BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NECESIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NECESIDADES. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

ANTONIO SEMPRUN, PATOLÓGICA HERENCIA EN VENEZUELA

Aquel que no ha sudado  lo que sus manos encuentran en sus bolsillos para satisfacer sus necesidades, no le preocupa  regalarlo o malversarlo.  Antonio Semprun

La manera más patética que tuvo el difunto dictador para demostrar su "gran" amor por Venezuela y el soberano como solía llamar al pueblo, fue desmontar sus instituciones democráticas para dar paso al modelo fracasado del comunismo, permitir la invasión de manera pacífica por parte de las huestes de Fidel y Raúl Castro, entregar sus riquezas  a otros países para erigirse como líder continental a costa de su destrucción  y la mendicidad de sus ciudadanos.

La destartalada herencia trasmitida a quien arrastra el peso de la ilegitimidad, aunada a innumerables deficiencias de cultura general,  buena dicción,  conocimiento del país que desgobierna,  que está rodeado, de narcotraficantes, corruptos, saqueadores de oficio y delincuentes de cuello rojo, nos condena a ser un país que marcha a paso veloz hacia el siglo IXX.

El verdugo de la democracia  venezolana hoy fallecido y su corte de aduladores, la misma que  acompaña a su iletrado heredero son arquitectos de fracaso, miseria, ruina y muerte, han sido muy eficientes para convertir  a Venezuela en un país en penumbras debido al fracaso de Corpoelec, sus calles, puentes y avenidas se muestran como las de un país en guerra por las que transitaron las orugas de pesados tanques, sus hospitales parecen instalaciones saqueadas por el vandalismo, su principal empresa fue convertida en botín de filibusteros y sus reservas en oro fueron fundidas en maletas y maletines que salen ilegalmente de nuestras fronteras, para engordar millonarias cuentas cifradas en bancos extranjeros.

Maduro y su fracasada política económica hace que los venezolanos amanezcan cada día más pobres, con menos calidad de vida, mientras ellos son cada vez más ricos, son los reyes de un país de súbditos pobres,  este desgobierno logro uno de los objetivos del difunto dictador, que los ricos y los pobres fueran iguales,  en Venezuela ni  ricos ni  pobres encuentran papel toilette, harina pan, leche, café o aceite, no tienen seguridad, son iguales en la desgracia en la que los ha sumido este régimen hambreador.

Hoy Venezuela además de carecer de los artículos indispensables para la cesta básica de los venezolanos, quienes la desgobiernan carecen de principios, carecen de moral y luces que se han convertido en nuestras primeras necesidades.

Cnel (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de julio de 2012

ARGELIA RÍOS ¡SÍGANME LOS BUENOS... Y LOS MALOS TAMBIÉN!

El regreso de Didalco y Manuitt son el reflejo de que no descarta una dura sorpresa. Los necesita

Allí está de nuevo sentado sobre las bayonetas, exhibiéndose como un inveterado mandamás tercermundista... Allí está, como siempre, contrariando con los hechos sus fanfarronadas de engañoso prócer democrático... . Allí está, asfixiado en su codicia, exigiendo la adulancia y el apoyo incondicional de una FAN a la que siente arisca y en espera... Nada ha cambiado en él, salvo la maestría con que ahora se desenvuelve en el ejercicio de la piratería patriótica. Es cierto que nadie se le compara: su impenitente charlatanería no tiene parangones. Tampoco es posible competirle en desvergüenza y arrogancia. Chávez es definitivamente superior en la vanidad y la arbitrariedad: es el coloso de la intimidación y el chantaje... De eso habla su campaña desde los cuarteles, a los cuales apela impedido de competir en la calle, y sin ocultar su obsesión por la posibilidad de una "primavera venezolana".

Desde su artificiosa majestad republicana, el comandante no niega lo que quisiera hacer si la FAN estuviera claramente disponible en caso de que los vientos de octubre soplaran en su contra. Lejos quedaron aquellas homilías sobre la hermandad de los cuarteles con el pueblo desarmado. El Chávez que se finge sobrado ante su contendor, necesita reafirmarse desde el Fuerte Tiuna porque le acechan las dudas: lo que está viendo desde el Palacio contrasta con las encuestas. Lo que ve es un resultado poco eficiente y probablemente objetable, que podría ser el chispazo que incendie las praderas... Por eso la campaña de Capriles comienza a generarle inquietud: él mismo fue, en su momento, un fenómeno inusitado cuyo encanto era inescrutable para la Venezuela de entonces.

El Capriles que nuestro mandón observa con aprehensión no es el majunche de sus peroratas. El Capriles que le quita el sueño es un contrincante angelado, a quien la calle está recibiendo con inesperada simpatía... Que su contendor pueda caminar el país dejándose tocar por las masas, es un motivo de angustia. Chávez tiene ya demasiado tiempo encerrado en su despacho; demasiado tiempo gastado en comandar su imaginaria guerra de las galaxias. A eso responden los tanques y fusiles con los que el Presidente se retrata: ya no puede abrazarse al pueblo ni tocar el barro de la pobreza... Al atribulado comandante, que ahora se abraza a la "chatarra" de la que una vez abominó, solo le quedan los flashes encendidos en los cuarteles, desde donde amenaza, inseguro de su cómoda victoria y del respaldo de sus camaradas uniformados. Si no lo acorralara esa duda, no habría recurrido jamás a los malhechores a quienes ha recibido de vuelta en la revolución bolivariana. El regreso de Didalco y Manuitt son el reflejo de que no descarta una dura sorpresa. Los necesita.

Argelia.rios@gmail.com 
@Argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 19 de marzo de 2012

FREDDY NÚÑEZ: LA REVOLUCION DE LAS MORGUES

Hace unos días, de ese reducto de la sabiduría que es el minpopo de interior y justicia -donde su titular pasa el trabajo hereje para hilvanar una frase coherente-  salió una noticia que debe inflamar de orgullo los corazones de los verdaderos patriotas, hijos de Bolívar. Luego de casi 14 años de enjundiosos estudios  se llego a la conclusión de construir tres nuevas morgues para Caracas.
Dicho más claramente, la gloriosa revolución ha determinado que el problema radica en crear adecuados  (y de ser posible) hermosos espacios donde acumular con comodidad,  la mayor cantidad de cadáveres  posibles. Ya habrá oportunidad de ocuparse de bagatelas menores como esa de haber bordeado los 20 mil homicidios el año pasado, es decir casi tres veces la cantidad de muertos que ha producido en un año el genocida de Siria, alto pana de esta humanista revolución. Por eso no deja de ser trágico leer -también recientemente- unas declaraciones del señor Jaua en las cuales refiriéndose al caso del gato Briceño, invoca la ética, la moral, principios revolucionarios, y la normal ristra de lugares comunes que  constituyen el sustento intelectual de estos desarrapados del pensamiento para justificar las medidas contra el gobernador, y  los desafueros que el régimen comete a diario en todos los órdenes. De que ética hablan estos farsantes?  El espectáculo decadente que han ofrecido todos, desgañitándose por aparecer como los más fieles y resteados esclavos del comediante presidente, expresa no solo ausencia de ética o de mínima decencia, muestra también cuan hondo puede calar la miseria humana. En qué momento se perdió en el país toda ponderación, toda sindéresis? Como se llego al punto en que un ignaro golpista, cuya gestión no puede ser más irresponsable y destructiva pretenda continuar en el poder?
Cuando el general Rangel Silva asume su condición de subalterno de Fidel Castro, y lo llama “nuestro comandante”,  no deberían actuar los poderes del estado, y determinar si la expresión en si misma constituye “traición a la patria”? Aunque solo fuera para exhibir una ética hojita de parra?
Después de casi 14 años de mentiras, engaños, corrupción,
Ineptitud, creación de grupos armados, violaciones constitucionales, agresiones a personas y bienes, no deberían al menos ser un poco más comedidos? Menos cínicos?  Cuál es la ética de un régimen que habla de democracia y derechos humanos pero arma grupos violentos de fanáticos que hacen lo que les da la gana y controlan zonas del país con absoluta impunidad?
El 7 de octubre saldremos de esta pesadilla e iniciaremos la dura tarea de reconstruir Venezuela. 
El venezolano necesita seguridad, empleo, educación, servicios públicos eficientes, pero  nada de esto ha sido posible en 14 años dedicados a cultivar el odio, y la violencia. Si Chávez se hubiera dedicado a trabajar para lograr esto no serian necesarias esas morgues que constituyen el emblema de la revolución.
Freddy Núñez
Enviado a nuestros correos por albertopachecorojas@hotmail.com
freddynm6311@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 5 de marzo de 2012

JULIO SEGUNDO GROOSCORS: ¿ES NECESARIA LA NECESIDAD? SIGNIFICADO OCULTO DE UNA ESTRATEGIA POLÍTICA

 “·Sin el agua puedo  quizás vivir, pero no sin la sed”,  dice el tío Basilio, el “reluctante” protagonista de una “historia ligeramente inverosímil”, uno de las más interesantes narraciones que integran los “Cuentos de Plenilunio” del músico y escritor costarricense Jacques Sagot.

La sed, la necesidad de agua, es más necesaria para vivir que la propia agua, según el personaje de Sagot, al que éste califica de apenas ligeramente inverosímil  Como se trata de un personaje fantástico que ha regresado de la muerte para volver a vivir, debemos entender que de lo que habla es de la “motivación”, de la fuerza que le impulsa a vivir, de lo que le mueve, de lo que le inspira, de lo que le insta a seguir viviendo, a seguir luchando con el ansia de satisfacer sus deseos,


Abraham Maslow, precisamente, habla de las necesidades como motivación del actuar humano.  Y propone una “escala” o “pirámide”, muy bien conocida entre los estudiosos de las Relaciones Humanas, extraordinariamente útil para la programación de las actividades correspondientes a esa disciplina en el ámbito corporativo.

En el campo de la Filosofía fue Hegel quien asignó lugar al concepto de lanecesidad, colocándolo en la base de ese proceso dialéctico que para él sería la Historia, en cuyo extremo opuesto estaría la libertad, que vendría ser el Reino del Espíritu, en alusión al que para él sería el protagonista de ese proceso. (En sintonía con el planteamiento hegeliano, Benedetto Croce hablará después de La Historia como hazaña de la Libertad).

Serán Marx y Engels, más tarde,  en su empeño por dar vuelta a los planteamientos de Hegel,  para crear lo que denominaron el Materialismo Histórico, quienes reivindicarán el valor de la necesidad como motivación para la acción política, ya concebida por ellos como necesaria para la construcción del Comunismo.  Y plantean como un postulado de la lucha del proletariado el que éste tome conciencia de sus necesidades.

No se trata, pues, de satisfacer las necesidades, de dar agua al sediento, de saciar el hambre, de resolver los problemas.  Sino de hacer que quienes sufren, quienes padecen, quienes viven en situación de pobreza o de miseria, tomen conciencia de esa situación, la vivan, la sientan, y que deseen alcanzar su solución y pongan todas sus esperanzas en quienes les prometen que harán cuanto esté en sus manos para darles lo que requieren, cuando estén dadas las condiciones para ello.

Esa es, realmente, la lógica oculta de todos los populismos.  Ese es el inexplicable arrastre de los sistemas que fundan el apoyo que obtienen en las promesas, que cada vez amplían más, pero que nunca cumplen.

Julio Grooscors
jsgrooscors@yahoo.com.mx

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA