BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RÉGIMEN VENEZOLANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RÉGIMEN VENEZOLANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, LAS IRRESPONSABILIDADES DEL RÉGIMEN

La destrucción del país es una lamentable realidad que recoge el excelente libro coordinado por José Curiel: “Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana” en el que se muestran los logros de la democracia entre 1958 y1998; y el desastre chavista desde entonces, basado en la mentira y el odio. 

De un país pujante, en pleno desarrollo, a un país empobrecido, acabado y dividido, en el que domina el cuartel y el irrespeto a la persona, una corrupción sin precedentes y una impunidad  que abre el camino a la comisión de crímenes y delitos de todo tipo, producto de una irresponsabilidad total de quienes hoy manejan el país.

Hacia afuera, como prolongación de las nefastas políticas nacionales, el régimen muestra también la mayor irresponsabilidad, lo que se refleja en el tratamiento que ha dado a dos temas de sumo interés, uno esencialmente político: la crisis en Gaza; y otro fundamentalmente jurídico, la reclamación del territorio esequibo.

En el primer caso, la posición asumida es deplorable y torpe más si se considera la pretensión de Venezuela de ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El apoyo irrestricto a grupos terroristas palestinos, lejos de contribuir con la estabilidad en el Medio Oriente aumenta las tensiones. Es inconcebible e inaceptable apoyar a grupos que plantean “aniquilar”  el Estado de Israel. Es un error apoyar el terrorismo internacional y sus prácticas, especialmente, en este contexto, con el alistamiento de niños y su uso como escudos en objetivos militares, para responsabilizar a Israel de la muerte de civiles inocentes. 

Más errático y perverso aun resulta traer niños palestinos, sin programa, improvisadamente, sólo con fines políticos, violación clara de todas las normas internacionales relacionadas con la protección de los niños.

El caso de la reclamación del territorio esequibo es igualmente patético. Un tema de Estado como lo vieron con la mayor seriedad los gobiernos democráticos hasta 1998, convertido hoy en un tema de gobierno y de partido por los aventureros e improvisados que tienen la responsabilidad de proteger los intereses nacionales y defender la soberanía y la  integridad territorial.

El régimen ha manejado de la manera mas irresponsable este tema. En secreto. De forma misteriosa, quizás para adaptarse a los intereses cubanos. Se separa a los expertos conocedores del tema, se asumen posturas sin consulta nacional  y se nombra facilitador a un funcionario ausente que  desconoce todos los aspectos del tema.

Lo relativo a los comportamientos, acciones e inacciones del Estado; y a las declaraciones unilaterales es quizás uno de los más complejos.

No ha habido siempre respuestas oficiales oportunas ni suficientes a algunas acciones de Guyana; un silencio inconveniente que puede traducirse en ciertas condiciones en aquiescencia y más allá en aceptación o en reconocimiento de una situación determinada. También se habrían formulado declaraciones que no necesariamente producen efectos jurídicos. 

El Derecho Internacional exige ciertas condiciones que se resumen en la intención, la capacidad del funcionario, la publicidad y la claridad lo que no responde a la realidad de estas actuaciones.

La torpeza del régimen no puede llevarnos a conclusiones ligeras contrarias al interés nacional. Sería impropio de los formadores de la doctrina internacional en el país otorgar un valor jurídico a esos actos atribuibles al Estado por la irresponsabilidad de los encargados de ejecutar la política exterior y fortalecer así las tesis de Guyana.

Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

DAYANA CRISTINA DUZOGLOU LEDO, LAS VERDADERAS CARAS DEL RÉGIMEN VENEZOLANO

 “En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.” Benito Mussolini
CAPITALISMO DE ESTADO
Leyendo la aseveración de Bert Pacas que afirma que “los socialistas del Siglo XXI protegen a los oligarcas” me pareció acertado también desnudar las verdaderas caras del Régimen Venezolano, que podemos catalogar de oclocracia militarista fascista, un neo totalitarismo narco castro-comunista con muchísimas de las características del nazismo alemán que degeneró en un feroz Capitalismo de Estado en donde el Estado hace el papel de “empresario capitalista” explotando a los trabajadores para beneficio de una elite privilegiada y destruyendo el aparato productivo.  Muchos leerán mi concepto y pensarán que he caído en galimatías ya que es simplemente inviable ser fascista, narco castro-comunista, capitalista de Estado y neonazi a la vez, pero en este artículo desarrollaré como el Régimen venezolano ha podido degenerar en lo peor de todas estas corrientes y ser una aterradora fuente de destrucción que sin brújula de ningún tipo, lleva a Venezuela al abismo.
No es Socialismo del Siglo XXI
Muy acertadamente ha venido advirtiendo el principal teórico del proyecto Bolivariano Heinz Dieterich que en Venezuela nunca se ha establecido un “Socialismo del Siglo XXI” dados los altos índices de corrupción, servilismo e ineficiencia y que el proyecto original dependía de “eliminar toda una superestructura viciada por la oligarquía” desarrollando la “democracia participativa”. Los resultados reales de un Régimen descompuesto están lejos de esos objetivos ya que el Régimen que inició Chávez creó una nueva oligarquía corrupta que se hace de los recursos que deberían ser del pueblo, además protege y depende de las oligarquías ya existentes que  por conveniencia se plegaron a este proyecto y sobreviven con la utilización de los instrumentos democráticos consagrados en la Constitución Nacional, para perpetuarse en el poder mediante fraudes, favores políticos, complicidades y dádivas. Hoy en Venezuela paradójicamente coexisten la democracia con el totalitarismo (la democracia como fachada perfecta del autoritarismo), donde se propician diálogos y “Comisiones de la Verdad” mientras se  hambrea  y masacra al pueblo por ejercer su derecho a protestar por mejoras y cambios, derecho que desde hace una semana y por sentencia del Tribunal Supremo de “Justicia” no es un derecho absoluto (Ver http://www.larazon.net/2014/04/30/luisa-ortega-diaz-el-derecho-a-manifestar-no-es-absoluto/)
En Venezuela existe una oclocraciaque no es más que la degeneración de la democracia, que como bien decía el historiador griego Polibio
“es fruto de la acción demagógica” en donde los verdaderos problemas de la población como la inseguridad, la alimentación o la salud quedan en un segundo plano, siendo el primordial objetivo del “Okhlos Kratos” la dominación, conquista y sostenimiento del poder fomentando el terror, la incertidumbre y la resignación de las masas mediante la manipulación social, la censura, la represión y la reinvención de la historia (Siendo estos ingredientes característicos de las Dictaduras comunistas como la de los Castro en Cuba)
 El ingrediente militarista es primordial ( el Régimen nace de una insurrección militar) y  para sostenerse la fuerza militar constituye “la fuente de toda seguridad” y donde la “paz a través de la fuerza” es la única o mejor forma de conseguir una paz “conveniente” a un pequeño y selecto grupo de oficiales que en Venezuela están constituidos en el “Cartel de los Soles”, red oficial de tráfico de drogas que opera en el Eje Arauca,  Bolívar y Delta Amacuro quienes proveen de credenciales a narcotraficantes aliados para que operen encubiertos en el perfecto matrimonio entre las FARC y la Guardia Nacional Venezolana.

Es un Régimen Fascista  que goza de todos los ingredientes del Fascismo: El militarismo que ya expliqué anteriormente. El culto patriótico a la figura de Hugo Chávez quien prácticamente sustituye a Dios (“Todos somos hijos de Chávez” anuncian las propagandas del Régimen). El “etnocentrismo” en donde los privilegiados, los honestos y merecedores de todo son los descendientes de africanos e indígenas y donde los blancos son la “burguesía parasitaria”, los “extranjeros hijos del Imperio” explotadores y apátridas. El desconocimiento de los Derechos Humanos es esencial para un régimen fascista como el venezolano, ya que el fascismo para su existencia necesita tener presos políticos y debe practicar y aprobar la tortura (En palabras de la “Defensora del Pueblo Gabriela Ramírez: “la tortura tiene un sentido, se emplea para obtener una confesión ). El Régimen fascista venezolano como todo régimen fascista, controla los medios de comunicación, suprime el poder laboral y controla el poder electoral.
El Régimen Venezolano es Castrocomunistay  ya se discute la “Ley de reordenamiento territorial” en la Asamblea Nacional que junto a 5 leyes de Poder Comunal, sustituye el Estado Federal por el Estado comunal eliminando Gobernaciones y Alcaldías. Proyecto que es completamente Inconstitucional, por cierto.
El Régimen Venezolano es neonazi  Muchas fueron las manifestaciones antisemitas de Hugo Chávez y no por casualidad, desde 1995 el argentino “nazicomunista” Norberto Ceresole (quien dijo repetidamente que lo sucedido en los campos de exterminio de Auschwitz y Treblinka fueron “creaciones de Hollywood”) se convirtió en uno de los principales asesores del Régimen instaurado por Hugo Chávez. La gran diferencia entre Chávez y Hitler es que al menos Hitler impulsó la industria alemana e impulsó el progreso y bienestar general de los alemanes antes de cometer sus atrocidades (por eso obtuvo gran apoyo  del pueblo alemán), Hitler como es bien sabido,  aniquiló 6 millones de judíos. El Régimen venezolano al contrario, destruyó la industria nacional y el exterminio a causa de la violencia desbordada ha sido de más de 200 mil venezolanos. Hoy la Guardia “Nazional” del Régimen reprime a los jóvenes que claman por un cambio.
Pero es la democracia la que, convertida en creencia, (gracias a los 40 años de democracia que hicieron de Venezuela la democracia mas sólida de la región) hoy se defiende en cada esquina del territorio Venezolano. Y aunque esta combinación aterradora de “todo lo peor” podría vislumbrar oscuros presagios, en Venezuela hoy la lucha por recuperar la libertad no da tregua, no hay cabida para el pesimismo y como dice el historiador Germán Carrera Damas “La sociedad venezolana será, en un lapso que ya tiende a ser más corto, la primera sociedad genuinamente democrática de América Latina”.
“Me voy de Venezuela muy optimista, convencido de que esta lucha es victoriosa, que más a la corta que a la larga va a triunfar, va a resarcir a los venezolanos estos 15 años que han pasado, que van a salir vacunados de la locura del caudillismo”
Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en el Foro de los 30 años de CEDICE, 25 de abril de 2014

Dayana Cristina Duzoglou Ledo Caracas, Venezuela. Licenciada en Estudios Políticos de la Universidad de Massachusetts, Boston. Mención Cum Laude. Diplomado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Massachusetts, Boston. Mención Cum Laude. Ex miembro de la Mesa de la Unidad, Comisión de Agenda Programática por el Movimiento de Integridad Nacional (MIN-Unidad) Co-autora del libro “Honduras, David de América” Libro que analiza la crisis vivida en Honduras en el año 2009. Actualmente trabaja en el sector privado y es articulista en prestigiosos noticieros web como “El Republicano Liberal”, entre otros. Leer sus columnas.

Dayana Cristina Duzoglou Ledo
dduzoglou@gmail.com
@dduzoglou

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de diciembre de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., EL APARTHEID POLÍTICO DEL RÉGIMEN VENEZOLANO

“Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuanto se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento” Nelson Mandela
El fallecimiento del líder sudafricano Nelson Mandela conmovió al mundo, pues fue un ser que lo dio todo a cuenta de nada, en manifiesta demostración de humildad que predicó con el perdón a lo largo de su vida, al mismo tiempo que sostuvo una denodada lucha contra la discriminación y la opresión racial. Fue sin duda alguna un extraordinario ejemplo de lucha y  de sacrificio con una visión de una humanidad distinta, conducta que observó  a lo largo de sus 95 años de existencia.

Fue un auténtico revolucionario, fundador de un partido político para impulsar la lucha contra la segregación y la construcción de una sociedad justa, y se convirtió  en un icono para muchos líderes del mundo, que en su juventud enfrentaron a dictaduras militares y pagaron incluso sus luchas con cárcel. Mandela fue un genuino apóstol y líder que guió a todos quienes luchan por la justicia social y por la paz en el mundo, por eso los merecidos honores póstumos que se le están aún rindiendo.

El régimen venezolano que no predica precisamente estos principios declaró tres días de duelo, en su pretensión de mostrarse al mundo como un gobierno democrático y apegado a los derechos humanos, tantas veces vulnerado, y si no. como se explica que hombres y mujeres por el solo hecho de no comulgar con su tan pregonada revolución socialista y bolivariana del siglo XXI, sean estigmatizados, presos, humillados, exiliados y víctimas de cuanta aberrante actitud se les antoje, prevalidos de la celestina complicidad de los poderes secuestrados: TSJ, Ministerio Público y demás.

Seguros estamos que el fallecido ex Presidente de Sudafrica y Premio Nobel de la Paz, mostraba su preocupación por los acontecimientos que en los últimos años venían ocurriendo en nuestro país, por la negligente conducción de sus destinos a manos de quienes pregonan a voz viva ser genuinos defensores de los derechos humanos, y que a contrapelo de la verdad pretenden esconder todo cuanto acontece en nuestro país.

A los ojos del mundo, el régimen chavista disfrazado de un falso bolivarianismo procura mostrarnos como un país en pleno apogeo y desarrollo, pero la verdad es otra, pues vivimos en una nación desconocida y dividida en dos mitades. La primera, subsiste a pesar de los esfuerzos de un gobierno empeñado en destruirla, no obstante que muchos ciudadanos siguen creyendo no haber tocado fondo y continúan sucumbiendo a los cantos de sirena, empalagados por voces y melodías que se van apagando paulatinamente y la segunda Venezuela, la que se acostumbró a vivir del gobierno, a costa del dispendio público que les  permite disfrutar de las mieles del poder, en medio de una orgía en la que exhiben lujosos vehículos, costosas viviendas en zonas residenciales de la tan criticada burguesía , yates, viajes al exterior y cuantiosas cuentas bancarias.

Pero la verdad, la verdad verdadera,  es  que los venezolanos vivimos  a expensas de una economía controlada por el Estado que todo lo importa, pero que siempre falta en la despensa de las familias, salvo algunos productos básicos de los cuales el país está constantemente desabastecido, y no palpa que en los barrios periféricos hay profusas carencias, aun cuando haya gente que se siente atendida  gracias a las medidas populistas de un Estado dadivoso, dispuesto a sobrevivir políticamente a costa de cualquier precio.

El cinismo de este régimen es verdaderamente ilimitado, y ya el pueblo venezolano conoce a los extremos que puede llegar, en su desmedida pretensión de aferrarse por años al poder sin importarle vulnerar los derechos humanos y cínicamente afirmar que en “Venezuela no hay presos políticos, sino políticos presos”; que la derecha golpista conspira para derrocar al gobierno revolucionario, socialista y bolivariano; que el desabastecimiento es una maniobra de sectores  reaccionarios y enemigos del proceso (¿) que lo adversan; que no existe la crisis hospitalaria a nivel nacional; que los apagones es un sabotaje de la oposición para crear zozobra y terror en la población; que los textos escolares en los que se exalta la figura de Chávez son para crear conciencia de Patria; que la inseguridad es consecuencia del crecimiento poblacional y ello ocurre en todo el mundo. Y toda una sarta de mentiras que hasta el propio Heinz Dieterich, mentor de la llamada teoría de la Revolución socialista del siglo XXI y que se alejó de Chávez hace más de dos años, refiere que "el precio que se pagará por esta ceguera política es claro: conmoción social, seguido por un régimen militar o elecciones generales que ganará la derecha".

Dieterich al cuestionar las medidas económicas de Maduro señaló que "es obvio que esas medidas fueron concebidas por mentes estatistas fuera de la realidad, es decir, mentes que siguen con la absurda idea de que el Estado venezolano está en condiciones de imponer su voluntad a la crematística de mercado por la fuerza armada- y con un desconocimiento total de las ciencias económicas y políticas. No tiene nada de sorprendente, entonces, que están acelerando el fin del Bolivarianismo con suicida rapidez".

Todo lo anteriormente señalado marca una gigantesca distancia entre la obra y acción del difunto líder sudafricano Nelson Mandela y un régimen que se precia de ser humanista y democrático y que para colmo compara a Chávez con Mandela, como lo diría sin empacho alguno Jaua: “fueron unos lideres que trascienden en la historia mundial”. 

Ignoran los revolucionarios venezolanos de nuevo cuño, la constante prédica de Mandela en sus apariciones públicas, luego de haber gobernado a su país y negarse a la reelección. Una de ellas: “. Mi ideal más anhelado ha sido el de una sociedad libre y democrática en la que todos vivan en armonía con iguales oportunidades. Espero vivir lo suficiente para verlo. Pero si fuera necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir. Nunca permitan que las futuras generaciones digan que la indiferencia, el cinismo o el egoísmo no nos permitieron alcanzar los ideales del humanismo que encapsula el Premio Nobel de la Paz. He andado ese largo camino a la libertad. He tratado de no flaquear; he cometido errores en el recorrido. Pero he descubierto un secreto: después de subir una enorme cima, uno solo encuentra que hay muchas más cumbres por subir”.

Y esa es una enorme pero tan enorme diferencia, como el tamaño del globo terráqueo. Mandela desmanteló el apartheid en su nación y los seudo revolucionarios venezolanos apoltronados en el poder, instauraron el apartheid político desde hace 15 años con las consecuencias que hoy día padecemos, quienes habitamos esta otrora  generosa pero sufrida tierra.

Lo que si está claro es que el denominado modelo bolivariano del socialismo del siglo XXI hace aguas por muchas partes, tanto que Dieterich su propio creador lo siente desvirtuado en la práctica chavista, peor aún desde que asumió el poder Nicolás Maduro.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com// @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,