BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORIGEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORIGEN. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

ANDRÉS HOYOS, AMBIENTE ENRARECIDO, DESDE COLOMBIA

Fui militante en la segunda mitad de los años setenta y no me produce nostalgia.

La combustión de carbón, petróleo y gasolina
 es el origen de buena parte de los
contaminantes atmosféricos. 
El militante es entusiasta, enérgico y entregado, pero asimismo se vuelve dogmático y tiende a petrificar el sentido de su causa. La suya es, en esencia, una intransigencia que abomina de los compromisos, de las medias tintas, de las reformas. Piénsese en los ambientalistas radicales, tipo Greenpeace, y se tendrá una idea de lo que digo.
El mundo deberá aumentar la producción de energía en un 35% de aquí a 2040, sí o sí. Quizá los países ricos podrán darse el lujo de moderar este crecimiento o pagar más por una energía más limpia —de hecho, es en ellos donde las energías alternativas crecen—, pero para países como India, China o Colombia, no incrementar la producción energética a un costo bajo implica perpetuar la pobreza. La discusión, por lo tanto, debe centrarse en el tipo de energía que habremos de usar, no en si habremos de usarla.
Aunque las ya mencionadas fuentes alternativas —solar, eólica, geotérmica— hacen parte de la ecuación, están muy lejos de resolverla, pues sólo podrán aportar una fracción de lo requerido. Pese a que sus costos han bajado, todas siguen siendo demasiado caras y difíciles de escalar al ritmo necesario. Quedan, entonces, dos fuentes escalables con huella de carbono baja o nula: la hidroeléctrica y la nuclear. Los problemas de ambas son mitigables y hasta solubles. Existe la hidroeléctrica de paso, que no embalsa el agua y afecta menos al ambiente circundante, pero es estacional, dispersa y al final genera menos energía. Así que no podrá prescindir de los grandes embalses, que deberán hacerse en muchas partes —no en todas, claro— en el entendido de que algunos hábitats tendrán que ser inundados.
A los militantes tampoco les gusta hacer cuentas con su causa sagrada, a despecho de que sólo haciendo cuentas enfocadas es posible plantear soluciones viables. 
La energía nuclear de última generación, cuya huella de carbono es cero y en la que un Chernóbil se ha vuelto imposible por mejoras de diseño, pronto estará en capacidad de utilizar residuos radioactivos como combustible, solucionando por esa vía el peor problema asociado con la industria. Esta fuente crucial tendría un desarrollo más veloz si se adopta apenas una medida: cobrar un impuesto, creciente en el tiempo, a la emisión efectiva de gases de efecto invernadero, incluyendo, por ejemplo, al metano que la ganadería de carne vacuna lanza a la atmósfera en peligrosas cantidades. ¿Por qué es fundamental este impuesto? 
Porque lo que en la actualidad frena la opción nuclear es, aparte de los prejuicios absurdos de la galería, el bajo costo de la generación con gas natural, obtenido por fracking, un proceso que está muy lejos de ser ambientalmente inocuo. 
Sí, la combustión de gas emite 40% menos CO2 que otra comparable de carbón, si bien aquí aplica lo del vaso medio vacío: quemar gas igual produce una gran cantidad de CO2. De gravarse esta emisión, los costos se equipararían y todas las energías alternativas, incluyendo por supuesto la nuclear de última generación, crecerían más rápido.
Lo que al final tiene que sopesarse es cuánto carbón, cuánto petróleo y cuánto gas se quemará de menos en el mundo con una determinada alternativa y contrastar el dato con los costos ambientales directos de la alternativa. 
Así es como funciona la balanza de dos platillos que tanto le gusta al profesor Moisés Wasserman.
Andres Hoyos
andreshoyos@elmalpensante.com  
@andrewholes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de agosto de 2014

ALEX VALLENILLA, LA CODICIA EN EL PSUV ES LA QUE HA DESATADO LA CRISIS ECONÓMICA, ACABARON LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y GANAN IMPORTANDO

Todas las crisis económicas tienen detrás un factor que las desata. Es la codicia. El excesivo uso de crédito en Wall Street en la década de los 20, produjo una burbuja que derivó en la Gran Depresión, todos se endeudaban e invertían en el mercado. En 2008, los excesos con los bonos hipotecarios, produjeron otro evento similar.

La crisis económica socialista, en Venezuela no escapa a ello, y es la codicia, el aspecto fundamental que lleva a este país por los derroteros de un fracaso económico.

En el caso venezolano, una política “socialista”, una economía “socialista”, tiene un origen de la postura codiciosa, también en el orden “socialista”. La corrupción de los jerarcas pesuvistas.

La explicación surge luego de conversar con productores agrícolas, al sur de Anzoátegui, quienes una y otra vez han visto sus cosechas de maíz perderse. Allí están claros, “a los funcionarios no les interesa que en Venezuela se produzca, porque ellos ganan comisiones importando maíz y comisiones en dólares en el exterior, nos hemos quitado las vendas de los ojos”. Fue así como fracasó el Plan Agroalimentario que una vez se quiso implementar.

Es obvio. ¿Qué le importa a un alto funcionario, con capacidad de emitir autorizaciones para importar, a otros con capacidad de otorgar divisas preferenciales, que en Venezuela haya fincas productivas de carnes, pollos, leche y rubros agrícolas? No les interesa, porque producir en Venezuela no es un negocio para ellos.

