BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SORPRESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SORPRESA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., INSÓLITO: LA GUERRA QUE LOS TOMÓ POR SORPRESA

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A. 
Los oficialistas han usado como argumento de gobierno las amenazas que según ellos se ciernen sobre Venezuela. Se han querido presentar ante sus seguidores como los protectores dispuestos a hacer lo que sea para defenderlos de la cantidad de enemigos que, entre otras cosas, querrían invadir al país para apoderarse de nuestras casi infinitas riquezas.

Ese discurso cargado de advertencias, la totalidad de ellas falaces, sirvió para justificar un inmenso gasto en baratijas y chatarra militar. Supuestamente contamos con unas fuerzas militares capaces de enfrentar al hipotético enemigo, el imperialismo yanqui, y de esa forma garantizar nuestra soberanía territorial.
El asunto de la guerra y de las amenazas llevó a un ¿prestigioso? conductor de un programa de VTV a cometer la atrocidad de leer un supuesto cable de noticia según el cual los inexistentes portaviones rusos y chinos acudían en defensa de Venezuela ante los disturbios que se produjeron a principios de 2014. Si quiere reír un poco viendo al personaje de marras, pinche aquí http://www.youtube.com/watch?v=UaWj5VrQ21Q
También asistimos a la denuncia de la fantasmagórica guerra económica que enfrentaba el país. Según estas tretas mediáticas, unos grupos traidores a la patria y con una supuesta e inconmensurable capacidad económica, torpedean los esfuerzos del gobierno para mantener los anaqueles llenos y defender el salario de los venezolanos. No hace falta ser muy avezado para darse cuenta que el gobierno perdió esta guerra fantasmal hace ya unos años.
Y la perdió porque en realidad estas guerras solo ocurren en salas situacionales que se ocupan de crear excusas para justificar las terribles pifias de un gobierno incapaz e incompetente en materia económica.
Pero, mientras todo estos discursos belicistas tenían lugar, las salas situacionales del gobierno y de PDVSA fallaron en detectar la verdadera guerra que se estaba desarrollado desde hace años y que representa hoy la derrota definitiva del modelo económico que este gobierno se empeña en mantener.
En tierras remotas, el temido imperio gringo desarrolla un arma letal para la economía de los países petroleros. El avance de la tecnología en explotación permite extraer gas y petróleo de una roca conocida como lutita. El proceso desarrollado por los temidos enemigos imperiales se ejecutó a plena luz del día y con amplia difusión de los medios. Expertos petroleros venezolanos llevan años advirtiendo el advenimiento del petróleo de esquisto y el ascenso de los Estados Unidos al puesto del primer productor de hidrocarburos del mundo. En este video podrá apreciar el funcionamiento de la técnica http://www.youtube.com/watch?v=3S-D6NTKUSk
¿Cómo es posible que las salas situacionales del gobierno y de PDVSA no fuesen capaces de detectar estas amenazas a nuestra endeble economía?  ¿Cómo es posible que no se hayan anticipado las medidas para reducir el impacto que sobre nosotros tendría la guerra petrolera anunciada?
Lo cierto del caso es que vivimos un momento sin precedentes en los anales de nuestra historia petrolera. Estamos a punto de quebrar con precios de petróleo que todavía son mucho mayores que los más altos que disfrutaron todos los gobiernos anteriores.
Las medidas anunciadas por Maduro son infantiles. La reducción de sueldos a capitostes del régimen no representa ni el 0,1% del presupuesto de 2015. Sería mucho más impactante al cambio de 160 bolívares por dólar americano, suspender la beca que disfruta el pretendido piloto de F1 que financia PDVSA.
Lo que nos espera a los venezolanos es una hecatombe económica de dimensiones estelares. Todo por el manejo irresponsable de unos recursos que beneficiaron a los gobiernos parásitos del socialismo del siglo 21, pero que dejaron a los venezolanos en una situación que ya no será de pobreza sino de miseria.
 El gobierno y sus personeros tienen que aprender que arrogarse responsabilidades conlleva consecuencias. No es suficiente asumir la culpa. Además hay que someterse a las sanciones que, sin duda, los venezolanos aplicarán a quienes conducen el gobierno más maula de nuestra historia.
No importa lo que haga o deje de hacer Maduro. El año 2015 será terrible pese a los anuncios del gobierno. No hay manera de escapar del costo político que la acción o la inacción del gobierno provocará. El modelo chavista fracasó tal como lo habíamos predicho durante los últimos quince años.
Lo lastimoso es que las consecuencias serán peores para quienes no disfrutamos del festín de dinero y petróleo botado en el exterior, colitas en los aviones de PDVSA ni costosas y lujosas cenas en restaurantes de Nueva York.
En los oídos me retumban todas esas acusaciones que Chávez lanzaba contra los gobiernos anteriores. Pero esta vez, aplicadas a su gobierno y los incapaces que lo sucedieron en el poder.
Lo peor, Venezuela perdió la guerra petrolera. La única que debió haber anticipado. La única para la cual debió haberse preparado.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de octubre de 2013

ENRIQUE MELENDEZ, SORPRESA QUE DIO LA TIBY

         La Tiby resolvió el problema de la partida de nacimiento de Nicolasote, y entonces a todos nos dejó boquiabiertos esta semana, mostrando la respectiva del susodicho que, seguramente, sacó del legajo de documentos que éste introdujo el día de su inscripción como candidato del oficialismo ante el CNE, y que nadie se había dado cuenta, porque la misma estaba traspapelada ahí; tanto más porque la oposición no hizo la impugnación a tiempo, como ella adujo, y entonces había pasado desapercibida.
        
-Era que no habían buscado bien –dijo en su presentación en el programa televisivo de entrevistas de mi colega Vladimir Villegas. Mientras extraía de su cartera el más polémico documento en su tipo, que se haya conocido en nuestra historia republicana. Algo que no le compete, propiamente, pues a quien le correspondía hacerlo era al propio Nicolasote, como en su momento lo presentó Carlos Andrés Pérez, cuando entonces se dijo que era colombiano, o el propio Barack Obama.

¿Qué es una raya más para un tigre? Así no le importó el qué dirán, pues lo suyo en todo caso consiste en taparear las cosas de la manera como  mejor le parezca. Empezando, porque se trata de una persona que ya se le venció el plazo, que tenía para ejercer el cargo, para el cual fue nombrada y ratificada por la Asamblea Nacional, y que está allí, según se dice, habida cuenta de que dentro del oficialismo ha comenzado a privar la tesis de que más vale diablo conocido, que por conocer, y en esto parece que influye el hecho de que su sucesión tiene enredado el papagayo del lado adentro, es decir, no está claro quien es la persona más indicada para asumir tan alta investidura, tan pronto salga de allí, ya que la situación atraviesa por una guerra de cuotas de poder; de modo que lo mejor que se ha considerado es dejarla por el instante presidiendo el organismo por unos meses más; por lo que queda en la condición de usurpación de funciones, como se lo ha hecho ver más de un abogado, que ha llamado la atención, a ese respecto.

Por supuesto, en dicha condición también se encuentran otros dos rectores del organismo, y hasta la actual Contralora Nacional. De modo que nada pasa, al respecto, si es que alguien por ahí se pone cómico. ¿Cuál estado de derecho? Así no deja de evocarse la mal llamada IV República y todos sus vicios, y entonces para adelante, que para atrás espantan.

En efecto, a más de uno se le ponía que tarde o temprano esta gente iba a venir por ahí; sólo que se esperaba que la “chimbería” del documento guardara más la forma, esto es, cuadrara con todo lo que hasta entonces se había dicho acerca del nacimiento de Nicolasote; cuando, al parecer, él mismo había informado que dicho acontecimiento había tenido lugar en la parroquia San Pedro de Caracas, en cuya iglesia había sido bautizado, y así que nada le costaba ajustar una cosa con la otra. ¿Tiene la mentira las patas muy cortas?

Razón le asiste entonces a la gente que alega que, en lugar de aclarar, doña Tiby, lo que ha hecho es confundir. Claro, también es verdad, que a esta gente la tiene sin cuidado si uno les cree o no; sencillamente, cumplen con informar, y aquí no valen repreguntas. ¿Se reirá la Tiby de su audacia? Para ella esto es pan comido; pues en circunstancias más comprometedoras se ha visto, y de allí ha resultado airosa. Ella sabe muy bien comportarse frente a esa fiera implacable, que es la opinión pública, y para lo cual cuenta con su voz atiplada melodiosa, y una sonrisa de matrona que obsequia a cada uno de mis colegas, que la osan enfrentar, cuando de una rueda de prensa se trata.

Así resolvió el asunto de los cuadernos de votación; en el momento en que fue preciso llevar a cabo una auditoría de los resultados electorales del pasado 14 abril, a solicitud no sólo de Henrique Capriles, sino también de Unasur; habida cuenta de la duda que existía sobre los mismos. “¿Quién dijo que en una auditoría de este tipo se entregan cuadernos de votación?” Con estas palabras dejó el caso cerrado, y no le importó que le digan que su trabajo es chimbo.

En estas circunstancias se diría que la Tiby no le habla a uno, el mundo civil, sino al mundo militar; donde, al parecer, la presión ya es insostenible, de acuerdo a lo que trasciende de los cuarteles, a propósito de las hojas volantes que a amanecen a diario en sus recintos, y donde se le califica a Nicolasote de cucuteño, y esto en razón de que habrá más de uno preocupado por su situación en el escalafón institucional, en el sentido de que si éste le firmó su ascenso, dada la condición de ilegitimidad, en la que se encuentra, el mismo resultaría nulo; pero, además, porque en ese medio no deja de haber el nacionalista auténtico, y que no se atrevería a manifestarse, porque el aparataje de la institución no se lo permitiría, y, en última instancia, prefiere manifestarse por esta vía.

Porque sería demasiado infantil de parte de la Tiby plantearse la confusión por la confusión misma, y en la que uno ha quedado; pues, como decíamos atrás, ya Nicolasote había asomado lo de su alumbramiento en la parroquia San Pedro de Caracas, y no sólo él, sino también Elías Jaua había dicho que esto había ocurrido en la parroquia El Valle de Caracas, y José Vielma Mora que en una localidad del Táchira. ¿Qué le pasó a la Tiby, en ese sentido? Aparte, de que ella tenía que haber premeditado, asimismo, que la opinión pública le iba a pedir de inmediato detalles del documento, de marras; en el entendido de que tenía que indicar su origen, es decir, su ubicación en el libro de Actas, relativas a los nacimientos del año en que vino al mundo Nicolasote, y fue presentado ante la autoridad civil, pues desde entonces ha guardado silencio.
                        melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de marzo de 2013

AGUSTÍN LAJE, LA HIPOCRESÍA ESTRATÉGICA DEL KIRCHNERISMO

Es casi una obviedad remarcar que la elección de todo nuevo Papa rebasa siempre el plano religioso para inmiscuirse rápidamente en el político. En nuestro país, por razones conocidas, el acontecimiento histórico que vivimos el pasado miércoles 13 de marzo ya opera en un nivel político claro, exacerbado por la proximidad electoral.
El “efecto Francisco” ya se siente con vigor en Argentina, y hay quienes interpretan la elección de Jorge Bergoglio como un punto de inflexión político para nuestra región, capaz de neutralizar o desarticular ese flagelo llamado “Socialismo del Siglo XXI”, tal como Juan Pablo II hizo con el socialismo del Siglo XX. Lo llamativo de esta interpretación es que, correcta o incorrecta, se la ha escuchado tanto en sectores kirchneristas como antikirchneristas, lo cual indica que (sea por aversión cuanto por simpatía) esta posibilidad tiene un lugar en eso que los sociólogos denominan “el inconsciente colectivo”.
La elección de Bergoglio como Papa es disfuncional al kirchnerismo, no sólo por un pasado reciente de severos roces entre el matrimonio presidencial y el Cardenal, sino también porque en el esquema de poder concentrado y desmedido que pretende configurar el oficialismo, la Iglesia ve renovado su protagonismo y puede contrarrestar intentonas autocráticas en marcha. Es por todo ello que, cuando el gobierno se enteró por un informe del embajador en el Vaticano  Juan Pablo Cafiero, que Jorge Bergoglio tenía alguna posibilidad de acceder finalmente al trono vacante en Roma, le ordenó a aquél actuar de inmediato. La ofensiva consistió en un dossier que la diplomacia argentina repartió entre los cardenales antes de que la fumata fuese blanca, incriminando a Bergoglio con el último gobierno de facto a los efectos de disuadir todo posible voto favorable para éste. Las autoridades del Vaticano se negaron a desmentir esta información, a pesar de los insistentes pedidos de la comitiva argentina en el acto de asunción.
Es así que la sorpresa del nombramiento de Jorge Bergoglio como Francisco, no fue sólo del pueblo, sino también del gobierno. Confiados como siempre en sus sucias movidas políticas, creyeron que con los cuentos de Verbitsky bastaba para desacreditar al Cardenal argentino frente a sus pares. Un discurso presidencial mal formulado y mal pronunciado por una Cristina Kirchner que no podía disimular su ofuscación interior, caracterizaron el desconcierto oficialista que marcó aquella jornada de júbilo popular.
Los militantes que ese día escuchaban a Cristina en Tecnópolis entendieron muy bien que para ella no había nada que festejar. Así pues, cada mención que la mandataria hacía del nuevo Papa, era acompañada por una ola de silbidos que reconfortaban el ego de la viuda de Néstor. Mientras tanto, la televisión pública, que tantas horas le había regalado al funeral de Chávez, prácticamente ignoraba el suceso histórico que acababa de acontecer en Roma. Prefirieron transmitir Paka-Paka.
En el Congreso la cuestión no difirió. La bancada de diputados kirchneristas no quiso interrumpir un homenaje a Chávez al negarle a la oposición un cuarto intermedio para escuchar el primer discurso del nuevo Papa argentino.
Al día siguiente otro discurso de Cristina y, esta vez en Avellaneda, ni una sola referencia al flamante Papa. Sólo autoelogios y derroches de vanidad, como acostumbra. La presidente no aguantó que un argentino tuviera mayor importancia mundial que ella. Prefirió omitirlo, mientras en la Legislatura el jefe del interbloque K, Juan Cabandié, retiraba a sus diputados frente a un proyecto del PRO para “saludar” al nuevo Papa.
¿Qué fantasías pensaban los estrategas del kirchnerismo en estos primeros momentos de Francisco? Pues probablemente hayan fantaseado con reafirmarlo como enemigo del “modelo nacional y popular”, etiqueta que ya le había sido impuesta durante sus épocas de Arzobispo. Una guerra simbólica contra el nuevo Papa podría terminar de resquebrajar a la sociedad en dos grupos bien diferenciados, como reclamó Ernesto Laclau al kirchnerismo en varias oportunidades, condición que el filósofo estima necesaria para el florecimiento de un populismo pleno.
Así se inició, entonces, el ataque mediático contra Bergoglio. El asedio de embustes no provino sólo de Página 12, sino también de 678, de grupos kirchneristas en las redes sociales que se dedicaron a difundir información difamatoria y de referentes kirchneristas varios, que desde Twitter despotricaron contra el nuevo Sumo Pontífice.
 “Francisco es a América Latina lo que Juan Pablo II fue a la Unión Soviética, el nuevo intento del imperio por destruir la unidad latinoamericana” escribió el antisemita Luis D´Elía. El director de Página 12, Horacio Verbitsky, calificó la elección de Bergoglio como “Una vergüenza para Argentina y Sudamérica”. La Decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout, sostuvo: “un Papa de derecha no podrá con el avance nuestro americano”. La periodista K Cynthia García, del canal gubernamental, disparó: “¿Cuánto tiempo tardará la Iglesia Católica en pedir perdón por haber elegido a Bergoglio Papa? como mínimo, durante la dictadura fue cómplice”. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, siempre dispuesta a decir lo que el gobierno le ordene decir, dijo que Bergoglio pertenece “a la Iglesia que oscureció al país”. Finalmente, hasta la novia del presunto corrupto Amado Boudou, Agustina Kämpfer, tuiteó: “Ay! No, no me pone contenta. No me llena de orgullo. No”, la designación del argentino.
Pero las cosas cambiaron de golpe cuando la historieta de Horacio Verbitsky se desmoronó frente a investigaciones serias y frente a distintas voces que, desde organismos de Derechos Humanos desvinculados del gobierno, acusaban la operación política difamatoria. A esto debe sumarse, también, una euforia popular que no cesaba de festejar al nuevo Papa. Pronto le avisaron a Cristina que las encuestas evidenciaban más de un 90% de adhesión a Francisco, mientras la popularidad de aquella sigue decreciendo.
Por conveniencia y no por principios, el kirchnerismo modificó radicalmente su estrategia y pasó, sin vacilar, del odio al amor; del ofuscamiento a la algarabía; del rechazo al apoyo; del ceño fruncido a los ojos empañados. José Pablo Feinmann, filósofo ultrakirchnerista, no ha tenido reparos en decir que “Cristina baja la línea. Ella marca una línea de que ‘este papa tiene que ser nuestro’. Hay que apropiarlo”. Entonces, como el poder es ella y la verticalidad es absoluta, todos deben acatar lo que Fernández de Kirchner ordena. Y su orden es apropiar a Francisco, lo cual significa, hacer de su asunción una victoria simbólica del kirchnerismo (aunque evitando decir que Néstor intercedió en los cielos por su elección, claro).
Todo se puso en marcha. D´Elía rectificó sus mensajes en Twitter, diciendo esta vez que “Excelente Cristina representando a 40 millones de argentinos ante FRANCISCO I más allá de nuestras CREENCIAS u OPINIONES”. El programa 678 pasó del agravio al elogio, al analizar la reunión de Cristina Kirchner y Francisco. Los militantes de “Unidos y Organizados” y “La Cámpora” se reunieron en un polideportivo de la villa Zabaleta para seguir la transmisión de la entronización de Francisco, a pesar de que pocos días antes lo habían silbado cada vez que Cristina lo nombraba en su discurso, y habían llenado las redes sociales de información difamatoria y falaz. Guillermo Moreno, mientras tanto, hacía colgar una gigantografía en la puerta del Mercado Central, su territorio político, con el rostro del papa Francisco y la leyenda: “La comunidad del Mercado Central te saluda y ruega por vos”. Y, finalmente, Cristina ponía en práctica sus dotes de actriz y forzaba una mueca de emoción al encontrarse en Roma con el nuevo Papa, que pocos días antes había sido tan detestado.
Este cambio de estrategia no puede borrar un pasado de ataques y agravios kirchneristas contra Jorge Bergoglio. Debemos recordar, en efecto, que las relaciones entre el arzobispo porteño y el matrimonio presidencial fueron pésimas. Néstor dejó de concurrir, desde 2005, al tedeum de Bergoglio en la Catedral, y llegó a decir que “Nuestro Dios es de todos, pero cuidado que el diablo también llega a todos, a los que usamos pantalones y a los que usan sotanas”, en referencia a quien ahora es Sumo Pontífice.
Lo que tanto irritaba a Néstor era la sincera amistad que Bergoglio mantenía con opositores cristianos como Elisa Carrió o Gabriela Michetti. Y por ello llegó a calificarlo como el “verdadero representante de la oposición”.
Cristina continuaría con esta política de aislamiento a Jorge Bergoglio que había iniciado su marido. Ella también se negó participar en los tradicionales tedeum por el 25 de Mayo y jamás atendió al Cardenal en ninguna de las catorce audiencias que éste le solicitó cuando vivía en Buenos Aires y representaba a la Iglesia argentina.
Es sabido que ya se está pensando en una visita de Francisco a la Argentina. Va a ser la manifestación más grande de este siglo sin lugar a dudas y podría ser catastrófica para el gobierno. El kirchnerismo sabe, por su parte, que hacer de Bergoglio un enemigo fue una idea suicida ya rectificada. Pero su hipocresía es evidente para cualquiera con un poco de memoria y sentido común. ¿Dejaremos que se “apropien” del Papa, como ha sugerido José Pablo Feinmann?
agustin_laje@hotmail.com | www.agustinlaje.com.ar | @agustinlaje

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de febrero de 2012

ALBERTO QUIRÓS CORRADI: ¿SORPRESA?

Debo confesar que los resultados electorales de las primarias me produjeron cuatro sorpresas.

1. Los más de tres millones de ciudadanos que acudieron a la cita. Por cierto que el porcentaje de asistentes hay que calcularlo no sobre el total de los inscritos en el RE (17,5 millones), sino sobre 8,75 millones, la mitad opositora. La otra mitad chavista no tenía por qué asistir a las primarias.

35% = 0.35



Visto así, el número de asistentes es de aproximadamente 35%. Un verdadero aluvión para unas primarias. De manera que: o dentro de la oposición votaron muchos más de lo que se espera en este tipo de eventos o también votó un número importante de los que creíamos chavistas y ya no lo son. Cualquier explicación para los 3 millones de electores favorece a la oposición.


2. La enorme ventaja de Capriles sobre Pérez. Como el gobernador del Zulia logró lo suyo en su región, la única explicación, aparte del fenómeno electoral que resultó ser Capriles, es que el partido AD, que supuestamente tenía la maquinaria para "vender" a Pérez en el resto del país, no se esforzó en hacer esta tarea porque su maquinaria estaba ocupada colocando 64candidatos a alcaldes. Esta derrota de Pérez abre más interrogantes sobre el peso que tiene este partido y menos sobre la popularidad de quien, como todavía es joven, para una próxima ocasión deberá escoger aliados más efectivos y comprometidos.

3. La derrota de Gerardo Blyde en Baruta. Desde hace pocos meses he vivido en ese municipio, pero por lo que he visto y oído, Blyde hizo una gestión exitosa contra el telón de fondo de graves dificultades por las lluvias, los derrumbes y losdamnificados. Resolvió todos estos problemas a punta de esfuerzo, sin contar con recursos suficientes ni ayuda del Gobierno central.

Las elecciones para alcaldes no serán hasta 2013. Sé que Blyde no se frustrará por este resultado y continuará su gestión con el mismo entusiasmo y eficiencia que ha demostrado hasta ahora.

4. Los pocos votos que obtuvo María Corina Machado.

La diputada independiente le demostró al país, más allá de toda duda, su inteligencia, valentía y la calidad de sus propuestas, amén de una habilidad para presentar sus ideas que llamó la atención de los ciudadanos. Uno no puede explicarese resultado, sino por la costumbre nacional de votar, no por el que se considera mejor, sino por el que se piensa que va a ganar (la supuesta economía del voto). En este caso es lamentable que se continuara con esta tradición, ya que todos estábamos dispuestos a apoyar a quien ganara. Estas primarias nos daban la oportunidad dorada de votar de acuerdo con nuestro criterio y la mayoría no lo hizo. Capriles y Pérez deben saber que en su caudal de votos hay muchos que lespertenecen a Diego, Medina y María Corina, quien a estas alturas ya debe haber aprendido que en nuestro país es más importante aparecer bien en las encuestas que derrochar talento. Algo verdaderamente desconsolador.

Dicho lo anterior y recuperado de las "sorpresas", que no lo son tanto, dado que una vez explicadas dejan de ser sorpresas, me monto como pasajero activo en el autobús de Henrique Capriles con la convicción de que todos vamos a luchar y lograr el mayor objetivo: derrotar a Chávez en octubre. Henrique ha demostrado repetidamente que es honesto, buen administrador y que no pierde elecciones. El esfuerzo que todos tenemos que hacer ahora es trabajar para mantener su invicto.

Los vientos que impulsaron a las primarias nos llevarán a las playas de un nuevo país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 17 de febrero de 2012

ROGER NORIEGA: “LOS DEMÓCRATAS DE VENEZUELA PODRÍAN ENFRENTAR UN NARCO-GOLPE”

Los seguidores del ahora enfermo presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibieron una gran sorpresa el domingo después de que casi tres millones de personas participaran en la elección de un candidato de unidad que competirá en los comicios presidenciales previstos para octubre. Los demócratas venezolanos están unidos y llenos de optimismo, pero Chávez y sus secuaces ya han comenzado a maniobrar para mantenerse en el poder a toda costa. Si la oposición espera derrotar al chavismo, tendrá que estar preparada para enfrentar trucos sucios, provocaciones, e incluso la posibilidad de un narco-golpe durante los próximos meses.


El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonsky, ganó la elección con más del 60 por ciento de los votos, después de una enérgica competencia que incluyó al gobernador de Zulia, Pablo Pérez (con el 29 por ciento) y a la lideresa cívica María Corina Machado (con el 3.5 por ciento).

A pesar de que aun no cuenta sus 40 años, Capriles Radonsky es un político experimentado que goza de gran popularidad, incluso entre los seguidores chavistas en su estado de Miranda. Con frecuencia, Capriles hizo campaña en los barrios obreros que forman la base política de Chávez. En el segundo lugar, Pérez llevó los mensajes de la oposición a los votantes más pobres que, hasta ahora, habían sido ignorados por el pensamiento anticuado de los que condujeron a la oposición durante la última década. Con el apoyo de todos los candidatos en torno a Capriles, la oposición democrática se muestra más unificada que nunca en los momentos en que comienza su campaña de ocho meses.

El fortalecimiento de la oposición representa una mala noticia para el chavismo en el ambiente volátil de este año electoral. La fuerte presencia de la delincuencia, la escasez de energía, la inseguridad alimentaria y el terrible estado de la economía le dan a la oposición una gran oportunidad para vencer a Chávez en los comicios presidenciales. Si Chávez muere o empeora significativamente antes de las elecciones de octubre, su círculo más cercano tendrá que enfrentarse a la perspectiva inimaginable de perder el poder y la posibilidad de tener que rendir cuentas por sus abusos de poder, corrupción y criminalidad.

En los últimos meses, los chavistas de línea dura han estado maniobrando para asegurarse de que no perderán el poder. En enero, Chávez sorprendió a muchos al dejar de lado al popular Ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, y al promover a su camarada militar, Diosdado Cabello a la posición de líder del Partido Socialista y de la Asamblea Nacional. Aún más revelador es el hecho de que el general Henry Rangel Silva fue nombrado Ministro de Defensa el mes pasado, a pesar de su mala reputación como aliado del narcotráfico y de las narco-guerrillas en la vecina Colombia.

Rangel Silva, el ex jefe de inteligencia Hugo Carvajal y el general del ejército Cliver Alcalá son algunos de los muchos funcionarios chavistas que han sido sancionados por las autoridades estadounidenses por estar implicados con el tráfico de drogas. Debido a que tienen miedo a la persecución implacable de las autoridades estadounidenses, tienen la determinación de permanecer en el poder – incluso si eso implica el sabotaje o el no reconocer los resultados de las elecciones de este otoño.

Si los chavistas estuviesen contemplando un escenario electoral (como solución a la muerte de Chávez), habrían optado por mantener al carismático Maduro como posible sucesor. La promoción del suave pero implacable Cabello demuestra que apelar a los votantes es mucho menos importante que la tranquilidad de los narco-generales que calladamente se han apoderado de Venezuela. Aunque Cabello aun no ha sido identificado por las autoridades estadounidenses como un narcotraficante, ha amasado una gran fortuna a través de la corrupción oficial. Por lo tanto, sus compañeros militares corruptos están seguros de que va a frenar los esfuerzos de la oposición por cualquier medio.

El momento y la táctica dependerán del ritmo de deterioro físico de Chávez. Los últimos detalles que me han sido transmitidos por personas conocedoras de su estado indican que el recuento de células cancerosas de Chávez aun no se ha reducido después de meses de tratamiento y que se ha desarrollado otro tumor canceroso en el colon que requiere de cirugía urgente. Su condición ha empeorado, porque se niega a recibir la atención y los exámenes de rutina con el fin de mantener un perfil público. De hecho, el líder venezolano ha recurrido al uso de la cocaína para mantener su energía. Como resultado, existe una buena probabilidad de que no viva lo suficiente para participar en las elecciones de octubre.

En otras palabras, el verdadero desafío para Capriles y la oposición puede manifestarse antes de lo esperado. Chávez y sus seguidores han dejado en claro con la promoción de Cabello y Rangel Silva que no tienen ninguna intención de dejar el poder. Si tratan de provocar una crisis o de cancelar las elecciones, el caos puede sobrevenir. En ese momento, se pondría a prueba la fuerza de Capriles, los líderes de la oposición y la sociedad civil venezolana.

A pesar de que la oposición está determinada a mantener su distancia con Washington, el hecho es que requerirá mucha solidaridad internacional – en particular de Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, España y otros países para asegurarse de que el movimiento de Chávez rinda sus cuentas. La oposición no puede esperar hasta que se desate el caos para cultivar ese apoyo. Y Washington tiene que despertar ante la peligrosa trama de un narco-golpe en Venezuela.

Fuente: La Patilla (Venezuela)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 27 de enero de 2012

LUIS BETANCOURT OTEYZA: TRAVESURAS EN LA MUD

El día de ayer, 23 de enero de 2012, presenciamos el tercer debate televisado entre los precandidatos de la oposición, magistralmente organizado y dirigido por Globovisión, como canal anfitrión. Participaron los 6 precandidatos inscritos, todos con costosas cuotas pagadas. Cada uno respondió igual número de preguntas, en igualdad de condiciones por ser cada uno un precandidato acreditado. Hasta ahí, muy bien. Pero dos de ellos nos tenían preparada una traviesa sorpresa no develada sino al final, luego que habían recibido preguntas y expuesto sus propósitos e intenciones a realizar de ser electos presidentes, en paridad de condiciones, repetimos, con sus inocentes competidores, como inocente fue el modelador y la planta de televisión. 

Resulta que al final del encuentro nos informaron que no eran 6 los precandidatos sino 5 porque uno, en combinación con otro, ya había tomado la decisión de no serlo. Esto quizás parezca parte del juego y hasta se aplauda como una viveza criolla, de esas a las que nos tiene acostumbrados Chávez con sus manipulaciones tipo “chaz”, pero a mí me resultó de muy mal gusto, sobre todo viniendo de jóvenes que han renegado agriamente y sin contemplaciones de lo que han llamado sin piedad la “sucia” manera de hacer política de los políticos y partidos de la era democrática, de la que, al igual que el chavismo, abjuran y prometen que “no volverá”; que no se prestarían a componendas politiqueras porque su sangre nueva garantizaba toda una renovación en la manera de hacer política, sin esguinces ni trampas.

Me pregunto yo, en mi soledad de espectador y votante por fin animado a concurrir, ¿no hubiera sido más leal del precandidato ya decidido a retirarse, anunciar que no iba a concurrir al debate y ofrecer una rueda de prensa para el día siguiente o anunciar su declinación y apoyo a otro de inmediato? ¿Para qué presentarse ante nosotros como candidato y  responder preguntas ofreciendo lo que haría de ser presidente si ya había pactado su retiro? Es evidente que el receptor del apoyo del renunciante también conocía la decisión y participaba del juego, casi burla a los electores y demás precandidatos ¿Estamos para estas travesuras? ¿Es que estos dos señores se han contagiado de los chistes con los que nos tiene hartos Chávez?

En todas las actividades de los hombres debe existir un condicionante de la conducta que se llama la ética, definida ésta como aquella “parte de la filosofía que trata de la moral o las obligaciones del hombre” y “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana” (DRAE). Esto puede sonar antiguo a muchos y hasta poco útil, lo que no debería extrañarnos en estos tiempos de los Arias Cárdenas y Chávez, 4 de febrero, etc., en los cuales valen mucho las audacias de pájaros bravos y tíos tigres, de los “por ahora”, y las vidas dedicadas a lograr a cualquier costo los objetivos políticos, comerciales, financieros, sociales o de  cualquier calibre. Puede que para algunos tenga sentido eso de que “en la guerra y el amor, todo se vale”, pero estoy seguro que la gran mayoría aspira a salir del chavismo para ver juego limpio, con modales, con ética. No me gustó la jugada innecesaria e inmadura.

Todo candidato tiene derecho, y hasta obligación de retirar su candidatura si no le ve futuro ni utilidad, sobre todo si se está empeñado en una causa común, como es liberar a Venezuela de la tiranía de Chávez, pero hay que saber hacerlo, sin componendas ni trampitas como acudir a un debate de candidatos sin ya serlo, y además en una condición ya pactada con otro actor de la comedia y a dúo. No había necesidad de la burla a los demás compañeros de competencia noble o a los electores.

El retiro de alguna, o todas las candidaturas, no es malo en sí; es lógico cuando se enfrenta a un Tirano en su terreno y patio, como el que cultiva con su CNE; ya lo habíamos advertido por la confusión de las candidaturas muy similares en conductas y planteamientos, pero hay maneras que los hombres deben saber manejar en la política, y esas maneras se conducen por el cauce de la ética.

Hay una ética hasta para hacer la guerra y más para hacer la política. Lástima por el espectáculo.

Luis Betancourt Oteyza 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA PRIMACÍA DE LOS CANDIDATOS POLÍTICOS, DEBEN SER LAS PERSONAS

En tiempos preelectorales los candidatos de la MUD andan recorriendo pueblos y ciudades prometiendo atender a los más vulnerables, pero usualmente sea cualquiera que gane, termina haciendo lo contrario. Sirviendo a los suyos y a la clase de poder, olvidando que el eje central de la ciudad es el peatón, el ciudadano como usted o como yo.
Por ello para saber lo que realmente piensa un político, no hay que escuchar solamente lo que dice. Hay que examinar lo que hace. Todas las personas demandan espacio para desplazarse, pararse, o sentarse en áreas comunes. Caminar es un placer, una necesidad, un derecho en todo lugar público para niños y adultos, hombres y mujeres, ricos o pobres, ancianos, discapacitados y mujeres embarazadas.
Cada persona requiere de las condiciones para caminar con seguridad, dignidad y sin obstrucciones físicas o abstractas. Las ciudades son para andarlas y por supuesto para muchas cosas más. Las demás acciones, que tienen más complejidad que lo natural, exigen recursos costosos.
Pero el camino al parque, a la tienda, el centro comercial, el mercado, la iglesia, el estudio, el trabajo y a donde vaya alguna persona acompañada o con su pensamiento nada más; es frecuentemente inseguro, incómodo y humanamente denigrante. Muchos casos eliminan las condiciones de suficiencia, continuidad y seguridad para los peatones. Ceden el área y la funcionalidad de preferencia al vehículo motorizado y otros usos.
El diseño de las ciudades venezolanas en los últimos 100 años no se hizo a escala humana. La ausencia de consideración hacia el peatón se nota. Sin la oportunidad del disfrute del acto de caminar y de cubrir sus necesidades de andar a pie, e incluso en bicicleta de manera digna y segura.
La sociedad venezolana exige un cambio modernista con la recuperación del espacio público para la gente. Andar a pie es común a cada persona libre, caminar es inherente al ser humano. En nuestras ciudades venezolanas se ha olvidado que cada ciudadano es un peatón, que hay más personas que carros, más viandantes que votantes, y carecemos de suficientes normas que aborden de raíz la solución al problema del peatón.
En nuestro medio, es mayor la tendencia a resolver los grandes problemas de pequeños grupos de ciudadanos, de minorías; tal vez es ésta la causa, de dichos grandes problemas, la desatención al ciudadano.
Ha sido preferible para algunos políticos vivir en la nube del poder que cumplir con su deber, servir a la gente. Las elecciones deberían ser esa oportunidad, pero estamos lejos de que ello suceda en estas regiones donde el ejercicio político es precario y primario. Donde los méritos para salir elegido son casi inversamente proporcionales a la estructura, las competencias y la confianza.
Los resultados electorales son previsibles. Muchos candidatos hacen campaña ofreciendo tonterías y repitiendo lugares comunes. Para mejorar la cultura política se requieren medidas profundas, transformadoras a partir de investigación, acciones cautivantes y creativas, debate público argumentado, el aporte de líderes con credibilidad.
Se intentan iniciativas para votar mejor, pero a punta de eslóganes, campañas virtuales, sin músculo y con escaso liderazgo, no hay avance. Su efecto es casi nulo. Hace falta “arte pop” e innovación para mejorar el comportamiento electoral de la gente y transformar dejando huella.
Pero ante todo hay que depurar y educar a los políticos para que aprendan con convicción que la prioridad de inversión, es la persona, el ciudadano peatón. Como lo decía Charles De Gaulle  “Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden si alguien los cree”.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 23 de enero de 2009

*¡SORPRESA!, MIREN LO QUE LES ESPERA, PATRICIA POLEO, FATORES DE PODER, 23.01.2009

El desangramiento de las Empresas Básicas es uno de los daños patrimoniales que será más difícil de revertir.

El ministro de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz, le preparó un punto de cuenta al presidente Chávez, que aún no está firmado, para la venta de 1.200 kilos de oro para cubrir el déficit de las empresas de la CVG.

Uno de los daños patrimoniales más graves que dejará el Régimen de Hugo Chávez por herencia, es el causado a las Empresas Básicas de Guayana. Una de las razones del deterioro de las industrias, es la baja de los precios de acero y aluminio, pero la más grave es el desastre que están causando quienes dirigen las empresas, personajes que han sido colocados en puestos principales, incluyendo las presidencias, sin conocer nada del negocio y generalmente sin ni siquiera saber gerenciar; Cabelum; Bauxilum, Alcasa y Carbonorca están por el piso. Cambian el personal a cada momento, no le pagan a los proveedores desde julio del año pasado; están a punto de colapsar por obsolescencia, falta de repuestos (los proveedores se niegan a suministrarlos por falta de pago y por incapacidad del personal que ha quedado.

Venalum era una de las empresas más sanas pero ya se está desangrando porque está siendo utilizada para oxigenar al resto, y porque el nuevo grupo de gerentes nada sabe de aluminio, y mucho menos de gerenciar. Venalum está produciendo la tonelada de aluminio a casi 1.000$ por encima del costo de venta y Alcasa a más de 2.000$ por encima del precio internacional. Ellos esperan que el precio internacional suba pero es difícil, dada la recesión mundial.

La prioridad actual en todas las empresas del grupo es «La Enmienda». Obligan al personal a firmar las listas a favor de la propuesta presidencial (¿nueva lista de Tasc6n?), a asistir a asambleas a favor de la enmienda, a entonar cánticos «revolucionarios» y hasta a bailar con el puño en alto. Últimamente han tomado la costumbre de saludarse con la mano derecha en alto, al más puro estilo hitleriano, aunque sin chocarse los talones.

A los proveedores les han pedido que esperen hasta el mes de marzo por sus pagos "a ver si queda dinero". Las cámaras de Comercio y de Construcción, le dieron plazo hasta hoy martes a la CVG para que dé respuestas efectivas. De no plantearse soluciones, se tomarán acciones de calle y se paralizarán todos los servicios a las Empresas Básicas. La deuda sólo de Bauxilum asciende a los 235 millones BsF. (235mil millones de los de antes).

Por su parte, Sidor va de mal en peor, pues sólo tiene producción asegurada hasta marzo-abril. Nadie sabe qué va a pasar. Los accionistas B volvieron a tomarla calle.

Fenominere también está en crisis y ya comenzó a dejar de pagar a proveedores y redujo las actividades en la nueva planta de concentrados de Ciudad Piar.

Edelca, aunque ya no pertenece a CVG, está en una situación critica. Tampoco paga a los proveedores desde hace 6 meses. Están despidiendo personal sobre todo en Tocoma y amenazando a los contratistas que «hablen» con no pagarles más nunca. Macagua lleva varios días cerrada por los jubilados a los que no les cumplen lo prometido.

Como los pagos están tan «difíciles» ha aumentado la industria de la «comisión», es decir, el «...cuando lleguen reales, yo te saco el cheque pero 10% es para mi... y mis jefes...».

patriciapoleo@factoresdepoder.com
patriclapoleo@hotmail.com
piensalibre@hotmail.com
factoresdepoder@yahoo.com