BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDAD SUPERIOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDAD SUPERIOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

SIMON GARCIA, LA UNIDAD SUPERIOR

La vía electoral es decisiva para comenzar a combatir la crisis. Aunque se resistan a admitirlo, el PSUV tendrá que leer sus resultados como un aviso muy claro para ponerle fin a sus erradas políticas que crearon y agravan las calamidades que ya no se aguantan.

Es también el mejor escenario para la oposición porque le permite avanzar en los grandes virajes que exigen los ciudadanos.  Y para el país, porque asegura paz y el mayor grado posible de estabilidad institucional y social.

El más inmediato y principal desafío de la oposición es ganar y defender ese triunfo. Le toca arreciar las acciones dirigidas a reducir el ventajismo de Estado, elevar la presión por la presencia de la observación internacional, evitar las trampillas que el CNE saca siempre de su catálogo de ilegalidades y trabajar el descontento como la materia prima de una conciencia de cambio. El voto castigo está a punto de cosecha. 

Pero los objetivos electorales a pesar de ser prioritarios y exigir la mayor concentración de esfuerzos, son temporales. La  derrota contundente del oficialismo abrirà nuevos cursos. El segundo desafío, desde ahora, consiste en construir las conexiones entre una victoria electoral y la exigencia general de enfrentar la crisis con otro modelo y otras políticas públicas.

 La oposición debe tomar la iniciativa en el sentido de exigir sistemáticamente al gobierno que abandone su línea de amenazas, de acusaciones fabricadas y de provocaciones para alterar la realización normal del proceso electoral. En primer lugar, porque una cúpula gubernamental con una menguante base de apoyo y  responsable de la peor crisis que haya vivido el país  debería comenzar a entender que su ciclo de poder entró en declinación.

Todas las tendencias apuntan hacia una situación de transición inevitable. A la oposición le corresponde actuar en representación de la mayoría y ofrecer al oficialismo la disposición al diálogo y para aquellos acuerdos que sean favorables a solucionar las calamidades que estamos soportando. Esta será una misión de la nueva Asamblea Nacional.

Ni a la oposición ni al país, incluida la base popular que apoya al gobierno, le interesa que la cúpula de Miraflores siga manejando la crisis como un instrumento de control y un medio para remachar la servidumbre de los ciudadanos al estado.

La resolución de la crisis es el tema prioritario de los venezolanos. Sus calamidades están afectando a seguidores del gobierno y de la oposición, ahora hay que unirse para lograr las soluciones de fondo que permitan irla superando. Este gobierno que la creó, tiene que adoptar ya las medidas para compensar los estragos de la escasez, de la inflación, de la inseguridad y para ponerle fin a su propia corrupción. Debe hacerlo y hay que exigirlo unidos.

Las luchas de la oposición no se proponen transformar radicalmente la estructura de la sociedad, sino tener un país donde el precio de un kilo de caraotas no se lleve 15% del salario mínimo, la mensualidad de un Colegio sea superior al ingreso mensual del 80 % de los venezolanos o en el que pensar diferente sea tratado como un delito.

La oposición está preparada para emprender medidas que hagan compatibles la justicia social y el combate a las desigualdades con el fortalecimiento de la economía privada. La oposición quiere asegurarle a la gente paz, seguridad, trabajo, ingresos, oportunidades equitativas, ascenso social, buenos servicios de salud y educación. Pero el primer requisito es generar un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo sistema político y sobretodo, una nueva cultura ciudadana.

El voto es la llave para transitar ese camino. Llegó el tiempo de mostrar que ninguna mayoría puede ser ejercida para aplastar a las minorías. La mayoría social unida en el descontento, se expresará en diciembre como una nueva mayoría electoral de origen diverso, integrada también por votantes que vienen de apoyar al gobierno o de haber resistido su hostilidad y sus ataques.

Esa nueva mayoría es la base para conformar y elaborar una unidad superior cuyo primer objetivo sea asumir juntos el país que nos merecemos los venezolanos.

La unidad superior es integradora, democrática, plural. La unidad superior contiene la necesidad de justicia y la libertad. La unidad superior significa dotarnos de una nueva identidad que sea algo más que la de la MUD que la ayudó a formarse. Una unidad abierta a un proyecto común y a un país que hay que soñar de nuevo para trabajar fuertemente para hacerlo realidad por encima de todas las dificultades actuales.

Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de enero de 2014

HERNÁN CASTILLO, EL PRÓXIMO RETO

Pacíficamente no es posible sacar del poder ya, inmediatamente, a este Gobierno pero tampoco la violencia es la mejor opción para el futuro de Venezuela. De tal manera que el próximo reto de la alternativa democrática consiste prioritariamente en continuar, en medio de grandes dificultades, acumulando fuerzas de todo tipo, tal como a mi juicio, exitosamente se ha venido haciendo durante todo este tiempo.

En Venezuela venimos de un colapso total del sistema democrático y su sector dirigente; pero su recomposición, con errores y altibajos, ha sido relativamente rápida. A pesar de la utilización abusiva de todos los recursos económicos y poderes públicos del Estado contra la oposición, la represión, los atropellos y la intimidación, el proyecto socialista militar bolivariano está estancado e incluso en retroceso, en aspectos vitales. En las pasadas elecciones locales del 8 de diciembre la oposición logró la victoria en las principales ciudades del país, en donde el oficialismo tiene dificultades insalvables para crecer, principalmente en los sectores más preparados del país.

No obstante, el próximo reto es complejo; ya que sin llegar a la violencia en la acumulación democrática de fuerzas sociales y de todo tipo, para el cambio político en Venezuela, hay que trabajar simultáneamente también para tratar de dar un salto cualitativo en esta larga lucha. Hasta ahora hemos estado dedicados principalmente a la confrontación electoral, pero en estos dos años venideros que no hay elecciones tenemos que utilizar las alcaldías y los parlamentarios, entre otros recursos, para organizar la movilización y estimular la protesta popular de los sectores más desfavorecidos y golpeados del país por el alto costo de la vida, la escasez de productos y la inflación; luchar por servicios públicos e infraestructura física de calidad; contra el desempleo; por la seguridad pública y la garantía de la vida; por el respeto a los derechos humanos, la propiedad privada y la libertad económica; por la libertad de pensamiento y expresión; por la descentralización política y administrativa del Estado; contra la corrupción administrativa y la regaladera de los recursos de la nación; por la tolerancia y respeto a la representación proporcional de las minorías; por la libertad de los presos políticos, el regreso de los perseguidos y exilados; por la independencia y autonomía de los poderes públicos; en fin, las enormes contradicciones y problemas que tiene el Gobierno tenemos que contribuir a complicarlos. En otras palabras, se trata de darle otra orientación a la lucha contra este gobierno. Están equivocados quienes creen que con la actual gobierno se puede realmente dialogar.

En definitiva, el reto para la Mesa de la Unidad Democrática está en el establecimiento de claros objetivos de la lucha, unidad en la acción, amplitud nacional y una flexible pero firme dirección política. Es decir, hay que darle una nueva orientación a la lucha.

@CastilloHernan

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de julio de 2013

DAYANA CRISTINA DUZOGLOU LEDO, “LA GESTA EMANCIPADORA DE HENRIQUE CAPRILES Y LA UNIDAD SUPERIOR"

 “El totalitarismo no puede renunciar a la violencia. Si lo hiciera, perecería. La eterna, ininterrumpida violencia, directa o enmascarada, es la base del totalitarismo.”Vasili Grossman
Fueron casi tres siglos de lucha, desde Guaicaipuro hasta Miranda, Bolívar y Páez que los venezolanos lograron la libertad y  un poquito más de un siglo nos tomó para conducir a Venezuela a la edad de oro de la democracia después de la Guerra Federal en donde los liberales no renunciaron a defender  los ideales de igualdad y libertad. 

La conquista del progreso, del bien común no fueron trofeos de las tiranías dictatoriales del Siglo XX, ya que sin libertad de expresión, organización  política y respeto a los derechos humanos no se consolida jamás la evolución de los pueblos. 

La victoria de la libertad plena fue un trofeo concedido básicamente por los adecos, quienes también impulsaron a Venezuela a la modernidad, sin dejar de reconocer el pequeño gran  paso hacia la democracia dado por el Gobierno de Isaías Medina Angarita quien permitió la legalización de los partidos políticos y aprobó la votación directa en las elecciones para diputados al Congreso y el voto de las mujeres para las elecciones de Concejales.  

Pero fue la pluralidad de ideas de grandes los grandes partidos satanizados hoy (AD, COPEI, URD) quienes consiguieron la verdadera inclusión sin discriminación. Nunca se vio en democracia censura a diputados, el asalto llevado a cabo por el narco diputado Diosdado Cabello solo es comparable al asalto al Congreso producido en 1848 por José Tadeo Monagas.

Paso a paso en democracia vivimos la Venezuela en donde los sueños de bienestar se hacían realidad, aunque la semillita comunista sembrada por los Castro y promovida por una izquierda dañina germinó en un invento de crear un militar tipo “Pérez Jiménez”  pero arrodillado al designio destructor de un proyecto cubano de miseria y represión en donde una guerra civil tácita ha dejado casi 200 mil muertos en 14 años.  La sarna comunista y mitómana se hizo encargó de hacernos retroceder a los tiempos de la gesta emancipadora, aunque ha quedado demostrado que el espíritu libertario y de amor a Venezuela ha prevalecido a los intereses perversos de unos pocos tiranos arrodillados al narcotráfico y los Castro.

El 14 de abril, es el comienzo del fin de una lucha que sigue viva. Ya el brigadier Capriles como Capitán General de los Ejércitos demócratas ha emprendido una lucha basada en la paz, en donde el despotismo de unos delincuentes desesperados y excesivamente torpes se ha combatido con dosis extra de democracia. Ante la violencia, la sensatez de la resistencia no violenta de cacerolas y vuvuzelas, ante el fraude y la ilegitimidad, todos los recursos legales en instancias nacionales e internacionales, ante el terror, el optimismo de insistir en que podemos soñar con ser el mejor país del mundo con un Gobierno para y por los venezolanos. 

Un ejército de hombres de bien, que siembran esperanza y que no sin tropiezos han avanzado a la unidad superior requerida, que tiene el apoyo de una mayoría resteada por tener a corto plazo el país tan merecido. 

Una dirigencia política insobornable  no nada más representada en la MUD sino en todos los sectores democráticos no cesa de caminar firme y amalgamada por el objetivo de retomar la Patria, decidiendo enarbolar la bandera de la verdad y la lucha justo sin fusiles ni  con sed de sangre que representó al Comandante del odio y sus acólitos, una dirigencia que lucha solo con democracia, sin planes de golpe o conspiraciones malévolas que busquen imponer el capricho de un pocos en nombre de los más desposeídos,  guiados siempre por una agenda de paz y progreso.

No se puede olvidar que David sacó 5 piedras para vencer a Goliat.  Nuestro gran David, Henrique Capriles Radonski tiene tres piedras a las que siempre recurre: La fe, la valentía y la esperanza. Las otras dos piedras las tenemos la mayoría del pueblo demócrata: La verdad de nuestro lado y la constancia de una lucha libertadora que a través de la historia SIEMPRE hemos ganado. Venezuela la heredera de Libertadores, es hoy, para la satisfacción de Francisco de Miranda, mucho más que bochinche...

Falta poco. La verdad triunfa por sí misma. La mentira necesita complicidad.

La tiranía podrá golpear la democracia y a los diputados demócratas.

Pero JAMÁS el alma democrática de los venezolanos.

“Pero cuanto más se abren ante mí las tinieblas del fascismo, más claro veo que lo humano es indestructible y que continúa viviendo en el hombre, incluso al borde de la fosa sangrienta, incluso en la puerta de las cámaras de gas.”Vasili Grossman

dduzoglou@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de febrero de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

El país está en un extraño y peligroso limbo, con Hugo Chávez ausente, en medio de rumores, protestas y cadenas nerviosas que muestran un chavismo fragmentado, además de la improvisación y la incapacidad de Nicolás Maduro, quien hoy manda sin la legitimidad popular requerida.
El régimen, en medio de sus debilidades, aprieta para demostrar fuerza, aterrorizar y ganar terreno en la confrontación. Por ello la negativa de una medida humanitaria a favor del comisario Iván Simonovis, contrariando no solamente las normas internacionales que exigen el respeto de su vida y su integridad física sino los criterios más básicos de humanidad. Nada menos podríamos decir de la jueza María Lourdes Afiuni, disminuida en su cárcel-casa, sin la debida atención medica, humillada, emblemas ambos del canibalismo político que ejerce el régimen de Nicolás Maduro.
El terrorismo de Estado se intensifica. Los nuevos ataques en contra de Globovisión, discriminada en el proceso de conversión del sistema de televisión digital, aunque todavía no surtirá sus efectos, reflejan, además de la persecución emprendida, el mayor desprecio por los derechos de los ciudadanos. La sola iniciativa constituye una violación del derecho de informar veraz y oportunamente, que le corresponde a la planta independiente; y, del derecho de todos de ser informados en igual forma.
En medio de todo ello, se inicia una nueva etapa, el poschavismo, lo que hace afinar las posturas y las estrategias tanto de los oficialistas como de los opositores. Los primeros, al menos los no tan ciegos, enfrentados en una lucha por el poder, más pragmática que ideológica, deberían entender la necesidad de consensos, de espacios comunes, para evitar mayores males, pero no tienen la capacidad para responder a esta exigencia. La oposición, por su parte, más sensata en el actuar, deberá lograr y consolidar la unidad interna para ser representativa de la mayoría y poder afrontar con éxito el enorme reto de la transición.
Hay oposiciones y eso no es malo ni síntoma de divisionismo. Por el contrario, como siempre lo he dicho, esa diversidad enriquece la unidad. En los contrastes está precisamente la armonía. La Mesa de la Unidad Democrática representa una oposición organizada. Es importante y todos aplaudimos sus logros. Sin embargo, la MUD no es la única estructura, el único punto de vista de los opositores ante la debacle nacional. Lejos de ser perfecta, la MUD debe ser reestructurada, ampliada y revisada para adaptarla a la realidad política que exige una visión amplia de las cosas, en la cual el exclusionismo no tiene cabida.
Hay visiones diversas en los opositores que deben respetarse, sin críticas desmedidas ni descalificaciones inconvenientes para sumar y vencer. El consenso en la oposición debe responder a una visión incluyente que tome en cuenta todos los factores, desde los estudiantes hasta los empresarios, con las amas de casa, los dirigentes locales, los profesionales, los intelectuales, los artistas y, por supuesto, todos los partidos políticos democráticos y las agrupaciones que como la nueva Junta Patriótica tienen mucho qué decir en estos momentos.
Para salir adelante, más con elecciones a la vista, se requiere con urgencia un consenso, más bien un pacto, no para distribuir posiciones y cargos en un eventual gobierno de la unidad democrática, tampoco para repartir espacios, sino para asumir compromisos y gobernar, para sacar al país de este desastre en el que nos ha sumido el chavismo, afortunadamente en sus últimos momentos.
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de diciembre de 2012

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, LA TRANSICIÓN EN MARCHA

Maduro es el hombre de confianza de los hermanos Castro quienes vergonzosamente manejan nuestro pais, una dependencia que choca con los gritos de soberanía a la que tanto recurre Chávez, en su quijotesca lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo. La dirección que también de facto ha tomado Maduro del oficialismo, no será autónoma

Independientemente del resultado de las elecciones del domingo pasado hoy Venezuela es otra. La realidad expresada en declaraciones de los mismos dirigentes chavistas es que hay muchas probabilidades de que Chávez se separe del poder en el corto plazo.

Con la terquedad y arrogancia propias y muy probablemente mal aconsejado, Chávez había negado la gravedad de su enfermedad, pero ella pudo más que él y después de idas y vueltas a La Habana se aleja del poder, para dar paso a Nicolás Maduro, cuya designación a dedo ha sido “aparentemente” bien recibida por la alta dirigencia chavista, expresión de una solidaridad tan frágil e histérica como la manifestada por muchos en relación con su estado de salud.

Para algunos la enfermedad de Chávez es una cuestión personal, lo que les obliga a declarar su solidaridad en estos momentos de preocupación para los suyos. Para otros, su enfermedad y capacidad para gobernar interesa solamente en la medida en que ello afecta la vida política del país.

Lo cierto es que se abre un nuevo espacio político, con una candidatura “única” del oficialismo, un hombre sin carisma, poco abierto al diálogo, como lo ha mostrado a lo largo de estos catorce años y más estos últimos días, al hacer declaraciones que apuntan a todo lo contrario, como el humillante anuncio de dar “más dolores de cabeza en vez de dólares” a los empresarios , lo que echa por tierra los “ingenuos” esfuerzos de Eduardo Fernández y algunos dirigentes empresariales que pedan el beneficio de la duda a favor del designado.

Maduro es el hombre de confianza de los hermanos Castro quienes vergonzosamente manejan nuestro país, una dependencia que choca con los gritos de soberanía a la que tanto recurre Chávez, en su quijotesca lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo. La dirección que también de facto ha tomado Maduro del oficialismo, no será autónoma. Por el contrario, ella estará absolutamente sometida a las directrices e intereses de La Habana. Sus decisiones tampoco serán unipersonales, por el contrario, dependerá del no fácil acuerdo que tendrá que tomar un grupo rector que tiene visiones e intereses distintos de la “revolución”, lo que conducirá a una anarquía peligrosa que minará aún más la estructura del oficialismo, sin Chávez.

La incertidumbre reina en cuanto a la salud y el futuro de Chávez, también en cuanto a la organización y unidad de la oposición que deberá lograrse en forma consensuada, alrededor del hombre que designen los partidos políticos, ya que difícilmente se podrán realizar unas primarias dentro de los treinta días que se establecen para que se celebren nuevas elecciones; las cuales no podrán ser postergadas bajo ningún pretexto, pues ello podría conducir el ejercicio ilegal del poder, en pocas palabras, a un autogolpe, es decir, más simplemente, a la ruptura del orden constitucional.

Sin embargo, antes de avanzar en esa dirección, lo que no obvia las negociaciones y contactos previos entre las distintas fuerzas democráticas del país, habría que esperar la evolución de la situación en los próximos días, es decir, si Chávez regresa o no regresa; y si, en el primer supuesto, puede o no asumir la presidencia que en todos los casos deberá formalizarla ante la Asamblea Nacional como lo prescribe en forma muy clara la Constitución de la República en su articulo 231, aunque algunos analistas hayan abierto posibilidades distintas absurdas, como la juramentación y toma de posesión fuera del territorio nacional, en la sede de un misión diplomática venezolana.

En todo caso, cualquier situación que se planteé en relación con la ausencia temporal o absoluta del Presidente deberá ser resuelta en el marco de la Constitución Nacional que deberá interpretarse en forma sensata y sana, sin maquinaciones ni argumentaciones jurídicas interesadas y de mala fe, como nos ha querido acostumbrar el Tribunal Supremo los últimos tiempos. Así lo exige el periodo de transición que se ha abierto que nadie puede negar.

Es un momento difícil que exige serenidad y a la oposición particularmente, unidad y cohesión en la que no tendrían cabida proyectos ni intereses personales, para evitar que en medio de la incertidumbre que plantea la situación, agravada por el maquiavélico secretismo que aplica el régimen, surjan fuerzas a las que interesa tomar el poder por vias diferentes

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de diciembre de 2012

FEDERICO BOCCANERA, LA TRANSICIÓN QUE VIENE

La Política, la cual según la acertada definición mediática del partido COPEI en su reciente cuña, no es ni “nueva” ni “vieja” sino buena o mala, pero sobre todo es necesaria, así que en la vida de toda nación más o menos civilizada, aparecerá de una forma u otra llegado el momento, momentos a los cuales precisamente se les llama “estados de necesidad”…
La Política -la buena, la necesaria, la verdadera- y para rabia de algunas almas impenitentes, aparece aunque uno no quiera, y a pesar de elecciones, candidatos, campañas, tiempos perfectos, patrias nuevas, comunas, abstenciones y ausencias.
Porque el poder nunca admite vacíos, y si se comete el error de no atenderlos o postergar su llenado, esa succión puede arrastrarnos a situaciones indeseables, especialmente en un país que, embrutecido por la pazguatización extrema del discurso político, ya no sabe a que atenerse.
Lamentablemente las elecciones, ni las pasadas ni las que vendrán, podrán resolver esta situación, porque mas bien servirán para mostrar en su aspecto mas protuberante, toda la desesperante limitación de cualquier opción planteada, sea del régimen sea de la oposición.
Pero la política aparecerá lo queramos o no, porque el país la requerirá y en buena cantidad, en los años por venir, especialmente después del 16 de diciembre, cuando todo el país podrá observar, en todo su esplendor y con sus parches mas rojos que azules, el mapa del enanismo político nacional.
La ausencia de Chávez es definitiva desde el mismo momento que se contrasta con su inigualable trayectoria de copamiento asfixiante de todas las instancias del poder, Chávez no es solo “Comandante-Presidente”: es el jefe real de todos los poderes…
De hecho sin Chávez queda acéfalo no sólo el ejecutivo, queda acéfalo todo el país, desde Miraflores hasta la última alcaldía, desde Pdvsa hasta el Mercal de la esquina, pues él es el punto central y único del cual emanan todas las cadenas de mando.
La ausencia de Chávez es intolerable porque su copamiento no es solo de los espacios sino temporal, o sea, testimonial, el Chávez de las cadenas abusivas, interminables, era sobre todo el garante de un mínimo de continuidad en las funciones de este circo nacional que es el poder chavista.
La base de sustento del poder chavista residía precisamente en poder tener la certeza de un Chávez “al pie del cañón” y al frente de la nación, por tiempo indeterminado, casi en términos vitalicios, “Chávez hasta el 2000 siempre…” no era solo una consigna, era la definición misma de su poder, era EL MANDATO.
El poder de Chávez es extremo en modalidad casi absolutista, por lo tanto, no admite ser moderado o relativizado, ergo, cualquier bajón o parpadeo en ese poder que sólo se concibe como máximo-indiscutible-constante, no se percibe como un contratiempo, no es una mella: es un derrumbe, un derrumbe que puede ser lento, pero indetenible…
En Chávez no hay compartimientos de poder inundables, que en caso de emergencia salven la flotabilidad, porque Chávez quitó todas las separaciones, todos los mamparos que hacían posible eso, por lo tanto, y aunque volviese en diciembre, o en enero, ya Chávez al no poder prometerse como el contenedor providencial de un liderazgo único, continuo e indelegable, y serenar a todos con una promesa de cuasi-perpetuidad, de hecho, ya dejó de contar…
La ausencia permanente nos llevara a unas próximas elecciones presidenciales en plazo anticipado, en donde quien resulte vencedor de todas todas, deberá gobernar en modalidad de transición, apelando a la unidad nacional, a la verdadera unidad superior, única política posible en las actuales circunstancias, sino queremos de verdad ir a un suicidio colectivo como sociedad.
El próximo gobierno que saldrá de esas elecciones, no solo deberá prescindir de cálculos electorales-politiqueros a la hora de tomar las indispensables medidas de rectificación, sino que, y esto será vital, deberá nuclearse en torno a quienes puedan efectivamente garantizar la unidad de las fuerzas armadas, única condición indispensable para viabilizar toda gobernabilidad, y enfrentar la siniestra amenaza de una desestabilización a modalidad y plazo impredecible.
Deberá por lo tanto ser de unidad superior cívico-militar, de rescate y salvación nacional, de altísima capacidad negociadora/mediadora/conciliadora y si eso no se logra, entonces preparémonos para asumir el riesgo de invocar una solución pendular, que podría por desgracia volverse tan indeseable como indispensable, porque lo que si no tendría perdón en términos históricos, incluso superando los errores de Chávez, sería permitir que una fractura militar nos lleve de nuevo a un ciclo funesto, del bochinche a la tragedia.

federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de junio de 2012

OSWALDO ALVAREZ PAZ, UNIDAD SUPERIOR, DESDE EL PUENTE


La gigantesca manifestación que acompañó a Henrique Capriles en la inscripción formal de su candidatura a la Presidencia de la República, no deja lugar a dudas. La unidad superior de la Venezuela democrática está concretada. Punto final a las discusiones intrascendentes o a aquellos planteamientos que, incluso hechos de buena fe, debilitan la lucha y distraen de lo esencial. Esto no es fácil. La oposición es hija legítima del pluralismo que caracteriza cualquier expresión verdaderamente democrática. En su seno hay de todo. Multiplicidad de colores y diversidad de tendencias políticas e ideológicas. Incluso viejos agravios y facturas pendientes de las luchas del pasado y hasta del presente, aún mantienen relativas tensiones entre los grupos. Pero debemos reconocer el esfuerzo de desprendimiento, de seriedad y de amor por Venezuela que demuestran los más responsables dirigentes en esta hora crucial.


La unidad es dinámica y diferenciada, como debe ser, pero reafirmando siempre el común objetivo, la derrota de Chávez, como primer paso hacia la reconstitución institucional del país por la vía del imperio de la Constitución y del sentido común. Con esto quiero decir que todo lo que contribuya al triunfo de la candidatura de Capriles es bueno y debemos darle calor y respaldo. Al contrario, lo que no contribuya debemos dejarlo de lado, descartarlo con firmeza.

Entramos a la etapa más delicada de la campaña electoral. La opción de triunfo es clara. Está abierta, pero no será fácil alcanzarla y hacer respetar la voluntad general de la nación. El régimen apelará a cuanta maniobra pueda imaginar en nombre del continuismo. Terror, abuso del poder político y económico, represión abierta y encubierta, violencia física e institucional son algunos de los instrumentos que ya usan para mantener viva la menguada opción oficialista. La rabia y la indignación superan al miedo. El régimen está mal. Digamos con el Deuteronomio (32:35) “Mía es la venganza y la retribución; a su tiempo el pie de ellos resbalará, porque el día de su calamidad está cerca; ya se apresura lo que les está pasando”. Llegó el tiempo.

oalvarezpaz@gmail.com   Lunes, 11 de junio de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 18 de mayo de 2012

FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL, INVITACION REUNION ORDINARIA EL MIERCOLES 23 DE MAYO, POR LA UNIDAD SUPERIOR

FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL
(Proclamamos el Principio de Unidad Superior)
El FEN te invita a su reunión Ordinaria el día Miércoles 23, hora 9:00 am en el Instituto Venezolano de Metodología.  Edificio NORMANDIE, nivel Sótano, entre las Avenidas Vollmer con Andrés Bello, San Bernardino.

“ Es la Unidad de los factores Democráticos y Libertarios que va mas allá del 2.01 la cual, trasciende a los partidos político: ELECTORALMENTE Es ir con Tarjeta Única. Con un gobierno de transición por un solo periodo. Sin reelección Presidencial y de amplitud con inclusión nacional;  Si triunfa  el continuismo del Autócrata de  Hugo Chávez, continuamos la lucha hasta derrotarlo, vencerlo y reconstruir la institucionalidad del  pías”

ES EL ENTENDIMIENTO  CONSTITUCIONAL CON LOS PUEBLOS, SU GENTE Y NUESTRA PATRIA VENEZOLANA  LIBRE VINCULADA A  RELACIONES DE PAZ MUNDIAL
INVITACIONES ESPECIALES

ü    MIERCOLES 23. “ Análisis Político I”.-  la Enfermedad de Chávez ¿Habrá Elecciones? ¿Quién será el sucesor? ¿Ganará Capriles ?¿Las Encuestas Qué? ¿CNE Qué?
El FEN te invita a su reunión Ordinaria el día Miércoles 23, hora 9:00 am en el Instituto Venezolano de Metodología.  Edificio NORMANDIE, nivel Sótano, entre las Avenidas Vollmer con Andrés Bello, San Bernardino.

ü    Frente de Entendimiento Nacional 
conjuntamente con IFEDEC

JUEVES 24.-  En el Marco del 50 Aniversario del IFEDEC.
El FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL 
invita al FORO: 
DIALOGO Y CONVIVENCIA DEMOCRATICA,
Actividad a realizarse el día  Jueves 24. hora 10:00 a.m.  Hotel EUROBUILDING. Salón Plaza Real.
INVITADO ESPECIAL.- Dr. ANDRES PASTRANA
(Ex-Presidente de Colombia)

Jesús A Cabezas Castro

Coordinador General

0416-707.19.29  /0412-333.2547 PIN.-3211683D
 jcabezas@el-nacional.com




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 13 de enero de 2012

“EL FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL DE CARA A LOS PROCESOS ELECTORALES QUE SE LLEVARAN A CABO EN EL 2.012.”

FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL
 (La Unidad Superior)

El Frente de Entendimiento Nacional, se complace en invitarte a su reunión ordinaria que se llevara a cabo el día miércoles 18 de Enero, 09;00 de la mañana 
en la sede del IFEDEC 
(Avenida El Buen Pastor cruce con calle Vargas, 
Edificio Centro Ávila, Boleita Norte).

TEMA A TRATAR

“EL FRENTE DE ENTENDIMIENTO NACIONAL DE CARA A LOS PROCESOS ELECTORALES QUE SE LLEVARAN A CABO EN EL 2.012.”

Rafael Simón Jiménez

Eduardo Fernández

¡TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE!

¡TOMA TU LA INICIATIVA DE LA VICTORIA!

 “De esta reunión se tomaran iniciativas que conllevaran a acciones en defensa de la Democracia y la Libertad ”

JESUS A CABEZAS CASTRO
jcabezas@el-nacional.com
Coordinador General
0416-7070.19.29  /0412-333.2547

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA