BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ABSTENCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABSTENCION. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

JOSE DE JESUS VILORIA, ABSTENCION FUE EL GRAN ELECTOR EN PROCESO DEL PSUV.

JOSE DE JESUS VILORIA
De verdad me causó pena ajena observar la participación de la militancia del partido oficialista en las Elecciones que se celebraron el día domingo  23 de Noviembre para escoger las autoridades de base del PSUV.

Apenas un 5% de militantes inscritos en el partido de gobierno acudieron a los comicios electorales no fue suficiente la bola de dinero, electrodomésticos, viviendas, comida de Mercal y PDVAL para convencerlos porque solamente participaron los Empleados de las Alcaldías, Gobernaciones, Ministerios y otros Entes Gubernamentales, muy poco pueblo de las filas rojas.
El propio Vicepresidente del Partido Diosdado Cabello Rondón se vio obligado a sacarle el cuerpo a las preguntas de los periodistas que le solicitaban el porcentaje de las personas que habían votado y balbuceando se refirió a los delegados electos como si con ello respondiera la pregunta.
Un verdadero fracaso la convocatoria porque solamente votaron los enchufados del gobierno aquellos que defienden a capa y espada la vaca lechera que representa el legado del Presidente Chávez.
Estoy plenamente convencido que si la oposición realizara un proceso de esta naturaleza utilizando la bola de plata y bienes que repartieron los oficialistas los resultados serían abrumadores un verdadero record guines para la política.
El fracaso del domingo demuestra con contundencia como está de mal parado este gobierno y sus dirigentes políticos,  la lectura de los acontecimientos señala que están sumamente desgastados y devaluados políticamente por lo que estás elecciones son el preludio de siguientes derrotas electorales.
Las Elecciones del Colegio de Ingenieros así como las de los Estudiantes Universitarios (ULA) son referencia muy clara de las derrotas que aguardan a los herederos del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.
Como dicen  en el campo no me ayude tanto compadre que lo hago solo. Sonó la campana que comience la pelea hasta el último Raung. Señores.
EL PUEBLO ESTA ENOJADO.
A veces la humanidad no resulta tan sabia como parece y puede llegar al extremo de elegir malos destinos que la llevan a la tristeza para terminar en un gran arrepentimiento.
En atención a lo anteriormente señalado podemos afirmar que algo parecido está ocurriendo en nuestro país cuando aquellas personas responsables de tomar grandes decisiones confunden la política hasta con la religión y en nombre de ideales supremos pretenden exigirle sufrimientos a las masas más allá de la lógica para llevarlos hasta el sacrificio en espera de un futuro de prosperidad que nunca llegará.
En Venezuela se impuso un  modelo económico vendiendo la idea que lograríamos llegar a la mayor suma de felicidad  conocida por nuestros ciudadanos  cuestión que transcurridos 15 años resultó totalmente falsa y engañosa para el pueblo en general.
Vivimos en un clima de abusos ideológicos con grandes carencias materiales con mucha desilusión porque la corriente nos arrastra hacia la pobreza y estamos perdiendo nuestra calidad de vida.
Después de varias décadas las promesas fueron incumplidas por un gobierno mesiánico que se volvió pura retórica llena de discursos vacíos puras mentiras.
La ausencia prolongada de bienestar termina haciendo perder la calma al pueblo creando  ambiente de sobresalto y tensión llegando hasta las entrañas de los seres más pacíficos y conformes.
En nuestra sociedad se perdió la reivindicación material y el bienestar económico el pueblo está enojado.
Al pueblo humilde es necesario respetarle lo que come y bebe no se puede jugar con los hábitos y costumbres de los ciudadanos.
Cuando no existe un gobierno eficiente, eficaz y promotor del desarrollo resulta fácil para los ciudadanos enojarse y terminan divorciándose de sus gobernantes.
Hasta la proxima semana amigos lectores.

Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de septiembre de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., EL VOTO ES SECRETO

Entre los críticos al modelo gubernamental deberá imperar una estrategia novedosa

Debatir sobre un tema electoral un año en el que no se tiene previsto la realización de comicios pareciera resultar extemporáneo. Sin embargo, no lo es a la luz de algunos acontecimientos que lucen relevantes y que se están discutiendo de manera reiterada en distintos escenarios.

Hemos indagado, y hasta el momento la búsqueda ha sido infructuosa, si existe algún país en el que la regulación de alimentos recurra a un recurso tecnológico avanzado como puede ser un sistema biométrico. Restricciones alimentarias ha habido muchas, aunque todas lo hicieron bajo el arcaico y humillante mecanismo de la libreta de papel y el sello, inclusive las más recordadas como son la española, la cubana y la chilena.

En Venezuela nos hemos ido acostumbrando a políticas que complican la cotidianidad y que convierten en tediosos, trámites y procedimientos que pueden ser sencillos. Ésta pareciera ser una más, salvo porque surge cuando estamos a poco tiempo de un año electoral. No es de extrañar que empiecen a brotar, y el Gobierno haga poco por aclararlo, los fantasmas que repiten que hay una relación entre las máquinas y el secreto del voto y que por ende abstenerse es la mejor estrategia.

Lamentablemente, algunos no terminan de entender que la cesión de espacios no resulta beneficiosa y solo colabora con el Gobierno entregándole la estructura institucional que necesita para impulsar su cada día más caduco proyecto.

Entre los críticos al modelo gubernamental deberá imperar una estrategia novedosa. No basta con protestar por la flagrante limitación para adquirir productos, sino que hay que repetir que no se debe vincular ese proyecto a las elecciones. Los rumores que quieren infundirse buscan confusión es ese último aspecto.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de julio de 2014

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ , MATRIMONIO, AVENTURA, DIVORCIO Y REVOLUCIÓN

El pueblo se preocupa menos por la corrupción y más por satisfacer sus necesidades

Terremoto, sacudón y otras llamaron a la mega-abstención del PSUV el 20 de julio, con mesas a las que no asistió ni un elector. En Caracas el exalcalde Bernal habría arrollado al alcalde Rodríguez. Ausencia de 95% de los pretendidos 7 millones y medio de militantes, aunque no hay precedentes de un partido con los mismos números de inscritos y de votos presidenciales, ya que estos suelen ser por lo menos cinco veces más. 

Algunos lo atribuyen al enojo de las bases, la sentencia de ese juez impoluto, el pueblo, a dirigentes corruptos. Pero más que eso, se desploman las expectativas de que la revolución daría abundancia, justicia, educación y seguridad. "Con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo" funciona mientras se piensa que comida y empleo vienen en camino. Con este bofetón aparecen divorcios en la cúpula que tienden al radicalismo -fórmula universal para llenar los vacíos de neuronas-, a proponer más revolución.

Las disidencias purificadoras son tremendamente peligrosas. Contra la burocracia y los privilegios se levantaron, valdenses, cátaros, fraticelli, Savonarola... los trotskystas plantearon la revolución permanente, Mao la revolución cultural y Guevara escarnecía a los comandantes que luego lo mandaron al Congo. El Papado y las revoluciones les prendieron candela durante mil años. El pueblo se preocupa menos por la corrupción y más por satisfacer sus necesidades, pero le gusta aderezarlo con fe, ideología, emoción: la revolución, el odio, la democracia, ¡tenemos patria! u otras. Utilitarismo e ideología hacen un matrimonio que se aviene. La democracia se hundió porque daba bienestar sin emoción, seguridad sin aventura. El chavismo se quebranta porque es emoción sin bienestar, aventura sin seguridad. Y entra en crisis porque ahora no hay ni una ni otra ya que al forzar los engranajes de la economía y la sociedad por largos quince años destruyeron la máquina.

Hegemonía que agoniza

El Gobierno fundió la gobernabilidad, la hegemonía, que consiste en lograr que las mayorías asuman y defiendan el orden establecido como su modo de vida. Pueblo es una noción imprecisa. Los arios del nacionalsocialismo, el proletariado de Lenin, los campesinos de Mao y Pol Pot, la opinión pública y la mayoría silenciosa, los más de Aristóteles, el antiguo demos. Luego la teoría política democrática convierte esa intuición en el concepto moderno de ciudadanía: un corpus colectivo de sujetos individuales con igualdad jurídica, y derechos y deberes. En los colectivismos no hay ciudadanos, ni derechos, ni propiedad. Por eso colapsaron y los líderes toman medidas diferentes para salir del naufragio. Gorbachev quiso construir una democracia, e igual las demás naciones del bloque soviético, Den Xiaoping una dictadura con economía de mercado pinochetiana sin protección social ni derechos políticos.

Fidel Castro y Kim Jong Il hicieron infiernos concentracionarios. En vez de salir del purgatorio y abrirse a las inversiones y la productividad, como Latinoamérica durante los 80, el gobierno venezolano prefiere el camino detrás del espejo. Un rudimentario ajuste para paliar sin resolver el desequilibrio y un oneroso pacto con China que compromete por generaciones el petróleo, la única fuente de ingresos. Eso garantiza ir de devaluación en devaluación y de inflación en inflación hasta extremos. Víctor Paz Estenssoro en 1952 sumergió Bolivia en el marasmo de 30 años a partir de una revolución -¡cuándo no!-, y efímeros gobiernos de izquierda y de derecha que se derrocaban uno a otro, con hiperdevaluaciones e hiperinflaciones hasta de 40 mil por ciento. Para comprar se requerían carretillas de billetes que no se contaban sino se pesaban.

La esperanza se hace

Bolivia llegó a ser sinónimo de pobreza extrema y el Che creyó que si montaba una guarimba armada en el río Ñancauazu, las multitudes se insubordinarían tras él. Pero el régimen duró tres décadas y 40 golpes militares estimulados por la inepta oposición (lo sigue siendo) de izquierda y derecha, hasta que en 1982, el mismo Paz Estenssoro, el gran responsable derrocado tres veces, regresó sobre el voto popular en elecciones convocadas por la dictadura. Lo apoyaban el hoy odiado "liberal" Sánchez de Losada, luego Presidente, y el FMI, y sus reformas encaminaron la prosperidad y la estabilidad que hoy disfruta Morales. La situación del PSUV obliga a que la alternativa democrática se cohesione y fortalezca, para no repetir historias tristes y que se sepa urbi et orbi que la democracia tendrá donde apoyarse, en un contexto internacional mejor que aquél.

Las elecciones de 2015 son una gran oportunidad, pero no para declarar guerras a muerte, sino para construir la mayoría en la Asamblea Nacional que obligue al Gobierno a cumplir su responsabilidad e impedir el caos que devora todo. Y desde ahora una oposición en la calle (en el buen sentido. Borges hablaba de "un hombre bueno, en el buen sentido de la palabra") para crear organización, fundar en los desesperanzados que hay una alternativa democrática y explicar cómo debe ser la rectificación. 

Una campaña ciudadana, similar a las que hicieron Betancourt, Villalba y Caldera en la década de los 40 para crear los partidos, "hasta en las más lejanas aldeas". Construir una maquinaria de testigos electorales como la que hasta ahora ha sido imposible.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de abril de 2014

AMÉRICO MARTÍN, LA PRUEBA DEL BUÑUELO

Y es que los buñuelos, señores, cantan. 
Durante años se dijo que participar en las elecciones organizadas por un régimen autocrático equivalía a legitimarlo, lavarle la cara, impedir o retardar su colapso. La experiencia demostró exactamente lo contrario:

1.      La legitimidad de un gobierno no depende de que sus opositores se reduzcan a usar los medios más extremos –y solo ellos- para enfrentarlo. En el caso de las elecciones, el fantasma que resurge una y otra vez es el de la abstención. Votar equivaldría a reconocer al gobierno y de esa manera remozarlo ante el mundo. No hacerlo, sería en cambio la mejor manera destruir su pretendida legitimidad de origen. ¿Votar para qué? inquiría Fidel, pretendiendo desasirse de la promesa electoral que había hecho a los cubanos antes de llegar al poder. Una vez alcanzada la cima del Estado desechó el mecanismo electoral y optó por consolidar un duro régimen de fuerza que al final ha fracasado sin atenuantes. En casi ningún otro país latinoamericano la abstención ha sido tomada en serio, ni se ha creído que al usarla quedarían proscritas otras formas de lucha.

2.      Desde los primeros escarceos electorales de 1936 durante el régimen del general Eleazar López Contreras, las fuerzas progresistas usaron esa forma de luchar aún a sabiendas de que las condiciones no eran equitativas, justas, plenas. Los pequeños grupos de izquierda, de centro o de derecha pelearon los precarios espacios que se sometieron a consulta electoral y a partir de ellos construyeron liderazgos que con el tiempo dominaron la política durante décadas. A nadie se le ocurría decir que esa participación fortalecería a los gobernantes. En realidad los fue desgastando hasta que se produjo el amplio viraje democrático que entregó la dirección a un estupendo, moderno y joven liderazgo. Rómulo Betancourt acuño una fórmula que se hizo célebre. Desmarcándose de quienes decían que entrar en el Parlamento dejado en herencia por el dictador era legitimar sus falsas y sangrientas instituciones, Rómulo Betancourt acuñó una fórmula que se hizo célebre: Entraremos al Congreso con el pañuelo en la nariz. 

Era un espacio visible que multiplicaba la voz de la oposición democrática. Era un salto adelante, premisa de los que se seguirían dando. ¿Qué se hubiera ganado colocándose al margen, en nombre de los principios? Absolutamente nada. Los nuevos líderes emergieron en el debate abierto. Al principio no lo tuvieron todo, pero al final vencieron.

3.      En la actualidad ocurre algo parecido con el diálogo que reúne al cuestionado régimen de Maduro con la MUD, bajo facilitación de UNASUR y El Vaticano. Las mismas voces que siempre condenaron las participaciones electorales atribuyéndoles que convalidarían las autocracias, sobre todo cuando daban síntomas de hallarse contra las cuerdas, se levantan contra la idea de dialogar con el gobierno. Con criminales no se negocia. Es un asunto moral, sentencian con altivez.
Lo cierto es que criminales como Stalin y Mao son casi irrepetibles, y sin embargo Roosevelt, Churchill y el movimiento democrático mundial encontraron en un momento dado la manera de resolver con ellos trascendentales problemas que la Humanidad reconoció. Pinochet era un criminal de siete suelas y no pudo evitar sentarse a negociar con la Concertación Democrática un referéndum que lo sacó del poder.

4.      Por supuesto que la Política ha de ajustarse a principios morales, sin olvidar que el más importante de ellos es la conquista del sistema democrático sobre las ruinas del totalitarismo y la dictadura, siempre con medios irreprochables. Si la abstención, por muy adornada de alocuciones morales que esté, consolida la dictadura, no podrá ufanarse de actuar conforme a la Ética y los principios. Será en el mejor de los casos la máscara de recónditos egoísmos y vanidades.

5.      En homenaje al enorme avance del Derecho Internacional Humanitario, los autócratas se revisten cínicamente de una precaria legalidad. En América la última sobrevivencia totalitaria a la antigua es la de Cuba porque en 1959 la sociedad civil y la defensa de los Derechos Humanos carecían de la significación que tienen ahora. El totalitarismo pretende copar todos los espacios. Para derrotarlo deben usarse todas las formas imaginables de lucha, sin renunciar a ninguna. Desistir del voto con aire de duque ofendido es entregar espacios que el otro utilizará para ampliar sus dominios.

6.      El diálogo va con la corriente. Presionado por los heroicos estudiantes y la terrible crisis de su catastrófico régimen, el gobierno regateará concesiones. Desanimar el diálogo y descalificar a los negociadores democráticos es favorecer su juego. La Democracia ha de usar las formas de acción que pueda. Contraponer el diálogo a las protestas de calle es absurdo. Nadie negocia por los estudiantes.

7.      Se dice y repite que el diálogo es una astucia oficialista para enfriar las calles y ganar un tiempo que más bien va contra el gobierno. Si Santos y las FARC negocian sin suspender la guerra ¿por qué Venezuela suspendería sus protestas para dialogar? Renunciar a un debate tan supervisado por el mundo es cortarse un brazo. Mundo de locos sería que el victimario cante loas al diálogo y la víctima prefiera rehuirlo.

8.      Conforme a un viejo proverbio inglés the proof of the pudding is in the eating. En cómoda traducción al castellano: La prueba del buñuelo consiste en comerselo. Vamos, pues, a esa prueba. Las abstenciones estuvieron a punto de desaparecernos mientras que la participación ha marcado el incesante ascenso democrático y el manadero dirigencial, que aparece cada día. Los líderes democráticos de la hora surgieron de esa fuente.

Y es que los buñuelos, señores, cantan. 

Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de noviembre de 2013

DARÍO RAMÍREZ, EL MIEDO

En estos últimos días, probablemente más de una vez, hayas pasado por ese momento en el que dices "bueno y ¿hasta dónde serán capaces de llegar estos?". Y al responderte eso, lo primero que te invade es el miedo. El miedo a perder todo, el miedo a que tus hijos crezcan en comunismo sin oportunidades de soñar ni de superarse.

Un miedo que se mezcla con el temor a que te maten en la calle por un celular o a que el lugar donde trabajas lo expropien mañana y te quedes sin empleo en medio de una economía destructiva.

Ese es justo el juego de los enchufados comandados por el ilegítimo. Hoy el Gobierno, a pocos días de una inminente derrota electoral, activa todas sus alarmas y buscan contrarrestar las malas decisiones, los terribles candidatos y apuestan a intimidar y a crear una situación de caos tal, que la gente se llene de desesperanza y no se movilice a votar este 8D.

De nuevo juegan de la única manera que saben hacerlo: imponiéndose a la mala, comprando conciencias e ignorando la ley, logran burlarse de los venezolanos.

Ahora, en pocos días, se jugará una partida importante, me arriesgo a decir que en unas semanas podríamos perder la República, y no digo esto como un opositor radical, lo digo con la responsabilidad del caso.

Nos acercamos a un modelo castrocomunista en todas sus aristas, y eso va desde la reunión pública que mantuvo el TSJ venezolano con el TSJ cubano, cuya finalidad es la de modificar el sistema de justicia de nuestro país, hasta el hecho de que un ilegítimo mande a vaciar los anaqueles sin explicar que esos que especulan son enchufados que recibían dólares preferenciales, mientras ese mismo gobierno que creó Cadivi tiene grandes deudas con el sector salud y alimentación. Para ellos es más importante un blu-ray, que las vacunas o el arroz.

Entonces el régimen logra sembrar en ti desesperanza, un gran muro que pareciera imposible derrumbar y te dice "quédate en tu casa, ¿tu qué vas a cambiar?, este país está lleno de zánganos, mejor déjalos que se acaben entre ellos y sálvate tú".

Pues si eso te sucede, déjame decirte que estás cayendo en el juego del ilegítimo, el miedo te está ganando. El miedo que da arriesgar todo por tu país y tu futuro, el miedo que te empuja a la zona de confort.
El miedo es opcional, y antes de que te refugies allí déjame decirte que aún existen razones para creer que lograremos -más pronto que tarde- la Mejor Venezuela.

Por cada persona que hace cola para comprar o saquear electrodomésticos baratos, hay decenas que se niegan a destruir empresas y dejar sin empleo a muchos y se negó a "vaciar los anaqueles" así sea regalado.

Por cada diputado que regala su patria por un maletín de dinero, existen miles de activistas voluntarios que no abandonan las aceras, las puertas y las calles convenciendo a cada persona de que el progreso es posible.

Por cada empleado público que se deja vencer por el miedo, existió más de un millón que el 14 de Abril superaron todos los obstáculos y eligieron un cambio.

Por cada corrupto existen millones de venezolanos con sueños que no pretenden abandonar.

Nada de lo que hemos logrado avanzar en tantos años para llegar a ser una mayoría de progreso, lo hubiésemos logrado sin el apoyo de cada persona que esquivó la cachetada del Gobierno y se activó desde su trinchera a ser valiente; ser valiente no es la ausencia del miedo, es actuar a pesar de él.

Hoy hay menos ventanas y tu voz es más valiosa que nunca, no dejes que la callen, no nos dejemos intimidar. Calle y voto.

Luego del 8D viene el cambio definitivo para los venezolanos, pero sólo depende de ti y de tu capacidad de levantar la frente y no dejarte arrebatar nuestro mayor tesoro: la República.

@darioramirez

darioramirezsucre.wordpress.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,