BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJE PRESIDENCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJE PRESIDENCIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

MIGUEL BAHACHILLE M., ¿QUÉ DEJA EL MENSAJE PRESIDENCIAL?

La brega reflejada por escasez, carestía e inseguridad, conceptúa un nuevo esquema para el ciudadano que se obliga a separar su conducta personal del entorno social donde habita. Más allá de la “Memoria y Cuenta” del presidente, la crisis y el desánimo separa a buena parte de la población del forcejeo político tradicional. Hoy la prioridad para el vecino es dotarse de insumos primarios tal como se hacía al inicio de la civilización. Este “socialismo”, autocalificado de popular, ha sido precisamente el más impopular y alejado del pueblo en los últimos cien años pues sus acciones fluyen a través ingentes filtros burocráticos, ineptos y corruptos, no para beneficiar a la mayoría sino a merced de “unos cuantos”.
La publicidad gubernativa orientada a estimular la cogestión como mecanismo de equidad y reciprocidad, se revela como otra de las tantas ambigüedades causantes de más pobreza e incertidumbre. La mayoría de las Misiones también han naufragado por carecer de organicidad y abundar en improvisaciones. Basta observar cómo se desvanece “Barrio Adentro” mientras los hospitales públicos, forjadores de excelentes médicos y enfermeras, son desairados por causas ideológicas. Es cotidiano ver el padecimiento de enfermos en las puertas de esos hospitales buscando auxilio médico.
Se evidencia así como El socialismo del siglo XXI pierde apoyo de la mayoría. Incluso hasta ha suscitado la huida de sus propios ductores y de los mermados seguidores que hoy se sienten defraudados. Por otra parte los sistemas productivos siguen fustigados a punto de estar en su nivel más bajo desde 1998. Hoy nadie entiende de qué se trata esta revolución, cómo practicarla ni hacia dónde va. Lo más grave es que mientras el gobierno loa el colectivismo equitativo las instituciones democráticas se degradan presurosamente.
La fórmula instituida por Chávez perdió efecto seductivo y, por contrario, se ha trasformado en estorbo para los mismísimos tutores de esta “receta reparadora”. Las coartadas ambiguas para justificar el fracaso como derecha capitalista hasta guerra económica pasando por el intervencionismo del imperio carecen de efecto político para quienes pernoctan en las calles haciendo colas hasta de 6 horas para adquirir un kilo de leche en polvo.
Como si fuera poco la cogestión marxista ha forjado, además de la quiebra de las empresas cogestionadas, una terrible corrupción, caída brusca de la producción y desaparición de buena parte de empresas creadoras de empleos productivos. La gente impugna a quienes le engañaron vendiéndole esta utopía destructiva. Ahora la mayoría se sabe degradada y sometida a una humillante pobreza no obstante los ingentes recursos de un millón de millón de dólares ingresados en menos de tres quinquenios.
Vale citar lo ocurrido con el auxilio norteamericano a la Europa devastada por la segunda guerra mundial; causante de destrucción y muerte de más de 60 millones de personas. Mediante el llamado Plan Marshall, 17 países europeos aprovecharon el aporte “del imperio” de 12.500 millones de dólares, distribuidos en 3 años (1948-1951), para reconstruir el continente arruinado. El ingreso de Venezuela entre el 2000 y 2014 supera 80 veces la cifra del Plan citado mientras nuestra infraestructura se arruina y la pobreza y escasez aumenta al punto que el ciudadano es marcado con tinta indeleble en las colas mientras espera turno para comprar algo y no “ose repetir”.
El anzuelo del aumento salarial es inútil mientras la inflación interanual esté en el orden del 60% o más. La pregunta incontestada es por qué el régimen no genera los cambios. Porque no sabe hacerlo  o está trabado por imposición de radicales izquierdosos a lo cubano. Más allá de mensajes presidenciales y declaraciones optimistas, el país reclama paz y estabilidad social.
Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de enero de 2012

CARLOS BLANCO: "EL DISEÑO DEL DISCURSO (DE HUGO CHÁVEZ) FUE CASI IMPECABLE, SI NO FUERA POR LA REALIDAD. TIEMPO DE PALABRA

VIERNES 13

La intervención de Chávez en la AN estuvo diseñada milimétricamente por los estrategas del régimen. Sin embargo, bastó que una mujer, sola, decidida y atenida a sus principios se le parara para que todo el tinglado trastabillara y cayera. El tigre de la Malasia después de 8 horas de discurso se transformó, a su pesar, y al menos por un buen rato en un tigre de papel como dijera del imperialismo el camarada Mao.

El diseño del discurso fue casi impecable, si no fuera por la realidad. Chávez se propuso demostrar que estaba curado, que no había ya amenazas provenientes de la malignidad que portaba -¿porta?- en sus entrañas. Su mensaje implícito fue el de desmentir cualquier duda sobre su salud y de ese modo darle seguridades a su sector. Habrá que ver en los próximos días si logró su objetivo. De pie, con su peroración por 8 horas, pareciera decir que el hombre ya está en fase de recuperación total; sin embargo, su hinchazón, la corpulencia embutida en los arreos presidenciales, el color de su tez, podrían mandar un mensaje diferente. En todo caso, un enfermo terminal no habla tanto, ni así. El mensaje al país de que hay Chávez para rato -sea cierto o no- fue enviado con fuerza.

BAMBILANDIA.

El objetivo de la cháchara fue dibujar un país que está no sólo bien, sino extremadamente bien. Se preparó con todo el aparataje audiovisual. Tomó láminas como por casualidad, pero todo fue tan ordenadamente casual que el guión era casi transparente. La danza de las cifras fue demostrativa -así lo pretendió- de la bonanza. ¿Inflación? Para nada. Vean las cifras de cuando Carlos Andrés Pérez o Rafael Caldera que pelo a pelo eran mayores. Un pequeño detalle, sin embargo...

En 1990 en la época de CAP Venezuela tuvo una inflación de 36.48%, pero ¿saben ustedes cuánto era la inflación de América Latina y el Caribe? Era de 1534.38%. ¿Saben cuánto era la inflación en 2002, bajo Chávez? Era de 31.22%, pero en la región era de 14.53%. Es decir, Venezuela duplicaba. En fechas más recientes, en 2010, la inflación de Venezuela fue de 27.36% y la de América Latina y el Caribe en promedio de 8.12%; la venezolana triplicaba la de la región.

En 1990 el precio del petróleo en el mundo estaba en poco más de $30, cuando gobernaba CAP y llegó a estar alrededor de $15 en 1998, cuando Caldera. ¿Saben a cuánto llegó en promedio en 2008? A la cifra de $95 promedio (la cesta venezolana alcanzó los $130 a mediados de ese año) y en 2010 el mundo vivió la misma experiencia con más de $90 promedio. En 2011 el promedio de la cesta venezolana fue de $101. El gobierno de Chávez ha disfrutado de una astronómica disponibilidad de recursos empleados improductivamente y, al mismo tiempo, el venezolano se ha arruinado.

Se puede tomar cualquier tema de la intervención presidencial en la cual haya pretendido justificar la eficacia de su régimen y desmontarlo con facilidad. Ni viviendas, ni seguridad, ni empleo formal. Sólo un discurso de cartón que pretendió enmascarar la grave situación de los venezolanos.

LA POLÍTICA.

Un componente importante del discurso y, tal vez, el que revelaba el objetivo fundamental fue el elogio de la política como mecanismo de diálogo y entendimientos. Para plantear este tema utilizó dos herramientas; de un lado habló en un tono risueño, al menos en las primeras 7 horas. El intento fue el de desmontar la noción de que es un autócrata que preside un régimen autoritario. ¡Cómo va a ser posible! Si llegó hasta a ofrecerle a María Corina la entrega de la banda presidencial si la candidata ganaba las elecciones. Sin duda, un demócrata en toda la regla.

La otra herramienta fue el anecdotario personal. Contó, con manifiesta intención, cómo varios de los diputados de oposición habían compartido con él diferentes etapas de su vida política: unos en la conspiración, otros en el golpe, los de más allá en el proceso electoral y algunos más en el gobierno. Esta vertiente tuvo dos intenciones: la de mostrar su amplitud y la de recordarle a varios que habían sido sus camaradas en momentos en que la oposición de hoy considera de atropello, desconocimiento de derechos o fraudes electorales.

Durante un buen rato se creó el ambiente de una democracia perfecta. Un Presidente que habla con cordialidad, que permite inusitadas interrupciones, y que acepta, dialoga, reconoce, y hasta les enmienda la plana a sus colaboradores porque no han hablado con tales o cuales dirigentes opositores. El país tele-transmitido de la dulzura democrática, en el cual caben elogios para varios de sus amigos, incluidos unos cuantos opositores que le respondían con sonrisa cordial en el breve paréntesis, educado y relajado, propiciado por el cuentacuentos mayor. Si algún ciudadano de cualquier lugar del mundo estaba sintonizado a la transmisión podría haber dicho que, ¡caramba, cómo afirmar que este hombre puede ser un dictador!



LA MOSCA EN LA LECHE.

El país piadoso y cordial comenzó a tener la sensación de que el hombre, sin embargo, tenía una banderilla en su pronunciada giba. María Corina Machado le había dicho que la próxima vez que se vieran sería cuando él le tuviera que entregar la banda presidencial como su sucesora. Picado como estaba, pero en el papel del llanero cordial, se refería una y otra vez a "la diputada Machado" a la que también pretendió envolver en la farsa del entendimiento democrático y el diálogo que protagonizaba.

Pero, ¡oh, sorpresa!, María Corina descorrió el velo de la supuesta cordialidad y le dijo: No hay leche, hay 180.000 muertos en su mandato y las "expropiaciones" son un robo. Hasta allí llegó la farsa. A Chávez se le vino abajo el guión y no supo como reaccionar, salvo con alguno de sus consabidos estribillos, el del águila y la mosca y otras sandeces. Tanto fue el desconcierto que una diputada oficialista, al borde del desmayo, reclamaba sanciones. A lo cual Chávez peligrosamente respondió que no, que no propiciaba sanciones, y que el pueblo sería el que sancionaría. Cabe preguntarse, ¿cómo? ¿Con los Círculos del Terror?

El país de la felicidad, de la prosperidad y el entendimiento que dibujó el discurso presidencial no existe y María Corina tuvo el valor personal y moral de decirlo. Es verdad que MC es candidata a las primarias, pero su apuesta allí en ese preciso momento, en su "por ahora", fue mucho más allá, más lejos y más hondo: fue la apuesta por un liderazgo moral, íntegro, que no renuncia a los principios en ninguna circunstancia. Al final, Chávez volvió por sus fueros, ante la moderadísima intervención de William Dávila quien solicitó la libertad de los presos políticos, la respuesta estuvo llena de odio y cólera apenas contenidos.

Al final, Chávez dio la clave y tal vez hasta de su aparente fortaleza: la voluntad, la enferma voluntad de poder. El poder por el poder. La voluntad sin destino, sólo al servicio de sí misma.

www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: AL COMANDANTE LE DIERON LO SUYO.

Un ruido similar al de cristales rotos llenó el espacio de la Asamblea y del país. Las ocho horas de fantasía en capítulos, fueron interrumpidos por la valentía de una mujer que en uso de una verbalización muy valerosa, nos trajo de regreso a la realidad.  La cadena interminable de cuentos, de un país de maravillas, relleno con láminas de última generación mostrando estadísticas trucadas, se le vino al piso con esos diez segundos de intervención femenina. Al comandante le dieron lo suyo. Al Águila lo picó una mosca.
Debo confesar que en ocasiones Chávez me pone a pensar, trabaja tan bien sus escenarios, que me hace dudar acerca del lado donde está la verdad. El sábado era uno de esos días. Maria Corina lo desnudó y nos hizo recordar que el país en la calle, no es el que nos pinta el presidente. Ahora cuando reflexiono en frío –como siempre- encuentro lo grandes huecos de su discurso. Nos vende el aumento de las reservas de gas como un gran logro, pero nos esconde las cifras de la producción de petróleo, de la refinación y del  estado de la industria. Nos relata cuentos y cifras de la disminución de la pobreza, usando cifras de organismos internacionales, que usan para sus reportes los números que les envía el gobierno venezolano. Cualquiera de los logros que nos quiere vender, es poco probable que pueda ser demostrado. Tan claro está eso para él, que no menos de media docena de veces afirmó que seguramente dirían  que estaba mintiendo.
El Comandante no podría sostener un debate con nadie que lo cuestione. El comandante sólo sabe construir monólogos. Maria Corina lo desnudó con su intervención. Quien se acostumbró a darle lo suyo a las mujeres, recibió lo suyo de una mujer.
La revolución que dice estar sobrada en este año electoral, no las tiene todas consigo. Cambian sus cuadros y dedican muchos esfuerzos a tratar de desacreditar a la Mesa de la Unidad, a los precandidatos, a la oposición. Águilas cazando moscas. La verdadera encuesta, la del taxista, el motorizado y el trabajador que vive en el barrio, no le favorece. Nadie vota por un presidente sano, vota por un presidente eficiente.
Maria Corina Machado tiene las más sólidas argumentaciones acerca de los temas que aborda. Soñadora en algunas de sus propuestas y muy realista en otras. Su intervención en la Asamblea mejoró su posición electoral, pero mejor que eso,  le enseñó al país que Chávez no es Dios. Si Maria Corina no resulta abanderada de la oposición, será una pieza clave en el despliegue necesario para promover por toda Venezuela los vientos de cambio que requiere esta patria. Chávez tendrá que multiplicarse, cinco fuertes aspirantes le harán un contrapeso fuerte durante la campaña.
Imagine usted que el abanderado de la oposición, señale desde el doce de febrero una fórmula electoral que incluya en su propuesta de gobierno a los otros cuatro candidatos. Al águila le saldrá al paso un mosquero.
Las mentiras tienen piernas cortas. La nueva Venezuela está en construcción.
                                                                               @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de enero de 2011

MEMORIA Y CUENTOS (AS), BLA, BLA Y BLA, MÁS DE LO MISMO....? IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

El Presidente extenuado por su enorme y variada actividad, un hombre sumamente activo decidió pasar más seis (6) horas en cadena nacional de radio y televisión para responder una carta de la MUD, que se la hicieron llegar apenas anoche (qué improvisación), la tomó como base para su alocución con motivo de la Memoria y Cuentos (as) antes la Asamblea Nacional, para relajarse a fin de recompensar su ego y sistema nervioso. Pero durante las seis horas, el visitante Presidente no dejó de contarle a todos los presentes del recinto los acontecimientos y actividades de su ajetreada vida tantos a los Diputados rojos rojitos, que no lo dejaban hablar por las lluvias constantes entre sonrisas y aplausos, por sus chistes y más chistes, así como los mal llamados Diputados de la oposición con sus rostros que reflejaban amargura y desesperación y lo mismo a las altas personalidades que no sabían a donde meterse !!!!!!!!!!!!!!. cuando sorpresivamente eran enfocados por las cámaras indiscretas.

Al terminar su larguisisiiiimos cuentos (as), el Presidente se fue a celebrar y declamó a su grupo íntimo:

-Al pasar por la Asamblea Nacional, me instale durante más de seis (6) horas y estuve hablando y hablando frente a ese gentío. Lejos de mi agitada existencia, gocé de horas de maravilloso reposo.

Y entonces su edecán junto a José Vicente Rangel, Nicolás Maduro, Aristóbulo, Cabello, La Iglesia, Flores y muchos otros (as) más, se echaron a reír, el Presidente, el hombre de Sabaneta Barinas les pregunto:

-¿Por qué se ríen así?

Todos los presentes a una sola voz respondieron:

-Porque sus maravillosas seis horas de reposo nos han costado a todos, seis horas de terrible agotamiento, esto se lo decimos aquí en confianza, entre nosotros................

Más, más y más de lo mismo.............?

Presidente, conviene ser cuidadoso para no abusar y explotar la paciencia de los demás. A veces estamos tan pendientes de nosotros mismos o tan obsesionados con nuestros intereses y apetencias, que no nos percatamos de los de los demás. Siempre están aquellos que con sus incontroladas palabras o abrumadora presencia atosigan o agobian a los otros y, sin medida, les imponen su versatilidad o su cansina presencia, lo cual es una actitud demasiado egoísta.

Estas personas, que no poseen el suficiente tacto como para saber cuándo están ya de más, pueden provocar, insensiblemente, fatiga a los otros; pero también es cierto (en el arte de transformar las adversidad) que en esos casos la persona que padece ese atosigamiento puede "nombrar" en su interior maestro de paciencia y ecuanimidad al individuo que tan atosigante resulta, y ello le ayudará a aumentar la resistencia psíquica y a fortalecer esa energía de equilibrio, sosiego y claridad que es la ecuanimidad, buena auxiliadora en toda circunstancia.

