BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOLUNTAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOLUNTAD. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

FERNANDO FACCHÍN B., “VOLUNTAD POLÍTICO ELECTORAL”

“Voluntad política electoral” es una acepción muy amplia, no se limita   al derecho a elegir, incluye un conjunto de exigencias y de necesidades que afloran dentro de una sociedad y que no pueden interpretarse por completo sólo a la luz del voto político, por ello hay desarrollar un ambicioso programa que contemple, entre otros aspectos, un amplio debate plural en la campaña.  La importancia de la poderosa diversidad política existente,   debatir sobre el futuro de las nuevas generaciones y de Venezuela por parte de los candidatos quienes se dirijan a la sociedad para hacer saber sus propuestas y expectativas en caso de llegar a la AN.

La determinación del consenso exige la activación de nuevos canales participativos y de nuevas modalidades de expresión. El riesgo está en encontrarse en este aspecto con los procesos degenerativos de la vieja política, un sistema bloqueado que no garantiza una la participación oportuna y efectiva de todos los sectores.

La voluntad política electoral requiere del coraje de una acción orientada a dar sitio a los valores que respeten las instancias fundamentales de los sectores sociales.

Necesitamos la participación de todos, en todas partes. La oposición socialdemócrata tiene el potencial de conducir en una mayor coherencia la campaña electoral y debe tener la decisión para ponerlas en práctica. El éxito dependerá de la voluntad político electoral ciudadana.

Estamos con el tiempo en contra, pero  vemos la línea de salida del régimen. Ahora bien, es necesaria una unión político electoral efectiva para recorrer el camino del éxito, estimulados por una pasión sin límites, ejecutada con audacia, afrontando el alto riesgo que significa la motivación electoral.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 18 de agosto de 2015

GUSTAVO PARDO, DECLARACIÓN DE SAN JUAN; PROPOSITO Y VOLUNTAD, CRECIMIENTO HUMANO

Por espacio de dos días, se efectuó el primer Encuentro Nacional Cubano en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. En el mismo, se reunieron representantes de  55 organizaciones procedentes de Cuba y del Exilio.

El evento fue organizado por la organización ¨Cubanos Unidos”, constituida por cubanos exiliados en Puerto Rico.

Según sus organizadores, ¨Nos animaba el propósito de buscar vías para conciliar la labor de las fuerzas pro-democráticas [de cubanos] con el compromiso de restaurar la soberanía a los ciudadanos cubanos y todos sus derechos fundamentales” (más adelante, continúan exponiendo ¨que para lograr la libertad plena del pueblo cubano y un genuino estado de derecho, no son negociables ninguno de los siguientes principios”. En la ¨Declaración” emitida el 15 de agosto de 2015 en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, se afirma que no son negociables ninguno de los siguientes principios:

La libertad incondicional de todos los presos políticos y la derogación de todas las leyes que atenten contra las libertades fundamentales;
La libertad de expresión, de prensa, de asociación, de reunión, de manifestación pacífica, de profesión y religión; y La participación del pueblo en toda decisión de la nación, la legalización de todos los partidos políticos y las elecciones libres y pluripartidistas.

En este contexto, los delegados participantes lograron identificar tres principios comunes a partir de los cuales establecer una hoja de ruta encaminada a proveer a los opositores pro-democráticos cubanos de una acción y voz común.

Como punto de partida, se acordó trabajar unidos para alcanzar los siguientes resultados:

un plebiscito vinculante en favor de las elecciones libres, justas y plurales, bajo condiciones democráticas, que garanticen la soberanía de los ciudadanos.

Respaldar y suscribir el Acuerdo por la Democracia en Cuba, de 1998.
Promover la estrategia de la lucha no-violenta, facilitando  la capacitación de los luchadores pro-democráticos en las metodologías de la desobediencia civil.
Trabajar para derrumbar el muro cibernético en Cuba y esforzarse para que la oposición interna tenga los recursos tecnológicos con los que continuar la movilización ciudadana.

Como puede observarse, el documento resultante del ¨Encuentro Nacional Cubano”, conocido como ¨Declaración de San Juan” es un escrito conciso y concentrado en objetivos comunes precisos y alcanzables.

Sin desdorar los resultados antes expuesto, considero que la esencia del ¨Encuentro” se coronó con la formación de ¨una Comisión Coordinadora de Enlace”, la cual trabajaría ¨por un término de seis meses” con la finalidad de ¨dar seguimiento a los puntos aquí acordados y comunicárselos a todas las organizaciones, en el espíritu de unir la oposición interna y externa”. En el texto se prevé la realización de un segundo Encuentro Nacional Cubano.

La Declaración concluye con la sentencia Martiana “Juntarnos es la palabra de orden”.

El propósito se encuentra presente, ahora queda demostrar la voluntad de hacerlo realidad.

Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 29 de septiembre de 2012

EMILIO NOUEL V., HENRIQUE CAPRILES: PROSPERIDAD, SEGURIDAD Y PAZ

Una fuerza social y política impregnada de frescura y voluntad indoblegable se está abriendo paso hacia la nueva Venezuela que más temprano que tarde se instalará. Y no habrá poder que pueda impedirlo. Así lo vemos y sentimos  a medida que pasan los días y nos acercamos a una fecha tan decisiva como la del 7O.
A la dirigencia roja le bastó poco más de una década para su amortización, carcomida por una ideología demencial y una incompetencia congénita.  
De cara a su derrota próxima, el gobierno venezolano ha recurrido a lo peor de su repertorio de acciones y discursos. Sólo le ha ido quedando el recurso a la infamia, el miedo y los dineros del erario público que ha utilizado de la manera más descarada y repugnante.
Sin embargo, de nada le ha valido tal proceder ayuno de escrúpulos y plagado de arbitrariedades.
El candidato retador del déspota que gobierna a Venezuela, ha seguido su ascendente camino al triunfo, reuniendo en torno a él las más disímiles voluntades, congregadas en una unidad que maduró a lo largo de un proceso difícil pero fructífero; todas ellas identificadas con el rescate de la democracia, la separación y autonomía de los poderes públicos, las más amplias libertades, la descentralización político-administrativa y la apertura a las modernas corrientes económicas del mundo de hoy.
Henrique Capriles se convirtió en el líder de una fuerza social y política que durante los ignominiosos años recientes se ha negado a arrodillarse ante el autoritarismo militarista. Es el que ha logrado encarnar los ideales de democracia y libertad sembrados por años en la mente y el corazón de los venezolanos, en la actualidad pisoteados por quienes nos gobiernan.
Es la cabeza de un vasto movimiento que ha sufrido los embates de las más perniciosas políticas económicas y sociales. Capriles es hoy quien está conduciendo con tino el vasto rechazo a una ejecutoria gubernamental que ha demolido las instituciones, arruinado a empresas privadas y públicas y hundido al país en la más grande corrupción administrativa y el abandono moral.
Pero Capriles es también el candidato de los anhelos de prosperidad y bienestar de quienes han estado al margen del desarrollo. Él representa las posibilidades ciertas de acceso mayoritario a los bienes educativos, científicos y tecnológicos, requeridos, hoy más que nunca, para elevar los niveles de vida de la población, para que ésta no siga dependiendo de las limosnas de un Estado paternalista. Sus ejecutorias gubernamentales lo avalan.
La necesidad perentoria de insertarse en la globalidad con inteligencia y  preservando los intereses nacionales, tiene en el candidato de las fuerzas democráticas un sólido puntal. Con él, las inversiones internacionales contarán con la seguridad y estabilidad que requieran los negocios, de modo que el objetivo de creación de mayores empleos productivos se alcance. En atención a éste, igualmente, será estimulado el comercio de importación y exportación, en el marco amplio de la interdependencia económica que caracteriza el presente.
El país, no hay duda, ha despertado de una pesadilla que nunca debimos experimentar. Basta ver las enormes y emotivas concentraciones públicas que a lo largo y ancho del territorio nacional se han venido dando en apoyo de las propuestas programáticas del candidato de la unidad democrática.
Estamos convencidos de que de la falta de credibilidad y del desprestigio internacional de los últimos tiempos, Venezuela pasará a recobrar el alto aprecio que siempre gozó en la comunidad internacional.
Henrique Capriles ha interpretado cabalmente el sueño de progreso, bienestar material y realce moral que mueve a la mayoría nacional.
Más allá de la elección queda un camino largo y dificultoso por recorrer, sin olvidar que tenemos de inmediato las muy importantes elecciones regionales. Los estropicios del gobierno actual no son pocos. Las amenazas a las libertades y a la democracia seguirán latentes. Los esfuerzos por mantener la gobernabilidad deberán ser ingentes. Requeriremos de la cooperación y del apoyo de factores dentro y fuera del país.
Afortunadamente, contamos con una unidad de fuerzas políticas que tienen claro lo que hay que hacer. También con una sociedad que en su búsqueda de un mejor país,  no permitirá que desviemos el rumbo ya trazado.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,