BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOLEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLEDAD. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

ADALBERTO ORTA ROSA, LA CARTA A OBAMA VS LA SOLEDAD

El gobierno inicio su campaña electoral de manera premeditada, todo el enfoque será 1-.INJERENCIA EXTRANJERA Y 2-. TRAIDORES A LA PATRIA.

Con lo primero se mantiene el guión puesto en marcha por Fidel Castro por más de 50 años en Cuba y que este le dio como línea política al regimen venezolano, algo así como:"echen la culpa o otros menos al gobierno" y  lo segundo busca atemorizar y continuar la persecución a sectores adversos al régimen y su élite privilegiada, para esto le cayó como anillo al dedo la posición de algunos jerarcas del gobierno de los Estados Unidos quienes consideran a Venezuela una amenaza o más bien al gobierno de Maduro.

Sobre esta materia la élite gobernante redacta una carta y salen a recoger firmas en un acto de verdadero patrioterismo que sólo busca :"encubrir a funcionarios corruptos y la  verdadera crisis del pais".

Más allá de los discursos rimbombantes y actos propagandísticas del gobierno, donde la mentira y la demagogia se caracterizan y tienen predominio. Lo cierto y autentico, es que el Sr Maduro no se dedica a gobernar con seriedad para buscar respuestas viables a los múltiples problemas que se agudizan día a dia en una Venezuela que entro en el tobogán de la pobreza.

La inseguridad sigue su camino libre, nadie se escapa de la delincuencia, las cárceles son laboratorios de planes delictivos la situación es de tal magnitud que cuando se saluda a un amigo o conocido o familiar, se responde:"todo esta en manos del hampa que manda...", la impunidad socava a la justicia .

Las colas están en cada rincón del pais, no hay producción nacional y los dolares siguen en las manos de los funcionarios del gobierno, ya el café supera los 600 bs en el mercado negro y su precio regulado quedo en la historia de una gaceta oficial.  Las mafias del cemento y las cabillas obtienen más poder en una combinación extraña todos saben quien vende esos productos de primera necesidad para la construcción pero los oídos son sordos. La inflación descontrolada y por las nubes, los sueldos en el piso, la carestía de la vida una zozobra y la élite gobernante "buchona". Las importaciones se convierten en un monopolio de empresas privilegiadas afectas al régimen. Surinam nos  vende comida y Bolivia leche.Asi esta Venezuela. Quien denuncia y dice verdades es sometido al seguimiento judicial, mientras se ampara al malhechor. Vivimos una mixtificacion de valores. 

El descontento crece como la espuma, pero ningún sector de la Oposición se nutre de la mala gestión de Maduro que sobrepasa el 75%, la gente está incrédula y arrecha. 

El gobierno es pésimo y la oposición sacando cuentas antes de tiempo. El pueblo sabe que con los mismos no se cambiaría nada, el ciudadano común manifiesta en más de un 73% que no votará por diputados mudos que quieren repetir solo para saciar egos y mantener parcelas políticas.  Es tiempo de pensar con calma y paciencia. Gobierno y algunos sectores de oposición son góticas de agua. Y los problemas cada vez peor. Vamos al cambio con nuevos parlamentarios, con mujeres y jóvenes para iniciar el camino de la Venezuela de todos. El gobierno invento la carta a Obama para salir de la soledad.  No te dejes engañar!

Adalberto Orta Rosa
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 14 de octubre de 2014

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, EL PRESIDENTE NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Tenemos lo que se pudiese decir una figura confusa, de mil caras y de ninguna. Poseemos una voz torpe e incipiente, con poca sapiencia que ofrece al son de una campana que retañe, ecos de un mensaje que poco dio antes y hoy menos que nunca. Nadie cree en él y sus rodillas con polvo de otras tierra le cobran lo que pudiese ser, la soledad del presidente que no tiene quién le escriba.

Triste infortunio en el hijo del difunto, la soledad le carcome las viseras día tras día. No logra conciliar con la felicidad de una obra bien elaborada. No, logra ya a quien sumar en el mar de una prosperidad que nunca llegó. 

Traicionado por los que mas él le teme, en el rincón oscuro de sus aposentos, no tiene amigos y menos brisas frescas de la alegría sembrada. No hay más salidas que le pueda que ofrecer el discurso latoso hasta para el del Imperio contraataca  y el de Uribe Vélez, referencia latinoamericana del deber ser de un buen Presidente.

Presidiendo un régimen, el chavismo-Madurismo es una mezcla de institución y carisma. La institucionalidad es formalmente democrática pero el régimen quiere ir hacia un régimen como Cuba dándole al Presidente una mezcla gris y sin forma propia. Maneja un carisma múltiple (hay burgueses, amas de casa, curas católicos y muchos evangélicos, la mayoría de los evangélicos) pero hay muchos choros de cuello blanco (enchufados) pero al final, a quienes buscó para mantenerse.Cede terreno a los pranes, a los colectivos, a la guerrilla, que ya no lo quieren.

Por otro lado, en el conspire y las traiciones, ayer fue el estado contra el estado. Dando pie a un liderazgo que él no posee. Resistirá los paramilitares chavistas de Bernal financiados por Diosdado al núcleo duro del estado con sus militares y estos a quien le serán fiel, ¿al Presidente? que no tiene hoy por hoy quien le escriba. La guerrilla clásica latinoamericana está muerta. Lo de Colombia es una reliquia inútil convertida con muchos “gringos” en un negocio descomunalmente rentable.

Las guerras que matan al gobierno son yade carácter urbano. Las intenciones de desvirtuar un asesinato pasional, se le revertió a pesar de los gritos, acusaciones y la irracional forma de hablar de un presidente desesperado, ofreció un panorama puertas adentro de un olor, que ni los colectivos lo aceptan, sin importar quién o qué dice. Esa devaluación presidencialya tiene su precio en lealtades y descontentos que solo traen por su naturaleza de vida en auténticos presagios de sangre.

El “hambre y el espinazo” de estos colectivos ha sido la señal que las glorias de la sumisión comunista se agotaron, las antiguas glorias del difunto se desvanecen ante una sombra gris y sin forma, por muy presente en los medios de voces e imágenes de años recientes. Se hablan de calles llenas de militares, lo que no se sabe de estas estrategias que estos como tontos útiles del “olvidado” igual que el resto de los venezolanos piensan en la comida del día, en el desabastecimiento, en los útiles escolares y los uniformes de hijos y hermanos. También en sus propias medicinas y beneficios sociales.

Muchas cosas debería leer el presidente, pero lamentable por él: ya no tiene quien le escriba!!!

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de septiembre de 2014

TRINO MÁRQUEZ, EL LÁTIGO DE LA INDIFERENCIA

Nicolás Maduro sintió el látigo de la indiferencia cuando habló en la Cumbre Climática de la Organización de las Naciones Unidas en New York el pasado 23 de septiembre.

En su comparecencia se quedaron por obligación los miembros del cuerpo de seguridad que resguarda el recinto y uno que otro despreocupado representante que se ocupaba de ver los últimos correos electrónicos que había recibido. Todos los demás delegados que no tenían la obligación protocolar de estar allí salieron despavoridos.

Sabían que les tocaba oír un discurso machacoso, repetitivo e inútil de un mandatario que iba a condenar la destrucción del ambiente por parte del capitalismo, pero que días antes había eliminado el Ministerio del Ambiente, creado hace 37 años cuando el tema ambiental era secundario en todas las agendas internacionales y el Estado venezolano era una ejemplo mundial de protección de todo el ecosistema. Ni siquiera por cortesía se quedaron en la sala plenaria los socios de la ALBA, esos que la largueza irresponsable del régimen ha mantenido durante varios lustros. La soledad de Maduro expresó el aislamiento internacional de su gobierno. En la ONU se reflejó la soledad de un presidente que desperdició la popularidad que le dejó su “padre” y predecesor.

Algunos gobernantes, ese fue el caso de Mijail Gorbachov, pero impopulares dentro de su país, pero disfrutan de una inmensa aprecio y prestigio internacional. Maduro no logra ninguno de los dos objetivos. Su imagen se erosionó en el plano interno y en el internacional. Chávez lograba imantar –muchas veces con su chequera petrolera y otras con su carisma- a la izquierda que había quedado huérfana después de la caída del Muro de Berlín y del derrumbe de la Unión Soviética. Sus delirios de grandeza cautivaban a una izquierda traumatizada después del colapso del comunismo. A esos sectores les insufló fuerza y una nueva esperanza. Maduro no logra despertar el entusiasmo de nadie.

Ningún periodista importante se interesa por lo que pueda decir. La audiencia internacional que le dejó el comandante se esfumó. Ya no cuenta con petrodólares para seducir ni cortejar a los oportunistas que se acuerdan de Marx cuando necesitan aumentar su cuenta bancaria. 
La soledad es el sino que persigue al hombre que se entregó en brazos de los militares y de los cubanos para poder subsistir. Sin embargo, el aislamiento no lo hace menos peligroso. Todo lo contrario. Un  mandatario que disfruta del apoyo popular, que hace estremecer a las masas con su discurso y su ángel, puede actuar con benevolencia porque sabe que ese pueblo al que cree representar, lo protegerá.

En cambio, el gobernante abandonado por el calor de las masas se torna desconfiado y rencoroso. Ve el peligro en todos lados. Opta por el camino de la represión para conservar el mando. Maduro es la prueba evidente de este síndrome. Sus movimientos son monocordes. Se fundan en la amenaza y la represión. La esfera política desapareció de su horizonte. Se extinguió todo el ámbito relacionado con la consulta, el diálogo, la negociación y la construcción de  consensos. El país se redujo a su pequeño mundo donde solo existen los Diosdado Cabello, los Elías Jaua, los Pedro Carreño, los oficiales de su Alto Mando y los cubanos. Todo el resto de esa nación compleja y diversificada que es Venezuela, se esfumó.

La inflación, la escasez y el desabastecimiento devoran al país, la enfermedades endémicas lo diezman, la inseguridad mantiene a la población en constante alerta. Todos los graves y urgentes problemas nacionales requieren acuerdos con amplia participación de los actores involucrados. A Maduro solo se le ocurre presionar a Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, y acusar de terrorista a Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos de Aragua. No sabe cómo actuar frente al desastre que creó o profundizó porque se mantiene anclado en el Medioevo, cuando el Estado de Derecho y la democracia eran simples proyectos acariciados por algunos cuantos filósofos.

Su arrogante ignorancia están pagándola todos los venezolanos. Venezuela es el país de peor desempeño en toda la región. El de mayor pobreza y peor calidad de vida. En la ONU recibió su castigo.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de julio de 2013

FRANCISCO SUNIAGA, LA SOLEDAD DEL LIDER

No existe un ser más solitario que un líder político al momento de tomar una decisión en la que, de no acertar, su proyecto y su propio liderazgo están amenazados. Los consejos recibidos por compañeros y asesores en las instancias previas a decidir nada valen cuando llega a la encrucijada. 
Esos consejos, por cierto, suelen ser tan contradictorios como la realidad que tiene enfrente, o están contaminados por los intereses particulares de quienes los han emitido, son inservibles. Por eso, en ese último instante de máxima tensión emocional, cuando se juega la vida, el líder está absolutamente solo.
La posición del líder de un proceso político es de suyo muy difícil de alcanzar, y mucho más difícil de mantener. Dado que el líder es sólo el primus inter pares del proyecto, una equivocación importante implica quedar a merced de rivales que aspiran a deponerlo y asumir el liderazgo. Eso se supone que conduce, si se concibe la política como un sistema darwiniano, a tener cada vez mejores líderes o por lo menos más aptos para sobrevivir, que ya es bastante.
Hay que añadir, por supuesto, que el líder está sometido permanentemente a los exámenes, críticas y análisis de su desempeño por parte de los medios de comunicación (nunca imparciales) y sus opinadores. Los pundits, que llaman los gringos, capaces de declarar equivocado al líder, incluso cuando no ha tomado decisiones o cuando no está en la situación de tomarlas.
El problema con la mayoría de los pundits, a escala mundial, es que ellos se consideran más sabios que el líder (y que todos los políticos, a quienes usualmente se refieren en términos despectivos) y si no ocupan su posición es porque la política les asqueaba y decidieron dedicarse a otra cosa. Son los padres de la antipolítica, aunque se niegan a reconocer a la criatura.
El líder tiene además el trabajo para el que está ahí: enfrentar a los adversarios jurados del proyecto político en el que milita, quienes tienen el propósito de liquidarlos a ambos. El líder, de cualquier grupo político en cualquier parte del mundo, vive por tanto en medio de una permanente lucha. Qué duda cabe que es una posición muy difícil de detentar.
Venezuela es, por razones de muy diversa índole que aquí no caben, el lugar en el mundo donde ser el líder resulta, de lejos, más difícil. Si el liderazgo que se detenta, como es el caso de Henrique Capriles, es el de la oposición política a esta forma de dictadura cívico-militar cubanizada, que se ha hecho cada vez más eficaz y eficiente con el paso de casi tres lustros, las dificultades con las que debe lidiar alcanzan la estratosfera.
Aquí, de siempre, los rivales del líder pueden llegar a ser más feroces y desleales que en el resto del planeta. Si toca (y les parece que toca a cada rato) no le abren un paréntesis de paz para que despliegue su tarea contra el gigantesco adversario que tiene enfrente. 
Para sólo poner un ejemplo: Capriles ha acertado en cada decisión importante que le ha tocado tomar (nadie quería estar en su pellejo el 8 de octubre –cuando le tocaba decidir ser o no ser candidato a la Gobernación de Miranda– ni en marzo, al morir Chávez y salir a combatir el chavismo en treinta días), pero a veces pareciera que sus rivales lamentan que no se haya equivocado y lo siguen a regañadientes.
Algunos pundits en Venezuela son extremadamente afectos a jugar al offside. A diario demandan que Capriles “haga algo” ya. Otros, haciéndose eco de rivales del líder, confunden la política con el boxeo y quieren que sea “contundente”, “que confronte al chavismo con fuerza y en la calle” y se quejan de que ante su pasividad, Maduro “se consolide y se quede” (ni qué hablar de lo que escriben los punditsitos (LUMBRERAS) del Twitter).
El plan de Capriles está claro para los venezolanos de buena voluntad: aprovechar todas las elecciones para crecer aún más (como ha pasado con cada proceso electoral desde 2006). Ganar las elecciones municipales este año y las legislativas de 2015, para lo cual hay que construir desde ya (y en eso está trabajando) una alianza de amplio espectro, un aparato político, que haga posible esas victorias, y uno electoral que las cuide en las mesas.
Ese trabajo, a veces imperceptible, agotador y siempre fastidioso, es absolutamente necesario para poder aprovechar las casualidades, que, como las busetas por puesto, pasan a cada rato. Por eso cabe preguntarse ¿por qué, en lugar de dudar de Capriles y criticarlo sin ton ni son, no se le acompaña solidariamente en su dura tarea? Así, de repente, cuando le toque decidir las grandes, no estará tan solo.
@FSuniaga
fsuniagaf@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de febrero de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿CRECE LA SOLEDAD EN LOS SERES HUMANOS?

Hoy cuando día a día el mundo conquista y alcanza la más alta tecnología en comunicaciones por la cual el hombre en escasos segundos puede comunicarse rápidamente y “chatearse” con el amigo más distante.
Hoy cuando sin salir de nuestra habitación compramos y negociamos las cosas que queremos adquirir o vender. Hoy cuando el computador ya pertenece a la “canasta familiar” y ocupa en el hogar, en la oficina, en hotel y en todos los sitios un lugar preeminente.
Hoy cuando hablar con las amistades es todo un paseo, la soledad crece… Todos los días adquirimos cosas. Cada minuto sale una marca nueva. Los centros comerciales viven abarrotados de público. La “sociedad de consumo” se agiganta. Igualmente la ciencia consigue que la vida humana se prolongue en medio de graves problemas ecológicos y económicos. En el siglo XV, época del Renacimiento, cuando “el cólera” aparecía las gentes “morían como moscas”. Hoy existen numerosas soluciones médicas que previenen enfermedades que antes eran mortales.
Actualmente a lo largo y ancho de este planeta, las personas mueren a edades avanzadas. Y el número de ancianos crece. Ancianos que por circunstancias naturales de la vida van quedando solos en casas y apartamentos y donde a duras penas alguien que los ayuda va por días, pero que tiene que abandonarlos después de cumplir su tarea
Estas personas agotadas por los años se quedan semidormidas mientras su acompañante debe dejarlos solos. No hay quien les interrumpa su descanso. Ni tampoco quién les pregunte qué necesitan. Estas vidas persisten casi como un milagro de la naturaleza. La radio informaba que en los sitios de Europa donde el invierno ha llegado en toda su intensidad la muerte de ancianos es numerosa. Fallecen en la soledad de sus viviendas y solo el mal olor que viene de esos sitios alerta a los vecinos para que la policía llegue a inspeccionar qué ha pasado.
En estos momentos cada cual vive sumergido en su quehacer diario. El mundo se llena de cosas. La comunicación que se ha alcanzado rebasa lo que ni remotamente pudimos los humanos avistar hace algún tiempo. Pero asimismo este panorama repleto de noticias, de cosas nuevas, de publicidad arrolladora tiende una cortina de humo, casi de indiferencia sobre capas sociales que sobreviven completamente olvidadas.
Y viene entonces la indiferencia de la mano de la soledad. Hoy el hombre ha conquistado panoramas y sitios increíbles. Ha llegado a la luna. Piensa visitar Marte. Cualquier día llegará a las estrellas. De nada le habrá servido. Ellas también son distantes y frías como su corazón, sumergido en este mar de consumismo que ayuda a que la soledad de sus seres más próximos se vuelva tragedia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA