BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENTAJISMO OFICIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENTAJISMO OFICIAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

CARLOS CANACHE MATA, EL 6 DE DICIEMBRE

Paúl Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, en artículo publicado recientemente en el diario El País, de España, señalaba que “decía Przeworski que la democracia es un sistema en donde los partidos políticos pierden elecciones…porque nunca podrán asegurar su permanencia en el mando”. Se le reconocía así a esa posibilidad, una importancia esencial en el funcionamiento de una verdadera democracia. 

   Efectivamente, la aleatoriedad electoral que conlleva la alternancia en el ejercicio del poder, es una característica del régimen democrático. En el marco del Estado de Derecho, las elecciones son la vía para realizar el cambio. Si en un país se elimina la expectativa de la sustitución de los titulares del poder por quienes se le oponen, es porque ya no hay democracia.
   Estas reflexiones vienen a cuento porque los voceros del oficialismo gobernante, desde el ocupante de Miraflores hasta el más modesto dirigente del PSUV, dicen a diario que “nunca más” volverá al poder la por ellos llamada “derecha oligárquica”. Maduro, repite frecuentemente esa afirmación en actos militares, desconociendo la institucionalidad profesional, ajena a militancia política, de la Fuerza Armada Nacional.
   Ahora bien, todas las encuestas anuncian un triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias  del  6 de diciembre, que, si llega a alcanzar la votación calificada de los dos tercios, abriría las puertas a cambios fundamentales en la estructura del Poder Público. La encuestadora Keller y Asociados dice que el 66% de los votos sería de la oposición y el 34 % del oficialismo; Datanálisis asigna el 57,7% de los votos a la oposición y el 26,2% al oficialismo; y, por su parte, la encuestadora de Félix Seijas adjudica el 57,9% de los votos a la oposición y el 19,3% a los candidatos del Gobierno. Si esa es la realidad, que puede extrapolarse a un referendo revocatorio presidencial en el 2016,  ¿por qué el PSUV y el gobierno proclaman con alta voz que “nunca más” la oposición volverá al poder?
   La respuesta a la pregunta anterior  puede pasearse  por varias hipótesis. La más benigna sería que nadie dice que va a perder. También podría pensarse que el oficialismo está contando con el uso ventajista de los recursos del Estado, con los “estados de excepción” y la militarización de los centros de votación para intimidar a los electores, con la violencia de sus “colectivos” paramilitares contra los votantes, con el repunte de un “dakazo” alimentario en los anaqueles mediante importaciones desesperadas de última hora, o, a todo evento, que están contando con un CNE incondicional que si no tuvo escrúpulos para manipular los circuitos electorales y recurrir a la trácala de confundir rodeando la tarjeta de la MUD con tarjetas oficialistas parecidas que tienen la palabra unidad, también estará dispuesto a hacer cualquier otra maniobra fraudulenta para convertir en victoria la derrota del gobierno.  
Si eso llegare a ocurrir, el estallido de la crisis política será indetenible.
Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 27 de abril de 2015

RICHARD CASANOVA, LO QUE SABE EL GOBIERNO

Ya el CNE anunció que las elecciones parlamentarias van con los mismos circuitos del año 2010. Sin embargo, se conoce la disposición del organismo electoral -léase del gobierno- a introducir cambios para sacar mayor beneficio de la contienda.

El ventajismo oficialista no es ninguna novedad, tampoco el descaro y la amplia difusión de los abusos pues la idea es desmoralizar al mundo opositor, desmovilizarlo y estimular su abstención. Pero llega un momento en que no hay trampa posible y más bien, cualquier cosa que hagan puede ser "cuchillo para su garganta".  A propósito, recordemos la experiencia de las elecciones en el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV).

El gobierno procuró evitar esas elecciones y la Junta Directiva Nacional del CIV tuvo que introducir varios recursos legales ante el TSJ y el CNE. Por fin, éstas fueron convocadas cuando el gobierno pensó que iba a ganarlas pues además del control de los ministerios, institutos y demás entes donde trabajan buena parte de los ingenieros y arquitectos agremiados, tenían a su favor un clima de desaliento y una frágil unidad opositora. Así las cosas, el CNE autorizó las elecciones y obligó al CIV a modificar el sistema electoral, alterando la estructura –tal como hoy se plantean- para supuestamente sacar ellos mayores beneficios.

Lo que no esperaban es que la Unidad Gremial venciera todas las adversidades, derrotara el ventajismo oficialista y el resultado terminara siendo demoledor para el chavismo.  Igual en estas elecciones parlamentarias, quizás puedan quitarle un diputado a la oposición en algún circuito pero la posibilidad de alterar sustancialmente el resultado está por verse y cuidado si el tiro no les sale por la culata.

Lógicamente estas maniobras hay que enfrentarlas pero ellas beneficiarán al chavismo, si el electorado opositor es convencido de que el gobierno ha logrado una forma truculenta de ganar, cosa que frenéticamente repiten los opositores radicales.  O si estas marramuncias son percibidas como algo exitoso asociado a la condición de poder, por ejemplo que el país apreciara la suspensión de la elección del Parlamento Latinoamericano como una demostración de fuerza del hamponato gubernamental, cuando en realidad es una muestra de su tremenda debilidad.

¿Acaso alguien va a pagar el costo político de suspender unas elecciones que puede ganar?  Si esa representación parlamentaria ya se elegía mediante el voto popular ¿por qué retroceder y quitarle ese derecho al pueblo? ¿Qué pasó con la democracia participativa y protagónica?   Igual con el retraso en el cronograma electoral, tal evasiva no es expresión de fortaleza, todo lo contrario: un gobierno fuerte ya habría anunciado las elecciones. 

Sin duda, el miedo los paraliza pero será inevitable convocarlas este año y gracias a la presión internacional, se le complica al chavismo una eventual tropelía golpista para evadir la contienda. Por cierto, ha sido esa presión y la unidad nacional de las fuerzas opositoras, lo que ha obligado a los dictadores del mundo a entregar el poder.  El gobierno lo sabe: por mucho que pataleen habrá elecciones. Tanto nadar para morir en la orilla, dice la sabiduría popular.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 8 de agosto de 2012

DANNY RAMIREZ, REGIMEN BUSCA DISTRAER AL ELECTORADO

En la última semana hemos visto como el  ente rector del proceso electoral,  se porto diligentemente ante la denuncias  sobre la campaña de Capriles. Cosas como que si la cuña fue de tres minutos y treinta segundo y no de tres minutos. Que si la gorra es tricolor. Que si las asociaciones civiles no pueden opinar políticamente. 
Todo esto, entre muchas otras que han sido procesadas  por los distintos medios de comunicación. Y llama la atención que las denuncias hechas contra el abuso de medios del otro candidato,  que sus vallas, pancartas y algunos afiches no llevan el respectivo   Rif  del autorizado para contratar, violando los propios reglamentos y acuerdos firmados en el Consejo Nacional Electoral. O el descaro del  MINCI a través de sus publicidades promocionales etc. Esto no ha sido tomado en cuenta con la misma diligencia.
Los venezolanos estamos al margen de un órgano que por más que intente vender su imparcialidad, lleva en el bolsillo el carnet del partido del gobierno y obedece de inmediato cuando les dan ordenes. Claro, eso forma parte de la estrategia mediática que han diseñado para generar abstención del sector opositor del país. Estrategia ésta que no está funcionando ya que el sentimiento generalizado para salir a votar superará otros procesos electorales. De allí viene la nueva estrategia  que el régimen se ve obligado a aplicar pues como los números no están dándole, tienen que ver cómo lograr revertir la exitosa campaña que el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática está haciendo. Por eso envían al CNE como primer peón de batalla para tratar de distraer.
En el “Arte de la Guerra”, su autor brinda un consejo: “lleva al adversario a tu terreno porque él lo desconoce”. Con esa estrategia, recomienda pelear toda batalla en nuestro propio campo ya que sabemos movernos en él  y nuestro adversario no. En este momento esa es la jugada del régimen pues como no tiene nada que ofrecer después de catorce años de promesas incumplidas, buscan llevar a  Capriles  y a todos sus seguidores a lo que mejor saben hacer: las discusiones estériles y sin sentido. De allí vienen las sanciones del CNE, los señalamientos  y toda esa parafernalia que se ha armado  buscando que el Comando Venezuela y Capriles se concentren en pelear por  eso y dejen de decirle al pueblo la verdad que no se puede ocultar como es que no hay viviendas, que los hospitales están en crisis, que las carreteras se están cayendo, que los salarios no alcanzan, que la inseguridad gobierna el país, que millones de venezolanos no tienen dónde dormir, ni qué comer, que el desempleo puede considerarse galopante, que el parque industrial está destruido y no existen incentivos para los nuevos emprendedores.
Esa es la verdad del país. La otra cara de esa moneda, que Capriles también ha desnudado, es que estamos hipotecados a 20 años a los chinos. Que le regalamos el petróleo a Cuba. Que destruimos el parque industrial para que los del MERCOSUR vengan a vender. Que construimos hospitales, carreteras, sistemas hidroeléctricos, universidades, refinerías, plantas de gas, etc. en Nicaragua, Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,  Cuba, Boston (E.E.U.U.). Incluso, en Inglaterra  mientras que aquí  la vemos negra. Esta verdad ha destruido al régimen, lo ha tambaleado, ha hecho que el pueblo despierte y quiera un cambio de gobierno donde el venezolano sea primero, segundo y tercero. Y si sobra algo, también será para Venezuela. Que nuestras FF.AA. no se  paren firme ante militares de otros países.
Que la inversión llegue, que se levanten industrias, se genere empleo y se den garantías jurídicas, donde se construyan viviendas con propiedades para el dueño, donde se encuentre la comida en los anaqueles y renazca la frase  “compre venezolano”, donde nuestros campos produzcan lo que comamos. Que los servicios públicos funcionen(electricidad, salud, seguridad), done no vivamos aterrorizados porque mañana nos pueden matar a nosotros o a un familiar. Donde haya justicia y donde se invierta en progreso.
Esa es la Venezuela que  la Mesa de la Unidad le ofrece al país, la Venezuela que Capriles se compromete junto con cada uno de nosotros a conquistar nuevamente. Ese es el país que cada venezolano sueña cada día, donde no  amenacen ni nos exploten, ni nos chantajeen. Donde el trabajo no dependa de cómo piensas y las familias no se dividan por ideas políticas. Donde los países extranjeros no nos investiguen para saber si estamos o no con el régimen. En resumen: una Venezuela Libre y de los Venezolanos.
Por esto debemos dejar de lado todas las provocaciones del régimen y seguir adelante convenciendo a los indecisos, enseñando a votar a los convencidos. Mostrándole la verdad a cada venezolano e invitándolo a votar por una nueva  Venezuela. Que cada uno de nosotros,  cada día, le invierta a la campaña un tiempo para convencer a alguno; para visitar a alguno, para difundir el plan de campaña, repartir un volante. Ese es el trabajo de todos. Somos 18 millones de votantes, tal vez un poquito más  si todos los que participamos en las primarias nos dedicamos de lleno a esto. El 7-O  pisaremos los 10 u 11 millones de votos y venceremos al régimen contundentemente.
Capriles está haciendo lo suyo recorriendo Venezuela. Hagamos cada uno de nosotros lo nuestro: convencer a quienes tenemos cerca y así ganaremos el 7-O, conquistaremos las gobernaciones el 16 de diciembre y los consejos legislativos. Y en abril, llegaremos a las alcaldías, todos de la mano de la Unidad. Si hacemos este trabajo  nada evitara que la democracia regrese al país.
Twitter: @dannnydeward
E mail: ramdanny@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 2 de julio de 2012

