BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VAMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VAMOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

VICENTE BRITO, "ES EVIDENTE QUE VAMOS A TARJETAS DE RACIONAMIENTO.", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

Cuando observamos la compleja situación que tenemos los venezolanos en escasez de productos para cubrir nuestras necesidades básicas; y los mecanismos de control implementados por el gobierno para lograr que las cantidades asignadas por consumidor sean las fijadas por los organismos públicos. Es evidente que vamos a la implementación de tarjetas de racionamiento.
La falta de dólares para importar el total de las necesidades de la población, así como las dificultades para aumentar la producción nacional (los resultados de 2014 son muy bajos) nos indican que tendremos menor cantidad de alimentos para el consumo de todos los venezolanos.
Esto unido a las remotas posibilidades de obtener mejores precios del petróleo o lograr financiamientos externos convenientes para mejorar las necesidades de importación; obligan a un mayor control del gobierno en lograr una distribución "EQUITATIVA" de nuestras necesidades de consumo.
Esto significa la implementación de tarjetas de consumo por cantidades asignadas por consumidor. Lo cual, ya está siendo implementada en las redes públicas de venta de productos y alimentos al utilizar la cédula de identidad para evitar que la misma persona vuelva a adquirir el mismo producto.
Los voceros públicos van a justificar este sistema de consumo. Explicando que es la mejor forma de acabar con las colas, los revendedores, la escasez y que se respeten los precios regulados.
Su implementación empezara en los sectores populares ubicando puntos de distribución y comercialización por áreas asignadas con censo de familias; donde la tarjeta de "consumo " les permitirá de acuerdo a su número de cédula, tener fijado el día para el cual recibirá a precios oficiales los productos que se determinen son las necesidades de consumo de acuerdo al número de personas que componen el grupo familiar.
Este sistema será la manera del gobierno de resolver la "problemática "que afecta a la población.
Sobre todo a los de menores ingresos, que están por debajo del valor de la canasta alimentaria. Cuyo valor es de casi Bs.16.000 (el gobierno la estima alrededor de Bs.6.500, basada en los precios de PDVAL)
Lo complejo es que casi el 70% de las familias están por debajo de este ingreso mensual. Lo cual obliga al gobierno a implementar este programa de manera inmediata y eficiente.
Los venezolanos serán profundamente afectados por estas medidas de control y distribución; las cuales quedarán totalmente en manos de los organismos públicos. Y tendremos que acostumbrarnos a un nuevo sistema de compra para adquirir nuestros alimentos y otros productos.
El gobierno la ve como la mejor solución para que estos sean adquiridos "JUSTA Y EQUITATIVAMENTE" por los consumidores. Donde el estimado de caída del volumen a ser suministrado, entre producción nacional y productos importados, será menor entre un 20 y 35% comparado al 2014 en la disponibilidad de alimentos.
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución
redporladefensaaltrabajo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de septiembre de 2014

TRINO MÁRQUEZ, EL LÁTIGO DE LA INDIFERENCIA

Nicolás Maduro sintió el látigo de la indiferencia cuando habló en la Cumbre Climática de la Organización de las Naciones Unidas en New York el pasado 23 de septiembre.

En su comparecencia se quedaron por obligación los miembros del cuerpo de seguridad que resguarda el recinto y uno que otro despreocupado representante que se ocupaba de ver los últimos correos electrónicos que había recibido. Todos los demás delegados que no tenían la obligación protocolar de estar allí salieron despavoridos.

Sabían que les tocaba oír un discurso machacoso, repetitivo e inútil de un mandatario que iba a condenar la destrucción del ambiente por parte del capitalismo, pero que días antes había eliminado el Ministerio del Ambiente, creado hace 37 años cuando el tema ambiental era secundario en todas las agendas internacionales y el Estado venezolano era una ejemplo mundial de protección de todo el ecosistema. Ni siquiera por cortesía se quedaron en la sala plenaria los socios de la ALBA, esos que la largueza irresponsable del régimen ha mantenido durante varios lustros. La soledad de Maduro expresó el aislamiento internacional de su gobierno. En la ONU se reflejó la soledad de un presidente que desperdició la popularidad que le dejó su “padre” y predecesor.

Algunos gobernantes, ese fue el caso de Mijail Gorbachov, pero impopulares dentro de su país, pero disfrutan de una inmensa aprecio y prestigio internacional. Maduro no logra ninguno de los dos objetivos. Su imagen se erosionó en el plano interno y en el internacional. Chávez lograba imantar –muchas veces con su chequera petrolera y otras con su carisma- a la izquierda que había quedado huérfana después de la caída del Muro de Berlín y del derrumbe de la Unión Soviética. Sus delirios de grandeza cautivaban a una izquierda traumatizada después del colapso del comunismo. A esos sectores les insufló fuerza y una nueva esperanza. Maduro no logra despertar el entusiasmo de nadie.

Ningún periodista importante se interesa por lo que pueda decir. La audiencia internacional que le dejó el comandante se esfumó. Ya no cuenta con petrodólares para seducir ni cortejar a los oportunistas que se acuerdan de Marx cuando necesitan aumentar su cuenta bancaria. 
La soledad es el sino que persigue al hombre que se entregó en brazos de los militares y de los cubanos para poder subsistir. Sin embargo, el aislamiento no lo hace menos peligroso. Todo lo contrario. Un  mandatario que disfruta del apoyo popular, que hace estremecer a las masas con su discurso y su ángel, puede actuar con benevolencia porque sabe que ese pueblo al que cree representar, lo protegerá.

En cambio, el gobernante abandonado por el calor de las masas se torna desconfiado y rencoroso. Ve el peligro en todos lados. Opta por el camino de la represión para conservar el mando. Maduro es la prueba evidente de este síndrome. Sus movimientos son monocordes. Se fundan en la amenaza y la represión. La esfera política desapareció de su horizonte. Se extinguió todo el ámbito relacionado con la consulta, el diálogo, la negociación y la construcción de  consensos. El país se redujo a su pequeño mundo donde solo existen los Diosdado Cabello, los Elías Jaua, los Pedro Carreño, los oficiales de su Alto Mando y los cubanos. Todo el resto de esa nación compleja y diversificada que es Venezuela, se esfumó.

La inflación, la escasez y el desabastecimiento devoran al país, la enfermedades endémicas lo diezman, la inseguridad mantiene a la población en constante alerta. Todos los graves y urgentes problemas nacionales requieren acuerdos con amplia participación de los actores involucrados. A Maduro solo se le ocurre presionar a Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, y acusar de terrorista a Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos de Aragua. No sabe cómo actuar frente al desastre que creó o profundizó porque se mantiene anclado en el Medioevo, cuando el Estado de Derecho y la democracia eran simples proyectos acariciados por algunos cuantos filósofos.

Su arrogante ignorancia están pagándola todos los venezolanos. Venezuela es el país de peor desempeño en toda la región. El de mayor pobreza y peor calidad de vida. En la ONU recibió su castigo.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de abril de 2014

LUIS VICENTE LEÓN, ¿HACIA DÓNDE VAMOS?


La palabra que mejor describe la situación venezolana es: "incertidumbre". Las visiones diversas que tienen los analistas, especialistas, periodistas, políticos y taxistas (parece que toda buena conversación comienza con un comentario sobre lo que te dijo un taxista) son una demostración de eso.

En el medio de la confusión, aumentan las presiones para responder las preguntas que nos acoquinan: ¿Hacia dónde vamos? ¿Está cerca el final del conflicto? ¿Puede haber un cambio en breve? ¿Se podrá seguir viviendo aquí?

Y a uno le provoca responder, con la mayor sinceridad: "Y que voy a saber yo. ¿Acaso me has visto cara de astrólogo?".

Pero no. Lamentablemente esa salida no es aceptable en mi profesión. En el caso de los clientes, no están esperando realmente que sepas cómo se desenvolverán los acontecimientos. Simplemente buscan una opinión lógica y experimentada que les ayude a tomar decisiones racionales y si al final explota el "Black Swan", ese evento impredecible que cambia la historia, siempre tendrán a quien echarle la culpa del error de proyección.

En el caso de la calle, el tema es más complejo. Está el señor que te aborda en el aeropuerto, con cara de angustia por lo que está pasando y, luego de hacer una apología a tu trabajo y tu "acertadísimo" criterio, espera de ti una respuesta. Y si ésta no es alineada con lo que él piensa, te mira extrañado, se despide fríamente y va con su mujer al asiento mientras le dice: "yo siempre he sabido que ese bicho es un farsante, vendido". O la señora en el pasillo del supermercado, que agarra al adolescente que lleva arreado para que le cargue el carrito y te lo muestra diciéndote: "¿y qué va a ser de estos muchachos. Les están siquitrillando su futuro, que luce más negro que Kunta Kinte" (ajá, si tienes menos de 40 años y nunca viste Raíces, estás poniendo la misma cara que el carajito mirando a la mamá con ceño de: ¿qué se fumó esta loca"?

Pero la peor es la periodista que te pregunta en vivo desde Miami más o menos cuántas horas le quedan a Maduro y si puedes comentarle cuál es el diseñador favorito de la lideresa sustituta o de la primera dama esperada para ir mandando un paparazzi a Madison con 56 en espera de una exclusiva.

Pues bien, ya que insisten, independiente del elevado riesgo de error, aquí les respondo, sin anestesia, ni garantía.

1) ¿Hacia dónde vamos? A un país más primitivo, en el que la concentración de poder se agudiza, los derechos políticos merman y los canales de comunicación de la disidencia se pulverizan. El modelo económico, en contraposición, se flexibiliza y se producen algunas negociaciones entre el sector público y el privado, con el que el gobierno abre válvulas de escape para sacar presión de la olla sin negociar con los adversarios políticos y esto le ayudará a surfear la ola mientras sostenga altos ingresos petroleros. 

2) ¿Esta cerca el final del conflicto? La convulsión social vino para quedarse y mutará, pero podría faltar mucho tiempo, organización, recursos y liderazgo para convertirse en un riesgo real al gobierno. 

3) ¿Puede haber un cambio en breve? Ese siempre es un escenario abierto y cuando el país esta encendido y la pólvora regada, cualquier chispita puede hacer explotar al más pintado, pero que la posibilidad exista no significa que sea el escenario de mayor probabilidad (aquí se alborotan los lineal pensantes) y, aún ocurriendo, nada garantiza que el cambio sea el deseado por quienes lo buscan y no se convierta más bien en un boomerang. ¿Se podrá seguir viviendo aquí? Aquí si se fueron de palo, pues eso sólo tiene respuestas personales y sobre esto prefiero no perder una excelente oportunidad de quedarme callado.

Luis Vivente Leon
luisvleon@gmail.com
@luisvicenteleon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 14 de agosto de 2013

ENRIQUE PEREIRA, VAMOS MADURO QUE TÚ PUEDES

En tu ejercicio de arrastrar al país al desastre, lo estás haciendo bien, más bien notable.
Tú puedes encadenar a los medios cada día de los que faltan para las elecciones municipales y hacer el grueso intento de convencernos de que emprendiste una lucha contra la corrupción. Te advierto que no convences, pues aquí no han apresado ningunos de los grandes corruptos, que la revolución arrima a un lado, para luego regresarlo de nuevo. Aquí la corrupción acaba con Venezuela y la revolución se coloca unas botas plásticas para no ensuciarse, al tiempo que habla de corrupciones ajenas. Ahora quieres poderes especiales. Otro mareo más para seguir evadiendo la solución de los problemas.
Tu puedes seguir empujando toda clase de regulaciones absurdas, que no contribuyen a mejorar nada, pero que están tan mal concebidas, que se tornan inaplicables: la regulación que prohíbe la venta de fármacos sin récipe, la regulación de precios de los bienes básicos, la regulación de precios de las clínicas, la obligación de marcar un precio sobre el producto y que no sea con etiquetas, la de venta de vehículos, la de no trabajar los domingos, y la de vender con cedula los alimentos. Sigue Maduro, sigue impulsando medidas mal pensadas y peor ejecutadas, que terminan engavetadas.
Tú puedes levantar el dedo, tal como lo hacía el difunto y elegir a los candidatos a Alcalde, en medio de las más grande incongruencia de lo que llaman el “gobierno de pueblo” (será del dedo) al hacerlo bendices la candidatura de un artista y pelotero que maneja un Mercedes 500 y una camioneta Land Rover y vive en el mejor edificio de Caracas.  Con artistas y peloteros, no harás mejor gestión. Eso es revolución. Contradicciones que no nos llevan a otro lugar que un desastre anunciado.
Tú puedes, estoy seguro de que puedes, lograr que le quiten la Gobernación de Miranda  a Capriles y seguir destapando calderos para seguir removiendo diputados que te son incómodos. Eso es lo fácil. Lo difícil es lograr un gobierno de calle, bien manejado, como el de Ocariz en Sucre, o como casi cualquiera de los que maneja la oposición. Por eso te resultan antirrevolucionarios. Por eso vendrán más acusaciones más personas y más ataques a medios.
Lo único  que no puedes Maduro, es lograr que este pueblo recupere su capacidad de consumo, que se desbarató con tus medidas económicas y el desastre del difunto. Esta vez, no tienes como lógralo. Esta vez, no tienes las alforjas llenas para repartir espejitos. Esta vez, te pasará factura el pueblo. Nos vemos en diciembre.
@pereiralibre


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,