BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMICO. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

FERNANDO FACCHIN B., ESTADO DE SITIO ECONOMICO,

Venezuela está sometida a un “Estado de Sitio Económico (ESE)” impuesto por el régimen, el país sufre un duro e inmerecido castigo  colectivo con la idea de mantenerse sumiso y obediente, oprimiendo en la miseria a los más necesitados, para que de esa manera no haya sublevación alguna. Un verdadero e intencional crimen de lesa humanidad.

El objetivo perverso de prolongar el ESE, le permite al régimen saquear los recursos del país y, así, consolidar el proyecto de empobrecer a la población, debilitarla sustancialmente y anclarla en el subdesarrollo indefinidamente. 

El PIB cae a niveles nunca vistos, por debajo del umbral de la miseria, lo que significa inflación, hambre, desesperación ciudadana y la destrucción del valor monetario nacional.

La defunción del sistema democrático la ordenó el antecesor por razones bien conocidas y en los últimos dos años hemos contemplado cómo sus sucesores, mediocres políticos apátridas, mantiene de hecho un ESE sepultando la progresividad del desarrollo nacional.

Queda claro que el régimen no busca la recuperación económica del país, sino la desintegración del “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia” que proclama el artículo 2 de la CRBV, subvirtiendo el orden establecido, sin más oposición que la que pueda ofrecer la ciudadanía. Se trata de una copia fiel del modelo cubano.
Los Convenios de Ginebra prohíben las trabas a la libre circulación y comercialización de alimentos, medicinas y bienes de imprescindibles, incluso durante las guerras. 

Desde el autoembargo o ESE impuesto a Venezuela perpetrado por el régimen con órdenes expresas de su capataz cubano, colocándonos como el patio trasero de la isla, protagonizando reformas legales carentes de técnica legislativa y de carácter pretoriano, ataques al sistema democrático y al estado de derecho, subidas indiscriminadas de los impuestos directos e indirectos, pérdida de calidad en los servicios públicos y  la vialidad urbana y extraurbana y aumentos constantes de las facturas de los suministros básicos para los hogares, en los últimos dos años la situación económica del país ha empeorado notablemente.
    
Por lo tanto, debemos salir masivamente el 6D a votar para defender la Constitución y la Democracia frente a los ataques que ambas están sufriendo desde el ilegítimo régimen y sus súbditos legislativos, judiciales y electorales.

Venezuela está en decadencia. Un país en crisis social, política y económica  recurrente, sin rumbo cierto, víctima de desigualdad y pobreza ancestral, desgarrada por la violencia criminal, un presidente ilegítimo que no convence a nadie; una AN inútil, un TSJ cuyo descrédito va de la mano de un lastimoso estado de desecho, donde se  premia el inmediatismo pragmático en función a sus intereses particulares, dando la espalda a un país cuyo futuro no entra en sus prioridades. La sociedad en pleno viene expresando indignación y repudio al régimen.

En cada elección votamos por inercia, costumbre, ingenuidad o con un mínimo de esperanza en un cambio deseable, y no precisamente porque veamos en los partidos políticos y los candidatos que nos imponen, respuestas viables a las demandas del atraso, la pobreza extrema, el desempleo, el abandono, la seguridad, y la irritante y criminal desigualdad que cancela toda posibilidad de crecimiento y desarrollo. La voluntad popular es desechada por el régimen. La esperanza es que todo este descalabro sirva para romper indiferencias, silencios y complicidades y logremos una verdadera integración el 6D.

¿Alguien duda de esta realidad?

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 30 de marzo de 2015

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ, EL TRILEMA POLITICO MILITAR VENEZOLANO

Vistos  desde aca  del otro lado del Caribe   con algo mas de sinderesis los ultimos muy graves acontecimientos  politico-militares   ocurridos  en Venezuela,  luego de la sancion impuesta por  el gobierno de EE UU  contra oficiales del ejercito por violación  a los derechos humanos,  debido a  la muerte de 57 estudiantes ocurridos en Caracas y el Táchira  entre el 2014 y el 2015 durante las manifestaciones estudiantiles,  la situacion se  le vuelve expolsiva   al  regimen de Maduro y a su asesor Raul Castro, por  lo que de alguna manera  ello incide en las negociaciones entre USA y la Habana .  A lo que se suma  para agravar mas el escenario,  y de seguidas,   la  aparcicion  de una gran red de corrupción   vinculada a personeros del alto regimen  cívico-militar tenedores  cuentas mil millonarias en dolares en bancos  de Andorra,  el Banco  Madrid, y de otros 11 bancos mas en Europa, Asia, El Caribe y Panama, utilizadas para el    lavado de dinero de la corrupción a traves de la Petrolera PDVSA. Todo   envuelto en el  manto del narcotrafico tal como se lee  en los diarios Españoles, en el Nuevo Herald de EE UU y otros de Hispanoamerica.

Ese es el primer escenario del trilema que pone en jaque  al regimen cívico militar de Maduro.

Y el otro  escenario del trilema ,  es el  que se deriva del del resultadodel  equivocado modelo  economico  que impuso Chavez-loas Castro  que condujo al  desastre en que desemboco la economia, hoy    en actual estado de bancarrota y quiebra fiscal.  Que ahora en este segundo tramo del regimen, Maduro  en su precariedad de sosten politico tvo que involucroar  para sostenerse un mayor contingente de oficiales del ejercito   y los  hizo coresponsable del epilogo   de ese desastre 

Con porsupuesto, las graves consecuencias que  para el factor militar  acarrea, quienes   también  estan comprometidos y entrampados  junto al regimen en un callejon sin salida, sencillamente porque el problema son ellos. Hay entonces que buscar una mediacion internacional  y otra domestica, de manara urgente, unica via para salir de la tragedia y buscar un nuevo orden de cosas. 
 
El tercer escenario de ese trilema de cara   al caos politico,social, economico, alimentario, de salud, moral,  militar y financiero,  es que frente a este caos no existe un liderazgo y musculo politico capaz de liderizar al decontento de los antiguos seguidores de Chavez.  Mientras el pueblo en un cercano 80 % esta  convencido ya  que estan dadas las mismas condiciones en que se encontraba el país en 1999 lo que le dio paso a Chavez al poder  desintegrando, y pulverizo la IV republica. 

Lo que existe ciertamente es una crisis de liderazgo politico militar  y un pueblo que clama la aparcicion de un venezolano que  con una vision de país y un proyecto de reconstruccioin  de repuesta al caos nacional. He alli lo grave de la actual realidad explosiva del país. En donde la gente ante la grave escaces de alimentos, medicinas y otros bienes esenciale necesarios para medio vivir, ya perdio la paciencia. Situacion   que se dinamita con la insoportable  inflacion , deteriorados servicios publicos,  la gravisima  inseguridad publica.  Mientras  observa la corrupción grotesca  de los  altos y medianos personeros  del regimen cívico militar. En tanto,  las grandes mayorias nacionales estan llenas  de penurias y calamidades de todo tipo, y estan ya convencidas  que el gobierno no da salidas al caos ni mucho menos la llamada oposicion congregada en torno a una  cada vez mas escualida y sin liderazgo MUD,C.A . 

La gente se canso de esperar soluciones y el regimen no la da, solo monta show tras show para desviar la antencion de la tragedia . Frente a este caos,  al regimen civico militar solo le queda reprimir, matar y encarcelar,  y hay que ver hasta cuando las fuerzas represivas lo van a hacer. En tanto, el presidente busca apoyo de sus congeneres en el exterior los que ya no estan respondiendo. Todo parece,que  es cuestion de tiempo para que el regimen cívico militar colapse, esa es la opinion de serios analistas internacionales de aqui de USA, de otros países  de America Latina y de Europa. Alea jacta est 

Jose Eduardo Guzman Perez 
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 21 de mayo de 2014

JOSE DE JESUS VILORIA,EL PAIS ESTA HECHO LEÑA, EPICENTRO

El pais esta hecho leña, ha quedado demostrado en todos sus aspectos, económico, moral, político, porque las instituciones no  funcionan y la justicia se administra de manera caprichosa.

Hay pruebas suficientes que nos hacen pensar la posibilidad de tener que reconstruir la Nación, basta con observar los niveles de inflación, criminalidad, la canasta básica que ronda los diez mil bolívares, las inmensas colas para comprar medicamentos, la falta de insumos para las industrias, los huecos de las carreteras, etc.

Que casualidad que la mayoría de los países en el mundo se desarrollaron bajo modelos de gobierno de corte capitalista  y que ironía que los pocos países “socialistas” que quedan se están apegando al modelo del capitalismo por ser exitoso como en el caso  de China, Vietnam, Corea del Sur y otros.

Existen países que bajo un barniz de izquierda como es el caso de Chile y Uruguay son eminentemente  capitalistas en su modelo económico.

Hasta la propia Cuba hace esfuerzos con la Comunidad Europea y está a punto de enseñorearse con el modelo capitalista de Europa y países de América Latina como Brasil y Canadá.

Será entonces que la  historia nos va a condenar a ser prácticamente el último país de retórica socialista comunista a lado de ese monstruo que se llama Corea del Norte.

Se habla con frecuencia de la Cuarta República de manera despectiva pero nos olvidamos de los logros democráticos y modernizadores  alcanzados durante los periódos de gobierno de esos años en Venezuela.

Venezolanas y Venezolanos podemos concluir estas ideas afirmando con toda responsabilidad y sin temor de equivocarnos diciendo que: “Venezuela es un país que necesita ser reconstruido, Señores “.

UNA VULGAR ESTAFA, resulta haber reemplazado con bombillos ahorradores  más de 70 millones de lámparas incandescentes porque después de gastar mil millones de bolívares para comprarlos en una triangulación donde Cuba se los había comprado a China para venderlos a Venezuela con una buena dosis de sobreprecio, ahora resulta que serán cambiados por ser contaminantes debido a su contenido de mercurio, lo insólito no es que haya que reemplazar los bombillos ahorradores contaminantes por otros normales si no que ahora será el suscriptor que tendrá que pagárselos al gobierno porque su costo vendrá agregado en el pago  de la factura de energía eléctrica.

Ya está publicado en la Gaceta Oficial Nº  40370 la disposición del gobierno nacional que obliga a los ciudadanos a realizar la sustitución de los referidos bombillos incluso corriendo el riesgo que la desobediencia en el cumplimiento de la orden emanada será castigada con fuertes multas en Unidades Tributarias a los suscriptores.

Es una decisión oficial porque los ahorradores son nocivos para la salud y el medio ambiente entonces el que no corra que se encarame amigo lector.

ULTIMA HORA LEY DE ORDENACION TERRITORIAL, el gobierno insiste en que la Asamblea Nacional apruebe esta Ley que es un documento contra  la Constitución.

El oficialismo busca aprobarla en cualquier momento usando la mayoría parlamentaria que tiene y creará un grave problema jurídico en el país porque esta Ley derogaría varios artículos de la Constitución Nacional entre  ellos el que se refiere a que la “ soberanía reside en el pueblo “, implementando elecciones de cuarto grado y no directas como ocurre actualmente.

Este instrumento jurídico acaba por completo con la descentralización y la concurrencia de facultades concediéndole poderes absolutos al Presidente de la República.

Sería terrible para el futuro de la Nación la aprobación de esta Ley que convertiría nuestra Constitución en algo parecido al papel higiénico. Amanecerá y Veremos.

Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicetro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de enero de 2014

EMILIO NOUEL V., ES BARATO SER MALANDRO EN VENEZUELA

“La gente racional responde a estímulos: cuando resultamás costoso hacer algo, la gente tenderá a hacerlo menos;cuando resulta más fácil, económico o beneficioso, seinclinará a hacerlo con más frecuencia.” Tim Harford
Lo que conocemos como “Análisis económico del derecho”, hace ya unas cuantas décadas que viene siendo tema de estudios en los círculos académicos del mundo.

En dos platos, él considera a las leyes como estímulos para el cambio del comportamiento de los individuos y como instrumentos para el logro de los objetivos de las políticas públicas. Como se sabe, la economía suministra una teoría del comportamiento para pronosticar cómo responderán las personas ante las leyes que se ponen en vigencia.
Brillantes scholars, particularmente en el mundo anglosajón, han consagrado estudios acerca de diversos aspectos de la vida en sociedad, en los que están presentes cálculos racionales de costos que hacen los individuos. Posner, Coase y Calabresi, entre otros, han sido emblemáticos en esta materia. Uno de los campos que ha sido estudiado a la luz de esta disciplina es el de los delitos que sancionan los códigos penales, y hasta se habla de una “Teoría económica del delito y del castigo”.
Y el lector dirá a santo de qué viene esta breve introducción con tufo académico, cuando en el título estamos haciendo referencia a los costos de ser delincuente en nuestro país.  
Pues, mucho tiene que ver con el tema.
El despliegue -palabrita preferida del gobierno- inusitado del hampa en Venezuela en los últimos años ha sido enorme. Las cifras de asesinatos, atracos y robos han batido todos los récords. En los índices internacionales está entre los países más violentos del globo. No solo es uno de los países con mayor inflación y corrupción, es también de los primeros en homicidios, porcentualmente hablando.
El año 2012, murieron asesinados 24.700 venezolanos. Cifra escalofriante. En 1998, al arribar al gobierno Chávez, fueron 4.550, o sea, han sido quintuplicados. Haciendo un comparativo, en México, en 2013, asesinaron a  17.000 personas, y tiene una población que triplica la nuestra.
Este es un mal social que si bien no podrá ser erradicado totalmente, su reducción es posible con la instrumentación de políticas públicas integrales y  técnicamente eficaces. Y los verdaderos especialistas en la materia, tanto los nacionales como los extranjeros, las conocen bien.
Pero los que no parecen saber de ellas, son los que actualmente nos gobiernan. Sus desastrosos resultados están a la vista, y cada día vemos más muertes y pérdidas materiales. El fracaso es estruendoso.
Obviamente, estos resultados lamentables están directamente relacionados con el tema que encabeza estas líneas.
El precio de ser delincuente es definitivamente barato en Venezuela. En la valoración que hace el malandro venezolano de los riesgos que corre de ser atrapado y/o sancionado, le resulta estimulante y fácil delinquir.
En un país en donde la impunidad es moneda corriente, porque las leyes no imponen castigos severos, las autoridades son altamente ineficaces en la represión e instrucción de los expedientes, o los jueces son incompetentes o corruptos; o lo que es lo mismo, los costos de perpetrar delitos son bajos y/o los riesgos que corre el delincuente de ser metido en chirona lo son también, entonces el malandraje tendrá más incentivos.
Este cuadro caótico se refuerza cuando quienes están llamados a combatir el crimen lo hacen desde una perspectiva ideológica que ve al delincuente como una víctima de la sociedad capitalista y al derecho como una superestructura “burguesa”, lo cual conduce a una acción represiva blandengue, “comprensiva” y hasta permisiva de cara a los maleantes.
Mientras ésas sean las acciones y la tónica del gobierno venezolano, el hampa seguirá por la libre y la matazón que hoy enluta muchos hogares no cesará.
Es barato ser malandro en Venezuela. Los que mataron a la actriz Mónica Spear en días pasados, lo saben.

emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de febrero de 2013

MARCOS FERRER, LLEGÓ EL DERRUMBE

EN LO ECONÓMICO.

1.      La devaluación del 46,7 por cientoesclaramente insuficiente y
tendrá que ser seguida por otra a mediados del año.

2.      Se seca el manantial del endeudamiento, debido la negativa de
China de seguir dando dinero por miedo a perderlo. Al dejar de
prestarle dinero a Chávez por pensar que el régimen se derrumba, China
contribuye a acelerar el derrumbe.

3.       Los volúmenes de hidrocarburos regalados y subsidiados por
PDVSA  se han convertido en una carga insoportable y obliga al régimen
a dejar de honrar sus compromisos politicos hacia el ALBA y hasta sus
compromisos financieros con China, país que no está recibiendo lo que
le correspondería por haber financiado la última campaña electoral del
paciente.

4.      CORPOELEC está insolvente y es incapaz de evitar los apagones
cada vez más frecuentes.

5.      La CVG está en quiebra, la producción ha colapsado  y hasta
los empleados y obreros han dejado de cobrar sus sueldos.

6.      El monstruo burocrático creado por el régimen, unos 2,4
millones de empleados, se acerca a la rebelión abierta.

7.       Al no tener divisas suficientes el régimen deja de importar
la comida que requiere el país y ello se refleja en los estantes
vacios en los mercados.

8.      Con la devaluación hay más bolívares, pero la inflación se
encarga rapidamente de neutralizar esa inyección de liquidez y genera
expectativas de un aumento general de sueldos y salarios.  Con que
nalgas se va a sentar la cucaracha?

EN LO POLITICO

Aquí el derrumbe ha sido más pronunciado.

1.      Quien fuera el líder, Hugo Chávez,  ya ha desaparecido de la escena, no porque lo digamos nosotros sino porque así es. Tiene más de dos meses sin dar señales de vida y, a pesar de que Maduro dice que le aprieta, su yerno que manda más que un dinamo, Jaua que está dando órdenes, lo cierto es que no ha dicho ni ñé. Un diario de España dice que perdió el habla, lo cual tomaremos como cierto hasta que el paciente hable.

2.       Más allá de estas incertidumbres parece claro que Chávez ya
no regresa a la presidencia. Sin Chávez el régimen es un arroz con
pollo sin pollo.

3.      Su reemplazo designado es un pobre diablo, una inmensa chayota bigotuda que da pena ajena. La estrategia que sus asesores cubanos le ha dictado es la de ser agresivo, borrar a la oposición del mapa desprestigiando a Capriles, pero sus amenazas suenan risibles y su patanería es avasallante.

4.      El sargento Cabello lo ha tratado de ayudar en la Asamblea Nacional pero ha montado un espectáculo ridículo con su pronunciado
aspecto boliburgués.

5.      La troika Cabello-Maduro-Ramírez trata de reemplazar a Chávez
y  viaja incesantemente a La Habana a pedir instrucciones de los Cubanos. Las reciben pero, al regresar a  Venezuela, se enredan de nuevo porque son incompetentes.

6.      Estimo que esta gente no dura más de seis meses aferrada al coroto.

7.       Lo que dice José Vicente Rangel en su programa de ayer domingo confirma el colapso politico. Rangel habla de un golpe inminente de la derecha contra el gobierno. El sabe bien que lo que está ocurriendo no es un movimiento civil, el cual es un sector bastante aletargado. Lo que está ocurriendo es un inicio de pronunciamiento insurgente de parte de la Fuerza Armada en contra de este régimen. Ya el descontento se está transformando en actitudes de rebeldía abierta. Rangel, entre otros,  ha hecho sus arreglos de salida del país.

EN LO SOCIAL

Este es el campo más confuso del país.

1.      Los parámetros económicos y politicos indican, sin lugar a dudas, que el régimen se hunde. El sector social es más difícil de leer porque estamos frente a 30 millones de venezolanos quienes no se comportan de manera facilmente predecible.

2.       A riesgo de ser criticado, ya que este es un tópico muy sensible, debo decir que el pueblo venezolano me ha decepcionado profundamente. No quiero decir con esto que no tengamos héroes, que no tengamos buenos ciudadanos activos, que no tengamos buenos ciudadanos pasivos, que no tengamos millones de venezolanos buenos. Lo que quiero decir es que, estadísticamente, el pueblo venezolano ha permitido con su voto y/o con su pasivo silencio que un malandro como Hugo Chávez destruya nuestro país. Lamentablemente es así porque, si no hubiera sido así, ya no tendríamos a este malandro fuera del poder. Y la razón ha sido pasional.

3.      Chávez compró la conciencia o la voluntad de millones de venezolanos con sus dádivas. Al resolverle el día a día económico a millones de pobres les compró el alma. Complacidos por recibir el pescado no se dieron cuenta de que nadie los estaba enseñando a pescar. Ahora, cuando los pescados comienzan a escasear, se darán cuenta – demasiado tarde – de que están en un foso más profundo, el pozo de la incapacidad para generar su propia riqueza.

4.       De allí que el régimen no cae por obra del bravo pueblo. No estamos ante una gesta emancipadora. El régimen se derrumba bajo el peso de su ineptitud. Nadie lo tumba, se cae.

5.      Su legado es trágico. La Venezuela que dejará es un país en
ruinas, con millones de gente indefensa e incapaz de valerse por sí
misma, en absoluta invalidez social.

6.      Tendremos millones de gente resentida, la cual pensará, porque
se lo dijo Chávez, que alguien le robó lo suyo. En la Venezuela de los
próximos 20 años prevalecerá este resentimiento social subyacente,
hasta que la educación nos libere de las cadenas de la ignorancia y de
los complejos.

MORALEJA

Queridos amigos:

1.      No hay atajos para el progreso.

2.       No hay país que sobreviva a la desunión y al odio.

3.       Si no logramos integrarnos en nación, respetarnos mutuamente, actuar con genuina compasión y hablar el verdadero lenguaje de la inclusión, gente como Chávez nos habrá ganado la partida, convirtiéndonos en un país mediocre, con un comportamiento  muy por
debajo de nuestro verdadero potencial. Esta es una realidad que  ya está casi fuera de nuestras manos y pasa a ser asunto de las próximas generaciones.

4.      Los jóvenes venezolanos frente a la OEA son un punto de luz en
la oscuridad.

5.       Hemos debido sacar a Chávez a patadas del poder y no lo hicimos. Ese estigma nos perseguirá por mucho tiempo.

marcosvferrer1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,