ANALÍTICA PREMIUM, EDITORIAL, ARRANCÓ LA CARRERA

Un país no puede prosperar bajo la sombra esterilizante de un gobierno que pretende erradicar la iniciativa privada y sustituirla por esquemas ideológicos que han fracasado en todos los países que han intentado aplicarlos

Este domingo 1 de julio de 2012 arrancó la breve campaña electoral que tiene un lapso de menos de cien días. Este proceso se inicia en condiciones desiguales. Por un lado el candidato del gobierno tiene un presupuesto prácticamente ilimitado, cuenta con la mirada más que tolerante del CNE que no encuentra razones válidas para limitar las cadenas presidenciales ni para regular las cuñas que transmite gratuitamente- gracias a la ley resorte- en la radio y la televisión.

Si eso no fuera ya suficiente el CNE presenta un reglamento que limita el uso de propaganda electoral a 4 minutos diarios lo que evidentemente es una norma aplicable primordialmente a la oposición.

Pero a pesar de que a Henrique Capriles le  han puesto por delante una verdadera carrera de obstáculos para ganar las elecciones el 7 de  octubre, estamos convencidos que logrará superar cada una de las trabas y su mensaje sencillo y directo acabará por convencer a esa inmensa mayoría de  venezol anos, que hasta ahora, no encontraban razones válidas para movilizarse a votar.

Cabe destacar el voto joven que no puede ver futuro tras estos 14 años de violencia y destrucción del aparato productivo del país. Hoy la mayoría de esos muchachos no tienen oportunidades de conseguir un empleo digno que les abra las puertas del futuro.

Un país no puede prosperar bajo la sombra esterilizante de un gobierno que pretende erradicar la iniciativa privada y sustituirla por esquemas ideológicos que han fracasado en todos los países que han intentado aplicarlos. Para muestra un botón: China tuvo éxito cuando Deng Tsiao Ping decidió abandonar el rumbo que Mao había impuesto bajo premisas ideológicas parecidas a las que pretenden implantarse hoy en nuestro país.

Capriles no compite en el campo ideológico, su fuerza reside en que presenta soluciones prácticas para resolver los cuellos de botellas y tiene confianza en la capacidad de  la  iniciativa de los venezolanos para encontrar nuevas vías para un desarrollo económico y social sustentable

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com