Pero como uno debe también velar y protegerse a si mismo, y no permitir que le confundan o extenúen, tampoco es inoportuno hacer saber a la otra persona o darle a entender que no se puede abusar de la paciencia ajena. Ciertamente, no son pocas las personas que ponen a prueba a menudo la paciencia de los demás. La indulgencia y la paciencia no son óbices para determinar en qué momento debe uno retirarse para hallar sosiego.

En la vida diaria, de cualquier modo, siempre se ve uno obligado a tratar con personas que ponen a prueba la paciencia, sea por el atosigamiento en el que incurren -como en el caso del Presidente antes La Asamblea Nacional, y peor aun, no siendo rojo, rojito, los Diputados de la oposición- o porque se muestran desconsideradas, hostiles, groseras o exigentes.

Ahora bien, es bueno protegerse un poco de las personas que nos roban la paz, nos arrastran con su ofuscación, nos conducen a la desidia y nos perturban anímicamente de modo sistemático.

Un Peatón sin Barreras
Arq. Iván Enrique León Hernández


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 14 de enero de 2008

*GONZALO VILLAMIZAR ESCRIBE: “UN DIA REVELADOR”




*GONZALO VILLAMIZAR ESCRIBE: “UN DIA REVELADOR”



Está de moda en Caracas recorrer la avenida Sabana Grande para disfrutarla después del desalojo de los buhoneros que la habían llenado de suciedad durante ocho años y al invadir también todo el casco central de la ciudad hicieron de la Capital una de las urbes más afeadas de América.

El viaje se llenó de súbita sorpresa cuando al llegar al sitio de la estación Capitolio del Metro nos encontramos con fuerzas militares rodeando el área del Capitolio Nacional, donde la Asamblea Nacional esperaba al presidente Chávez para oír el mensaje anual de su gestión de gobierno.

Desde que existe este palacio emblemático los presidentes de la república entraban por el ala norte, esta vez fue por el sur, donde instalaron una tarima que cubría toda la cuadra entre la iglesia de San Francisco y la antigua sede de la Corte Suprema; allí se acomodaron los funcionarios de la administración con banderitas, dispuestos a cumplir la orden de aplaudir con frenesí ante la presencia de Chávez.

Nos acercamos con curiosidad para ser testigos de excepción por ser antichavistas, situados en la esquina de la estación del Metro, cercados por cintas amarillas cuidadas por sujetos armados, no eran militares regulares sino de la reserva, de cara adusta y nerviosa, inquietos al posar su vista sobre los civiles que estábamos allí, callados y serios en la mayoría; dos señoras discutían, una protestaba su chavismo, que no había ni carne, ni huevos ni leche, la engañaron con vivienda que en nueve años nunca llegó; la otra señora, ofendida y fanática, la empujó gritando “ a mi comandante no se le irrespeta”.

Chávez llegó, lo veíamos por grandes pantallas de televisión, los funcionarios de la tarima estallaron con gran algarabía; entre el grupo en esta esquina donde estábamos, unas cuarenta personas, hubo silencio, apenas unas mujeres con histeria gritaban “mi comandante, mijo, te quiero”.

De seguidas tomamos el metro hasta plaza Venezuela para iniciar el recorrido mencionado, que cubrió cuatro horas, para regresar por la misma vía y de nuevo al salir por la estación Capitolio oímos por los parlantes el patria, socialismo o muerte pronunciado por el presidente terminando su discurso.

Otra vez fuimos presa de la curiosidad por ver a Chávez y la reacción de la gente al salir del Capitolio. De nuevo las pantallas con profusión de imágenes, se inicia la carabana, primero una camioneta con gente superarmada, dentro había civiles pero no vimos a Chávez, detrás pasaron ocho lustrosos automóviles negros, iguales, vidrios oscuros; le dije al vigilante que estaba frente a mí: buena táctica militar, si alguien pretende disparar no sabe cuál es el carro con Chávez, el hombre asintió sonriendo.

El desfile de carros siguió al norte, camino de Miraflores, las aceras con curiosos contenidos por la cinta amarilla, se veía el agite de algunas manos y banderas, impresionante el silencio que reinaba. ¿Dónde están las multitudes agitadas que bajaban de los cerros para aplaudir a Chávez?. Este silencio es la mayor manifestación de repudio a este nefasto régimen.

11-1-08