BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROXIMAS ELECCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROXIMAS ELECCIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

EUGENIO MONTORO, CON BARRIGA O SIN BARRIGA?

Los críticos de Maduro lo tienen morado con el cuento de sus  modales que lo hacen aparecer como un presidente balurdo.  Y de verdad que es difícil defenderlo. Hace unos días, durante un acto formal para aliviar el follón fronterizo que él mismo creó con Colombia, al oír sobre la foto oficial acompañado por los presidentes de Uruguay, Ecuador y Colombia, soltó en alta y jocosa voz “Con barriga o sin barriga?”. Seguramente su equipo de protocolo debió rumiar el “trágame tierra” por semejante tarugo.

         Pero el punto que nos anima a escribir es  más importante que las ridiculeces a las que acuden los individuos de baja autoestima y cultura buscando la caricia de una cara risueña para su ocurrencia.
         Es cierto que los comportamientos sociales evolucionan y es irreal fijar normas y conductas eternas. Un buen ejemplo es el largo del cabello de los hombres. Muy largo fue aceptable en la antigüedad, muy corto en el siglo XX y hoy es aceptable de cualquier medida incluyendo el rapado.
         También el tamaño de las faldas de las damas ha variado. Mucho recato y largas vestimentas eran necesarios como muestra de castidad en el pasado y con el tiempo llegaron a ser diminutos trapos que dejan disfrutar las bellas piernas.
         Los ciudadanos van cambiando lo aceptable socialmente y a los moralistas solo les queda venir detrás a reescribir el cuento. De tal forma que criticar o evaluar la actuación de una persona solo es posible cuando se la coloca en su realidad de tiempo y sus circunstancias, pero, sin embargo, tenemos la obligación de cumplir las de nuestra época a riesgo de ser considerados mal educados.
         Cuando personajes como Maduro o Diosdado hacen alguna tontería fuera del protocolo  ponen la torta y aunque parezca un tema alejado de cada quién no lo es pues un pequeño detalle, por banal que parezca,  puede enredar las relaciones entre Países y allí es donde entramos los ciudadanos a pagar consecuencias.
         Un Jefe de Estado representa al País y su conducta debe enorgullecerlo. Decir palabrotas en cadena nacional es una falta mayor hacia los ciudadanos y en especial hacia los niños. Decir “un milímetro de segundo” y no ofrecer disculpas por el error y convertirlo en un chiste, es un comportamiento rufián. Bien “dice el dicho” que los buenos profesores cuestan mucho que pero los malos (por el daño que hacen) cuestan mucho más.
         La chabacanería en los modales va hermanada con la chabacanería del razonamiento. En estos individuos su tendencia a resolver problemas “a lo macho” , la toma de decisiones viscerales y el mucho hablar buscando el aplauso son sus típicas repeticiones.
         Un representante nacional no puede hacer lo que le da la gana. Tiene que respetar las normas de conducta de su tiempo y ejecutarlas. Si no puede el cargo le queda grande.
         Las próximas elecciones parlamentarias son un buen comienzo para acomodar estas cosas.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de diciembre de 2012

FEDERICO BOCCANERA, LA TRANSICIÓN QUE VIENE

La Política, la cual según la acertada definición mediática del partido COPEI en su reciente cuña, no es ni “nueva” ni “vieja” sino buena o mala, pero sobre todo es necesaria, así que en la vida de toda nación más o menos civilizada, aparecerá de una forma u otra llegado el momento, momentos a los cuales precisamente se les llama “estados de necesidad”…
La Política -la buena, la necesaria, la verdadera- y para rabia de algunas almas impenitentes, aparece aunque uno no quiera, y a pesar de elecciones, candidatos, campañas, tiempos perfectos, patrias nuevas, comunas, abstenciones y ausencias.
Porque el poder nunca admite vacíos, y si se comete el error de no atenderlos o postergar su llenado, esa succión puede arrastrarnos a situaciones indeseables, especialmente en un país que, embrutecido por la pazguatización extrema del discurso político, ya no sabe a que atenerse.
Lamentablemente las elecciones, ni las pasadas ni las que vendrán, podrán resolver esta situación, porque mas bien servirán para mostrar en su aspecto mas protuberante, toda la desesperante limitación de cualquier opción planteada, sea del régimen sea de la oposición.
Pero la política aparecerá lo queramos o no, porque el país la requerirá y en buena cantidad, en los años por venir, especialmente después del 16 de diciembre, cuando todo el país podrá observar, en todo su esplendor y con sus parches mas rojos que azules, el mapa del enanismo político nacional.
La ausencia de Chávez es definitiva desde el mismo momento que se contrasta con su inigualable trayectoria de copamiento asfixiante de todas las instancias del poder, Chávez no es solo “Comandante-Presidente”: es el jefe real de todos los poderes…
De hecho sin Chávez queda acéfalo no sólo el ejecutivo, queda acéfalo todo el país, desde Miraflores hasta la última alcaldía, desde Pdvsa hasta el Mercal de la esquina, pues él es el punto central y único del cual emanan todas las cadenas de mando.
La ausencia de Chávez es intolerable porque su copamiento no es solo de los espacios sino temporal, o sea, testimonial, el Chávez de las cadenas abusivas, interminables, era sobre todo el garante de un mínimo de continuidad en las funciones de este circo nacional que es el poder chavista.
La base de sustento del poder chavista residía precisamente en poder tener la certeza de un Chávez “al pie del cañón” y al frente de la nación, por tiempo indeterminado, casi en términos vitalicios, “Chávez hasta el 2000 siempre…” no era solo una consigna, era la definición misma de su poder, era EL MANDATO.
El poder de Chávez es extremo en modalidad casi absolutista, por lo tanto, no admite ser moderado o relativizado, ergo, cualquier bajón o parpadeo en ese poder que sólo se concibe como máximo-indiscutible-constante, no se percibe como un contratiempo, no es una mella: es un derrumbe, un derrumbe que puede ser lento, pero indetenible…
En Chávez no hay compartimientos de poder inundables, que en caso de emergencia salven la flotabilidad, porque Chávez quitó todas las separaciones, todos los mamparos que hacían posible eso, por lo tanto, y aunque volviese en diciembre, o en enero, ya Chávez al no poder prometerse como el contenedor providencial de un liderazgo único, continuo e indelegable, y serenar a todos con una promesa de cuasi-perpetuidad, de hecho, ya dejó de contar…
La ausencia permanente nos llevara a unas próximas elecciones presidenciales en plazo anticipado, en donde quien resulte vencedor de todas todas, deberá gobernar en modalidad de transición, apelando a la unidad nacional, a la verdadera unidad superior, única política posible en las actuales circunstancias, sino queremos de verdad ir a un suicidio colectivo como sociedad.
El próximo gobierno que saldrá de esas elecciones, no solo deberá prescindir de cálculos electorales-politiqueros a la hora de tomar las indispensables medidas de rectificación, sino que, y esto será vital, deberá nuclearse en torno a quienes puedan efectivamente garantizar la unidad de las fuerzas armadas, única condición indispensable para viabilizar toda gobernabilidad, y enfrentar la siniestra amenaza de una desestabilización a modalidad y plazo impredecible.
Deberá por lo tanto ser de unidad superior cívico-militar, de rescate y salvación nacional, de altísima capacidad negociadora/mediadora/conciliadora y si eso no se logra, entonces preparémonos para asumir el riesgo de invocar una solución pendular, que podría por desgracia volverse tan indeseable como indispensable, porque lo que si no tendría perdón en términos históricos, incluso superando los errores de Chávez, sería permitir que una fractura militar nos lleve de nuevo a un ciclo funesto, del bochinche a la tragedia.

federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,