BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ VICENTE CARRASQUERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ VICENTE CARRASQUERO. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., CHÁVEZ Y LÓPEZ

La ausencia de escrúpulos que ha caracterizado a la clase chavista tuvo una nueva manifestación en la estrambótica sentencia que una juez del partido de gobierno impuso a Leopoldo López. Son muchas las irregularidades ligadas a la forma como se manejó este caso. Nadie en su sano juicio puede creer que una persona pueda ir presa por hacer política. Según los criterios aplicados en este caso, Chávez debió se condenado a 30 años de prisión sin posibilidad de perdón.

Genera estupor oír al alcalde de Libertador decir que a López le hubiesen dado cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos. Es una muestra del poco respeto que la cúpula del partido de gobierno tiene por sus seguidores que asume ignorantes. Lo primero que hay que decir es que López no hubiese sido detenido en un país que como Estados Unidos goza de independencia de poderes.
Otro asunto que no resulta normal es que se haya condenado a López y no se haya  siquiera comenzado juicios por las muertes que sucedieron ese 12 de Febrero de 2014 en las cercanías del Ministerio Público. Es evidente el ensañamiento de la cúpula podrida del chavismo en contra de un líder que llamó a la protesta no violenta. No es normal un país en el que no se ha seguido el juicio a guardias nacionales que presuntamente asesinaron a una estudiante, ni se ha procesado a otra guardia que golpeó salvajemente a una ciudadana que ejercía su derecho a la protesta.
El coro de “intelectuales” que le achacan las 43 muertes ocurridas en manifestaciones a Leopoldo López le hacen el juego a un gobierno corrompido que ha acabado con la institucionalidad del estado. Se hacen los desentendidos con cosas que saben. Por ejemplo, algunos de las personas fallecidas fueron víctimas de funcionarios del gobierno, otros de los grupos paramilitares que el partido de gobierno ha armado y que usan para reprimir las manifestaciones de la oposición, otros fueron victimas de fuego amigo, por ejemplo, un guardia nacional que fue abaleado por otro guardia. También hubo muertes por acciones de grupos de oposición que trancaban vías y destapaban alcantarillas o ponían guayas para impedir el paso.
En todo caso, el gobierno, como en ocasiones anteriores, hizo caso omiso de estas muertes y los responsables andan tranquilamente por las calles. Es nuevamente un asunto que evidencia la doble moral de una clase política que justifica los golpes de estado cuando los intentan ellos y los critican cuando supuestamente se los hacen a ellos.
El 4 de Febrero de 1992, Chávez lideró un fallido y sangriento intento de golpe de estado. Hizo uso irregular y corrupto de las armas que la República había puesto en sus manos para atentar contra un gobierno democráticamente electo. Esa primero intentona tuvo como saldo negativo decenas de muertos inocentes y muchos heridos. La tropa que fue llevada a esta vergonzosa operación militar desconocía el objetivo de quienes comandaban esta tentativa de llegar al poder por la vía violenta.
No contentos con el fracaso de Febrero, los sediciosos intentaron nuevamente el 27 de Noviembre de 1992 un golpe de estado con un desastre estrepitoso. Vigilantes del canal de televisión del gobierno fueron brutalmente asesinados por hoy protagonistas del gobierno. Decenas de personas murieron y los daños se estimaron en 800 millones de dólares.
Según los criterios que la cúpula roja ha aplicado en el caso de López, Hugo Chávez fue un terrorista que obrando a sangre fría no tuvo el más mínimo arrepentimiento por las vidas que se perdieron en unas intentonas que solo pueden ser recordadas en la historia por la torpeza con la que se manejaron las operaciones militares.
Argumentaba en 1998 a quienes me decían que votarían por Chávez, que no confiaba en un oficial que habiendo comandado dos operaciones militares que fracasaron por  impericia, pudiera conducir a un buen destino a un país tan complejo como Venezuela.
Según el alcalde Rodríguez, Chávez hubiese sido condenado a la pena capital o cadena perpetua en Estados Unidos. En este caso tendría razón. Porque el crimen más grave que cometió fue el de traición a la patria. Chávez según la neo lógica del socialismo del siglo XXI nunca debió salir de la cárcel.
Lo cierto es que un desaprensivo Rafael Caldera dictó un sobreseimiento de la causa que se le seguía a este grupo de criminales uniformados. Los dolientes de quienes murieron en esas intentonas golpistas no tuvieron quienes los asesoraran para formas un comité de víctimas de los golpistas. No hubo propaganda que impidiera que tan graves actos criminales quedaran impunes.
El chavismo hace una ridícula declaración según la cual Chávez asumió su responsabilidad y estuvo encarcelado. La verdad es que comparada con sus acciones, se puede decir que estuvo arrestado con las máximas comodidades que le permitieron desde estudiar hasta brindar entrevistas.
Comparado con la sevicia, la ausencia de escrúpulos y la capacidad conspirativa de Chávez, López termina siendo un niño de pecho. En el proceso que se le siguió, la podredumbre que ha caracterizado al poder judicial del siglo XXI ha tenido una nueva manifestación. Un caso burdamente confeccionado desde el principio ha sido avalado por una persona que pasará a la triste y negra historia de la injusticia en Venezuela.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 12 de septiembre de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A. EN LA PEORES MANOS

Hemos trillado hasta el cansancio que este es el peor gobierno que ha tenido la República desde su  fundación. La calidad de vida del venezolano se ha deteriorado de una forma alarmante. El pueblo está sumido en un situación de pobreza que nos pone a la cola de los demás países del continente. No se ven colas en otras naciones del hemisferio para adquirir cosas que la gente da por garantizadas. Desde comida y productos de higiene personal hasta vehículos y enseres de todo tipo pueden ser observados en viajes a Ecuador, Nicaragua o Bolivia para nombrar solo países socios de la clase política gobernante en Venezuela, que no de su pueblo.

Hemos repetido a la saciedad que la actual clase política llega al poder gracias al hartazgo del pueblo con las dirigencias partidistas que tuvieron la mala práctica de prometer y no cumplir. Cada cinco años los venezolanos se veían en medio de un carnaval electoral en el que se ratificaban las ofertas proselitistas de siempre.  El posterior comportamiento del gobierno electo nada tenía que ver con la solución de problemas que se convirtieron en crónicos y produjeron el cansancio del pueblo con unos partidos a los cuales no le querían creer más.
Se abrieron espacios para nuevos actores políticos que retomaron esas promesas incumplidas y las relanzaron como suyas. Esta vez, con una tierra fértil para que el reproche y la culpa hiciera pensar a muchos votantes que era el momento de darle la oportunidad a otros actores. Mucho se oyó decir en aquellos tiempos que peor de lo que estábamos no íbamos a estar.
Y resulta que los pueblos, contrario a lo que decía Rafael Caldera, si se equivocan. Y es que en política peor que lo anterior siempre es posible. El deterioro comienza por la calidad intelectual de la clase política emergente. En particular siempre me llamó a la desconfianza el hecho de que la aparición en el escenario público venezolano de estos nuevos actores se diera a través de un sangriento intento de golpe de estado que retrotrajo a Venezuela a situaciones que se consideraban ya superadas en cuanto a mecanismos de resolución de conflictos en nuestra sociedad.
Una lectura de los presuntos planes que tenían los golpistas una vez que se hicieran del poder, mostraba una puerilidad infantil en la concepción de la política venezolana. Una suerte de pensamiento mágico resolvería los problemas del país que según los decretos tenían su origen fundamental en la ausencia de limitantes morales de los funcionarios en ejercicios de sus cargos.
Quinquenios después de la llegada al poder de esta clase política nos encontramos en una situación mucho peor que la lleva los golpistas frustrados de 1992 a emprender su aventura sangrienta que todavía hoy causa graves perjuicios a la evolución del país.
No es para nadie un secreto que a la sombra de esta clase política ha crecido un grupo de nuevos millonarios que exhiben niveles de riqueza verdaderamente ofensivos. Periodistas allegados al gobierno presentan denuncias de fiestas y viajes que realizan miembros de esta clase política en forma que afrenta a quienes hoy permanecen en colas o deambulan por la ciudades en busca de cualquier cosa que necesiten.
La nueva burguesía cuenta con mansiones en otros países, abultadas cuentas en dólares norteamericanos, aviones para trasladarse sobre todo a los imperialistas aeropuertos de la Florida. Usted no lo va a creer, hay entre ellos quienes organizan parrilladas en sus casas de Caracas con productos debidamente traídos de Miami en vuelo que al objeto realizan en sus propias aeronaves.
Mientras, las madres hacen colas para conseguir leche o pañales. Ni hablar de cuando necesitan buscar una medicina. Los enfermos crónicos sufren además de su padecimiento, la incertidumbre de si conseguirá o no la medicina que necesita para controlar su dolencia.
Poco se sabe de La Casona, la casa que el pueblo venezolano destina al presidente y su familia. La misma que Chávez prometió convertir en un centro para atender niños desamparados, es presuntamente ocupada de forma irregular por la descendencia del extinto mandatario. ¿Es que heredaron algún tipo de privilegio impropio de los sistemas verdaderamente democráticos? Es una clara muestra de la elasticidad moral del chavismo que no se puede llamar de otra forma que corrupción.
Las diferencias más importante entre los políticos de la era 58-98 y los actuales son su capacidad intelectual y su formación académica. No va a encontrar usted entre los miembros del partido de gobierno a un Gustavo Tarre o a un Luis Emilio Rondón padre. No ve usted en la Asamblea Nacional un diputado revolucionario que pueda hilar efectivamente un discurso que no esté innecesariamente cargado de epítetos, insultos y mentiras. Las dificultades en la mecánica bucal del mismo presidente de la AN son lamentablemente notables.
He allí nuestra desgracia, el país está en manos de unas personas de poca formación y escaza capacidad de entendimiento. Eso ayuda a explicar que un país petrolero que recién sale de una racha de riquezas sin precedentes en la historia se encuentre en la lamentable y vergonzosa condición de pobreza que hoy sufren los venezolanos.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 10 de diciembre de 2014

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO, SOBERANÍA FICTICIA,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO
Si de algo se llenaron la boca los líderes del actual proceso político que sufre Venezuela es de haber conquistado la soberanía. En realidad nunca entendí a qué hacían referencia cuando hablaban de este concepto de la política. Siempre era como una especie de recurso discursivo al cual se apelaba para despertar el espíritu patriótico de sus seguidores.

La pregunta que cabe hacerse en este momento es: ¿cuán soberanos somos los venezolanos? ¿Es Venezuela un país verdaderamente soberano como nación? Estas preguntas sirven para introducir dos visiones del concepto de soberanía. La primera que la hace residir en el pueblo y la segunda que la hace descansar sobre la nación como un todo de acuerdo a sus tradiciones y costumbres.

En cuanto a la primera pregunta, podemos anticipar una negativa que nos pone como una especie de pueblo colonizado por un proyecto político que nos es ajeno y que ha usado nuestros recursos naturales para satisfacer las pretensiones de poder de grupos que incluyen a extranjeros sin derecho alguno sobre nosotros.

El artículo 5 de la Constitución establece que la soberanía reside en el pueblo y que de esa soberanía manan los poderes públicos que, por consiguiente, se encuentran sometidos al pueblo. Sin embargo, en la práctica nos encontramos que los órganos del poder público están ocupados por miembros del partido de gobierno que no obedecen a la carta magna sino a sus propios intereses ligados al proyecto político. En otras palabras, para quienes ocupan el poder público, el proyecto está por encima de los intereses del pueblo soberano.

Se entiende entonces que al pueblo se le ha arrebatado su derecho a ejercer la soberanía que establece la carta fundamental. En ese sentido, al pueblo se le ha secuestrado su soberanía al extremo de hacerles creer que el presidente es una especie de reyezuelo en el cual descansa ese poder soberano del pueblo. Hay que recordar que primer mandatario se refiere al presidente en la calidad de haber recibido un mandato del soberano (pueblo) para gobernar de acuerdo a la constitución y las leyes. Por lo tanto, ese primer mandatario es un delegado del pueblo y no su jefe como interesadamente han querido hacernos creer desde hace décadas.

En cuanto a la soberanía nacional el asunto es mucho más grave y está quedando en evidencia en la medida en que nos adentramos en la tenebrosa crisis económica que nos arropa cual tormenta colosal que viene a barrer con todo lo que encuentre a su paso.

Pone en duda la soberanía nacional el que el presidente tenga que consultar a la metrópoli habanera las decisiones que debe tomar en ejercicio de la soberanía popular para minimizar el impacto del descalabro económico generado por la peor gerencia de nuestros recursos que haya visto nuestra historia.

Pone en cuestionamiento nuestra soberanía los cada vez más frecuentes viajes al imperio chino a buscar recursos que normalmente vienen aderezados con obligaciones y restricciones que disminuyen nuestra capacidad de maniobra. Lo mismo pasa con el imperio ruso del cual nos hemos hecho cada vez más dependientes en materia armamentista y de auxilios petroleros.

La Faja Petrolífera del Orinoco fue entregada en lotes a distintas naciones. Fue usada para hacer diplomacia de favores. Lo cierto es que el desarrollo de esta gran reserva de hidrocarburos está muy atrasado y pone en riesgo el que Venezuela pueda seguir siendo un país petrolero. Nuestro país es incapaz, en estos momentos, de aumentar su producción petrolera por cuenta propia. De ahí la lloradera para disminuir la producción petrolera de la OPEP.

Si vamos a lo más concreto y del día a día podemos decir que: a) no contamos con soberanía alimentaria puesto que no podemos vivir sin lo que se importa para comer; b) no contamos con soberanía territorial ya que grupos guerrilleros y bandas criminales se han hecho dueñas de buena parte de nuestro territorio y lo controlan; c) no tenemos soberanía en salud porque dependemos de insumos y medicinas importadas con las que no contamos en estos momentos; d) no somos soberanos en las comunicaciones porque los celulares deben ser importados a altos precios y las redes fallan por falta de suministros, e) no hay soberanía en las carreteras que cada vez tienen más personas muertas por accidentes de vehículos que fallan produciendo accidentes fatales; f) no hay soberanía eléctrica y se acaba de firmar un acuerdo con el imperio chino para el desarrollo del sector que tiene años de retraso.

La lista es inmensa. La ignorancia e incapacidad de quienes han conducido al país durante los últimos años ha dañado lo más sagrado de nuestro gentilicio. Nos han confiscado la capacidad de responder por nosotros mismos. Dependemos de intereses extranjeros para nuestra precaria subsistencia. Somos víctimas de intereses económicos y geopolíticos de otros países que nos usan en sus juegos de poder.

Quienes se llenaban la boca hablando de soberanía nos dejaron la tarea de conquistarla nuevamente. La que vivimos actualmente es una ficción.

Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de diciembre de 2014

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., INSÓLITO: LA GUERRA QUE LOS TOMÓ POR SORPRESA

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A. 
Los oficialistas han usado como argumento de gobierno las amenazas que según ellos se ciernen sobre Venezuela. Se han querido presentar ante sus seguidores como los protectores dispuestos a hacer lo que sea para defenderlos de la cantidad de enemigos que, entre otras cosas, querrían invadir al país para apoderarse de nuestras casi infinitas riquezas.

Ese discurso cargado de advertencias, la totalidad de ellas falaces, sirvió para justificar un inmenso gasto en baratijas y chatarra militar. Supuestamente contamos con unas fuerzas militares capaces de enfrentar al hipotético enemigo, el imperialismo yanqui, y de esa forma garantizar nuestra soberanía territorial.
El asunto de la guerra y de las amenazas llevó a un ¿prestigioso? conductor de un programa de VTV a cometer la atrocidad de leer un supuesto cable de noticia según el cual los inexistentes portaviones rusos y chinos acudían en defensa de Venezuela ante los disturbios que se produjeron a principios de 2014. Si quiere reír un poco viendo al personaje de marras, pinche aquí http://www.youtube.com/watch?v=UaWj5VrQ21Q
También asistimos a la denuncia de la fantasmagórica guerra económica que enfrentaba el país. Según estas tretas mediáticas, unos grupos traidores a la patria y con una supuesta e inconmensurable capacidad económica, torpedean los esfuerzos del gobierno para mantener los anaqueles llenos y defender el salario de los venezolanos. No hace falta ser muy avezado para darse cuenta que el gobierno perdió esta guerra fantasmal hace ya unos años.
Y la perdió porque en realidad estas guerras solo ocurren en salas situacionales que se ocupan de crear excusas para justificar las terribles pifias de un gobierno incapaz e incompetente en materia económica.
Pero, mientras todo estos discursos belicistas tenían lugar, las salas situacionales del gobierno y de PDVSA fallaron en detectar la verdadera guerra que se estaba desarrollado desde hace años y que representa hoy la derrota definitiva del modelo económico que este gobierno se empeña en mantener.
En tierras remotas, el temido imperio gringo desarrolla un arma letal para la economía de los países petroleros. El avance de la tecnología en explotación permite extraer gas y petróleo de una roca conocida como lutita. El proceso desarrollado por los temidos enemigos imperiales se ejecutó a plena luz del día y con amplia difusión de los medios. Expertos petroleros venezolanos llevan años advirtiendo el advenimiento del petróleo de esquisto y el ascenso de los Estados Unidos al puesto del primer productor de hidrocarburos del mundo. En este video podrá apreciar el funcionamiento de la técnica http://www.youtube.com/watch?v=3S-D6NTKUSk
¿Cómo es posible que las salas situacionales del gobierno y de PDVSA no fuesen capaces de detectar estas amenazas a nuestra endeble economía?  ¿Cómo es posible que no se hayan anticipado las medidas para reducir el impacto que sobre nosotros tendría la guerra petrolera anunciada?
Lo cierto del caso es que vivimos un momento sin precedentes en los anales de nuestra historia petrolera. Estamos a punto de quebrar con precios de petróleo que todavía son mucho mayores que los más altos que disfrutaron todos los gobiernos anteriores.
Las medidas anunciadas por Maduro son infantiles. La reducción de sueldos a capitostes del régimen no representa ni el 0,1% del presupuesto de 2015. Sería mucho más impactante al cambio de 160 bolívares por dólar americano, suspender la beca que disfruta el pretendido piloto de F1 que financia PDVSA.
Lo que nos espera a los venezolanos es una hecatombe económica de dimensiones estelares. Todo por el manejo irresponsable de unos recursos que beneficiaron a los gobiernos parásitos del socialismo del siglo 21, pero que dejaron a los venezolanos en una situación que ya no será de pobreza sino de miseria.
 El gobierno y sus personeros tienen que aprender que arrogarse responsabilidades conlleva consecuencias. No es suficiente asumir la culpa. Además hay que someterse a las sanciones que, sin duda, los venezolanos aplicarán a quienes conducen el gobierno más maula de nuestra historia.
No importa lo que haga o deje de hacer Maduro. El año 2015 será terrible pese a los anuncios del gobierno. No hay manera de escapar del costo político que la acción o la inacción del gobierno provocará. El modelo chavista fracasó tal como lo habíamos predicho durante los últimos quince años.
Lo lastimoso es que las consecuencias serán peores para quienes no disfrutamos del festín de dinero y petróleo botado en el exterior, colitas en los aviones de PDVSA ni costosas y lujosas cenas en restaurantes de Nueva York.
En los oídos me retumban todas esas acusaciones que Chávez lanzaba contra los gobiernos anteriores. Pero esta vez, aplicadas a su gobierno y los incapaces que lo sucedieron en el poder.
Lo peor, Venezuela perdió la guerra petrolera. La única que debió haber anticipado. La única para la cual debió haberse preparado.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO, TRAGEDIA CAMBIARIA

Desde hace más de 10 años, el pueblo venezolano ha sido víctima de una política económica suicida. Ideada por su incompetencia más manifiesta, Jorge Giordani, e implantada por Hugo Chávez, esta política se basó en el inmenso influjo de dólares que provienen de la comercialización del petróleo. Prometiendo sacarnos del rentismo, se comenzó a expropiar y expoliar empresas e industrias que en su gran mayoría se encuentran en niveles de operación inferiores a los del momento en que pasaron a manos del gobierno.

TRAGEDIA CAMBIARÍA
Todo esto vino acompañado del nefasto control cambiario. Uno que ha durado más de 10 años y que no impidió que se diera la más grande fuga de divisas que ha sufrido el país en toda su historia. Esta desacertada política puso en manos de una clase política inepta y sin visión de grandeza ni de futuro, la posibilidad de crear una serie de mecanismos que hicieran difícil adquirir divisas que facilitaran el desarrollo de una economía saludable y productiva.
Su incapacidad más manifiesta, Jorge Giordani, llego al improperio de decir que Venezuela tenía todos los dólares que necesitaba. Eso no lo dice el ministro de finanzas de ningún país en el cual la clase política tenga los estudios mínimos necesarios para el ejercicio del cargo. Lo cierto es que Giordani no tiene ninguna cualificación académica que le permitiera ejercer con propiedad, ninguno de los cargos que ocupó durante los últimos catorce años.
Los resultados de la ignorancia como ejercicio de poder están a la vista. Venezuela es, en este momento, un país con una población que sufre una de las peores calidades de vida del hemisferio. Mis investigaciones me han permitido conocer que en el chavismo hay toda una campaña según la cual se le hace creer a sus seguidores que países como Colombia o Perú se encuentran peor que nosotros.
Eso queda desmentido por los números a nivel macroeconómico. Como única muestra diremos que la inflación de un mes en nuestro país es superior a la anual de los dos países mencionados. Además, los ciudadanos de esos países no tienen que sufrir largas colas para comprar alimentos. Más específicamente, cualquier ciudadano colombiano o peruano, puede adquirir libremente los dólares que pudiera necesitar. Como detalle en esos países no hay problema alguno para, teniendo los recursos, comprar el vehículo que se quiera a precios muy por debajo de los nuestros.
Como consecuencia de la desastrosa política económica, en Venezuela estamos esperando una nueva devaluación de la moneda. La misma vendrá acompañada de aumentos de la electricidad, el servicio de agua, servicio de gas, aumento de la gasolina y todas esas medidas que suele recomendar el Fondo Monetario Internacional al que no hace falta pertenecer para seguir sus recetas.
Tocará oír a algún fanático desaprensivo decir que la devaluación no le importa porque él no compra dólares. La triste realidad es que lo peor está por venir. Y lo que tenemos ya es lo suficientemente malo. Este martes 5/8, pude leer un artículo de Aporrea en el que el autor dice haber sido testigo de varios ataques de epilepsia en las calles de Caracas. Elemental, el control de cambio ha hecho desaparecer del mercado una gran cantidad de medicinas, entre ellas, los anticonvulsivos.
Lo cierto es que un país tan dependiente de las importaciones como el nuestro, no puede seguir siendo sometido a la ignominia de un control de cambio que ha servido para enriquecer indecentemente a burócratas del régimen y empobrecer brutalmente a más del 90% de la población.
En este momento es imposible comprar un vehículo, viajar al extranjero, hacer un mercado completo, rendir la quincena, conseguir las medicinas que prescriben los médicos, conseguir que un organismo público atienda a un paciente oncológico, arreglar un vehículo al que le falta un repuesto, que el cajero automático te dé el papelito con tu saldo, y un largo etcétera de necesidades que no pueden ser satisfechas.
Todo esto en medio de la más alta y larga bonanza petrolera de nuestra historia. 
El único problema es que esa riqueza fue neutralizada por la ignorancia de una clase política voraz que cual marabunta desintegró nuestros recursos y nos lanzó en el foso de la pobreza. Ellos disfrutan de una Venezuela privada: chofer, carro, guardaespaldas, viajes en aviones privados, todos los dólares que necesiten, atención médica en el extranjero y algunos con hijos cursando estudios en colegios y universidades alrededor del mundo.
Los partidos políticos de oposición nunca la habían tenido tan fácil. El gobierno no puede justificar el desastre que estamos viviendo. Es hora de que los dirigentes políticos comiencen a hablar de los problemas que sufren los venezolanos. 
El debate salida-vía electoral es un sin sentido para un venezolano que le toca sufrir el día a día de la peor calidad de vida de nuestra historia. Es hora de conectarse con el venezolano y con sus desgracias.
Jose Vicente Carrasquero A.
jcarrasq@usb.ve
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de mayo de 2012

ENCUESTAS CHIMBAS, ANALISTAS CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, JOSÉ VICENTE CARRASQUERO Y EDUARDO SEMTEI

¿Quién olvida cómo, a pesar de las encuestas, Capriles Radonski venció a Diosdado Cabello en Miranda? ¿Cómo pasar por alto que los sondeos vaticinaron la derrota de Carlos Ocariz en el municipio Sucre? En 2012 la historia se repite, luego de que salieran a la luz algunos estudios que pronostican una dilatada ventaja del primer mandatario nacional sobre el candidato de la MUD para los comicios del 7 O

1. ¿Y SUS ESCRÚPULOS? Los analistas Carlos Raúl Hernández, José Vicente Carrasquero y Eduardo Semtei, miembros del voluntariado Tuy2Mas, aseguraron que el Gobierno usa las encuestas de forma “inescrupulosa” para generar una “crisis política”. Asimismo denunciaron que los resultados de esos estudios son “falsos” y sólo han logrado restarle credibilidad a un instrumento necesario para los estudios de opinión pública.

2. ACCIONES DESVIADAS. "Cuando los encuestadores se convierten en actores políticos la encuesta pierden valor como mecanismo de información a la ciudadanía para saber cuánta gente piensa como ella y para saber qué preocupa a la gente", dijo Carrasquero. Los analistas indicaron que quienes son responsables de esta manipulación, además de incumplir con los estándares internacionales, asumen tareas de analistas políticos que desvirtúan su función real.

3. PIDAN SUS CESTATICKETS. Semtei identificó concretamente a GIS XXI y a Hinterlaces como empresas que de forma artificial dan a Chávez como el ganador. De la primera, que dirige el exministro Jesse Chacón, Semtei dijo que "funciona en una oficina con una secretaria y un supervisor y pretende decir que hacen encuestas en 24 estados". De la segunda dijo que su presidente (Oscar Schemel) "parece funcionario de VTV, sólo falta que le den cestatickets".

4. LOS PELONES DE SCHEMEL. En el 2008 Schemel estimó que Augusto Uribe ganaría las elecciones a Antonio Ledezma, sin embargo éste sólo sacó el 2% de los votos. Asimismo vaticinó el triunfo del chavismo en el estado Miranda, pero Henrique Capriles Radonski ganó las elecciones con el 53,11% de los votos. Ese mismo año, Hinterenlaces reveló que al menos un 33 por ciento responsabilizaba directamente al Presidente de los problemas del país. El mismo Schemel indicó que Hugo Chávez había dejado de tener un respaldo incondicional, lo que era un claro signo de desgaste luego de casi 10 años de gobierno.

5. GIS XXI Y SUS TEORÍAS. Según las encuestas que presentó GIS XXI en 2008, para la Alcaldía Metropolitana, Aristóbulo Istúriz, candidato del PSUV, tendría una intención de voto del 51,7, mientras que el opositor, Antonio Ledezma, llegaría al 26,7 por ciento. El estudio también reflejó que en Sucre, Jesse Chacón lograría la alcaldía con un 48,1 por ciento de apoyo, frente al 41,9 de respaldo al principal oponente, Carlos Ocariz. La realidad fue que Antonio Ledezma logró el 52,42%, y Carlos Ocariz en el municipio Sucre ganó con el 55,6%. Asimismo, el candidato del PSUV en Miranda, Diosdado Cabello, repetiría al frente de la gobernación con un 45,4 por ciento de intención de voto, y su contrincante, Henrique Capriles Radonski, tendría un apoyo del 34,7 por ciento.

6. RESULTADOS POLARIZADOS. A menos de cinco meses para los comicios presidenciales, el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, continúa bajando los escalones en las encuestas, ubicándose muy por detrás de  Hugo Chávez. La encuestadora Hinterlaces, que en abril dio a Chávez una diferencia de 19 puntos por encima de Capriles, muestra este mes que la brecha se amplió y ahora se encuentra en 22. Asimismo, GIS XXI elevó el 15 de marzo a 33 puntos la diferencia a favor del Presidente y a cinco meses de los comicios, lo amplió en 36%. "La oposición y sus intelectuales siguen pensando en un país que ya no existe", dijo Schemel y subrayó que "en Venezuela surgió una nueva identidad nacional popular". "Capriles está estancado porque carece de discurso", reiteró, al tiempo que agregó que al gobernador de Miranda le falta estrategia, sensibilidad y comprensión "de la nueva realidad social y política del país".

7. SE PARTIÓ EN NICARAGUA. Carlos Raúl Hernández precisó que las encuestas que aventajan a Chávez "están manipuladas, no están respondiendo a las necesidades técnicas, presentan resultados estridentes y absurdos. Las que se hacen con meticulosidad y método dan hoy un empate técnico que significa que en cinco meses la corriente va a seguir cambiando aceleradamente a favor de Capriles". Recordó que en los regímenes no democráticos se produce por falta de libertad, la llamada "simulación de preferencia" que vicia los resultados. Recordó, a modo de ejemplo, lo sucedido en Nicaragua (1990), cuando el sandinismo fue derrotado por Violeta Chamorro con amplia mayoría, aunque días antes de los comicios, Daniel Ortega aparecía con 20 puntos de ventaja.

8. RESULTADOS DIFERENTES. La empresa FDP Consultores dio a conocer los resultados de una encuesta realizada en todo el país. El estudio se realizó desde el 19 de abril al 02 de mayo de 2012 en los 24 estados del país. En la medición el resultado favorece al candidato presidencial de la MUD, Henrique Capriles Radonski quien estaría ganando en 10 estados de Venezuela, mientras que el aspirante del partido del Psuv, Hugo Chávez recibe el apoyo de 14 entidades. González destacó que el mandatario nacional obtiene mejores resultados en 14 estados, pero que estos son los más pequeños, mientras Capriles gana en 9 estados y el Distrito Capital y representa el 60.62% del peso electoral. La encuestadora informó que las preferencias electorales por Chávez son de 44,87% y Capriles presenta un 46,13% de apoyo, sin embargo, aclara que la diferencia es bastante pequeña.

9. ÉL NO SE PREOCUPA. Henrique Capriles Radonski, desestimó las encuestas que entregan ventaja al presidente Hugo Chávez. En su cuenta de Twitter aseguró que las consultoras hacen "encuestas de maletín" hechas por "corruptos”. El Gobernador de Miranda criticó a José Vicente Rangel, quien dio a conocer un sondeo que señala que Chávez ganaría las elecciones con 66% de los votos. El candidato manifestó que esos resultados le causaban "gracia" al tiempo que acusó al periodista de "nefasto y mafioso".

10. POTE DE HUMO. Por parte, el coordinador nacional del Comando Venezuela, Leopoldo López, aseguró que estas encuestas no son más que un “pote de humo para desviar la atención de la opinión pública de temas más relevantes como la crisis de la justicia venezolana y el tiroteo en pleno corazón de la ciudad de los presos de La Planta”. Aseguró que “esta es un encuesta realizada en Miraflores, nosotros no tenemos dudas que el candidato ganador el 7 de octubre será Henrique Capriles Radonski”.

http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=70860&idcolum=81

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA