BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, LA VIOLENCIA SIN REMEDIO EN AMÉRICA

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ
La sombra de la violencia en el continente americano parece estar presente a niveles increíbles en estos tiempos, esta sensación se percibe en un 2014 que deja una marca capaz de hacer reaccionar al más indiferente. Esta recorre las calles, se pasea por los parques, y  deambula por los caminos, como también, la encontramos asentada en los hogares donde sistemáticamente se establece como una nueva forma de vida para las familias y las comunidades; sin ser entendida por el estamento político, hoy más que nunca, desacreditado e incapaz de dar respuestas a este problema social.

Desde  EEUU, pasando por México, Venezuela y Colombia entre muchos más, se vislumbra el descalabro social causado por la violencia, hablándose que el 84% de esta violencia queda impune. Pasando de pequeños disturbios a escenas grotescas del crimen, en fin de una violencia que nos indica que algo pasa y que solo se espera, un suceso que sea más que el otro para llamar la atención. Problemas raciales aparentemente superados, establecimiento de nuevos gobiernos como el de México y casos como el de Venezuela, donde las estadísticas superan más de 200.000 asesinatos aproximadamente en 14 años. Son las voces de la desesperación que claman con urgencia el retomar el tema y darle respuestas pero sin impunidad.

Sin ahondar en el presente por razones de espacio. Diagnosticar la violencia en tipos y casualidades nos haría muy confuso el establecer la vía mas expedita de lograr visualizar el origen y la cura para este mal; vemos que el problema común en nuestros países no es, ideológico ni de modos de producción, sino, de formas de comunicación y entendimiento entre las demandas ciudadanas, la realidad tecnológica, la justicia y el manejo político de estas variables que arropan las formas tradicionales de estilos de gobierno “populistas”, que hoy por hoy, se presentan caducos, anticuados y sin relación con el tiempo en que se vive en el mundo.
 
Nuevas formas y nuevos elementos en la práctica de gobierno se presentan y se conjugan con extrema exigencias que aparentemente no logran hacerse entender ante este estamento. Pretendiendo seguir haciendo las cosas como siempre las han hecho y esperando de estos nuevos resultado es lo común; darle largas al asunto a ver si le toca a otro afrontar este flagelo social es otra. Es por ello que la consideración es basarnos en nuevos paradigmas y manifestaciones que logren dilucidar el origen y la solución a la violencia en nuestra región.

La comunicación, el uso adecuado de la tecnología, la interpretación inteligente de las demandas sociales, y la focalización local de estas complejas variables, lograran encontrar no solo las respuestas viables en los sectores productivos, sino, la transformación de nuestros ciudadanos, sus familias y las comunidades en nuestros municipios. Nunca un gobierno nacional, logrará hoy en día darle respuestas a este flagelo. Sus intentos solo han dejado falsa promesas, profunda frustraciones y una desesperanza aprendida que nada ayuda a superar la violencia en Venezuela y el continente.

José Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@JosePonsB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de octubre de 2014

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, EL PRESIDENTE NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Tenemos lo que se pudiese decir una figura confusa, de mil caras y de ninguna. Poseemos una voz torpe e incipiente, con poca sapiencia que ofrece al son de una campana que retañe, ecos de un mensaje que poco dio antes y hoy menos que nunca. Nadie cree en él y sus rodillas con polvo de otras tierra le cobran lo que pudiese ser, la soledad del presidente que no tiene quién le escriba.

Triste infortunio en el hijo del difunto, la soledad le carcome las viseras día tras día. No logra conciliar con la felicidad de una obra bien elaborada. No, logra ya a quien sumar en el mar de una prosperidad que nunca llegó. 

Traicionado por los que mas él le teme, en el rincón oscuro de sus aposentos, no tiene amigos y menos brisas frescas de la alegría sembrada. No hay más salidas que le pueda que ofrecer el discurso latoso hasta para el del Imperio contraataca  y el de Uribe Vélez, referencia latinoamericana del deber ser de un buen Presidente.

Presidiendo un régimen, el chavismo-Madurismo es una mezcla de institución y carisma. La institucionalidad es formalmente democrática pero el régimen quiere ir hacia un régimen como Cuba dándole al Presidente una mezcla gris y sin forma propia. Maneja un carisma múltiple (hay burgueses, amas de casa, curas católicos y muchos evangélicos, la mayoría de los evangélicos) pero hay muchos choros de cuello blanco (enchufados) pero al final, a quienes buscó para mantenerse.Cede terreno a los pranes, a los colectivos, a la guerrilla, que ya no lo quieren.

Por otro lado, en el conspire y las traiciones, ayer fue el estado contra el estado. Dando pie a un liderazgo que él no posee. Resistirá los paramilitares chavistas de Bernal financiados por Diosdado al núcleo duro del estado con sus militares y estos a quien le serán fiel, ¿al Presidente? que no tiene hoy por hoy quien le escriba. La guerrilla clásica latinoamericana está muerta. Lo de Colombia es una reliquia inútil convertida con muchos “gringos” en un negocio descomunalmente rentable.

Las guerras que matan al gobierno son yade carácter urbano. Las intenciones de desvirtuar un asesinato pasional, se le revertió a pesar de los gritos, acusaciones y la irracional forma de hablar de un presidente desesperado, ofreció un panorama puertas adentro de un olor, que ni los colectivos lo aceptan, sin importar quién o qué dice. Esa devaluación presidencialya tiene su precio en lealtades y descontentos que solo traen por su naturaleza de vida en auténticos presagios de sangre.

El “hambre y el espinazo” de estos colectivos ha sido la señal que las glorias de la sumisión comunista se agotaron, las antiguas glorias del difunto se desvanecen ante una sombra gris y sin forma, por muy presente en los medios de voces e imágenes de años recientes. Se hablan de calles llenas de militares, lo que no se sabe de estas estrategias que estos como tontos útiles del “olvidado” igual que el resto de los venezolanos piensan en la comida del día, en el desabastecimiento, en los útiles escolares y los uniformes de hijos y hermanos. También en sus propias medicinas y beneficios sociales.

Muchas cosas debería leer el presidente, pero lamentable por él: ya no tiene quien le escriba!!!

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de octubre de 2014

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, VENEZUELA: ¿PRESAGIOS DE SANGRE?

Vive momentos de duras presiones la sociedad venezolana, la crisis política desnuda una Venezuela real y desguarnecida de sus más valiosos inventarios en materia moral, social, económica, política y ecológica. 

Es la Patria que se desvanece en discursos írritos y sin un asidero en la razón y en el deber ser. Una lucha de fantasmas que esconden una sistemática forma de saquear un barco que ellos mismos hunden; descripción que nos permite entender que un estallido con olor a pueblo estará por darse ante este triste escenario.

Además de la cantidad de asesinatos y muertes que se registran en nuestras morgues diariamente, semanalmente, etc. Vemos con estupor crimines  con profundo valor  simbólico y aparentemente sin sentido que desgarran a los dolientes y movilizan a fuerzas ocultas llenas de violencia y deseos de venganza que dan al Estado zarpazos de fuerza brutal, muy bien orquestadas y armadas hasta los tuétanos por quién sabe quién.

Una “Torta” llamada Petrodólares, ahora en manos de muy pocos beneficiados, sean los enchufados o los cubanos de Castro, ahogan la credibilidad y logran minar el liderazgo legitimo o no de la presidencia de la República; logrando con ello develar lo que hay detrás de tanto discursos antesviolentos, hoy, írritos y repetitivos, sin coherencia y sin respaldo moral o hechos mensurables para el bien común del pueblo venezolano. Así, nos ahoga el saqueo extranjero, la perdida de la soberanía integral hunde el barco de la Nación y por “muchos muertos heroicos de la revolución”, no logran callar “con sus cortinas de humo” el hambre y las vicisitudes del ciudadano común ni de clase media.

Se siententraiciones en el mar revolucionario, presente cada vez más en balaceras y muertes a la luz pública, la seguridad y sus cuerpos nada logran hacer para mellar tantos males acumulados. Hoy llamados “colectivos” funcionan con una autonomía admirable, logran encausarse en sus nuevos derroteros lejos de aquellos vientres que le dieron la vida; en la búsqueda de sus propios espacios y en la esperanza de cobrar sus muertos en manos de sus progenitores.

Nuestras calles, movilizan ya las fuerzas del mal o del bien según la perspectiva del lector. Grandes tensiones, hambre y los controles excesivos encienden las chispas de la violencia, de las ráfagas, del ruido de las motos, de los colectivos que para hoy se identifican como revolucionarios pero que al final, sus firmas no logran determinar YA su origen. Han cambiado de paternidad ideológica y logran verse como los hijos traicionados del padre ingrato e indiferente que los engendró. La frustración, el odio por el asesinato de otro de los suyos, abre su mirada a la verdad absoluta y la necesidad de reaccionar.”Prepárense cuervos, que la carne llama”

Hoy, bajo la responsabilidad y la visión de política de Nación, quedan en pocas manos la responsabilidad de redirigir las fuerzas ciudadanas. Los que ayer eran los lideres de aplausos, besos y candilejas, en hoy por hoy, quedan otros políticos serios y apegados a la Constitución, los que ayer ofrecían discursos con poca visión, hoy se forjan bajo el crisol del encarcelamiento injusto, las nuevas y futuras formas de presidir el liderazgo nacional. Nuestra gente joven, aprendiendo de sus errores reaprende el como reaccionar ante la injusticia nacional.

Ya en el país, inició el camino sin retorno, los falsos dirigentes quedan desenmascarados  y las fuerzas sociales buscan su acomodo en lo que será la Venezuela post chavista, un pueblo feliz, alegre y trabajador retomará el ritmo de la vida nacional y nuestros muertos encontraran paz en sus sepulcros ante la justica que retorna del mas allá. Mi país, nuestro país con lentitud retoma la cordura, la sabiduría popular y la sed de la verdad se reencuentra en todos los colores; es por ese País que todos esperamos y confiados que vuelva a ser la Gloria de nuestros libertadores.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de septiembre de 2013

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, TACHIRA INNOLVIDABLE

Venezuela una región llamada Táchira de ella, recuerdos de infantes en patines, bicicletas en Palmira, los famosas morcillas y pasteles de carne con arroz, los paseos a la laguna azul en Lobatera y la vuelta al Táchira, fenómeno que colma las calles de toda la región tras el paso de los ciclistas entusiastas tras el logro del triunfo. Pueblos llenos de recuerdos y de historias de la Venezuela bonita de antes de ayer, ayer y dudo mucho que hoy.

Región que acoge con cariño, gente de todo el país, siendo el Zulia una de las que más destaca. Las familias crecen en ambiente acogedor, donde el respeto y el buen trato se matizan. La ciudad de la cordialidad resalta con la amabilidad y el trato educado adorna el lenguaje andino haciendo de esta práctica las formas de convivencia andina; sus bebidas típicas, La “leche de burra”, el miche claro o anisado entre muchas más.

En esta atmosfera de remembranzas que alegran la mirada del pasado, no es lo que logre conseguir luego de tantos años de ausencia. Un pueblo subyugado bajo la bota militarista, ciudadanos propensos a ser víctimas de un guardia nacional, que amaneció con la cartera sin fondos, un policía con ganas de matraquear e imponer “sus leyes” para subyugar las libertades ciudadanas. Un gobierno que ha desdibujado el pasado cultural de la región, como las miserias de hombres y mujeres que portan un arma legalizada en un Cuerpo de Seguridad.

Las colas del famoso “chip” de la gasolina, el control de la GNB como país en “guerra” pasan los días en la abominación de una revolución que solo favorece a un grupo pequeño a la usanza de Cuba. Un pueblo que busca constantemente las libertades de ayer y el disfrute sin límites de sus tradiciones y costumbres, encuentra en este escenario las limitaciones y el amedrentamiento de un militarismo ignorante e inculto como desesperado por el dinero fácil que se deduce en el paso de combustible, alimentos, medicinas, y el tráfico de influencias.

Subyugado bajo la triste condición de ciudadano sin padrino, el cordal andino que conocimos se convierte en una sociedad frustrada del éxito y bonanza bajo la estela revolucionaria. 

Siguen en las costumbres de consolidarse con el trabajo, esfuerzo que ve perder ante la impunidad, la corrupción, la especulación e inflación de muchos colores y tintes ideológicos. Asumir ante este escenario es un reto que nos recuerda a la revolución de los chácharos en octubre del 26 contra la tiranía gomecista. Camino que hoy por hoy, no hay que olvidar.

Así están recorriendo los caminos esta región que le ha dado tanto a Venezuela, artistas, culturas y un gran presidente, entre tantas cosas más. Injusto y deplorable situación donde no hay mucho que buscar en sus estamentos políticos y militares. Pensamos que volver  esta región a sus orígenes políticos será un acierto, donde gobernadores y legisladores lograban consumar gestiones que consolidaban la infraestructura, los servicios, las fuentes de trabajo y mil cosas, sin dejar de mencionar sus tradiciones y valores que nos han dado tanto a oriundos y transeúntes de esta región.

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de junio de 2013

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, SIN JUSTICIA Y LIBERTAD NUNCA HABRÁ PAZ PARA EL GOBIERNO

Si no hay justicia real en el País, no puede el gobierno esperar paz para gobernar. Principios establecidos en el sentido real de la coexistencia o del contrato social de los ciudadanos. Es por ello que la calma no llega al ambiente de la nación caribeña que clama paz, desarrollo y sobre todo: libertad y justicia verdadera, dando así el “tono musical” necesario para que esté presente en estos tiempos hasta que no se consolide un gran pacto nacional.

Los cambios necesarios solo se realizarán bajo un único modelo, que permite sus redimensiones, cambios y nuevas formas; nunca se desprenderá de formas históricamente abolidas por la sociedades modernas, como de formas de producción no basadas en principios de desarrollo, crecimiento y sustentabilidad, así lo afirman los grandes centros de estudios de nuestra ciencia política en el marco de la reingeniería y la interdisciplinariedad.

Son momentos históricos en la transformación psicosocial del ciudadano; gracias a la modernidad goza en su mayoría de experiencias, conocimientos y tecnologías que lo llevan muy lejos del mal o del bien, sino del deber ser. Este goza del privilegio de lograr vislumbrar lo grandes o lo mediocres de nuestra dirigencia. La cual, goza  de heroicos hombres y de mediocres organismos, que solo han logrado un bien económico y desdicha para muchos años.

La Política se consolida con metodología, ingenio y sobretodo de  valores necesarios para fortalecer el devenir, lo que no se ubica en este rango se le denomina politicastros del momento, así de duro pero claro. ¿Qué hacer? trabajar, sí y mucho, incansablemente cada quien donde estemos, la Justicia y la libertad no se ganan, se logran con gran valor, determinación y claridad de conceptos que integran el concepto de desarrollo que hoy lo apellidamos Sustentable.
La decadencia de liderazgos de ambos sectores va demarcando la claridad de los rostros nuevos que tienen mucho que ofrecer y los cuales irán dándole gran colorido a la democracia venezolana, donde todos nos hacemos falta para resolver y crecer. He allí elementalmente uno de los aspectos más importantes, pero el modelo que determina el futuro asoleado que deseamos, las equivocaciones no están disponibles  y los modelos agotados esperando el mejor momento para ser desechado, en estas tierras.

El municipalismo como la localidad de la sinergia nacional, vierte en esta unidad la real importancia que nunca debió haber sido cambiada, tras haberla consolidado en la Nación. Pero fácil de reajustarles modelos de Progreso personal, familiar y social. He allí que sabemos y comprendemos como recuperar a país del azote de desesperanza que vive. Lo que hay que comprender básicamente es que hombres y mujeres que si sabemos enrumbar nuestras regiones y nuestros país.

Finalmente, factores se exigen, el valor, la fuerza y un profundo amor a la obra social y política. Decentemos el eje del control de las decisiones, los últimos tiempos han dado el norte de las conspiraciones, traiciones y todo una gama de colores que no le dicen nada a la Venezuela  que deseamos: nuevos rostros impregnados del conocimiento y de la ética necesaria para no corromperse a no interpretar el poder como un momento de enriquecimiento sin importar la edad de quienes han estado en ello y como los identificamos.

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de mayo de 2013

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, LA DEMANDA DE JUSTICIA EN UN PAÍS

La justicia no solo deberá ser atribuida a situaciones tribunalicias, policíacas o del mal por el bien. Es en realidad una realidad cultural inherente a los pueblos que remite a grandes eventos que van desde el nacimiento hasta la vejez, del respeto al entorno hasta el establecimiento con el diario vivir de una economía sustentable. Es Justicia la cimiente del vivir y actuar de la naturaleza humana.
Cuando esta no se establece o se pierde en el tiempo, tales aires que impregnan la vida cotidiana, logra de forma desconsiderada atribuirse a quienes  son los que menos son responsables de  tal evento, que son los ciudadanos de la calle. Pobres o ricos que padecen por igual tan injusta acción de parte de quien administra el estado en una Nación. De quien por cierto reciben imposiciones de los deberes constitucionales, pero nunca de los derechos  de vivir en un ambiente de Justicia.
Presentimos que la cultura de la sumisión, de la cotidianidad y la indiferencia de este factor social están dejando en los ciudadanos una indiferencia tal, que visualizarla en la Nación es ya un asunto de otros y no del pueblo de vivirla; más aun de exigirla para las familias y las comunidades. Es grave, claro que sí. Plantearnos este tópico en el suelo Patrio es urgente, menos todavía inaceptable que el tema de la justicia este en boca de quienes desde hace mas de una década la predica y no la entiende como factor social.
Un gobierno que toma para sí la Justicia, logra romper los factores que de por sí componen esta cultura y termina en corromperse. Convirtiéndola en la más dura y sanguinaria armadura para el control social. Es así que esta pretendida “Justicia” de gobierneros, es profanada como un instrumento del Estado y no un privilegio de la sociedad. Dura realidad que nos trae a la sumatoria del complejo social, más pobreza y miseria, que empobrece el entorno, el desarrollo social y una economía nunca sustentable.
Si bien, logramos detectar esta realidad en países que nunca consolidaron esta cultura en sus tiempos, caso de Cuba con más de ochenta años de miserables dictaduras, Haití, entre otros. No es el caso de Venezuela, que con la perfectibilidad de las formas de vida, las libertades lograron anidar en el corazón del pueblo y no logran asirse a otras formas de vida, sin rechazo y acciones en contra. Es así, como el camino a una justicia cultural busca consolidarse sobre las barreras gubernamentales.
Finalmente la Justicia se convierte en un tema fundamental en la dinámica social, lo que conlleva el compromiso ciudadanos, Familiar y social de convertirse  en un objeto de lucha e su restauración. Siendo esta tarea tan difícil que logra de forma práctica en convertirse constantemente en una batalla para el pueblo y una gran molestia para los gobernantes. Por lo cual, la aseveración del mexicano Emiliano Zapata se convierte en un lema de vida a los pueblos, “Cuando no existe Justicia para el Pueblo, que no haya Paz para el Gobierno”.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de abril de 2012

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ/ CAPRILES RADONSKI: ESTAMOS EN VENEZUELA, SELLANDO UN COMPROMISO.

Tras una lucha de éxitos en la política nacional, aseguró que durante las visitas casa por casa, los venezolanos se muestran ansiosos de tener una Venezuela de tranquilidad, paz, progreso y oportunidades sin tener que inscribirse en un partido político. Por lo cual, este “Bus del progreso” no tiene distintivo alguno que no sea futuro, progreso y unidad.
Un progreso que dentro del contexto que implica todo ello, lo social, ecológico y lo económico le ofrece a Venezuela una oportunidad de cambio hacia la Patria que nos merecemos. A sabiendas y con la experiencias de sus gestiones que le han dado su prestigio, los tiempos duros que nos depara para lograr salir del marasmo profundo en la que la Nación se encuentra y que se verá confrontada tras el advenimiento de Capriles a la Presidencia.
La generación de políticos no comprometidos y que pueden libremente volver sus caras, Henrique Capriles es un proyecto de país, es el resultado de procesos históricos que de una u otra forma debieron haber dado forma a una sociedad moderna, participativa y por qué no decirlo protagónica, cuya base es un Estado que facilite la vida del ciudadano y no le prescriba a letra, de ley muerta.
Un gobernante cuyas reglas de juego acompañen a los ciudadanos, sus familias y las comunidades a encontrar el éxito, la paz, la bonanza y una vida digna. Los extraordinarios planes de la nación, en el marco de la democracia que vivimos; antes de este error histórico de la política venezolana, iban cultivando mensurablemente el existir de una nación moderna para estas fechas.
Capriles es el trampolín del progreso, la palanca cuya sociedad podrá movilizarse dentro del marco de la seguridad jurídica e impulso de la solidaridad, piedra angular de la Justicia. Es un proyecto que encabeza un viraje consensuado, orientado por múltiples factores que los une el profundo afecto al gentilicio patrio. La unidad de todos, sin exclusión, sin listas y sin odios logrará tal empresa.
Las promesas son parte de este “presente y pasado continuo” que padecemos día a día, con la actual figura presidencial. Las inútiles formas de crear un mejor país fueron creando promesas tras promesas, sin lograr darle fin a ninguna de ellas. Lo único de estas, fue otra promesa más expiada ante el Santo Cristo, que le permita seguir viviendo porque aun hay más promesas que cumplir.
Capriles habla de compromisos, define su acción en la ejecución del consenso país que ya sabe hacia dónde va y lo que necesita. La prioridades no le son letra muerta y menos a los grandes protagonistas del liderazgo venezolano del cual nos enorgullece solo nombrarlos que le acompañan. Sea por su nivel intelectual, su actividad política demostrada con hechos, su tenacidad al confrontar la tiranía enmascarada.
Radonski, no es un hombre únicamente, es la fuerza de miles de rostros que deseamos de Venezuela el camino del progreso, de la Libertad, la Paz y la Justicia. El es uno más de los miles de habitantes de este hermoso país llamado Venezuela. El es una bandera de muchos colores que adornan el acontecer de la Nación. El, eres tú y yo… ellos y nosotros.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA