BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROSPERIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROSPERIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

RICARDO VALENZUELA, SOCIEDAD CIVIL Y PROSPERIDAD, REFLEXIONES LIBERTARIAS, DESDE MEXICO

Ante un mundo cada vez más poblado y de creciente escases, los gobiernos no encuentran la fórmula mágica para enfrentar ese reto, el reto de abrir las puertas a la prosperidad. El filósofo Santayana afirmaba que, aquellos que no aprenden de la Historia, están condenados a repetirla. Yo pienso que la lección más importante de la historia moderna es la que nos han enseñando tres eventos conformados recientemente:

Los éxitos y fracasos al tratar de construir una sociedad civil en lo que fue la Unión Soviética; el fracaso estrepitoso del modelo Neo Confuciano aplicado en el este de Asia; y el resurgimiento de las economías en el mundo de habla inglesa, particularmente en los Australia y Nueva Zelanda y recientemente las de los países bálticos. Esas experiencias nos permiten entender las raíces culturales del nuevo fenómeno que hoy emerge y que se le ha llamado “ultra prosperidad.” Ultra prosperidad se ha definido como la habilidad de una economía para generar un crecimiento a largo plazo por encima de las normas históricas. Un crecimiento económico no inflacionario y en un estado de pleno empleo.

Bajo los estándares del concepto de ultra prosperidad, el crecimiento experimentado por los EU durante los últimos treinta años no ha sido un hecho excepcional, sino la conformación de una nueva norma que, a pesar de sus problemas actuales y las nocivas interferencias del estado, se espera continúe agresivamente durante todo el Siglo XXI, en el que se proyecta el PIB de los EU al final de la segunda década se ubique cercano a los 30 Trillones de dólares. Hay varias explicaciones para este fenómeno. Todas ellas asumen un Dow de 30,000 para mediados de la próxima década, y algunas van hasta predecir un Dow de 250,000 para mediados de este siglo.

Estas lecciones nos han enseñado una cosa—la relación entre prosperidad y sociedad civil. Una Sociedad Civil es en la cual la gente tiene dos cosas fundamentales; libertad y las herramientas para formar  asociaciones— compañías, clubes, sociedades, empresas, y redes informales— que después actúan como un gran sistema intercomunicado y autorganizado para resolver las necesidades de la comunidad. Los gobiernos en las Sociedades Civiles exitosas han servido básicamente como los proveedores de la estructura que alguien ha llamado el guardián de funciones—un justo e imparcial adjudicador, mantenedor de la paz  y el centinela de la paz interna y externa.

Las Sociedades Civiles se desarrollan lenta y gradualmente, no se encuentran en estado natural. En la actualidad los países con sociedades civiles débiles o que no las tienen, se dividen en dos tipos. Los primeros son aquellos en los que la sociedad civil es un tejido de complicidades entre el estado y ciertos miembros de la familia política, un exclusivo club de saqueadores. Los menos comunes son aquellos en los que sociedades civiles existentes fueron destruidas por el Estado opresivo. En Siglo pasado vimos cómo ideologías opresivas crearon maquinarias gubernamentales perversas para destruir las sociedades civiles. Las monarquías nunca las permitieron, las dictaduras las asesinaron.

Las experiencias la ex Unión Soviética y el este de Asia, han reforzado la importancia de la Sociedad Civil en la prosperidad de las naciones. El comunismo ha sido la maquinaria más eficiente para destruir la Sociedad Civil. La recuperación de esa fatal plaga se puede predecir respondiendo dos preguntas— ¿cuánto tiempo estuvo un determinado país bajo tal yugo y que tan fuerte era su Sociedad Civil antes de que lo subyugaran? Países como Polonia, Hungría, Estonia que portaban Sociedades Civiles relativamente fuertes antes del comunismo y fueron subyugadas después de la segunda guerra mundial, son las que mejor se han recuperado. Aquellas que estuvieron oprimidas por más largo tiempo, como Rusia y sus diferentes regiones, viven todavía un limbo de falta de definiciones. Las regiones que tenían sociedades casi monárquicas como Albania y Asia Central, permanecen al final de la lista. Insurrecciones, corrupción, y sociedades civiles putrefactas hacen imposible la recuperación.

El este de Asia es una historia diferente pero con los mismos resultados. Los países exitosos de Asia siempre tuvieron economías de mercado pero con sociedades civiles sumamente débiles. Los negocios siempre se basaron en relaciones familiares o gubernamentales, los que no pertenecieran a esos círculos, siempre corrieron riesgos muy anormales al tratar de participar. Ese tipo de sociedad prospera por algún tiempo, sobre todo si tienen ética de trabajo. Los tigres se convirtieron en expertos copiadores de negocios para repetirlos en sus países mas barato, más eficiente, y con el apoyo y capitalización gubernamental.

Finalmente el modelo neo confuciano—lealtad familiar, proteccionismo, supresión del individualismo, ética de trabajo, ayuda estatal—tuvieron que enfrentar las furias de los mercados libres agigantados por las verdaderas sociedades civiles a nivel mundial, provocando el derretimiento del milagro asiático y un tapabocas para todos aquellos profetas del Apocalipsis que durante los 80s inundaron el mercado con sus libros prediciendo el declive de los EU ante el imparable Japón. Curiosamente países como Hong Kong y Singapur, que habían sido colonias inglesas heredando sobre todo su sistema legislativo, fueron salvadas por sus “blindajes” Anglo Confucianos contra ese neo confusionismo.

Ahora, ¿este análisis deja a México y América Latina sin respuesta? En México nunca ha existido una verdadera Sociedad Civil. La concentración de poder en la época de la colonia no permitió su formación. Al lograr nuestra independencia no tuvimos paz hasta el gran invento de los revolucionarios; el PRI. En esos momentos, como dice Fukuyama, el PRI asumió el papel de Luis XVI en Francia concentrando todo el poder para impedir el desarrollo de la Sociedad Civil. Fue en esa época cuando Plutarco Elias Calles le dio vida a la Cosa Nostra mexicana. Mediante los tentáculos opresivos de “La organización” se controlaron obreros, campesinos, burócratas, profesionistas, partidos políticos e inclusive infinidad de “organizaciones empresariales”

En estos momentos México es un potaje de lo peor analizado; un país con noveles y débiles instituciones, sin una verdadera sociedad civil, sin un verdadero sistema legislativo, con una economía todavía controlada por la familia revolucionaria, con una incipiente democracia que nadie sabe qué hacer con ella, con insurrecciones, con una gran corrupción. Ahí es donde debe estar la lucha, en crear ese potaje de esta nueva Ultra prosperidad—sociedad civil libre, economía libre.

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de septiembre de 2012

MONS. BALTAZAR PORRAS, HERIDOS POR DENTRO

No es un simple saludo a la bandera pregonar la necesidad de la reconciliación. Sin la aceptación del otro, más allá de cualquier diferencia, es imposible caminar juntos
Llegamos al final de una campaña electoral marcada por el ahondamiento del odio y la descalificación. El lenguaje del insulto y la amenaza, del miedo y las acusaciones de laboratorio, del sectarismo y ventajismo, unidos a una violencia que ciega vidas e hiere a quien tiene derecho de manifestar libremente su preferencia, no sirve sino para propiciar que se desboquen las pasiones y se actúe irracionalmente.
El hampa desatada y la impunidad de quienes así actúan, lleva a tomarse la justicia por propia mano. Vemos con asombro, en las puertas de la Gobernación unas películas, que muestran los horrores cometidos por diversas potencias. Seguramente se trata de realidades, pero tienen el sesgo de mostrar una sola cara de la moneda. Parece más bien una apología del delito, pues se insinúa: ¡defendernos y hasta con las armas de esos enemigos diabólicos! Aseguran que es un programa promovido por la Cancillería.
No es un simple saludo a la bandera pregonar la necesidad de la reconciliación. 
Sin la aceptación del otro, más allá de cualquier diferencia, es imposible caminar juntos. Cuando buscamos imponer nuestro punto de vista, sin consideración de que el otro también tiene derecho a que se le escuche y tome en cuenta, estamos ante una dictadura, ante el uso del poder para que los demás acaten lo que pensamos. La persona no interesa. Sin espacio para el diálogo y la concertación, no existe resquicio para la convivencia pacífica.
De allí, la llamada para que convirtamos el evento electoral en una escuela de vida y no de odios, en el que aflora el amedrentamiento producto de la irracionalidad y el fanatismo. Son situaciones que paralizan, impiden un crecimiento y un intercambio creativo con la vida: vivos por fuera y muertos por dentro. Hay que curar las heridas para avanzar.
faustih@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 29 de septiembre de 2012

EMILIO NOUEL V., HENRIQUE CAPRILES: PROSPERIDAD, SEGURIDAD Y PAZ

Una fuerza social y política impregnada de frescura y voluntad indoblegable se está abriendo paso hacia la nueva Venezuela que más temprano que tarde se instalará. Y no habrá poder que pueda impedirlo. Así lo vemos y sentimos  a medida que pasan los días y nos acercamos a una fecha tan decisiva como la del 7O.
A la dirigencia roja le bastó poco más de una década para su amortización, carcomida por una ideología demencial y una incompetencia congénita.  
De cara a su derrota próxima, el gobierno venezolano ha recurrido a lo peor de su repertorio de acciones y discursos. Sólo le ha ido quedando el recurso a la infamia, el miedo y los dineros del erario público que ha utilizado de la manera más descarada y repugnante.
Sin embargo, de nada le ha valido tal proceder ayuno de escrúpulos y plagado de arbitrariedades.
El candidato retador del déspota que gobierna a Venezuela, ha seguido su ascendente camino al triunfo, reuniendo en torno a él las más disímiles voluntades, congregadas en una unidad que maduró a lo largo de un proceso difícil pero fructífero; todas ellas identificadas con el rescate de la democracia, la separación y autonomía de los poderes públicos, las más amplias libertades, la descentralización político-administrativa y la apertura a las modernas corrientes económicas del mundo de hoy.
Henrique Capriles se convirtió en el líder de una fuerza social y política que durante los ignominiosos años recientes se ha negado a arrodillarse ante el autoritarismo militarista. Es el que ha logrado encarnar los ideales de democracia y libertad sembrados por años en la mente y el corazón de los venezolanos, en la actualidad pisoteados por quienes nos gobiernan.
Es la cabeza de un vasto movimiento que ha sufrido los embates de las más perniciosas políticas económicas y sociales. Capriles es hoy quien está conduciendo con tino el vasto rechazo a una ejecutoria gubernamental que ha demolido las instituciones, arruinado a empresas privadas y públicas y hundido al país en la más grande corrupción administrativa y el abandono moral.
Pero Capriles es también el candidato de los anhelos de prosperidad y bienestar de quienes han estado al margen del desarrollo. Él representa las posibilidades ciertas de acceso mayoritario a los bienes educativos, científicos y tecnológicos, requeridos, hoy más que nunca, para elevar los niveles de vida de la población, para que ésta no siga dependiendo de las limosnas de un Estado paternalista. Sus ejecutorias gubernamentales lo avalan.
La necesidad perentoria de insertarse en la globalidad con inteligencia y  preservando los intereses nacionales, tiene en el candidato de las fuerzas democráticas un sólido puntal. Con él, las inversiones internacionales contarán con la seguridad y estabilidad que requieran los negocios, de modo que el objetivo de creación de mayores empleos productivos se alcance. En atención a éste, igualmente, será estimulado el comercio de importación y exportación, en el marco amplio de la interdependencia económica que caracteriza el presente.
El país, no hay duda, ha despertado de una pesadilla que nunca debimos experimentar. Basta ver las enormes y emotivas concentraciones públicas que a lo largo y ancho del territorio nacional se han venido dando en apoyo de las propuestas programáticas del candidato de la unidad democrática.
Estamos convencidos de que de la falta de credibilidad y del desprestigio internacional de los últimos tiempos, Venezuela pasará a recobrar el alto aprecio que siempre gozó en la comunidad internacional.
Henrique Capriles ha interpretado cabalmente el sueño de progreso, bienestar material y realce moral que mueve a la mayoría nacional.
Más allá de la elección queda un camino largo y dificultoso por recorrer, sin olvidar que tenemos de inmediato las muy importantes elecciones regionales. Los estropicios del gobierno actual no son pocos. Las amenazas a las libertades y a la democracia seguirán latentes. Los esfuerzos por mantener la gobernabilidad deberán ser ingentes. Requeriremos de la cooperación y del apoyo de factores dentro y fuera del país.
Afortunadamente, contamos con una unidad de fuerzas políticas que tienen claro lo que hay que hacer. También con una sociedad que en su búsqueda de un mejor país,  no permitirá que desviemos el rumbo ya trazado.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

HORA DE LA “GRAN DEVOLUCIÓN” DE LAS LIBERTADES, LA RIQUEZA Y PROSPERIDAD USURPADAS POR ESTATISMO, CLAUDIO ZOLLA Y ALBERTO MANSUETI, DESDE PERU,

Claudio Zolla y Alberto Mansueti, líderes del “Nuevo Perú” y Centro del Liberalismo Clásico presentan plan político del liberalismo clásico opuesto al “neoliberalismo” y anuncian ingreso a lid electoral
Claudio Zolla, limeño, es presidente del Movimiento Perú Nuevo y Alberto Mansueti, nacido en Argentina y de ancestros peruanos, lo es del Centro de Liberalismo Clásico, y ambos, en entrevista exclusiva con LA RAZÓN, exponen el manifiesto político del liberalismo clásico de alcances diferentes y distintos al neoliberalismo, mercantilismo, socialismo y las formulas mixtas de mercantilismo y socialismo. El primero, evangélico y empresario constató temprano exorbitantes impuestos del Estado y cientos de reglamentos tanto o más gravosos que los impuestos que le impedían trabajar; y el segundo, se hizo liberal clásico, opuesto al neoliberalismo, a través de su formación de abogado, politólogo y cientista social. A continuación sus declaraciones:
¿“Devolución” de qué cosa?
Zolla: De las libertades usurpadas por el estatismo. El “Manifiesto” es el Plan Político de nosotros los “nuevos” liberales. Porque yo veo que algunos los liberales de siempre, se han conformado con “difundir el ideario de la libertad”; y poco se ha logrado, con cursos, libros, seminarios y conferencias. Porque les ha faltado un Plan Político, mostrar a la gente una Hoja de Ruta, con su punto de partida, punto de llegada, y las estaciones intermedias. Por eso les ha faltado una fuerza de opinión y electoral para concretarlo. Eso es lo que queremos los “Nuevos Liberales”, que somos liberales clásicos con un Plan Político. Con un Proyecto.
¿Qué es el estatismo?
Mansueti: 1) Es la usurpación por el Estado de funciones y actividades propias de la gente, en todas las esferas: producción, comercio y economía, familias, educación, atención médica, jubilaciones y pensiones, etc. 2) Con el fatuo pretexto de cumplir todas estas actividades y funciones, el estatismo ha usurpado cada vez más poderes y atribuciones a los particulares, quitando así libertades. 3) Y ha quitado cada vez más recursos y dinero, despojando así de medios a las personas, empresas e instituciones privadas. Y ha sido a través de leyes dictadas por el Congreso: las Leyes Malas.
¿Y qué es el liberalismo?
Zolla: Eso de “El ideario de la libertad” es una definición algo vaga, con poca significación, atractivo y capacidad de convocatoria. Nosotros definimos el Liberalismo como: 1) la “devolución” por el Estado a los particulares de todas las funciones y actividades usurpadas a la sociedad civil, y a sus fueros propios; 2) la devolución de las libertades conculcadas, y 3) de los recursos despojados. Lo cual tiene que ser a través del Congreso, para revertir el proceso: derogando las Leyes Malas.
¿Y cómo salir del estatismo?
Mansueti: El estatismo es la dependencia del Estado y la adicción a los “Programas Sociales” tan enfatizados por el Presidente en su reciente mensaje de Fiestas Patrias. La pobreza es un testimonio del fracaso del “modelo” en lo económico, y los “programas sociales”, de las reales intenciones del estatismo y el populismo: hacernos a todos Estado-dependientes y adictos al populismo, o al menos a la gran mayoría de la gente. Pero así como hay 12 Pasos para salir del alcoholismo, también hay 12 Pasos para salir del estatismo. El primero es “reconocer el problema” y admitirlo.
En el caso del estatismo, ¿cuál es el primer paso?
Zoya: Es “La Salida”, un medio de prensa, para dar a conocer el Manifiesto Liberal y el Plan Político, en el contexto de la realidad diaria, mirada y mostrada en clave de liberalismo clásico; para despejar las confusiones con el “Neo” liberalismo; para pasar el mensaje: “el problema es el sistema”; y para mostrar a los cristianos de todas las iglesias y denominaciones, los nexos entre el capitalismo liberal, la Biblia, la historia cristiana y la Historia de Occidente. La idea es formar una gran corriente de opinión por “La Gran Devolución”, a favor del sistema de Gobiernos Limitados, mercados abiertos y propiedad privada. Y a favor de congresistas liberales, para la derogación de las Leyes Malas, y para impulsar las Cinco Reformas.
¿Y cuáles son las Cinco Reformas?
Mansueti: La reforma política, la reforma económica, y las tres reformas sociales. La primera es la Reforma del Estado, los Gobiernos y la política, centrada en la recuperación de las funciones estatales propias: seguridad, justicia, y obras de infraestructura, sin reglamentarismos, y sin tributación excesiva; la segunda es la Reforma de la Economía, la Banca y los Negocios, para tener libertad, con crecimiento, desarrollo, prosperidad y bienestar para todos. Y las Reformas sociales son: 3) Educación, 4) Atención Médica, y 5) Jubilaciones y Pensiones, entregando estas funciones a sus operadores naturales, los privados, y apoyando a los más pobres con cupones, en la transición. Todo está explicado en el Manifiesto Liberal.
¿Qué viene después?
Zolla: Un Debate Nacional. Presentando ante la opinión a nuestros líderes, voceros y especialistas, discutiendo con nuestros oponentes sobre nuestras ideas y propuestas, en especial las reformas: sus contenidos, sus formas y modalidades, sus ventajas para todos. Para hablar no de politiquería sino de Política, retando a las fuerzas y factores políticos a tomar posiciones a favor o en contra. Vamos a aprovechar las elecciones municipales y regionales de 2014, pero sólo como escenario de discusión y propaganda. Y después seguirá una Campaña Nacional de Opinión comparando “los tres sistemas”: 1) Mercantilismo, 2) Socialismo, y 3) Capitalismo Liberal. Y mostrando el actual “sistema mixto” de Mercantilismo y Socialismo.
¿Cómo es eso de los tres sistemas?
Mansueti: Como hay tres y sólo tres sistemas de Economía Política, hay en la vida tres y sólo tres opciones para ganar dinero. 1) El capitalista lo hace creando riqueza en libre y honesta concurrencia con todos sus competidores. Distribuye una parte entre sus clientes y usuarios: los bienes y servicios; otra parte entre sus trabajadores y proveedores: los sueldos, salarios e ingresos factoriales; y otra parte para sí: los beneficios empresariales, la diferencia entre costos e ingresos por ventas. 2) El mercantilista lo hace produciendo mucho menos riqueza, porque trabaja sin competencia: las ventajas legales de que goza, le permiten eludir la obligación de soportarla. Así hace mucha ganancia, pero sin mayores esfuerzos ni repartos. 3) Y el socialista gana dinero quitando la riqueza a los capitalistas y a los mercantilistas con el pretexto de “repartir al pueblo”, guardando la mejor parte del botín, sin trabajar ni producir absolutamente nada.
Resumidamente, ¿cómo siguen esos 12 pasos?
Zolla: Con una Encuesta Nacional de Opinión en todo el país: “¿Cuál de los tres sistemas prefieres para vivir?” Y luego, nuestros candidatos al Congreso se presentan para las elecciones parlamentarias de 2016, identificados con el Pacto Nacional por “La Gran Devolución”, firmado por candidatos al Congreso, de diversos partidos e independientes, con sólo dos compromisos: 1) La derogación o suspensión de todas las Leyes Malas, a fin de 2) dar impulso a las Cinco Reformas.
¿Y finalmente?
Zolla: La derogación de las Leyes Malas y las Cinco Reformas en todo el país como “Plan A”, si el número de congresistas liberales es suficiente. De otro modo “Plan B”: suspensión de su vigencia en las Ciudades y Zonas Capitalistas, según los resultados de la Encuesta Nacional de Opinión. En este caso, los congresistas liberales promueven “La Gran Devolución” en sus regiones y municipios, en el concepto de “Un país, dos sistemas”. Así la gente puede ver con sus propios ojos y comparar los resultados obtenidos respectivamente con el sistema liberal y con el estatismo en las diversas ciudades y regiones, como por ejemplo en China, sin que sea necesario que la gente se ponga a leer todo eso que escribieron Bastiat, Mises, Hayek, Hazzlitt, Rothbard, etc., o lo que escribimos nosotros.
Será mucho más simple y directo: comparar riqueza contra pobreza, libertad contra opresión, desorden, crimen e iniquidad, contra seguridad y justicia. Todo el mundo por fin se convencerá cuál sistema es bueno y cuál es malo, y demandará y exigirá que el buen sistema sea ampliado a todo el país, sin mayores discusiones, pretextos ni dilaciones.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de febrero de 2012

ANGÉLICA MORA: ¿QUÉ ES PEOR QUE UN TERREMOTO? (DESDE CHILE)

Los pueblos se pueden reponer de un terremoto. Es cosa de tener valor ante la tragedia y levantarse más pujante aún, ante el desafío que les ha presentado la naturaleza.
El 27 de este mes se cumplirán dos años del terremoto 8,8 que desoló el sur de Chile.
Hoy he recorrido las provincias afectadas y me maravilla como se han levantado del caos, mejores que cuando las azotó el sismo; y muchas del maremoto, en las zonas costeras.
El servicio de transporte es puntual y conecta, en bajísimas tarifas, las redes de las carreteras chilenas.
Hoy he paseado por diferentes barrios, sin temor a ser asaltada.
He visitado lugares llenos de diligentes ciudadanos procurándose los elementos necesarios para su hogar.
He visto que no falta nada y la tierra les ofrece toda clase de frutos y productos.


No tienen que mendigar en abastos, ferias ni carnicerías por nada. La tierra pródiga les da arroz, trigo, aceite y carne en demasía.
El país exporta sus mejores frutas y productos al exterior.
Se han creado 630 mil empleos en los últimos 48 meses y la tasa de creación de empresas se duplicó con respecto al 2011, en que el país se levantaba de uno de los peores terremotos de su historia.
Frente a este bullir de diligentes hormigas, pido muy dentro de mi que los chilenos posean también el suficiente discernimiento para no caer bajo las ruinas que conlleva el comunismo. Los chilenos -repito- son una pieza demasiado apetecible para la voracidad roja, pero de ese mordisco no se recuperarían tan fácilmente como lo están haciendo ahora luego del terremoto, porque el comunismo muerde, pero no suelta su presa.
Tenemos los casos de Cuba y Venezuela, atrapados por el Monstruo, luchando por años por desprenderse de esa terrible dentellada.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA