BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MONS. BALTAZAR PORRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONS. BALTAZAR PORRAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

MONS. BALTAZAR PORRAS, HERMANOS, NO ESCLAVOS,

MONS. BALTAZAR PORRAS
Comienza un nuevo año. Los anhelos de paz y fraternidad chocan muchas veces con la realidad que abre espacios a la intolerancia, la exclusión y hasta la muerte. Ejemplos sobran en todas partes del mundo en estos días, del que no escapa nuestra sociedad. Mientras no veamos en el otro a un ser humano igual a nosotros, la paz y la concordia son una falacia. Resistamos a la tentación de comportarnos de un modo indigno de nuestra humanidad.

Siendo el hombre un ser relacional, destinado a realizarse en un contexto de relaciones interpersonales inspiradas por la justicia y la caridad, es esencial que para su desarrollo se reconozca y respete su dignidad, libertad y autonomía. Por desgracia, el flagelo cada vez más generalizado de la explotación del hombre por parte del hombre daña seriamente la vida de comunión y la llamada a estrechar relaciones interpersonales marcadas por el respeto, la justicia y la caridad. Este fenómeno abominable, que pisotea los derechos fundamentales de los demás y aniquila su libertad y dignidad.

El papa Francisco en su mensaje de la paz de este año que comienza llama a la conciencia de personas, creyentes o no, a las instituciones y a la comunidad internacional a tomar más en serio el problema de las esclavitudes modernas: los trabajadores oprimidos, los emigrantes, las personas obligadas a la prostitución, los niños y adultos víctimas del tráfico de órganos o reclutados como soldados para la mendicidad, actividades ilegales o formas encubiertas de adopción internacional y los secuestrados por grupos terroristas.

A pesar de que crece la convicción del rechazo a la esclavitud, son demasiadas las formas abiertas o encubiertas, en las que los que detectan poder económico o político, buscan someter a sociedades enteras a sus caprichos de riqueza o de poder. Es necesario afianzar en la mente y el corazón de toda persona que tenemos la tarea de globalizar la fraternidad, no la esclavitud ni la indiferencia. Mantener en la pobreza, ofrecer educación de escasa calidad, favorecer la corrupción y la impunidad, domesticar a las mayorías obligándolas a mendigar el pan de cada día o los recursos necesarios para ser libres y autónomos, son formas de esclavitud que tenemos la obligación de erradicar.

Convirtamos en tarea cotidiana esta plegaria del papa Francisco: no llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda. No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti. No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo. No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere. No llores por tu pasado, lucha por tu presente. No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad. Con las cosas que a uno le suceden vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar, solo sigue adelante.

Monseñor Baltazar Porras
bepocar@gmail.com
@bepocar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de mayo de 2013

MONS. BALTAZAR PORRAS ¿A DÓNDE VAMOS?

¿A dónde nos quieren llevar o a dónde queremos ir? He ahí el desafío
El desconcierto es uno de los estados psicológicos más peligrosos que vive cualquier persona. Porque los puntos de referencia de la vida se mueven, cambian o desaparecen. 
La reacción primaria es el temor y la duda. La mayor parte de los escenarios de la vida trastocan las expectativas ordinarias. No somos dueños de lo que está fuera de nosotros; pero sí podemos y debemos ser dueños de nosotros mismos. El proceso educativo que conduce a la madurez humana y a la fortaleza espiritual hay que adquirirlo a lo largo de la existencia.
El desarrollo tecnológico convierte a quienes detentan el poder en aprendices de brujos. Seducidos por los hilos de la propaganda crean una realidad que no existe pero seduce. Pretenden, y a veces lo logran, domesticar y llevar a la gente al ritmo que les conviene. Por eso, la democracia como sistema social de convivencia postula un equilibrio. El poder no se controla a sí mismo. Tiene que serlo desde fuera. Es la autonomía de los poderes para que la balanza se incline hacia el bien de los ciudadanos y no hacia quienes tienen la sartén por el mango.
Quien domestica y controla los poderes públicos y mediáticos se convierte en un dictador, en un absolutista, en un manipulador. Porque la única medida del bien y del mal es su criterio y su decisión. El problema de Venezuela es la pugna por imponer una única manera de vivir, atada a una ideología que ofrece lo que es incapaz de dar: fraternidad sin límites y bienestar compartido. Sólo hay imposición y desconocimiento de la otra parte. Hay que ser súbdito, soldado, no ciudadano libre y autónomo.
¿A dónde vamos? ¿A dónde nos quieren llevar o a dónde queremos ir? He ahí el desafío. Se requiere constancia y coraje. La libertad ni se compra ni se vende. Se ejerce.
faustih@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de marzo de 2013

MONS. BALTAZAR PORRAS, EL CÓNCLAVE

Desde el 28 de febrero quedó vacante el papado con la particularidad inusitada de la renuncia voluntaria de Benedicto XVI. Se pone en marcha la Constitución de Juan Pablo II con las modificaciones que el Papa saliente ha hecho. Lo primero, se refiere a la mayoría necesaria para ser electo, que pasa de la mitad más uno de los votos a los dos tercios.
El cónclave debía comenzar entre 15 a 20 días después de la vacante. Los cardenales pueden decidir adelantarlo o posponerlo si todos los electores están en Roma. Si el número de cardenales no es divisible por tres, se pide al menos dos tercios de los sufragios de los electores votantes.
El secreto obliga bajo juramento y estaba sujeto a la pena que impusiera el nuevo Papa a quien lo infringiera. Ahora tiene una pena automática (= en latín, latae sententiae), la excomunión. Es novedad que un cardenal se puede autoexcluir de participar en el cónclave y una vez que lo manifieste queda fuera. Si no entra al cónclave por enfermedad puede incorporarse cuando se sienta en condiciones.
Cónclave significa lugar cerrado con llave. En la forma como se practica hoy, se remonta a la elección de Honorio III (1216), cuando los vecinos de Perugia encerraron a los cardenales para que eligieran pronto al nuevo pontífice. Desde la elección de Pío X (1904) ningún cardenal puede ser portador de un veto propuesto por alguna autoridad civil. Una vez elegido y previa aceptación, el nuevo Papa obtiene plena jurisdicción sobre la Iglesia universal. Luego hace su primera aparición pública, anunciada por la fumata blanca que congrega a miles de personas en los alrededores del Vaticano.
Oremos para que tengamos un nuevo Sumo Pontífice a la altura de los tiempos y fiel servidor de la vocación y ministerio que recibe para bien de toda la humanidad.
bepocar@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de diciembre de 2012

MONS. BALTAZAR PORRAS, LA BELLEZA PELIGROSA

Los estereotipos de la belleza cultivan la frivolidad y ponen en peligro la salud y la vida. Como escribe Vargas Llosa, "esta es la civilización del espectáculo, cruda y dura, porque las miserias humanas encuentran siempre la manera de enquistarse en los reductos que parecen mejor defendidos contra ellas”
Los concursos de belleza han inoculado en el imaginario venezolano que nuestras mujeres son las más hermosas del mundo. Verdad a medias porque las hay en todas las latitudes. Nuestras muchachas sueñan con ser reinas e imitan los gestos que ven por la tele. Es fácil comprobarlo en cualquier acto público, en la ciudad o en el campo. Los filósofos griegos señalaban que uno de los trascendentales era la belleza, a la par del bien y la verdad.
Estamos llamados a contemplar y disfrutar lo bello, no sólo en lo femenino sino en todos los aspectos de la vida. Pero existe el peligro de desvirtuarla. La belleza no está sólo en el cascarón, en lo visible; hay que hurgar más adentro, a la dimensión intangible del ser humano donde se siembran los valores, en aquello que nos hace poseer la belleza integral, la paz interior, el respeto y el servicio a los demás.
Asistimos a una nueva figura en ascenso vertiginoso: las modelos y el poder; su vinculación con la fama y el disfrute fácil de riquezas atraen porque encandilan, sin importar que de por medio está la delincuencia o el narcotráfico. La odisea enseña que para no ser seducido por el canto de las sirenas, hay que amarrarse al mástil o cubrirse los oídos de cera, para no caer en las garras de la belleza que conduce a la muerte.

Los estereotipos de la belleza cultivan la frivolidad y ponen en peligro la salud y la vida. Como escribe Vargas Llosa, "esta es la civilización del espectáculo, cruda y dura, porque las miserias humanas encuentran siempre la manera de enquistarse en los reductos que parecen mejor defendidos contra ellas". No es simple moralismo trasnochado, sino la urgencia de una vida más feliz y bella para nuestras agraciadas jovencitas que merecen algo mejor que ser flor de un día.
faustih.cronicas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de octubre de 2012

MONS. BALTAZAR PORRAS, SIGAMOS LUCHANDO POR UN PAÍS EN EL QUE QUEPAMOS TODOS, EN NUESTRAS MANOS

La jornada electoral del 7-O deja lecciones y retos. La masiva participación en paz y el comportamiento ciudadano supera la actitud de algunos políticos. No hay lugar para el desánimo ni para la euforia.

Dos colectivos con visiones contrapuestas no quiere decir que sean incompatibles. Hay que agotar esfuerzos para no vivir de espaldas los unos a los otros. El Gobierno tiene la obligación de abrirse a un diálogo sincero en la búsqueda de entendimiento y complementariedad. 

Ser mayoría no es patente de corso para imponer sino para concertar pareceres diversos.

Para la mitad que no obtuvo el triunfo debe poner su fuerza en trabajar de manera cívica y pacífica, con firmeza y racionalidad, a pesar de todos los imponderables, en un diálogo, en oír y hacerse oír. El país no es de ninguna parcialidad sino de la totalidad.

La paz y el bienestar, la superación de carencias y necesidades, los anhelos de todos pasan por problemas que son compartidos: la inseguridad, la falta de servicios públicos eficientes, la educación. La verdad se construye creando una plataforma común que nos permita caminar juntos y no de espaldas los unos a los otros.

El libro del Eclesiástico, con la sabiduría de los sensatos, afirma: "el terco saldrá malparado, el que ama lo bueno lo conseguirá; el terco se acarrea desgracias, el cobarde añade pecado a pecado. Donde faltan los ojos, falta la luz, donde falta inteligencia no hay sabiduría". Este consejo es válido para todos.

La esperanza es la única virtud que abre futuro. Pero no es posible sin la paciencia de aceptar al otro como a uno mismo. Sigamos luchando por un país en el que quepamos todos, para que la paz y no la violencia sea la puerta de la alegría de ver a las futuras generaciones gozando de lo que nosotros carecemos.

faustih@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de septiembre de 2012

MONS. BALTAZAR PORRAS, HERIDOS POR DENTRO

No es un simple saludo a la bandera pregonar la necesidad de la reconciliación. Sin la aceptación del otro, más allá de cualquier diferencia, es imposible caminar juntos
Llegamos al final de una campaña electoral marcada por el ahondamiento del odio y la descalificación. El lenguaje del insulto y la amenaza, del miedo y las acusaciones de laboratorio, del sectarismo y ventajismo, unidos a una violencia que ciega vidas e hiere a quien tiene derecho de manifestar libremente su preferencia, no sirve sino para propiciar que se desboquen las pasiones y se actúe irracionalmente.
El hampa desatada y la impunidad de quienes así actúan, lleva a tomarse la justicia por propia mano. Vemos con asombro, en las puertas de la Gobernación unas películas, que muestran los horrores cometidos por diversas potencias. Seguramente se trata de realidades, pero tienen el sesgo de mostrar una sola cara de la moneda. Parece más bien una apología del delito, pues se insinúa: ¡defendernos y hasta con las armas de esos enemigos diabólicos! Aseguran que es un programa promovido por la Cancillería.
No es un simple saludo a la bandera pregonar la necesidad de la reconciliación. 
Sin la aceptación del otro, más allá de cualquier diferencia, es imposible caminar juntos. Cuando buscamos imponer nuestro punto de vista, sin consideración de que el otro también tiene derecho a que se le escuche y tome en cuenta, estamos ante una dictadura, ante el uso del poder para que los demás acaten lo que pensamos. La persona no interesa. Sin espacio para el diálogo y la concertación, no existe resquicio para la convivencia pacífica.
De allí, la llamada para que convirtamos el evento electoral en una escuela de vida y no de odios, en el que aflora el amedrentamiento producto de la irracionalidad y el fanatismo. Son situaciones que paralizan, impiden un crecimiento y un intercambio creativo con la vida: vivos por fuera y muertos por dentro. Hay que curar las heridas para avanzar.
faustih@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,