BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS DESTRUIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS DESTRUIDO. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

LUIS BETANCOURT OTEYZA ¿CUÁNTO MÁS?

"Unidad no es confusión, ni solidaridad puede ser complicidad"
Venezuela es un país destruido. El Estado acosa a la Nación; acosa a los ciudadanos porque al frente del Estado están agentes de un poder extranjero; poder que desprecia a los venezolanos porque les pertenece un territorio bendecido por Dios, con riqueza que disfrutaron para envidia y rencor de quienes hoy la explotan. Por eso en Venezuela no gobiernan los venezolanos, mandan los castristas cubanos y sus agentes locales, manda la narcoguerrilla colombiana, con sus socios regionales y nacionales.
Si lo anterior suena grave y desagradable, peor es la manera como lo contempla el mundo. Somos el hazmerreir del mundo. En la ONU, OEA, Unión Europea y cuanto organismo mundial o bilateral existe, somos objeto de mofa, lástima y hasta desprecio: "estos no son los paisanos de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre o José Antonio Páez", dicen quienes nos ven hoy.
La lista de desgracias que sufren los venezolanos es harto conocida no vamos a repetirla, ni siquiera resumirla, pero hay una que poco se menciona pues no parece sentirse como sí se sienten las materiales tan evocadas. Me refiero a la pérdida, no merma, pérdida, de nuestra soberanía. No somos un país libre, y no me refiero a la libertad individual o colectiva que otras veces hemos llorado que nos hace un atajo de esclavos, una recua ajena, sino que nuestras vidas y destino no se decide en Venezuela ni por venezolanos.
En efecto, antes de 1810 y 1811 los habitantes de la Capitanía de Venezuela eran súbditos de la corona española; estaban conscientes de ello pero por aspirar a iguales derechos que los peninsulares  se les ocurrió la idea la Independencia, y se desató una guerra espantosa que diezmó a la colonia rebelde. Ninguna colonia pago el precio de Venezuela por su soberanía y libertad; logradas éstas, sufrimos pobreza y luchas intestinas como otras naciones hermanas hasta enseriar nuestro propósito nacional y, liberada, por obra de Dios, de la horrenda tiranía de Juan Vicente Gómez, tuvimos la suerte de un general civilista, Eleazar López Contreras, que marcó la senda de la civilidad y el respeto por el derecho como instrumento de regulación social. Así, a trancas y barrancas, fuimos en camino a integrarnos al mundo moderno democrático, hasta llegar al hoy denostado periodo democrático de los 40 años vividos entre 1958 y 1998.
Mas la riqueza que nos dio el petróleo y su manejo acertado desde la administración de Gumersindo Torres, no obstante al estanco político del país, fue creando atractivos foráneos a la par de envidias y resentimientos que los venezolanos no advertíamos. Fidel Castro, desde antes de montarse en la cubana Sierra Maestra a esperar que los estudiantes y la clase media derrocara, con mucho sacrificio y sangre, al dictador Fulgencio Batista, ya le había puesto el ojo y gusto, a nuestro petróleo. Fracasó por las buenas gracias al carácter nacionalista de Rómulo Betancourt; lo intentó por las malas invadiendo militarmente a Venezuela -única vez en su historia- y nuestras fuerzas armadas, haciendo honor a su lema de "Herederas de las glorias del ejército libertador", bajo la decidida conducción de políticos patriotas como Betancourt, Caldera y Leoni, volvió a ser derrotado. No obstante, no contó Venezuela, adormecida por las mieles opiáceas de la riqueza petrolera, con la traición de Hugo Chávez Frías, militar sin patria ni honor, que, en busca de poder personal y familiar, escogió servir y poner a Venezuela a servir a un nuevo monarca, el cancerbero de la Cuba de Martí, Fidel Castro. Enamorado y enloquecido por los halagos del tirano cubano, Hugo Chávez entregó la soberanía lograda por los patriotas de Bolívar y Páez, y en nombre del primero para mayor burla de la historia.
Todo lo anterior lo conocemos, lo tratamos de masticar, explicar y digerir pero no lo logramos pues hay elementos que no alcanzamos a comprender; unos extraños y otros propios. Entre los extraños está la actitud decepcionante de las repúblicas hermanas que parecen solazarse en nuestra desgracia, como si fuera el castigo para nuestra soberbia de ricachones envidiados; al igual el de otras naciones, otrora amigos, como España, Italia y USA, que han actuado guiadas por sus intereses inmediatos y no por los principios que enarbolan. Pero estas actitudes extrañas no son la causa de nuestra desgracia de hoy; los causantes somos nosotros, los venezolanos, y a nosotros nos toca y corresponde rescatar nuestra dignidad.
Dos ejemplos que representan nuestra sumisión vergonzosa a la tiranía cubana los trae la prensa de hoy 14 de agosto cuando reseña al colombiano colocado en Miraflores por el cumpleañero Fidel Castro, en la celebración de sus 89 años senectos, y ríe a los camarógrafos internacionales por la comparsa del chulo boliviano y de Maduro en el carro con el que pasean su desfachatez; el otro, la declaración del Secretario de Estado (Canciller) de USA, John Kerry, con ocasión de izar la bandera americana en la sede de su embajada en La Habana, mientras arriaba las principios de ésta, sacrificando su honor y dignidad por pingües negocios, que confiesa que "las conversaciones con Cuba (sic) incluyen el tema de Venezuela", es decir, su colonia.
Venezuela puede soportar carencias materiales, escasez de bienes indispensables, inseguridad ciudadana, como lo han hecho otras naciones producto de guerras o catástrofes, pero Venezuela no se merece la humillación de volver a ser otra vez colonia. Los civiles venezolanos, herederos de quienes protagonizaron la gesta del 5 de julio de 1811, nos preguntamos qué corre por las venas de nuestros soldados, jurados en defender la dignidad y honor de su país ¿Qué siente en su estómago, porque esa víscera sí la debe tener, el general de todos los ejércitos, Vladimir Padrino López, cuando ve al país sumiso ante el tirano Fidel Castro? ¿Qué siente el resto de la oficialidad y sus soldados de nuestras FAN cuando ven y oyen estas cosas? ¿Cuánto más necesitan los "herederos de las glorias del ejército libertador" para rescatar nuestra soberanía y reinstaurar la república que soñaron Miranda, Bolívar y Páez? ¿Cuánto más? Señores soldados, tienen la palabra; no la pierdan y no renuncien a ella, está en juego su honor.
Luis Betancourt Oteyza
lubeot@gmail.com
@luisgbetancourt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 30 de julio de 2015

FELIPE ELÍAS MUJICA T., ASÍ COMO LO DESTRUYERON LO LEVANTAREMOS

¡El gobierno persigue, amedrenta, apresa, controla, divide. La oposición es muda, evade, excluye, se equivoca, divide! Ninguno de los sectores polarizados elige aliviar el alma de nuestra gente. A pesar de eso, este pueblo tiene arrestos para salir adelante, los venezolanos son alegres, con la cerveza  amenizan el compartir de panas y familiares, son trabajadores, en fin son luchadores y asumen la crisis y sus circunstancias con coraje y dignidad.
Algunos de los nuestros emigran porque ante la mala situación creen que van a mejorar, pero muchas veces empeoran. No hay lugar como Venezuela dicen los arrechos que resisten y se quedan.
La mayoría de los venezolanos saben que para alimentarse deben brincar de un lado al otro para conseguir los productos, muchas veces los compran a sobreprecio. Asimismo el desastre de los servicios públicos no pueden ignorarlo, no hay agua, no hay luz, mucha basura. Si en las ciudades el tema es un caos, imaginen quien resuelve ese peo en los barrios.
Las calamidades y precariedades no tienen distinción alguna. Las aguas negras segregan su pestilencia para golpear con fuerza a oficialistas y opositores, de la inseguridad no se puede decir nada distinto. Los venezolanos nos adaptamos, creamos nuestras propias condiciones, pero una cosa es cierta: El pueblo no cree nada, no come cuentos ni de uno ni del otro.
La mayoría creía en la revolución, pero hoy ven como pasa el tiempo y el país sigue en ruinas, nada cambia, por el contrario en algunos casos empeora. Escucho de muchos “No tengo esperanza, aquí siempre se benefician los mismos, mientras nosotros trabajamos como burros para ganar en bolívares, la realidad nos obliga a pagar todo a precio de dólares”.
La situación en Venezuela es criminal contra los venezolanos. Las comunidades presentan diagnósticos de problemas, y se quedan sin respuestas. ¡Qué hacemos grita el pueblo! nadie escucha. No escucha el gobierno, no oye la MUD. ¿Será que quieren hundir al país?
A pesar que estamos sobreviviendo a nuestra suerte, siempre hay fe, el pueblo tiene fe. La esperanza es lo último que se pierde.
Hoy el pueblo sabe que abusan del poder, que hacen cosas indebidas con las viviendas, con los carros, con la casa equipada, con la comida. La gente inventa para vivir, se rebusca, bachaquea. Esa es la Venezuela de hoy. La gente sabe que la vaina esta mala, pero aunque la mayoría no cree en milagros, por lo menos aspiran a vivir mejor.
Estos 17 años de siembra de odio y divisiones nos ha mostrado el derrumbe del país. No se extrañen que al detener la molienda quizá ya sea otra Venezuela. No importa si al ver atrás la nostalgia apriete ¡Listo!  Se acabo. Hay que ver adelante. El cambio sigue pendiente en Venezuela. No me inviten mas para el odio y la división, invítenme para un futuro mejor, para ayudar a construirlo cuenten conmigo.
Felipe Elías Mujica T. 
fmujica@gmail.com
@FelipeMujica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 28 de agosto de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ¿PORQUE VENEZUELA?

Las dos grandes preguntas que nos hacemos los venezolanos ante el actual caos  y desbastacion  nacional, que es ya una  inquietud   y preocupación   general entre la población.

CAJERO AUTOMATICO DE CUBA
La primera es, ¿cómo se la hizo el fallecido Hugo Chávez en tan poco tiempo para destruir el país  como lo hizo, y de paso, entregarle la soberanía nacional a Cuba?  Ante la mirada complaciente de quienes tienen en su manos la defensa de la patria, entregarla para que los tiranos Castro se hayan aprovechado impunemente  de los recursos  fiscales de Venezuela ante la impávida mirada de todos?
Mientras la población nuestra está llena de penurias  y necesidades básicas de todo género: Sin alimentos, ni medicinas, sin servicios hospitalarios, sin automóviles, ni repuestos automotrices, ni productos para el aseo personal; destruida absolutamente la infraestructura física nacional de sus instalaciones educativas, hospitalarias carreteras y puentes , desmantelado el sistema eléctrico,  luego de haber manejado la monstruosa cifra cercana a un  1 billón 375 mil millones de dólares americanos. Tener ahora  en  un país donde solo campa el crimen y la impunidad que asesina  a balazos semanalmente cerca  100 venezolanos, casi todos menores de 30 años.
Mientras,  esta es la cruda realidad,  en tanto,  una elite corrupta  asociada con una oposición conchupantes con el régimen que se habia refugiado en un parapeto  como fue la fenecida MUD,C.A, el protempore presidente Maduro llama un gobierno cívico-militar a  los  que actualmente detenta el poder en Venezuela  quienes  se lucran impunemente de los dineros del pueblo,  y derrocha, malversa y malbarata sus ingresos fiscales hasta llevarnos a la bancarrota fiscal  y ruina económica en que se encuentra el país,  y entre show y show trata de desviar la  opinión pública como manera de hacer política, el país se encamina hacia un desastre de consecuencias impredecibles que pareciera que nadie se está dando cuenta de su magnitud , ni ellos mismos, al menos no lo denotan.
 Y la segunda pregunta es: ¿Porque Venezuela fue el país escogido por los criminales  tiranos de la Habana como su objetivo fundamental para tratar nuevamente de continuar llevando sus planes comunistas en America Latina. Y de paso han establecido  los Castro aquí su patio de maniobras?  Sencillamente, porque nuestro país es el único proveedor de hidrocarburos que requieren los países del norte industrial para desarrollarse tanto en tiempos de paz como de guerra. Por eso,  así de simple, Venezuela   hoy es   el cajero automático de Cuba,  luego que los rusos una vez que desapareció la Unión Soviética dejo de mantenerlos. Alea jacta est 
Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de agosto de 2014

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, LAS IRRESPONSABILIDADES DEL RÉGIMEN

La destrucción del país es una lamentable realidad que recoge el excelente libro coordinado por José Curiel: “Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana” en el que se muestran los logros de la democracia entre 1958 y1998; y el desastre chavista desde entonces, basado en la mentira y el odio. 

De un país pujante, en pleno desarrollo, a un país empobrecido, acabado y dividido, en el que domina el cuartel y el irrespeto a la persona, una corrupción sin precedentes y una impunidad  que abre el camino a la comisión de crímenes y delitos de todo tipo, producto de una irresponsabilidad total de quienes hoy manejan el país.

Hacia afuera, como prolongación de las nefastas políticas nacionales, el régimen muestra también la mayor irresponsabilidad, lo que se refleja en el tratamiento que ha dado a dos temas de sumo interés, uno esencialmente político: la crisis en Gaza; y otro fundamentalmente jurídico, la reclamación del territorio esequibo.

En el primer caso, la posición asumida es deplorable y torpe más si se considera la pretensión de Venezuela de ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El apoyo irrestricto a grupos terroristas palestinos, lejos de contribuir con la estabilidad en el Medio Oriente aumenta las tensiones. Es inconcebible e inaceptable apoyar a grupos que plantean “aniquilar”  el Estado de Israel. Es un error apoyar el terrorismo internacional y sus prácticas, especialmente, en este contexto, con el alistamiento de niños y su uso como escudos en objetivos militares, para responsabilizar a Israel de la muerte de civiles inocentes. 

Más errático y perverso aun resulta traer niños palestinos, sin programa, improvisadamente, sólo con fines políticos, violación clara de todas las normas internacionales relacionadas con la protección de los niños.

El caso de la reclamación del territorio esequibo es igualmente patético. Un tema de Estado como lo vieron con la mayor seriedad los gobiernos democráticos hasta 1998, convertido hoy en un tema de gobierno y de partido por los aventureros e improvisados que tienen la responsabilidad de proteger los intereses nacionales y defender la soberanía y la  integridad territorial.

El régimen ha manejado de la manera mas irresponsable este tema. En secreto. De forma misteriosa, quizás para adaptarse a los intereses cubanos. Se separa a los expertos conocedores del tema, se asumen posturas sin consulta nacional  y se nombra facilitador a un funcionario ausente que  desconoce todos los aspectos del tema.

Lo relativo a los comportamientos, acciones e inacciones del Estado; y a las declaraciones unilaterales es quizás uno de los más complejos.

No ha habido siempre respuestas oficiales oportunas ni suficientes a algunas acciones de Guyana; un silencio inconveniente que puede traducirse en ciertas condiciones en aquiescencia y más allá en aceptación o en reconocimiento de una situación determinada. También se habrían formulado declaraciones que no necesariamente producen efectos jurídicos. 

El Derecho Internacional exige ciertas condiciones que se resumen en la intención, la capacidad del funcionario, la publicidad y la claridad lo que no responde a la realidad de estas actuaciones.

La torpeza del régimen no puede llevarnos a conclusiones ligeras contrarias al interés nacional. Sería impropio de los formadores de la doctrina internacional en el país otorgar un valor jurídico a esos actos atribuibles al Estado por la irresponsabilidad de los encargados de ejecutar la política exterior y fortalecer así las tesis de Guyana.

Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,