BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEMOCRACIA VS COMUNISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEMOCRACIA VS COMUNISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO BRAUN, EL DESTINO DE COLOMBIA Y VENEZUELA SE ESTARÍA DECIDIENDO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS.


Dos fuerzas poderosas están decidiendo el destino de los países hermanos Colombia y Venezuela.  Por una parte se alinean quienes representan  la violencia, la hipocresía en todas sus manifestaciones, el odio y, sin duda, el retroceso, todos liderados por una gran confabulación de las izquierdas, con la descarada complicidad de un abanico de actores disidentes conservadores   hasta el mamertismo extremo representado por funcionarios públicos como los que dirigen la Registraduría y la Fiscalía, además de una buena parte del poder judicial. Todos ellos son hábilmente manipulados  desde la Habana donde se cocina una ficticia Paz, cuyo fin último es la reelección de un blandengue traidor que deberá terminar de pavimentarle el camino a las FARC y a sus secuaces,  hasta alcanzar el largamente trabajado y anhelado sueño de tomar el poder en la tierra de Santander. Del otro lado del Arauca, la Habana lucha por consolidarse en el poder, contando para ello con la escoria que ha parido la tierra de Martí, de la mano con los peores bandoleros locales y de un minúsculo grupo de asalariados MUDos y banqueros complacientes.

Quienes están en el otro bando?  En Colombia, aquellos demócratas que se han unido en torno a las candidaturas de dos figuras de gran relevancia: Oscar Iván Zuluaga y Martha Lucía Ramírez, entre quienes destacan personalidades de la talla de Álvaro Uribe Vélez, Fernando Londoño, José Félix Laforie, que son los cruzados que con su talento y energía están empeñados en salvar al país de las garras sangrientas de las izquierdas depredadoras (Foro de Sao Paulo) que con gran astucia y la ayuda de SMARMATIC pretenden dar el zarpazo final a la ya débil democracia colombiana. Y en Venezuela, ¿Quiénes dan la gran batalla de salvación nacional?  "los valientes estudiantes", miles de jóvenes de todas las clases sociales que a lo largo y ancho del país se mantienen en pie de Resistencia Activa pacífica, dando la vida por el despertar de la conciencia nacional que permita el cambio tan esperado por la inmensa mayoría que clama “NO al COMUNISMO” que sólo brinda muerte, corrupción, indignidad.

Colombia y Venezuela decidirán su destino en la próximas semanas en las urnas, en la calle, con fraude, con violencia, con odio, con pasión. Lo que nos toca a los que amamos a estas hijas de Bolívar es apoyar con decisión, con pasión, sin medias tintas y menos con cómoda indiferencia,  a los demócratas colombianos y a los estudiantes venezolanos.

Nuestras vidas, la vida de nuestros países y del continente es lo que está en juego. Esta en una guerra entre el bien y el mal; de nosotros depende hacia donde se incline la balanza.

Antonio Nicolás Briceño Braun
fundacionamorenaccion@gmail.com
@antonionicolasb 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de diciembre de 2013

EUGENIO MONTORO, AQUÍ NO ENTRA EL COMUNSIMO

         Existe un conocido ejercicio para demostrar que la misma información puede ser interpretada de manera muy diferente. Consiste en un dibujo de la cabeza de una mujer que puede ser vista como si fuese una anciana y también vista como una joven elegante. Si la quieren ver busquen por Google y pongan “dibujo mujer vieja mujer joven”.

        
Pues algo parecido ocurre con los resultados de las últimas elecciones Municipales. Los gobierneros se anticiparon a celebrar  pero ahora, con el agua en reposo, se puede ver  todo de otra manera.
       
 “Es decir, estos resultados electorales son, ni más ni menos, una aplastante derrota. Por todo el cañón. Aplastante porque esos triunfos tienen una alta significación en el devenir no muy lejano”. 

Esta declaración, dirigida a los resultados obtenidos por los rojos, fue escrita por un conocido chavista y publicada en el sitio web “Aporrea”. De igual forma se pregunta este chavista, como después de 500 mil casas, nuevas misiones, nuevos graduados, fortunas a los pensionados, 90 días de utilidades a cuatro millones de la administración pública, bajar los precios de muchos productos. “¿Dónde están todos esos votos? Porqué allí hay millones de beneficiados que fueron a votar por la derecha”.
        
Bueno esa es la opinión de un analista chavista que cree  les fue muy mal aunque Maduro y Diosdado salgan con forzadas sonrisas a disimular.

         Otra cosa son los números. El complaciente CNE dio sin ninguna obligación de hacerlo unas cifras de votos globales dando a entender que el PSUV y sus aliados “habían barrido” en número de votos. La verdad es que si sumamos todos los votos rojos se obtiene la cifra de 5.111.336  y si sumamos la MUD y todos los opositores resulta en 5.268.828, así que realmente ni siquiera en votos totales ganaron. Y eso con un CNE que la mayor parte de la población cree hace trampas o permite que las hagan.

         Pero hay que reconocer que vía medios los gobierneros han sabido crear la sensación de triunfo y eso va a ayudar a la angustiadísima respiración que Maduro ha tenido todos estos días. Sin embargo los problemas siguen y la economía devora la gestión roja. La inflación seguirá alta, la falta de dólares mantendrá la escasez, la corrupción en los dólares baratos seguirá, los dólares innombrables mantendrán su presencia fantasmagórica, los cortes de luz seguirán y los precios volverán a los de antes del show de los atolondrados Ministros inspeccionando almacenes y tiendas y encontrando, horrorizados, el alto precio de un taladro frente a las cámaras de TV.

         La batalla contra los comunistas continúa y ya no tengo duda que la vamos a ganar. No ha sido fácil pues el comunismo justifica cualquier cosa y realiza cualquier monstruosidad para mantenerse el poder. Pero aquí hay millones de venezolanos que vamos a defender la patria de Bolívar de estos alocados inventores del sumiso y estúpido hombre nuevo cuya única respuesta permitida es “si señor”.

         Ahora viene lo bueno.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de diciembre de 2013

DOUGLAS JÁTEM VILLA, VENEZUELA POST 8D

Los venezolanos estamos en condiciones similares a las que regían antes de las elecciones del pasado 8 de diciembre en materia de desenvolvimiento del sistema político. Seguimos en una pugna entre quienes estamos decididos a preservar la democracia, la libertad y la justicia, lo que empezamos a construir el 23 de enero de 1958, y quienes pretenden instaurar el Socialismo del Siglo XXI “comunista”. 

Debe precisarse que no se trata de una pretensión comunista total en un cien por ciento, pero si suficientemente como para calificarla de tal, lo que se puede constatar fácilmente al apreciar el papel que juegan Cuba y los hermanos Castro en nuestro proceso. 

Aunque el Socialismo del Siglo XXI gobierna hoy en Venezuela, y cuenta con el respaldo de un número importante de venezolanos, el cual no es mayoritario, no podrá concretar su pretensión, no sólo porque está comprobado que el comunismo no funciona en ninguna parte de la humanidad, sino también porque es contrario e incompatible con la idiosincracia del pueblo venezolano, incluyendo a la mayoría de quienes lo han respaldado

A la pregunta obvia acerca del  por qué éstos últimos que no son comunistas, que son y aspiran ser generadores de su bienestar familiar,  ser propietarios de su patrimonio,  han apoyado al gobierno, se pueden presentar varias respuestas, tales como que no conocen la condición comunista del régimen, que algunos tratan de preservar beneficios que reciben dentro del desbordado clientelismo gubernamental basado en el gasto descontrolado de los recursos de todos los venezolanos, sin pararse en la quiebra fiscal que ha producido; que muchos desconocen las prácticas corruptas e inmorales de muchos gobernantes y directivos del régimen, que muchos se han vuelto irresponsablemente indiferentes ante las ilegalidades, arbitrariedades, atropellos e ilegitimidades, en las cuales incurre el gobierno con el apoyo de todos los poderes públicos, como se comprueba, por ejemplo, en la permanente utilización ventajista, impune y descarada, de los recursos públicos, como ocurrió en este proceso electoral, y en la buena  reducción de precios que recientemente se impuso  inmoralmente apunta de pistola. 

Obviamente, se sabe que hay venezolanos que son comunistas, o contrarios al capitalismo, que ven en el Socialismo del Siglo XXI una vía para acabar con el sistema económico predominante en la humanidad.  

Esto último da pie para recalcar que entre los venezolanos partidarios de la democracia también se registra la necesidad de reformar el capitalismo para hacerlo un sistema con el grado de justicia requerido, y con mayor contenido social y humano, lo que significa que la comunicación necesaria puede posibilitar diálogo y entendimiento entre una gran mayoría de los venezolanos

El señalado mantenimiento de condiciones significa que el proceso electoral no produjo ningún efecto sobre el balance político venezolano, el cual sigue prácticamente dividido en dos partes, pero sin desconocer el importante sector que se ha mantenido sin inclinación por uno u otro lado, y apreciando también el millón cien mil votos aproximadamente que no apoyaron a ninguno de los dos polos, sobre todo los casi 600.000 votos disidentes del SSXXI. 

Se debe apreciar y valorar el significado del hecho de que si bien el SSXXI obtuvo más sufragios que la opción de la MUD, se registraron bastante más votos contrarios al gobierno que los que favorecieron a éste, hasta el punto de que contando la abstención y los votos contrarios a la opción socialista, se registra que sólo uno de cada cuatro electores, el 25%, votó por el régimen. 

También se debe registrar el significado de una abstención irresponsable de más de 41%, especialmente en momentos de clara contrastación entre ambas aspiraciones que ha debido generar una mucho mayor participación ciudadana. Se reitera que se comprende la motivación de una parte importante de esta abstención, pero también que la misma no debe restar el concurso que se requiere para lograr la fuerza que posibilite la recuperación de Venezuela.    

Douglas Jatem 
djatem@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de diciembre de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., EL APARTHEID POLÍTICO DEL RÉGIMEN VENEZOLANO

“Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuanto se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento” Nelson Mandela
El fallecimiento del líder sudafricano Nelson Mandela conmovió al mundo, pues fue un ser que lo dio todo a cuenta de nada, en manifiesta demostración de humildad que predicó con el perdón a lo largo de su vida, al mismo tiempo que sostuvo una denodada lucha contra la discriminación y la opresión racial. Fue sin duda alguna un extraordinario ejemplo de lucha y  de sacrificio con una visión de una humanidad distinta, conducta que observó  a lo largo de sus 95 años de existencia.

Fue un auténtico revolucionario, fundador de un partido político para impulsar la lucha contra la segregación y la construcción de una sociedad justa, y se convirtió  en un icono para muchos líderes del mundo, que en su juventud enfrentaron a dictaduras militares y pagaron incluso sus luchas con cárcel. Mandela fue un genuino apóstol y líder que guió a todos quienes luchan por la justicia social y por la paz en el mundo, por eso los merecidos honores póstumos que se le están aún rindiendo.

El régimen venezolano que no predica precisamente estos principios declaró tres días de duelo, en su pretensión de mostrarse al mundo como un gobierno democrático y apegado a los derechos humanos, tantas veces vulnerado, y si no. como se explica que hombres y mujeres por el solo hecho de no comulgar con su tan pregonada revolución socialista y bolivariana del siglo XXI, sean estigmatizados, presos, humillados, exiliados y víctimas de cuanta aberrante actitud se les antoje, prevalidos de la celestina complicidad de los poderes secuestrados: TSJ, Ministerio Público y demás.

Seguros estamos que el fallecido ex Presidente de Sudafrica y Premio Nobel de la Paz, mostraba su preocupación por los acontecimientos que en los últimos años venían ocurriendo en nuestro país, por la negligente conducción de sus destinos a manos de quienes pregonan a voz viva ser genuinos defensores de los derechos humanos, y que a contrapelo de la verdad pretenden esconder todo cuanto acontece en nuestro país.

A los ojos del mundo, el régimen chavista disfrazado de un falso bolivarianismo procura mostrarnos como un país en pleno apogeo y desarrollo, pero la verdad es otra, pues vivimos en una nación desconocida y dividida en dos mitades. La primera, subsiste a pesar de los esfuerzos de un gobierno empeñado en destruirla, no obstante que muchos ciudadanos siguen creyendo no haber tocado fondo y continúan sucumbiendo a los cantos de sirena, empalagados por voces y melodías que se van apagando paulatinamente y la segunda Venezuela, la que se acostumbró a vivir del gobierno, a costa del dispendio público que les  permite disfrutar de las mieles del poder, en medio de una orgía en la que exhiben lujosos vehículos, costosas viviendas en zonas residenciales de la tan criticada burguesía , yates, viajes al exterior y cuantiosas cuentas bancarias.

Pero la verdad, la verdad verdadera,  es  que los venezolanos vivimos  a expensas de una economía controlada por el Estado que todo lo importa, pero que siempre falta en la despensa de las familias, salvo algunos productos básicos de los cuales el país está constantemente desabastecido, y no palpa que en los barrios periféricos hay profusas carencias, aun cuando haya gente que se siente atendida  gracias a las medidas populistas de un Estado dadivoso, dispuesto a sobrevivir políticamente a costa de cualquier precio.

El cinismo de este régimen es verdaderamente ilimitado, y ya el pueblo venezolano conoce a los extremos que puede llegar, en su desmedida pretensión de aferrarse por años al poder sin importarle vulnerar los derechos humanos y cínicamente afirmar que en “Venezuela no hay presos políticos, sino políticos presos”; que la derecha golpista conspira para derrocar al gobierno revolucionario, socialista y bolivariano; que el desabastecimiento es una maniobra de sectores  reaccionarios y enemigos del proceso (¿) que lo adversan; que no existe la crisis hospitalaria a nivel nacional; que los apagones es un sabotaje de la oposición para crear zozobra y terror en la población; que los textos escolares en los que se exalta la figura de Chávez son para crear conciencia de Patria; que la inseguridad es consecuencia del crecimiento poblacional y ello ocurre en todo el mundo. Y toda una sarta de mentiras que hasta el propio Heinz Dieterich, mentor de la llamada teoría de la Revolución socialista del siglo XXI y que se alejó de Chávez hace más de dos años, refiere que "el precio que se pagará por esta ceguera política es claro: conmoción social, seguido por un régimen militar o elecciones generales que ganará la derecha".

Dieterich al cuestionar las medidas económicas de Maduro señaló que "es obvio que esas medidas fueron concebidas por mentes estatistas fuera de la realidad, es decir, mentes que siguen con la absurda idea de que el Estado venezolano está en condiciones de imponer su voluntad a la crematística de mercado por la fuerza armada- y con un desconocimiento total de las ciencias económicas y políticas. No tiene nada de sorprendente, entonces, que están acelerando el fin del Bolivarianismo con suicida rapidez".

Todo lo anteriormente señalado marca una gigantesca distancia entre la obra y acción del difunto líder sudafricano Nelson Mandela y un régimen que se precia de ser humanista y democrático y que para colmo compara a Chávez con Mandela, como lo diría sin empacho alguno Jaua: “fueron unos lideres que trascienden en la historia mundial”. 

Ignoran los revolucionarios venezolanos de nuevo cuño, la constante prédica de Mandela en sus apariciones públicas, luego de haber gobernado a su país y negarse a la reelección. Una de ellas: “. Mi ideal más anhelado ha sido el de una sociedad libre y democrática en la que todos vivan en armonía con iguales oportunidades. Espero vivir lo suficiente para verlo. Pero si fuera necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir. Nunca permitan que las futuras generaciones digan que la indiferencia, el cinismo o el egoísmo no nos permitieron alcanzar los ideales del humanismo que encapsula el Premio Nobel de la Paz. He andado ese largo camino a la libertad. He tratado de no flaquear; he cometido errores en el recorrido. Pero he descubierto un secreto: después de subir una enorme cima, uno solo encuentra que hay muchas más cumbres por subir”.

Y esa es una enorme pero tan enorme diferencia, como el tamaño del globo terráqueo. Mandela desmanteló el apartheid en su nación y los seudo revolucionarios venezolanos apoltronados en el poder, instauraron el apartheid político desde hace 15 años con las consecuencias que hoy día padecemos, quienes habitamos esta otrora  generosa pero sufrida tierra.

Lo que si está claro es que el denominado modelo bolivariano del socialismo del siglo XXI hace aguas por muchas partes, tanto que Dieterich su propio creador lo siente desvirtuado en la práctica chavista, peor aún desde que asumió el poder Nicolás Maduro.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com// @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,