BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRIUNFO OPOSITOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRIUNFO OPOSITOR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

CARLOS CANACHE MATA, EL 6 DE DICIEMBRE

Paúl Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, en artículo publicado recientemente en el diario El País, de España, señalaba que “decía Przeworski que la democracia es un sistema en donde los partidos políticos pierden elecciones…porque nunca podrán asegurar su permanencia en el mando”. Se le reconocía así a esa posibilidad, una importancia esencial en el funcionamiento de una verdadera democracia. 

   Efectivamente, la aleatoriedad electoral que conlleva la alternancia en el ejercicio del poder, es una característica del régimen democrático. En el marco del Estado de Derecho, las elecciones son la vía para realizar el cambio. Si en un país se elimina la expectativa de la sustitución de los titulares del poder por quienes se le oponen, es porque ya no hay democracia.
   Estas reflexiones vienen a cuento porque los voceros del oficialismo gobernante, desde el ocupante de Miraflores hasta el más modesto dirigente del PSUV, dicen a diario que “nunca más” volverá al poder la por ellos llamada “derecha oligárquica”. Maduro, repite frecuentemente esa afirmación en actos militares, desconociendo la institucionalidad profesional, ajena a militancia política, de la Fuerza Armada Nacional.
   Ahora bien, todas las encuestas anuncian un triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias  del  6 de diciembre, que, si llega a alcanzar la votación calificada de los dos tercios, abriría las puertas a cambios fundamentales en la estructura del Poder Público. La encuestadora Keller y Asociados dice que el 66% de los votos sería de la oposición y el 34 % del oficialismo; Datanálisis asigna el 57,7% de los votos a la oposición y el 26,2% al oficialismo; y, por su parte, la encuestadora de Félix Seijas adjudica el 57,9% de los votos a la oposición y el 19,3% a los candidatos del Gobierno. Si esa es la realidad, que puede extrapolarse a un referendo revocatorio presidencial en el 2016,  ¿por qué el PSUV y el gobierno proclaman con alta voz que “nunca más” la oposición volverá al poder?
   La respuesta a la pregunta anterior  puede pasearse  por varias hipótesis. La más benigna sería que nadie dice que va a perder. También podría pensarse que el oficialismo está contando con el uso ventajista de los recursos del Estado, con los “estados de excepción” y la militarización de los centros de votación para intimidar a los electores, con la violencia de sus “colectivos” paramilitares contra los votantes, con el repunte de un “dakazo” alimentario en los anaqueles mediante importaciones desesperadas de última hora, o, a todo evento, que están contando con un CNE incondicional que si no tuvo escrúpulos para manipular los circuitos electorales y recurrir a la trácala de confundir rodeando la tarjeta de la MUD con tarjetas oficialistas parecidas que tienen la palabra unidad, también estará dispuesto a hacer cualquier otra maniobra fraudulenta para convertir en victoria la derrota del gobierno.  
Si eso llegare a ocurrir, el estallido de la crisis política será indetenible.
Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 24 de diciembre de 2011

ANALITICA.COM: EDITORIAL. UN RESPIRO NAVIDEÑO.

Pese a  lo que puedan decir los inconformes de siempre, creemos que la MUD y los pre-candidatos han venido haciendo las cosas bien y sobre todo han podido demostrar que hay otro estilo de hacer política, sin estridencias, sin insultos y sin amenazas

Estas navidades no son como las de antes, la gente anda erizada, hay demasiada tensión en el aire. La incertidumbre flota sobre el año que viene. Muchos se preguntan si habrá elecciones. Se habla en las calles de una necesaria transición que sustituya a un gobierno que prometió más de lo que podía dar. Por otro lado el entusiasmo democrático de la oposición es como una brisa fresca en medio de una atmósfera cada día mas enrarecida por los rumores sobre la enfermedad de Chávez.

A pesar de todo ello las familias se reúnen para preparar las hallacas, se busca crear un ambiente que nos permita aislarnos, aunque sea por pocos días, de un futuro que, lo menos que podemos pensar es que será tenso y conflictivo. Los acontecimientos recientes de vandalismo en contra de la UCV parecieran ser el prólogo de lo que puede ocurrir si el oficialismo constata que a pesar de la regaladera no van a ganar las elecciones de octubre.

Pese a  lo que puedan decir los inconformes de siempre, creemos que la MUD y los pre-candidatos han venido haciendo las cosas bien y sobre todo han podido demostrar que hay otro estilo de hacer política, sin estridencias, sin insultos y sin amenazas. Lo más probable es que, con todo y regalos, no vencerán porque no convencieron durante 13 años de fabulación, despropósitos, y destrucción.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,NAVIDAD, TREGUA

viernes, 1 de octubre de 2010

ANTE LA PREGUNTA DE ANDREINA FLORES CHÁVEZ SE ATRAGANTA CON SU LEY ELECTORAL. PABLO ORDAZ. EL PAIS INTERNACIONAL 30/9/2010 (DESDE ESPAÑA)

El presidente de Venezuela arremete contra quienes cuestionan por qué la oposición empató a votos y sin embargo consiguió 33 diputados menos

Hugo Chávez está enfadado, muy enfadado. Los resultados electorales del domingo le han torcido el gesto. No tanto por la resurrección de la oposición -que logró 65 diputados de los 165 en juego-, ni siquiera porque los 98 obtenidos por su partido no son suficientes para legislar a su antojo, sino porque la forma de ganar, mediante una ley electoral diseñada a su medida hace solo un año, ha dejado al descubierto su particular manera de usar la democracia. El enfado de Chávez se desató en la tarde del lunes, ante una pregunta de una periodista venezolana.

Más que una pregunta, era "la" pregunta: "La diferencia entre los votos obtenidos por su partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y los que ha logrado la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es de apenas 100.000. Y es difícil de entender que habiendo obtenido casi el mismo número de votos, la oposición haya alcanzado 37 escaños menos que el PSUV [finalmente sería de 33 la diferencia]. Me pregunto si se estaría confirmando la tesis de la oposición que sostiene que la redistribución de los circuitos electorales se hizo con la intención de favorecer al PSUV o que quizá el voto del PSUV vale por dos...". ¿Qué le respondió Chávez? Nada. No supo que responderle y, fiel a su estilo, arremetió contra ella.

La acusó de no conocer la Constitución, de pertenecer a un medio que difunde mentiras, de no prestar atención y formular "preguntas gelatinosas que no tienen fundamentación lógica", de vivir en la Luna, de manipular... Entre exabrupto y exabrupto -coreado por parte de los miembros de su gobierno y de los periodistas del régimen que le ríen las gracias-, Hugo Chávez intentaba responder, cambiaba papeles de sitio, se removía en su silla, agarraba un lápiz o invitaba a Andreína Flores, la periodista, a tomarse el café que le acababan de servir...

Pero el comandante presidente no hallaba una respuesta lógica... y al final decidió tirar por lo alto: acusó a quienes formulan esas preguntas de obedecer a oscuros intereses desestabilizadores que "lo que buscan es quitarle el petróleo a Venezuela para entregárselo a los yanquis...". Pero no respondió. Tal vez porque no había forma de hacerlo: con la ley anterior y estos mismos resultados, el PSUV y la Mesa de la Unidad hubiesen empatado a 80 diputados. Pero él reformó la ley de tal forma que en las zonas más proclives a su gestión un diputado valga menos votos que en las demarcaciones donde nunca ganó. El resultado no puede ser más claro: una victoria de 98 a 65 con el mismo número de votos.

Lo cierto es que el presidente, que estuvo 24 horas en silencio digiriendo en la intimidad el mal resultado, está dispuesto a utilizar los meses que le quedan hasta enero -fecha en que se constituirá la nueva Asamblea Nacional- para aprovechar la mayoría absoluta que todavía tiene. El jefe del comando Bolívar y diputado Aristóbulo Istúriz se lo advirtió así a la oposición: "Vamos a legislar hasta el último día, así que prepárense". Y Chávez, una vez se iba reponiendo del mal trago, desafiaba a la oposición a que convocara un referéndum para revocar su mandato: "Como son mayoría y ya yo cumplí tres años de este periodo, yo les hago un reto: ¡convoquen ya un revocatorio! ¿Para qué van a esperar dos años para sacarme? Dentro de dos años será más difícil, porque lo que viene es joropo, así que vayan comprando alpargatas".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 25 de agosto de 2010

LA OPOSICIÓN ARRASA CON 92 DIPUTADOS, EN ULTIMA HORA, REBECA TOVAR

El informe estadìstico lo tiene Miraflores y desde esta semana “arde troya” en el llamado cogollo rojo, porque hay una tendencia muy clara para votar en favor de los candidatos unitarios.

Se ha podido observar una manifiesta tendencia en la que la mayoría de los electores prefieren una Asamblea Nacional plural, multicolor, y ademàs consideran que los candidatos de la Mesa de Unidad Democràtica (MUD) es la que se lo garantiza.

Los candidatos del Psuv son en su mayorìa desconocidos y su única oferta electoral es ser obediente a los mandatos del Ejecutivo, lo cual no ha cautivo a quienes se calificaban Ni Ni, que poco a poco han comenzado a decidirse por los candidatos de la oposición.

El país está a menos de un mes de entrar en una nueva etapa, al consolidarse un Parlamento Plural que obligará al Régimen a modificar su conducta unilateral que tanto sobresaltos e intranquilidad ha costado al pueblo venezolano.

La Oposición arrasa con 92 diputados. El informe estadìstico lo tiene Miraflores y desde esta semana “arde troya” en el llamado cogollo rojo, porque hay una tendencia muy clara para votar en favor de los candidatos unitarios.Se ha podido observar una manifiesta tendencia en la que la mayoría de los electores prefieren una Asamblea Nacional plural, multicolor, y ademàs consideran que los candidatos de la Mesa de Unidad Democràtica (MUD) es la que se lo garantiza.

Los candidatos del Psuv son en su mayorìa desconocidos y su única oferta electoral es ser obediente a los mandatos del Ejecutivo, lo cual no ha cautivo a quienes se calificaban Ni Ni, que poco a poco han comenzado a decidirse por los candidatos de la oposición.El país está a menos de un mes de entrar en una nueva etapa, al consolidarse un Parlamento Plural que obligará al Régimen a modificar su conducta unilateral que tanto sobresaltos e intranquilidad ha costado al pueblo venezolano.

http://ultimahoraonline.com/la-oposicion-arrasa-con-92-diputados/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de abril de 2010

LA MUD Y LA COORDINADORA DEMOCRÁTICA, ALONSO MOLEIRO

¿Por qué la extinta Coordinadora Democrática jamás pudo funcionar? Entre muchas otras razones, porque perdía demasiado tiempo atendiendo intereses sectoriales y razonamientos superpuestos de grupúsculos. Porque era un muñón organizativo sin claridad de objetivos, tocado sólo por el ánimo de salir de Chávez y sin un proyecto político consistente.

Porque estaba gobernada por empresarios, animadores de televisión y gerentes corporativos que no tenían la menor idea del significado real de la política. A ningún dirigente político sensato se le habría ocurrido jamás embarcar a toda la nación en el lamentable disparate del paro petrolero. Desbarataban por la noche en la televisión cualquier decisión que una reunión de trabajo tomara en la mañana.

Sus operadores eran dirigentes voluntariosos y comunales que resultaron ser bastante medianos. No supieron a dónde lanzar la pelota cuando el CNE le dijo al país que había ganado el No. Ahora andan dando mítines solos, intentando imponerles su voluntad a los demás.

Aunque algunos no terminen de entenderlo, la Mesa de la Unidad Democrática ha logrado un objetivo cardinal para salvar este país: otorgarle a la sociedad democrática un verdadero comando político. El mecanismo unitario mixto de la MUD está fundamentado en el sentido común. La figura de la negociación como filamento de las sociedades civilizadas y en la defensa de la política como un hecho público, expresada en partidos estables. Amplitud y flexibilidad: acuerdos donde sea posible, primarias donde sea necesario. Objetivos ulteriores que resistan la demagogia, que tomen en cuenta las demandas logísticas, la efectividad política, los apremios de tiempo y las dificultades económicas. Como en Serbia, en Perú, en Nicaragua. Como la Concertación de Chile.

Se acabaron los banqueros, los gerentes televisivos, los piratas corporativos y los gestores políticos hablando en nombre de una ciudadanía que nos corresponde a todos para hacer lo que nadie les ha pedido. Los caballos delante de la carreta. La política como expresión acabada de las demandas sectoriales de la sociedad civil. Nadie va a privatizar la defensa de la libertad. Se acabó la antipolítica.

Ciertos comentaristas dominicales uno muy específico del diario El Universal en un incomprensible ejercicio de mezquindad, minimiza lo logrado y le regatea a la MUD el mérito que estoy intentando describir. Sus argumentos son un monumento a la soberbia y la terquedad.

Se trata de venezolanos honorables que lo único que han hecho es equivocarse y con los que no tiene sentido discutir: todavía se están felicitando por abortar la asistencia a las elecciones parlamentarias pasadas y, con aires de hastío y suficiencia, siguen suspirando con ese tiempo que ya no volverá: el tiempo de la corporativizada, disfuncional e inconducente Coordinadora Democrática. El tiempo del complot privado, el paro petrolero y la abstención.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA