BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RIO GUAIRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIO GUAIRE. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

ANÍBAL ROMERO, ROUSSEAU RESUCITÓ

El llamado “Socialismo del siglo XXI” es un delirio que combina al cacique Guaicaipuro con Rockefeller. Por un lado, el Presidente Chávez exige que se acelere la Ley de Comunas, y asegura que en torno al Palacio de Miraflores “ya debería haber una Comuna”. De otro lado, sin embargo, el régimen se sustenta en el más grotesco populismo, en las dadivas a los pobres acompañadas del enriquecimiento sin límites de una voraz plutocracia, conocida como “boliburguesía”.

Vuelta al Pasado, Oleo de Andrés Bestard Maggio
Artista plástico

Ni sociólogos ni politólogos somos los indicados para diagnosticar la patología de nuestra sociedad. Esta es tarea para antropólogos y siquiatras. El problema es complejo, pues deriva de una fijación, por parte del propio jefe del Estado y líder de la “revolución”, con la imagen borrosa y obsesiva de una especie de sociedad primitiva, de un retorno a lo tribal, de un mundo sencillo de recolectores viviendo en armonía con una naturaleza impoluta.
Debemos armar el rompecabezas de propuestas seriamente formuladas por Chávez a lo largo de estos años, y recordar el trueque (plátanos por cebollas, por ejemplo), los gallineros verticales, la ruta de la empanada, los conucos o bohíos, las Comunas y la limpieza del río Guaire, entre otros elementos constitutivos de la feliz y utópica Arcadia que, en medio de sus diatribas, agresiones e insultos, pareciera invadir los sueños presidenciales.
En esa idílica sociedad, sin dinero ni conflictos, las dóciles y laboriosas mujeres irían (cabe imaginarlo) a lavar las ropas de la familia en las prístinas aguas del Guaire, en tanto los rústicos pero purificados “hombres nuevos” se ocuparían de labrar los campos e intercambiar sus humildes pero nutritivos productos, todo ello por supuesto sin la intervención de los condenables egoísmos capitalistas y las nefastas influencias de la cultura imperial.
Cuando se realicen, más adelante, investigaciones acerca del extraño delirio que mueve a la sociedad venezolana estos tiempos, será indispensable analizar este aspecto, que nos lleva a los terrenos de los mitos de origen, del realismo mágico, de los instintos profundos de carácter tribal heredados de nuestros milenarios ancestros, cuando la especie humana vagaba por inmensos espacios en grupos reducidos, intentando explicarse el sentido de su orfandad cósmica.
Resulta imposible comprender a Chávez sin tomar en cuenta ese sueño arcaico, su obsesión comunal, y su incapacidad autocrítica para captar la verdad, dolorosa y corrupta, de su “revolución” boliburguesa. Todo esto pertenece a los dominios de la psicología profunda y la literatura, de lo que parece intangible pero nos dirige hacia las motivaciones fundamentales de ciertos procesos históricos.
En ese orden de ideas, debo corregirme y decir que sí existe espacio para la intervención de los teóricos políticos en el proceso de análisis de la utopía comunal. 
Es patente la huella de los dislates de Rousseau en todo esto. No afirmo que el Presidente sea un experto en los vericuetos del Contrato social. No lo sé. Pero la influencia de Rousseau es muy amplia y etérea. Hasta la febril mente de Bolívar generó quimeras, a raíz de las ofuscaciones y extravíos del ginebrino. Y Chávez los repite a su manera, sin percatarse de que la utopía rousseauniana estaba concebida para una ciudad de Ginebra con seis mil habitantes.
Las Comunas del Presidente Chávez pertenecen a una muy arraigada tradición del pensamiento político; son una mezcla de anarquismo regulado con primitivismo económico. América Latina no se entiende sin tales regresiones al pasado remoto, y Chávez tampoco.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de marzo de 2012

LUIS ALFREDO RAPOZO: -DOS BREVES RELATOS QUE SE ESCAPARON DE SU JAULA-.

I
¡Aquí, no hay futuro!
-No es fácil viajar a Cuba-me decía mi amigo Lino Mendoca, recientemente-, se debe tener el pasaporte en óptimas condiciones y solicitar el cupo en dólares con suficiente tiempo, más el precio del pasaje, tasas aeroportuarias y los gastos de hospedaje; transporte, comida y una reserva, por si hay que mojarle la mano a algún funcionario, que se enamore de uno, por re o por fa.
-¿Y a qué viene eso, Lino?-le pregunté, ya que me pareció muy extraño que él anduviera sacando cuentas con mucho cuidado y revisando un presupuesto para viajar a Cuba, con su aporreada calculadora de diario, donde suma y resta, sus cuentas de comerciante sobreviviente del día a día socialista, en Valle Guanape-.
-Es que fui comisionado junto a tres compañeros más de Boca de Uchire, para viajar a Cuba y solicitar una entrevista a Fidel o al mismo Raúl Castro, en La Habana-me dijo con una voz de sufrimiento, realmente que daba pena-
. No tenemos otra alternativa. Necesitamos resolver los problemas del pueblo-que son muchos- y debemos exponer los mismos con suficiente documentación, para ver si se conduelen de nosotros y nos mandan algunos funcionarios para que vean nuestra realidad. Te digo que la vía que une Uchire con El Hatillo es un verdadero desastre; todavía hay varios kilómetros de tierra y el puente que está en La Boca de la Mora no se ha caído porque Dios es muy grande.
-¿Y hacer ese viaje, es la única alternativa? -Le pregunté- ¿No has utilizado otra vía para hacer llegar las necesidades a la gran metrópolis?
-Hemos hecho de todo-me respondió casi llorando-; el Alcalde de Uchire parece que no existe, el gobernador de Anzoátegui parece que no sabe que existimos, el vicepresidente anda en campaña y ocupándose del desmadre que dejó el ex ministro Loyo, el presidente Chávez anda en Cuba y totalmente fuera de acción. No queda otro camino que acudir al  chivo que mas orina.
-¿Y por esa tontería van a viajar a La Habana y molestar a Fidel?-le pregunté con mi característica solidaridad revolucionaria-.
-Es que no es el único problema-me dijo, mientras sus ojeras se oscurecían por el sufrimiento-.Tu sabes que Cuba y Venezuela tienen un solo gobierno y también sabes que la culebra se mata por la cabeza.
-Tienes razón Lino-le dije, mientras pensaba, que de repente podía mandar a pagar mis impuestos y algunas cuentas que debo de derecho de frente, además de tramitar mi partida de nacimiento, porque en Cumaná esos archivos están al revés y me dijeron que directamente en Cuba el proceso sale mas rápido y barato-.
-Las fallas eléctricas en Uchire parece que son perpetuas- seguía exponiendo el amigo-; el turismo no termina de consolidarse, la situación fitosanitaria de la laguna de Unare comienza a preocupar, el desempleo no tiene “compón”, la droga entra como si fuera un camión de pollos traídos del Brasil a precio de gallina flaca, no hay un sistema de aguas servidas, la represa “La Tigra” requiere de un gran mantenimiento, la comida y las medicinas las venden a precio de solomo cuerito, el hospital debe mejorar, se necesita otro cementerio, la policía no termina de parecer los chácharos de Gómez y la lista sigue- me dijo Lino, para terminar con un profundo suspiro, que parecía su último aliento-.
-Mira Lino-le dije después de pensar profundamente el asunto-, si ésta comisión no tiene éxito, me parece que debemos pensar seriamente en mudar el pueblo completo, con todo y muertos del cementerio, a un lugar más próximo a la capital del Estado. Y en última instancia, irnos de una vez a La Habana, allá es donde están los reales, la buena atención en los hospitales y la felicidad, porque sinceramente, aquí no hay futuro...

II
¡Soñando en Cuba!
-¡Arranca Cristóbal Jiménez, que suene duro el arpa, que ya viene el comandante Chávez surcando el hermoso río Guaire en una curiara multicolor, ataviado con su sombrero de cogollo, disfrutando de las limpias aguas saneadas por su gobierno en seis años de inversión!-grita el locutor con su voz aguda, arengando las masas rojitas, traídas desde Barinas, que comenzaban coreando el slogan ese que dice que “el comandante se queda”.
Y entonces suena el arpa con una intensidad suprema, que le para los pelos hasta a los chinos, a los cubanos, a los Bielorrusos, a los Iraníes, a los Sirios, a los Bolivianos: tarantatarantantaran, tarantatarantantaran-es el arpa que suena-, la voz de Cristóbal suelta esas estrofas dignas de ser repetidas por VTV, mientras el presidente lloraba abrasando a su hija: “Allá viene el comandante/cargado de brío/dispuesto a bañarse/ a meterse en el río”.
El locutor no hallaba como robar cámara-seguramente para justificar alguna gestión futura-, “…Allí están los 140 millones aportados por la revolución en el año 2006, no es cierto que se perdieron, como insinúan los lacayos del imperio, apátridas, mal nacidos, hijos de nadie, habladores de pistoladas...Ustedes pueden ver el logro del proceso conducido por el máximo líder del proceso, por el hombre que ha hecho realidad esta insuperable obra, que solo puede hacerse en socialismo”.
El comandante desde su curiara podía ver las aguas zigzagueantes del río, que luego descubrían la hermosa playa donde estaba el templete aguardando, adornado con grandes toldos rojos, “…Allá está Jaquelin Farías dirigiendo el sancocho, allá está Cristóbal Jiménez cantando y sobretodo ese hermoso pueblo que todo lo merece bañándose en el otrora pestilente río…”- decía el comandante, sabiendo que ya estaba en cadena nacional de radio y televisión-.
”… Miren al comandante Ortega y a Rosario, que vienen desde Nicaragua con sus bañadores comprados en Miami; miren a Fidel con su camisa hawaiana y sus sandalias de goma nacional, esperando el arribo de la preciosa curiara, elaborada expresamente para el acto protocolar…”-seguía hablando el comandante con el micrófono en mano, opacando el canto de Cristóbal, quien no hallaba como aclarar la garganta cantando estrofas a un Maisanta liberador, conquistador de Caracas, surcando la ribera-.
-¡Tan solo ayer inauguramos el portentoso segundo puente sobre el lago de Maracaibo, que está llamado a ser reconocido como una de las maravillas del mundo, en un momento que el capitalismo se hunde en su miasma, pero aquí estamos haciendo patria, demostrando que todo era mentira, que toda esa plata no era solo una costosa piedra fundacional!-gritaba arengando a las masas, atacando con furia a una oposición habladora  y sin proyecto-.
Las masas exaltadas no paraban de vitorearle en la playa, luciendo bermudas rojas compradas al mayor, en algún negocio desde Taiwán y cuando el comandante puso su pie en las aguas, despertó de su emocionante sueño en una cama habanera,  cual niño pasando frío. Luego, me puse a pensar que salió barato en su despertar.
luisrapozo@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de febrero de 2011

RAZONAR SOBRE EL RACIONAMIENTO. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

¿Cómo recortará el gobierno el consumo de gasolina sin racionar el combustible? Habría que repreguntar a la aseveración del poderoso ministro de petróleos, que si gerenciando fuera la mitad de lo apto que es adulando, tendríamos la mejor política y la mejor industria petroleras del planeta. Pero acaso haya otra, que por obvia no se formula pero que está en la base del galimatías ministerial, ¿Cómo llegamos a este punto?

El gobierno controla la industria petrolera de punta a punta. El ministro es también presidente de Pdvsa, así que ni siquiera puede alegar que alguien lo controla o que el controlado no le hace caso. El gobierno limpió de “enemigos” la corporación, sacó a técnicos, gerentes y trabajadores, buena parte de los cuales se desempeñan hoy con éxito en otros países, y además duplicó la nómina, así que no puede alegar “saboteo” o falta de personal para acometer la patriótica tarea. El gobierno ha ideologizado y politizado a Pdvsa hasta extremos que habrían parecido ridículos en cualquiera de los países del que se llamó socialismo real y quizás habría ruborizado a algún celoso Guardia Rojo de la Revolución Cultural Proletaria china de hace varias décadas, porque los que en la actualidad siguen alegando la condición socialista manejan (con la probable excepción de Nord Corea) su economía con otros criterios y otros estilos, así que tampoco puede recurrir a uno de sus favoritos alegatos que es la falta de conciencia revolucionaria.

El gobierno ha tomado todas las decisiones que ha querido, sin que la Asamblea Nacional le ponga reparo, ni la Contraloría muestre la menor curiosidad; ha seguido a pie juntillas las instrucciones presidenciales; ha vendido a tasas crédito y a tasas preferenciales, se ha endeudado a tasas de mercado, se ha comprometido en condiciones inéditas, ha mantenido el precio de la gasolina en niveles irrisorios hasta aumentar el consumo hasta niveles irracionales, ha entregado todo el dinero que le pidieron y ha dedicado a Pdvsa a cuanto quiso, como hacer casas, comprar alimentos o mercadearlos. Estatizó todo, desprofesionalizó todo, politizó todo, decidió todo. Los precios, además, le han sonreído. Con caídas que nunca han llegado a los niveles más altos de sus antecesores en su pico más afortunado, el crudo y los productos venezolanos han estado en niveles históricamente elevados y durante tiempo record. Pero producimos menos, exportamos menos, importamos combustible, las ganancias de Pdvsa cayeron 28%, la endeudada estatal tuvo que ser auxiliada con dos mil millones de dólares del Banco del Tesoro, y tenemos que disminuir el consumo nacional.

La respuesta, tristemente, está en lo que soberana, ideológica, obediente e irresponsablemente se ha hecho o se ha dejado de hacer. Precisamente.

PREGUNTAS

La tercera comparecencia de los ministros, en caprichoso agrupamiento para eludir el control, dio oportunidad para apreciar, otra vez, el contraste entre el topos uranus ideológico en el que viven (o fingen vivir) los gobernantes y la vida real de nosotros los venezolanos.

¿Qué preguntaron los diputados de la Unidad?

El Nacional destaca algunas de ellas. El caraqueño Stalin González ¿Cuándo viene el presidente Daniel Ortega a bañarse con Hugo Chávez en el Guaire? El zuliano Julio Montoya ¿Quién le dio los contratos de Pdval a Fernández Berruecos? y si hubo licitación, y dónde están las casas que se iban a construir por el convenio con Uruguay. El aragüeño Richard Mardo ¿Por qué hay problemas para conseguir cemento y cabillas? Y el anzoatiguense Antonio Barreto Sira ¿Por qué el agua no llega a nuestros pueblos? ¿Por qué las amas de casa hacen colas para obtener una bombona de gas? ¿Cuánto se importa de gasolina?

Hablan de la mentira, la corrupción, la ineficacia que afectan la vida real de los venezolanos de carne y hueso.

¿Qué dijeron los ministros?

Los ministros recitaron un hermoso texto con base en cifras rojas, buenos en escenografía, montaje, vestuario y maquillaje, flojo en argumento, nulo en producción. Culparon a los gobiernos que terminaron hace doce años, insultaron a los diputados y gritaron “Patria, socialismo o muerte”.

VIDA REAL

La canasta básica cuesta Bs.F 5.051,36. La inflación de estos doce años de proceso es 405%. Continúa la huelga de hambre de estudiantes por los presos políticos. Cardenal Urosa los respalda. Cayeron las ventas de los supermercados en 31.8% el año pasado y las ganancias de Pdvsa en 28%. Trabajadores descontentos derriban en portón de Alcasa en Ciudad Guayana. Industria estima que el abastecimiento va a fallar de mantenerse la situación actual. 5.534 casos de dengue reportados en enero. Seis de las veinte unidades de Guri inactivas. Crearán panaderías y carnicerías socialistas. Falla afecta operaciones del estatizado Banco de Venezuela. El ahorro por comprar en Mercal es 3%. El gobierno reconoce presencia militar extranjera en nuestro país. Cierran el Museo del Transporte en Caracas, por decisión del gobierno. Siete de cada diez venezolanos considera “poco o nada acertados” planes contra la inseguridad. “Hampa azota a microbuses” titula Ultimas Noticias, Gramoven es la ruta más peligrosa. Siete de cada diez víctimas de homicidio tiene entre 15 y 34 años de edad. 250 trabajadores sometidos a juicio por reclamar sus derechos.

ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…

“MILITARES CUBANOS MANDAN A OFICIALES VENEZOLANOS”
Diputado Carlos Berrizbeitia en El Nacional,
Miércoles 16.2.11, pp 1 y 3 (Nación)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 15 de noviembre de 2010

¿UN CANAL DE NICARAGUA APOYADO POR VENEZUELA E IRÁN? . MILOS ALCALAY

La OEA aprobó una resolución exigiéndole a Managua el retiro de las fuerzas militares de la frontera con Costa Rica, lo que constituye un rechazo a la inaceptable incursión militar de Nicaragua contra un país democrático y pacífico que no tiene ejército. El único voto en contra fue el de Venezuela. Ni siquiera los aliados del ALBA lo siguieron.

¿Que hay detrás de la intervencion militar nicaragüense? ¿Cómo pretender la existencia de un diferendo limítrofe cuando el dictamen de la Corte Internacional de La Haya le otorga la indiscutible soberanía a Costa Rica? ¿Es un globo de ensayo para imponer un control sobre ese territorio? ¿Para qué?

Una posible respuesta sería lo afirmado por algunas fuentes al diario israelí Haaretz, de que detrás de la intervención existe un plan para llevar a la práctica la vieja aspiración de Nicaragua de construir en su territorio un canal interoceánico alternativo al de Panamá que vincule los océanos Pacifico y Atlántico.

Los compromisos técnicos, políticos y financieros que conlleva una obra de tanta envergadura, requiere del apoyo de gobiernos aliados de Nicaragua como el de Venezuela e Irán, con cuyo respaldo se aseguraría una alternativa geopolitica distinta al canal de Panamá, y un rechazo a los vínculos historicos pro norteamericanos de las autoridades panameñas.

La designación del famoso Comandante Cero, Edén Pastora, como el encargado de adelantar el dragado del río San Juan no parece inocente, ya que su prestigio político y militar logrado al conducir el derrocamiento del dictador Somoza, indica que el gobierno sandinista del comandante Daniel Ortega ha querido colocar a una personalidad que simbolice una opción ideológica con un compromiso geopolítico que va mas allá de los simples trabajos de ingeniería fluvial.

Tampoco es una casualidad que la incursión militar nicaragüense se de en un sector ribereño del río San Juan cuya importancia estratégica es fundamental para asegurar la construcción de un futuro canal, ya que hace falta que Nicaragua ejerza el control de ambas orillas del río.

Muy mal quedaria Venezuela, si el parlamentario latinoamericano Roy Chaderton, quien es al mismo tiempo embajador ante la OEA , utilice tácticas dilatorias para incumplir la resolución y justifique este atropello fronterizo. No exigir el retiro inmediato de las tropas, confirmaría que existe un ambicioso diseño subimperialista en la región, con influencias extracontinentales

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 24 de febrero de 2009

* ENTRE LOS SAPOS Y EL GUAIRE, ALEXANDER CAMBERO, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 23.02.2009

La demagogia gubernamental se vuelve vicio. Emborrachados por la victoria del pasado 15 de febrero, éxito construido sobre la base del más grande de los despropósitos que recuerde el mundo civilizado. Quieren reaparecer como un gobierno preocupado por la suerte de los venezolanos.

Para sectores democráticos del continente, lo ocurrido aquí, es una verdadera vergüenza para una nación que se caracterizó, por realizar jornadas electorales donde existía mayor equilibrio entre las opciones en disputa.

Millones de dólares que sirvieron para comprar la frágil conciencia de muchos que terminaron respaldando al padre de su tragedia. Que alguien no tenga empleo, buenos servicios o maten a sus familias en las calles. ¿Es responsabilidad de quien?, una gestión de gobierno pésima y corrupta, incapaz de elevar el nivel de vida de la población a pesar de haber recibido más de ochocientos mil millones de dólares. No pueden seguir culpando a los demás de su propia incapacidad. Sin embargo, gracias al poder inmenso del aparato del estado pudieron lograr el dividendo electoral.

Ahora es tiempo de fantasear con la demagogia. Han sacado del baúl de los recuerdos muchas de las promesas ofrecidas en un decenio marcado por la incontinencia verbal de
Hugo Chávez y su séquito de funcionarios mediocres.

En el mundo de las promesas las hay de todos los colores. Quizás tengamos dentro de poco la rebelión de Los sapos. La promesa del rescate del río Guaire ha puesto en alerta a muchos que viven en el fétido mundo de las porquerías. Los zancudos, grillos y pequeñas ranas recogen sus pertenecerías para recorrer otros caminos, ya que el gobierno eficaz convertirá al río en un hermoso paraje turístico. Nos imaginamos a Jessie Chacón paseando en góndola con Juan Barreto y Diosdado Cabello. Lina Ron y los chicos de la piedrita preparando el sancocho, mientras Tarek Williams Saap, deja las encantadoras playas de Lecherías para disfrutar del oasis capitalino. Allá está prohibido romper los papelitos al momento de votar, en el guaire podrá disfrutar de la limpieza de lugar.

Los sapos miran con tristeza como su escenario es ahora el templo sagrado del gobierno. Las aguas cristalinas son disfrutadas por los amigos del CNE, Tribunal Supremo y los demás órganos del poder. Hugo Chávez prepara la parrilla. En la cava existe un buen arsenal de carne, chinchurria y chorizos. Quien no me haga caso se queda sin comer. Pavonea el héroe de Sabaneta. Si cumplen con mis expectativas, les regalo cinco cachamas que me trajeron de Apure. Jorge Rodríguez coloca el carbón mientras sonríe con los chistes malos de su progenitor político.

Cuando escucharon al rey todos se abalanzaron a sus pies. Cilia se adelantó un poco con su traje rojo que le regaló el PSUV. Tibisí Lucena y los miembros de su equipo hacían reverencias para lograr que les colocaran mayor bastimento en los platos. El contralor y la defensora del pueblo, culpaban a la oposición porque en su ración les cayó una concha de naranja podrida.

Una rana de color verde con aire filosofal indica: Es preferible tenerlo aquí chamuscando carne argentina, que amargándole la vida a toda la nación con sus fastidiosas e insulsas cadenas, en las que nunca dice algo que transforme la realidad nacional Los sapos no quieren perder su escenario. Mientras en fila india los funcionarios reciben sus premios. No dejan de alabar al cocinero. Usted, gritan al unísono, es el mejor cocinero del mundo, Armando Scanone y Sumito Estévez delante de su majestad, no pelan ni ajos. Dios debería reelegirlo indefinidamente para el festín del cielo.

Las ranas, larvas y zancudos se lanzan y todo vuelve a ser como antes. La góndola se fue a pique llenando de lodo las nóminas fantasmas que manejaban Juan Barreto y Diosdado. El papelito roto de Tarek, se perdió en el promontorio de basura.

El sapo mayor gesticula desde una charca y dice: Podemos vivir juntos, total Guaire y gobierno son la misma cosa.
alexandercambero@hotmail.com