CONFESIONARIO Y FELICITACIONES A LAS Y LOS MAESTROS VENEZOLANOS”


LA ULTIMA DE CHAVEZ

Con su manejo irresponsable de la jefatura del Estado, el presidente Hugo Chávez Frías acaba de hacer su última jugada, ante un parlamento complaciente y laudatorio. En vez de hacer un discurso apegado a la norma constitucional, cuya finalidad es un informe a la nación sobre su gestión del año precedente, se largó un mitin de plaza pública, “para público de galería”.


Queríamos oír de su responsabilidad personal e institucional en la cadena de fracasos que fue 2007, para él y sus adulantes medradores: 22,5% de inflación, desabastecimiento de bienes de consumo básico (alimentos y hasta papel higiénico), irregular suministro de fármacos, corrupción descarada de sus funcionarios encumbrados, delincuencia devastadora que rompe todos los niveles aceptables en la lucha contra las mafias que asesinan, secuestran, extorsionan y roban a la población decente y productiva del país. O sobre los resultados de su agravio a la voluntad
democrática de más del 80% de los venezolanos y venezolanas que nos opusimos al cierre de las
transmisiones abiertas de RCTV; o de cuánto echaron mano él y sus subalternos, abusivamente, para la constitución de ese fiasco que llaman “PSUV”, que ni es partido ni es nada, pero lo financia el gobierno con dinero de la nación; o, si quiera, una palabra sobre los 800 mil dólares que llevó Antonini Wilson a Buenos Aires; o algo sobre lo que le costó al país la corrupta y ofensiva campaña a favor del bodrio constitucional que naufragó el 2D. Nada de eso, hubo en su mitin del viernes 11 de enero. Ah, pero lanzó la bomba que da vueltas por el mundo: ¡la necesidad de reconocer beligerancia política a las FARC y al ELN colombianos! No pudo ser más imprudente,
más irresponsable. Quiso así, tapar su pobre gestión gubernamental y su fracaso personal como autócrata y gobernante.

Habrá tiempo de analizar a fondo el delicado asunto, pero lo básico para la discusión es comprender que lo del reconocimiento a la beligerancia de los grupos insurgentes en Colombia es una decisión política tan importante como calificarlos de “terroristas” (que no comparto); pero un grave error político, diplomático y estratégico fue lanzar el planteamiento oficialmente
desde Venezuela, país limítrofe de Colombia, sin consultar a la sociedad venezolana (vuelve a resaltar el estilo autocrático presidencial) ni reconocer las profundas dificultades que confronta el gobierno colombiano en la traumatizada, ensangrentada y corrompida sociedad que es la vecina Colombia.

Ese es su concepto irresponsable de gobierno, sin respetarnos a los venezolanos ni al entorno
internacional; está en su ocaso político, precisamente por su falta de seriedad en el desempeño
público.


EL CONFESIONARIO

• 213 MILLARDOS DE BOLÍVARES es el monto del último crédito adicional a favor del Consejo Nacional Electoral (CNE) correspondiente a 2007, pero recibido en enero de 2008. Me piden alertar públicamente a la Contraloría General (¿existe?) y a la opinión pública, porque supuestamente las autoridades y gerentes del CNE estarían maniobrando para aprobar una
reformulación de partida para auto asignarse un “bono” -¡benditos bonos robolucionarios!- de dos meses de sueldo para todos los funcionarios activos y de un mes para los jubilados. En diciembre pasado, hubo un reparto parecido, robolucionariamente.


• NI SANTO NI FELIZ, el general “amigo del Presidente” incrustado en el CNE, lleva años martillando a contratistas, proveedores y empleados. “Está super rico, le cobra a todo el mundo por debajo de la mesa y hasta tiene una empresa de transporte, con testaferros, para trasladar los materiales electorales”. Exige billete sobre billete, en sobres o maletines, dependiendo del monto de la coima, los recibe en su oficina y hasta cuenta el dinero delante de los contratistas “martillados” y empleados de confianza. “Tiene una nómina de subalternos –me detalló la fuente-, a quienes les cobra hasta el cuarenta por ciento de sus sueldos, es decir, por cada millón que cobran le dan al general cuatrocientos mil…”

• VAYA NEGOCIO: la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias del Distrito Metropolitano de Caracas (FUNDECA) compró la finca “El Pardillo” por 970 MILLONES DE BOLÍVARES, en Merecure, municipio Acevedo del estado Miranda, el 07 de noviembre de 2005. La venta fue hecha por Luis Ramón Castillo (CI: 4.653.694), con el consentimiento de su esposa Margarita Martínez de Castillo (CI: 4.651.688). Lo curioso del negocio es que Castillo había “comprado” esa finca en 350 MILLONES DE BOLÍVARES, ¡él mismo día!, a la señora Claudine Sabine France de Moskona (CI: 6.335.553), según documento visado por el abogado Armando Castillo, Inpreabogado 27.079, seguramente familiar del otro, pero nada más y nada menos, asesor de la presidencia de FUNDECA y meses después
presidente de su “Comisión de Licitaciones”. La presidenta de esa fundación metropolitana es Ana Lucía Barreto Cipriano, hermana del alcalde metropolitano Juan Barreto, quien la nombró en el cargo el 16 de noviembre de 2004. La diferencia “instantánea” de precios es de 620 MILLONES DE BOLÍVARES, pues la compra por Castillo y la venta a FUNDECA fueron realizadas el mismo día, casi en un mismo acto, con planillas consecutivas del Seniat, Nros. 0222923 y 0222924, en el Registro Inmobiliario del Municipio Autónomo Acevedo del Estado Miranda, a cargo del
abogado Luis Enrique Blanco Monasterio, sin autorización del Instituto Nacional de Tierras (INTI), como lo exigió su titular Richard Antonio Vivas, basado en el artículo 65 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, según comunicación oficial del director adjunto de Registros y Notarías del MIJ, Cruz N. Rivas Domínguez.
• ANGEL NAVA, camino a sus 81 años, insiste en su petición de indemnización por daños y perjuicios y daños morales por ante el Tribunal Supremo de Justicia, por haber sido apresado ilegalmente y torturado por la “Digepol” (predecesora de la Disip) en 1966, y luego enviado a las Colonias Móviles de El Dorado, bajo aplicación de la extinta Ley de Vagos y Maleantes, por órdenes del entonces ministro de Justicia, Ramón Escobar Salom, durante el mandato del
presidente Raúl Leoni. El expediente 2000-727 de la Sala Político Administrativa está en fase de
sentencia, a cargo del magistrado-ponente Octavio Sisco Ricciardi, “ex alumno del doctor Ramón Escobar Salom y su amigo íntimo”. Por esa razón, el ponente debió inhibirse, pero ya circula el proyecto de sentencia entre los magistrados Evelyn Margarita Ortiz, Hadel Mustafa Paolini, Carmen Leticia Salazar Briceño y Emiro García Rosas, miembros de la Sala Accidental respectiva. La última diligencia que Nava ha realizado, fue el 07-01-2008, cuando entregó comunicación a los treinta y dos magistrados del TSJ, solicitándoles que “interpongan sus buenos oficios para que la Sala Político Administrativa dicte sentencia sobre el expediente 2000-727… para que el pueblo de Venezuela y el mundo recuerden los horrendos crímenes políticos que ejecutaron la Digepol y altos funcionarios del Puntofijismo, entre ellos… Ramón Escobar Salom, ministro de Justicia del ex presidente difunto Raúl Leoni.” En su argumentación, Nava expone una de peso: “En las hermanas repúblicas de Chile, Argentina, Paraguay y Perú, los tribunales de esas naciones han dictado sentencias condenatorias contra los represores… y decretado la indemnización para las
víctimas o sus familiares. Y en los ocho años que tenemos de nuestro Proceso Revolucionario, ningún juez del sistema judicial de nuestra Patria Venezuela, ha dictado sentencia contra los criminales durante los cuarenta años del puntofijismo ni mucho menos decretado una justa indemnización.”


• FELICITACIONES A LAS Y LOS MAESTROS VENEZOLANOS

Quienes celebran su día el próximo martes 15 de enero, en conmemoración de la fundación de la Federación Venezolana de Maestros, hoy una de las siete federaciones magisteriales, cuyos dirigentes deberían impulsar un diáfano proceso de integración y unidad que fortalecería a ese clave sector magisterial, uno
de los más importantes del país. La responsabilidad colectiva e individual de los docentes de preescolar, primaria y media es enorme, en esta Venezuela del cuánto hay pa’eso, el monopartidismo, el sectarismo excluyente y la indignidad en el ejercicio del poder.

El rescate moral de la República les exige a los gremios y a cada docente en su fueron interno, un
replanteamiento del rol profesional y su responsabilidad ciudadana. Un fuerte abrazo a mis
amigas y amigos educadores. Bien saben, que las libertades democráticas y los derechos del pueblo se defienden con dignidad. Y ese es el reto principal de los docentes: formar ciudadanos útiles para el desarrollo integral y armónico de la nación.

*ALVARO ALBORNOZ ESCRIBE: “FELICITACIONES AL PARTIDO POPULAR SOCIAL CRISTIANO COPEI POR SU 62º ANIVERSARIO”


*ALVARO ALBORNOZ ESCRIBE: “FELICITACIONES AL PARTIDO POPULAR SOCIAL CRISTIANO COPEI POR SU 62º ANIVERSARIO”

El 13 de enero de 1946 se funda en Caracas el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), iniciándose así en la lucha política venezolana como partido de tendencia socialcristiana, con el lema «Por la Justicia Social en una Venezuela mejor». Indistintamente se le denomina Partido Social Cristiano, Partido Demócrata Cristiano o simplemente Democracia Cristiana.

De acuerdo con los postulados expuestos al momento de su creación, Copei es un partido nacional policlasista, progresista y frontalmente anticomunista.

Esta es la ruta para llegar al origen de Copei: El joven Rafael Caldera, a la cabeza de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), separada de la Federación de Estudiantes de Venezuela en 1936, empieza su lucha propiamente política; en octubre de 1938 dirigentes de UNE fundan el partido Acción Electoral, que en 1942 se integra al Movimiento de Acción Nacionalista (MAN), para conformar el partido Acción Nacional, luego de haber obtenido el primero dos diputados al Congreso: Rafael Caldera y Pedro José Lara Peña.

Cuando se produce el golpe del 18 de octubre de 1945 para derrocar al Presidente Medina Angarita, tanto los miembros de UNE, con Luis Herrera Campíns como vocero, como el propio Rafael Caldera, manifestaron su inmediato apoyo a la Revolución de Octubre. Ocho días más tarde, Rómulo Betancourt, Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, nombra a Caldera Procurador General de la Nación.

En este ambiente de política pre-electoral, próxima como estaba la elección de diputados a la Asamblea Constituyente, se funda Copei, ese 13 de enero, en los altos de la Lavandería «Ugarte», frente a la Plaza de la Candelaria, en Caracas. Pedro del Corral fue su primer Presidente (lo fue hasta el momento de su muerte) y José Antonio Pérez Díaz el primer Secretario General. Caldera no figuró en la directiva porque ejercía el cargo oficial ya mencionado.

Tres meses después del derrocamiento de Medina, todavía Caldera y sus compañeros seguían siendo «octubristas», es decir, afectos a la revolución. Y así lo demostró el fundador de Copei en el discurso de instalación del partido:

«La Revolución de Octubre -dijo Caldera- se salvará si no la dejamos perder por la senda infecunda de nuestros anteriores golpes de Estado. Si queremos salvar este golpe hermoso realizado por un grupo de jóvenes abnegados [...] es necesario que nosotros hagamos nuestra la revolución, hagamos nuestros los propósitos, los ideales formulados por la revolución, que no podrían hallarse más hermosos en nuestra historia política. Hagamos nuestra la preocupación de esta hora. Si la hacemos, la Revolución será de todos los venezolanos y habremos salvado la patria».

Muy pronto se iban a evaporar estas palabras. En abril, desde San Cristóbal, Caldera inicia la oposición a fondo contra Acción Democrática y la Junta Revolucionaria. Renuncia Caldera a la Procuraduría, y Copei empieza a encaminar sus propios pasos.

A través de los años Copei fue engrosando sus filas. En las sucesivas campañas presidenciales lanza de candidato a su máximo líder, el Dr. Rafael Caldera, quien finalmente resulta electo Presidente de la República en las elecciones de 1968. En las elecciones de 1978, nuevamente Copei vuelve al poder con Luis Herrera Campíns. Caldera participó como candidato en las elecciones de 1983, tal como se lo permitía la Constitución de 1961, pero resultó derrotado por Jaime Lusinchi; en la contienda interna de Copei para la candidatura presidencial de 1988 se enfrentó a Eduardo Fernández, quien derrotó al máximo líder.

Las elecciones de 1993 fueron traumáticas para el partido social cristiano, ya que su fundador y máximo líder, Rafael Caldera, lanza una vez más su candidatura, pero esta vez fuera de las filas de Copei, que presenta como candidato a Oswaldo Alvarez Paz y es derrotado por el Dr. Caldera.

Le ha tocado a este partido pasar por situaciones difíciles y, a diferencia de Acción Democrática, que con tres divisiones erosivas, su máximo líder Rómulo Betancourt permaneció en las filas blancas hasta el final de sus días, en la tolda verde es su propio fundador quien divide al partido, creando sentimientos de dolor y confusión en la militancia. Las consecuencias de esta división se pueden evaluar en las elecciones municipales de diciembre de 1995, cuando los votos verdes y convergentes fueron superados en su mayoría por otras organizaciones políticas. En 1996, al arribar a sus cincuenta años, preside la Organización Luis Herrera Campíns y Donald Ramírez es el Secretario General.

En marzo de 1996, con motivo de la instalación del Congreso, Copei pactó con el MAS y la Causa R para integrar las directivas de ambas Cámaras, resultando el dirigente copeyano Ramón Guillermo Aveledo Presidente de la Cámara de Diputados.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA DE COPEI

1) El Hombre Centro y Meta del Orden Social.

El pueblo venezolano cree que el hombre en cuanto persona, es y debe ser el centro y meta del orden social. La historia patria ha estado conducida desde su inicio por esta idea fundamental: la sociedad es para el hombre no el hombre para la sociedad. Más concretamente, la sociedad es para todo el hombre y para todos los hombres y no para un aspecto parcial del hombre o para un grupo determinado de los que integran nuestra comunidad nacional.

2) La Tarea Fundamental de la Sociedad.

El pueblo venezolano sabe que la tarea fundamental de la sociedad de lograr las condiciones concretas que permitan a todo hombre y a todos los hombres el mayor grado de perfección posible no se realiza sino en la medida en que cada hombre asume su responsabilidad concreta...En unión con los demás hombres, organizados todos para su propia perfección, en una relación de profundo respeto a su dignidad de persona y de fraternal colaboración con todos, el hombre venezolano quiere lanzarse a jugar el papel que le corresponde en este momento de la historia.

3) La inmensa mayoría del pueblo venezolano está al margen de los mecanismos, las decisiones, las labores y los beneficios que se realizan en la nación.

Frente al deseo de asumir responsabilidades concretas en la sociedad, las estructuras existentes se levantan como grave impedimento para su realización. El derecho más fundamental del hombre de poder trabajar le es negado a decenas de miles de jóvenes que cada año llegan a estar en edad de hacerlo y tienen que quedarse deambulando por las calles o las plazas o los cerros o los campos rumiando su esterilidad. El derecho de disponer de bienes materiales para poder lograr un mayor grado de bienestar, para incorporarse al gran esfuerzo de ahorro e inversión que el crecimiento económico del país exige, no pasa de ser en muchos casos un mero enunciado teórico.

4) La sociedad por Hacer.

La Sociedad que queremos debe ser una sociedad realmente democrática, solidaria, pluralista y puesta al servicio de todo el hombre y todos los hombres.

Que tanto las personas como las sociedades menores e intermedias deben disponer de mecanismos e instrumentos eficaces para participar y controlar, activa y responsablemente, la marcha del Estado y la gestión de los intereses de la colectividad. Es decir, queremos pasar de una forma de democracia representativa, formal y superficial, a una forma de democracia participativa, substancial y profunda.

Que el ámbito de la participación y el control no debe reducirse al marco estrecho de lo político sino que debe extenderse al ámbito de lo económico y de lo cultural y que, en todos ellos, debe lograrse la más plena igualdad de oportunidades. Es decir, queremos pasar de un sistema de democracia política, a un sistema de democracia integral.

Que las estructuras y funciones del sector político y concretamente del Estado deben estar adaptadas lo más perfectamente posible al eficaz cumplimiento de las tareas que les corresponden y, especialmente, a impulsar el desarrollo integral de la sociedad política. Es decir, queremos pasar de una estructura democrática eficaz y estimulante.

Una Sociedad Solidaria. De la liberación, la felicidad y el destino de todos los hombres dependen la liberación, la felicidad y el destino de cada uno de los hombres. Esta situación nos permite afirmar que todos y cada uno somos responsables de todos y cada uno y que, en consecuencia, las relaciones de interdependencia deben estar animadas por un sentido profundo de solidaridad, a tal punto que entre los hombres no puedan darse situaciones de dominación, explotación y aprovechamiento. Queremos pasar de una situación de dominación, explotación y utilización del hombre por el hombre, a una relación de profundo respeto a la dignidad de cada hombre, creadora de condiciones de liberación para todos ellos.

Queremos pasar de una situación de desintegración social, de trabajo conjunto inconsciente y de yuxtaposición mecánica, a una situación de integración social, de trabajo conjunto consciente y responsablemente realizado. Queremos pasar de una sociedad de intereses opuestos en lucha permanente por destruirse los unos a los otros, a una sociedad de afirmación de la persona y de expresión social en la cual todos somos responsables del destino de todos y actuamos conforme a tal responsabilidad."

*IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO ESCRIBE EN SU PARANINFO: “ESTOCOLMO EN MIRAFLORES”


*IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO ESCRIBE EN SU PARANINFO: “ESTOCOLMO EN MIRAFLORES”



O será que esto es el colmo


Escribo este paraninfo después de haberse realizado exitosamente todo el proceso de liberación de las dos secuestradas de la narcoguerrilla colombiana, la ex candidata a la vicepresidencia señora Clara Rojas y la ex congresista Consuelo Perdomo.

Esos momentos vistos en vivo y en directo como se dice en el argot televisivo, indiferentemente que parte de los créditos se los lleve alguien a quien le profesamos poca amistad, nos hizo sentir sentimientos de solidaridad humanitaria.

Ver que dos seres humanos, mujeres por más señas, dejaban atrás un largo cautiverio en unas selvas inhóspitas y rodeadas de narco terroristas, sin haber cometido crimen alguno, le hace a uno experimentar sensaciones que van desde la alegría a la rabia. Alegría por la liberación y rabia por el mismo hecho del cautiverio y de los muchos que quedan todavía secuestrados. Pero una vez pasada la euforia y el júbilo de ese importante acontecimiento es bueno que se analicen todos los factores involucrados en el mismo.


Lo primero que hay que destacar es que desde el mismo momento que el teniente coronel se involucró en el denominado proceso humanitario de liberación de secuestrados del grupo terrorista de las FARC se montó toda una operación mediática con la intensión de hacerlo aparecer a él como el abanderado de la paz en el continente y lograr el liderazgo de los grupos izquierdistas mundiales. Cuestión que no necesariamente tiene que ser una actitud criticable si no fuese por lo altamente costosa que resultó en recursos económicos para el Estado venezolano y en consecuencias de orden político y diplomático que involucró a varios países y que en alguna medida mediatizó el éxito del proceso. El caso del niño Enmanuel, hijo de una de las secuestradas, es digno de consideración especial. Primero el criminal e inhumano acto de la FARC de quitárselo a su madre y luego el engaño y burla al teniente coronel y a los representantes internacionales.


Otro factor a considerar es que con las actuaciones de las FARC y del gobierno venezolano, el intercambio de comunicaciones y cumplidos, ha quedado demostrado que hay una relación ideológico y política muy estrecha entre el teniente coronel y el grupo terrorista FARC, situación que coloca al gobierno venezolano en una situación bastante incómoda o embarazosa ante los gobiernos democráticos del mundo y en especial ante la hermana república de Colombia.


El acto de entrega de las secuestradas de las FARC a la comisión receptora pareció más bien un acto ensayado con anterioridad. Abrazos y besos, deseos de éxitos de parte y parte, “give me five”, peluquería y maniquiur, nos vemos luego, saludos de mi parte. Hubo un momento durante el acto de entrega que por las expresiones del teniente coronel, desde una sala de Miraflores repleta de periodistas, que parecía que el tocado por el síndrome de Estocolmo era él mismo. “Mira que belleza como se abrazan y besan Clara y la guerrillera”. “Que bien se ven Consuelo y Clara, parece que vienen de un Spa”. “Yo hablé con ellas y con el comandante del grupo, saludos y feliz año a Marulanda”. “Creo que Fidel le envió una carta con el embajador”.


Las obligadas felicitaciones que ha recibido y seguirá recibiendo el teniente coronel felón de parte de muchos gobiernos y dirigentes mundiales no parece que sea por el papel desempeñado como mediador ante grupos insurgentes de cualquier signo o denominación o de promotor de la paz en la región sino mas bien el reconocimiento a él como el líder indiscutible de los grupos guerrilleros, narco guerrilleros y terroristas del mundo y al gobierno bolivariano de Venezuela como la representación oficial de los mismos. Es que así funciona la diplomacia, mas cuando hay muchos billetes verdes y productos energéticos de por medio.


Si se tiene en cuenta que estos grupos terroristas, guerrilleros y narcotraficantes de cualquier signo ideológico, si es que los tienen, están siendo condenados por todos los países y organizaciones mundiales y cada día están siendo más combatidos no parece que esa credencial sea muy envidiable que se diga, ni para a él ni para al país, y mas bien parece que puede comprometer gravemente el futuro de la nación.


Quedan todavía muchos hombres y mujeres en cautiverio. No solo colombianos sino también norteamericanos y venezolanos secuestrados en poder de la FARC. Hay tiempo para ver si la actitud asumida por el teniente coronel y la FARC fue realmente sincera y humanitaria o si son otros los intereses en juego. Uribe también habló.

* JOSE RAFAEL PADRINO ESCRIBE PARA LA RED: “El PSUV”


* JOSE RAFAEL PADRINO ESCRIBE PARA LA RED: “El PSUV”

Después de 6 fracasos organizativos (2007) finalmente el tte coronel ha puesto en marcha su nuevo engendro totalitario, el Congreso Fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Este esfuerzo organizativo del social-chavismo no ha tomado a nadie por sorpresa, constituye una demostración más de la visión cuartelaría, y hegemónica del tte coronel. El PSUV surge como una prolongación de Miraflores y nace con el signo imborrable del autoritarismo caudillesco de su principal promotor.

Históricamente, todos los partidos únicos han servido para consolidar regímenes autocráticos que buscan concentrar todos los poderes en torno a líderes carismáticos. Estos proyectos están ligados a la existencia de un líder único que se fusiona con el proyecto político, así el individuo y el partido son una misma cosa (Partido Nacional Fascista Italiano, con el Duce Mussolini; el partido Nacional-Socialista Alemán con el Fuhrer Hitler; Partido Socialista Unido de Venezuela con el tte coronel). Igualmente, estos partidos se funden con el Estado estableciendo un solo cuerpo mediante el cual Estado-Partido, pasan a ser una sola cosa bajo el puño férreo del líder único. En estos nueve años de desgobierno, el tte coronel no solo ha anulado la autonomía de los poderes públicos, sino que ha borrado las fronteras divisorias entre el Estado y el Partido precepto fundamental de todo Estado Democrático.

Estos partidos únicos suelen secuestrar la voluntad del colectivo al cual supuestamente representan, y sus directrices fluyen desde la cúpula hacia las bases, con una absoluta verticalidad, anulando la participación de la militancia. En ellos, el debate ideológico es totalmente castrado reduciéndose a simples orientaciones tomadas por los cenáculos del poder y transmitidas a los organismos de base. Además, son organizaciones cuya militancia se nutre fundamentalmente de sumisos aplaudidores de oficio y de pusilámines genuflexos, cuya fidelidad partidista -mayoría de los casos- no descansa en principios ideológicos, sino en la dispensa de privilegios y beneficios socio-económicos.

A partir del PSUV el tte coronel tratará de imprimirle un ritmo más acelerado a su proyecto bonapartista, profundizar su perverso capitalismo de Estado con retórica socialista, acallar las criticas que desde el propio oficialismo se han expresado (discurso de izquierda con praxis de derecha) y lograr los "pequeños cambios constitucionales" que le permitan eternizarse en el Palacio de Misia Jacinta. Esto último a pesar de que el artículo 345 de la Carta Magna establece que "La iniciativa de reforma constitucional que no sea aprobada, no podrá presentarse de nuevo en un mismo periodo constitucional".

*WENCESLAO MONSERRATTE ESCRIBE PARA LA RED: “DEBACLE DEL SOCIALISMO MILITARIZADO TOMADO DE CU HEINZ DIETERICH”


*WENCESLAO MONSERRATTE ESCRIBE PARA LA RED: “DEBACLE DEL SOCIALISMO MILITARIZADO TOMADO DE CU HEINZ DIETERICH”

· La causa principal del debacle Socialista Militarista en Venezuela, es debido:
· Al sistema vertical de conducción
Esto se evidencia en sus tres instancias formales:
· El parlamento
Es una caja de resonancia de la voluntad presidencial
· El gabinete
La relación del Presidente con los ministros del gabinete es bilateral, no colectiva, donde predomina:
· El oportunismo material y
· El poder de los ministros
Es una democracia burguesa, donde nunca ha renunciado un ministro
· El partido.
La proposición a debatir es la imposición del Presidente
La no constitución del PSUV

· La Reforma Constitucional, donde solo se logro convencer a un:
· Cuarto del electorado
Donde se destacaron obligaciones incoherentes, como:
· La ampliación del período presidencial de seis a siete años
· Elementos económicamente inviables como la jornada de seis horas
· La refundación del Estado sobre consejos comunales
Cuya implementación presuponía la existencia de una dictadura revolucionaria en Venezuela, para la cual no hay condición alguna.

· La reforma constitucional trajo al ambiente político:
· El exceso de confianza sobre la popularidad del Presidente, inclusive en una fase crucial del proceso
· En el 2006, no consiguió 10 millones de votos, sino solo 7.3 millones
· La incapacidad de integrar a todas las fracciones de la coalición gubernamental en el nuevo partido oficial, el PSUV
· La prolongada incapacidad del gobierno de convertir a Telesur en un poder televisivo real
· La subestimación del costo político por la perdida del General Baduel
· La oposición interna ("Chavísmo” sin Chávez)
· La incongruencia de la política internacional
· Las Fuerzas Armadas:
· Los tres meses de conato de rebelión en un Comando Regional (CORE) de la Guardia Nacional.

· La economía:
· La inflación
· Los precios administrativos y regulaciones de los alimentos esenciales
· Las divisas internacionales y el consumo interno de la energía
Las cuales distorsionan la relación de oferta, causanando:
· Mercados negros,
· Corrupción,
· Burocracia y
· Desabastecimientos. La idea de sustituir la inversión externa por la inversión del Estado, en lugar de controlarla.

domingo, 13 de enero de 2008

*LAS FARC COMETEN DELITOS DE LESA HUMANIDAD



Las FARC cometen delitos de lesa humanidad
adnmundo.com
Sábado, 12 de enero de 2008
La ex candidata a la vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas, destacó el viernes en su primera conferencia de prensa tras su liberación que "el secuestro es un delito de lesa humanidad" y consideró que las FARC parecen ser "una organización delictiva".
"El delito de secuestro es de lesa humanidad, me preocupa enormemente que ellos se dicen que son el ejército del pueblo, un ejército organizado, y uno ve que entrenan gente para secuestrar. En principio parecería ser que es una organización delictiva", afirmó Rojas sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Con esta afirmacion, Rojas parece responder al presidente Chávez, quien había pedido que las FARC y el ELN dejen de ser consideradas como terroristas, pedido rechazado por Bogotá.Rojas, quien fue liberada el jueves por la guerrilla tras casi seis años de cautiverio, reveló hoy que intentó huir junto con su ex compañera de fórmula, Ingrid Betancourt, también secuestrada por la guerrilla, pero que se perdieron en la selva.
En cuanto al fallido primer intento de liberación, Rojas relató que durante la caminata de 20 días que tuvieron que realizar en la selva del sureste de Colombia hasta donde se concretó el rescate, había helicópteros "por un lado y por el otro" y que encontraron "dificultades para pasar".
La ex rehén confirmó así que los operativos militares que el Gobierno de Álvaro Uribe desarrolló en las selvas colombianas, impidieron que ella y Consuelo González fueran liberadas el pasado 31 de diciembre.
"La presencia militar en el punto era lo que impedía el operativo. Nuestra vida corría peligro", dijo Clara Rojas en la rueda de prensa en Caracas, en la que estuvo acompañada de su hermano Iván Rojas y de su madre, Clara González, que la tomaba de la mano.
En el otro capítulo de su vida, Rojas dijo que dentro de "pocos días", sin precisar cuándo, se encontrará en Bogotá con su hijo Emmanuel, concebido en cautiverio hace más de tres años con un guerrillero, que está en un albergue del Estado después de haber sido separado de su madre cuando tenía 8 meses.
"Va a haber un proceso de acompañamiento para que esta situación para el niño sea lo menos traumática posible, en los términos más normales", dijo Clara sobre el pequeño, de quien llevaba una foto colgada al cuello.
Indicó que no tiene información del papá de Emmanuel, un guerrillero con el que tuvo una relación consentida, y que en algún momento le dijeron que había muerto.
http://www.adnmundo.com/contenidos/politica/farc-clara-rojas-secuestro-delito-lesa-

jueves, 10 de enero de 2008

*IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO ESCRIBE EN SU PARANINFO: “TORMENTA EN VILLAVICENCIO”




*IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO ESCRIBE EN SU PARANINFO: “TORMENTA EN VILLAVICENCIO”


El 2008 nos trajo bolívares a 3 por peso de la hermana república.


Justo al terminar de ver el fuerte y caluroso abrazo entre la dama del turbante y nuestro teniente coronel, en el aeropuerto de Santo Domingo, cuando despegaban las naves de hélice rotativa, es decir helicópteros rusos, pensé que la operación rescate, luego bautizada por el propio teniente coronel como “Operación Enmanuel” sería todo un éxito, como todas las cosas que emprende el TC. Entonces recordé que una vieja trabajadora nuestra, colombo-venezolana, tenía familiares en Villavicencio, aun cundo ella es de Oiba, y se me ocurrió que yo podía ser espectador de primera fila de este acontecimiento singular, muy parecido al rescate en Emtebee, realizada por los comandos israelitas. Así que la llamé y acordé con ella un puente comunicacional para llegar donde uno de sus familiares ya que toda la capacidad hotelera de la capital del llano colombiano estaba agotada con tantos representantes de gobiernos amigos, menos amigos y hasta enemigos, reporteros, periodistas, camarógrafos, estrépitos, turistas y paremos de contar. Rápidamente hice bártulos y arranqué para Cúcuta, vía San Antonio, y allí conseguí, después de llegar a un arreglo amistoso con el despachador, un boleto para Villavicencio. El avión iba hasta los teque-teques, pero bien valía el esfuerzo, sería uno de los privilegiados de presenciar uno de los acontecimientos más importante, y barato, de la política humanitaria y pacifista del caudillo de Sabaneta. Al descender del avión sentí la sensación de que algo no andaba bien. Muchas caras ajadas y compungidas y otras con una sonrisa a lo jorgito, el vice, bueno ahora el exvice. De inmediato nos pasaron a una salita, sin aire acondicionado, es decir con temperatura maracucha, y en un televisor pudimos ver al presidente Uribe rodeado de su ministro de defensa y del comisionado de paz. Por el cuento que estaba echando inferimos de inmediato que lo del rescate sería para después del cañonazo. Viaje perdido me dije. Pero al inocente lo salva Dios.



Resulta que un rio abuelo de Carmensa, que así se llama nuestra amiga colombo-venezolana, encargado de recogerme y llevarme a su casa me dijo de inmediato “mire paisa aquí la cosa se esta poniendo fea, parece que el cachaco le esta sacando el taburete a su presidente y el baile se pospone. Los marulaneros no han entregado ningunas coordenadas y parece que ni siquiera tienen completo a los secuestrados que iban a entregar, les falta el carajito”. Cómo así, le pregunto. Pues como lo oye. De todas maneras vengase conmigo que yo me conseguí una chamba con el DAS y estoy de ayudante de un señor alto, medio tuerto, que habla como Luis Sandrini, y creo que es muy importante. Lo sigo y entramos a otra sala donde un grupo de personas discutían acaloradamente, no por falta de aire acondicionado que si tenía, sino por el tono de la voz de los contertulios. “Esto no es posible, nos engañaron, nos tomaron el pelo” decía uno. “Mirá ché, esto se lo reclamo a Cristina, que me esta haciendo pasar por este papelón, basurales”, decía con vos de trueno el medio tuerto. “Llamemos al tal doctor Rodríguez Chacín ese que mienta Hugo para ver que nos dice de las coordenadas”. “Y porqué no directamente al propio Higo”, dice otro. “Que riñones tienes vos, ese le está haciendo una “caridad” a la del turbante”. “Quien mandarme de meter narices con estos indígenas, en vez de estar libando una fría y espumosa viuda en Caracas” susurra un franchute. Total que a la mayoría se les notaba muy molesto. Solo dos tercios parecían que se la estaban disfrutando, ambos con cara de gringos. Total que luego de haber terminado de hablar Uribe, se armó tremendo pandemonio, todo el mundo salió disparado a recoger maletas y casi que agarraban sus respectivos aviones como uno agarraba las bicicletas cuando estaba pequeño, o sea por el pedal. Al poco rato, después que salieron las naves de hélice fija, aviones, de la comitiva del presidente de Colombia, despegaron unos falcon todos matrículas YV, es decir pagadas por nosotros y finalmente las naves de hélice rotativa, valga decir helicópteros, los dos rusos y los dos gringos. No había terminado de decolar la última nave, fija y rotativa, cuando llegaron unos señores, con caras de cobradores y papeles tipo facturas en las manos gritando “epa, epa, quien paga esto”. Para calmar el agite se presentó el otrora capitán de navío, ahora doctor, Rodríguez Chacín y con chequera en mano comenzó a saldar dichas cuentas, todas en bolívares fuertes, pues ya era más de la media noche del 31.



Me quedé meditabajo y cabizbundo, solo, con el primo de Carmensa. Lo invité a una cerveza que tuvo que pagar él, porque yo solo tenía bolívares viejos y no me los recibieron. Gracias amigo, le dije, disculpa las molestias pero yo también me largo para Caracas, menos mal que con esta media hora que retrasó el gobierno revolucionario me da chance de recibir el año con mi mujer, mis hijos y mis nietos. Y me hice una promesa, más nunca le creo nada al teniente coronel, ni que me lo ponga como decreto ley de amnistía. La verdad que en este diciembre los babalaos no le hicieron bien el trabajo al estratega de los petrodólares. Bueno la culpa es del exvice y de los exministros.

*EDUARDO SEMTEI ESCRIBE PARA EL MUNDO: “Chávez, las Farc y Desireé Santos”

*EDUARDO SEMTEI ESCRIBE PARA EL MUNDO: “Chávez, las Farc y Desireé Santos”

4 / El Mundo / Martes / Caracas , 08 de Enero de 2008
esalvarado1000@yahoo.com

Esta semana que acaba de morir, la primera del año 2008, resultó sumamente movida. Hay de todo como en botica. Nuestro presidente fue limpiamente engañado y magistralmente manipulado por las Farc. El viejo Marulanda al mejor estilo fidelista sacó provecho de las visiones cortas y grandilocuentes de nuestra política exterior. Hicimos un despliegue exagerado de aviones, helicópteros, invitados, hasta el musiú Oliver Stone estaba en el escenario y salimos con las tablas en la cabeza y las manos vacías en los bolsillos. Hicimos por lo menos el ridículo planetario.

Elcomunicado de nuestro ministerio de Relaciones Exteriores es parco y débil frente a las Farc que en nada las menciona y mucho menos las critica. ¿Cómo se puede entender que se lancen pedradas verbales contra Uribe y a Tirofijo ni con el pétalo de una rosa? ¿Qué vaina es esa? No podemos olvidar que las Farc asesinó directamente o contribuyó decididamente a ello, a 11 diputados, indefensos, secuestrados. Muerte a sangre fría y ni siquiera disculpas pidió. No podemos olvidar que los secuestrados son civiles desamparados, mujeres inermes y desatendidas, que nada tienen que ver con la lucha guerrillera. No podemos olvidar que Uribe le ha dado libertad a uno que otro guerrillero preso incluyendo al llamado canciller y las Farc no han soltado a nadie. No han dado nunca una muestra de humanidad. ¿Cómo puede Chávez seguir confiando en Marulanda? Estos hechos parecen demostrar que la fulana política de Revisión, Rectificación y Reimpulso es falsa. Nula. Que estamos en rodada y parece que no hay forma de frenar.

Los cambios de ministros no asoman nada. Una vulgar rotación. El compadre querido para la Vicepresidencia. El muchacho querido para la Secretaría de la Presidencia. La elección del Poder Ciudadano como una prolongación del Poder Ejecutivo es otra señal inconveniente. La Asamblea Nacional totalmente desnaturalizada. Ninguna de las leyes importantes fue discutida.


El 2007 fue un largo año para que algunos diputados exhibieran sus penosas dotes de (ad)oradores del Presidente. Los calificativos hacia Chávez como "El Sol de la Constitución", el "Comandante-Presidente-Jefe", el "Único", el "Insustituible" se oyen como letanías en un salón donde ya no cabe más una loa, un gesto panegírico, una adulación infantil, un elogio indebido e
indecente. Todos los diputados que hicieron alguna crítica dentro del marco de la Revisión, la Rectificación y el Reimpulso fueron execrados. Tascón e Iris fueron "guayaverados". Cuando Eva Golinger sacó de su sombrero de falsa prestidigitadora una fulana lista de periodistas palangristas y supuestamente agentes encubiertos de la CIA, Desireé Santos Amaral salió en
defensa de sus colegas, de su gremio y de su historia. Pues, esa oportuna y auténtica posición, bastó para que la línea oficial la siquitrillara dejándola fuera de la directiva de la AN.

Hemos sido testigos de una cadena increíble de errores. El disparate de la reforma constitucional. La robamentazón. Una inflación desatada, creo que la segunda o tercera más alta del mundo. Un desabastecimiento inaudito. Unas cárceles convertidas en centros de la muerte. La inseguridad en niveles primitivos. La ley del oeste. La ley del más fuerte y el mejor armado. ¿Cómo se puede estar hablando del Socialismo del Siglo XXI si después de ocho años de gobierno no hemos podido limpiar en Caracas las calles y los barrios de basura, desechos y escombros?

No veo las señales positivas del cambio y la rectificación. Veo muchas sombras e inseguridades. Demasiados intereses mezquinos tanto en el gabinete ministerial como en la directiva del Psuv.Demasiado de lo mismo. Un pandemónium.