Eso explica el arrase de fincas y empresas nacionales, es un asunto que deriva de la codicia de quienes a través de la corruptela se enriquecen, mientras el resto de Venezuela entra en una crisis económica de grandes dimensiones.

Lo peor es que no hay voluntad de rectificar, sino de acentuar el asunto, muestra de ello la última canallada que se les ocurre de implementar sistemas biométricos para controlar las compras de los ciudadanos, eso significa que no piensan corregir el desabastecimiento del país, con producción nacional, sino seguir en el gran negocio, pero tratando de restringir al ciudadano venezolano su “acceso a los bienes”.

La codicia no es buena consejera, en ningún mercado, en la última crisis, la de Estados Unidos en 2008, dejó 30 millones de desempleados en una semana por todo el mundo, quebró al banco más grande conocido, arrastró a los países europeos a una crisis de deuda, elevó los precios de las materias primas, entre otros.

El no corregir este asunto, no va a sacar a Venezuela del desastre en el que ya está metido, poco tiempo, muy poco tiempo queda para que la totalidad del país esté frente a la realidad, enfrentado a la verdad verdadera, que por cierto será dolorosa.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de agosto de 2014

JULIO BELISARIO, ¿COMO VAMOS A SALIR DE LA CRISIS SI NO COMPRENDEMOS SU ORIGEN ?


El Dr. Jose Vicente Rangel, en un artículo editado en Ultimas Noticias el 10/08/14, afirma que”el liderazgo  de la oposición carece de Proyecto de país, de definición ideológica, de coherencia, de organización, de seriedad en lo que le dice a los venezolanos”.

Nadie del liderazgo opositor lo ha desmentido. La celebración de Asambleas pro Congreso Ciudadano ofrece una buena oportunidad para exhibir los proyectos de país que tenga la oposición oficial, la no oficial, la Sociedad Civil organizada y los ciudadanos en particular.

La mayoría de  líderes políticos e intelectuales no tienen claridad sobre el origen y solución de la crisis. Idolatran  la Constitución de 1961 y le profesan un respeto atávico a la Constitución de 1999 que en realidad es inadecuada; pero no lo ven tan claro como  el Dr Asdrubal Agiar, en su  intervención en el Foro de El Nacional  (21/07/14: https://soundcloud.com/laguana-1/intervencion-del-dr-asdrubal-aguiar-foro-el-nacional-21-07-2014) donde disertó brillante y valientemente sobre algunos mitos relativos   al pensamiento político de Simon Bolivar y la Constitución de 1999; con esta, cuesta decirlo,  es imposible solucionar la crisis, porque el modelo de Estado Federal de Poder Centralizado (EFC) que impone es precisamente el reactor que genera  continua y crecientemente  mas y mas crisis y destrucción.

La Constitución de 1999, copia de la de 1961,copia  de la 1947, copia  de la 1936, y  así sucesivamente  hasta llegar a  la Constitución de 1819, promulga un Estado federal de poder centralizado(EFC) que  le otorga atribuciones de un rey ( art 236 y sus 24 ordinales) al Presidente de la República, con el cual somete al resto  de poderes TSJ, CGR, CNE, DDP,FGR al servicio de sus propósitos sin controles ni contra balances efectivos que lo obliguen a rendir cuentas y consultar sus políticas antes de ejecutarlas. 

La Constitución de 1999, copia de la de 1961,copia  de la 1947, copia  de la 1936, y  así sucesivamente  hasta llegar a  la Constitución de 1819, define una Federación de 23 estados y 335 municipios totalmente dependientes del Presidente  de la Republica, a los cuales le niega  competencias políticas, administrativas, judiciales, y educativas y los recursos financieros necesarios y suficientes para acometer y responsabilizarse por sus propios  desarrollos. No prevé una Cámara en la ANL en la cual los 23 estados y los 335 municipios tengan representación  para coparticipar en la elaboración  de las leyes. Nomina una federación autónoma y descentralizada pero en la práctica la cancela, sin que haya un procedimiento judicial que resuelva tal conflicto y perversa contradicción.

La Constitución de 1999, copia de la de 1961,copia  de la 1947, copia  de la 1936, y  así sucesivamente  hasta llegar a  la Constitución de 1819, establece una Economía  extractora de petróleo, mercantilista de planificación absolutamente  centralizada en  el Presidente de la Republica, dueño del petróleo de PDVSA y sus petrodólares  y de toda la recaudación fiscal que dilapida a voluntad sin ningún control;  de los minerales del subsuelo, y de sus principales empresas: CVG( Minerven, oro; SIDOR, Ferrominera,(hierro  y acero);  Alcasa y Venalum( aluminio),  CORPOELEC y Represa del Guri,, EDC y Planta ( electricidad) y el déficit de electricidad es creciente con apagones insoportables) de la mitad  de los bancos entre ellos el BIV que ha quebrado seis veces;  de Agropatria, antes Agroisleña, y la agricultura está quebrada; del precio  de la moneda, y el bolivar vale cada vez menos; del BCV y la inflación, es la mas grande America. Lo cual ha generado la mas grande escasez, y desabastecimiento de toda clase de alimentos, medicinas, repuestos , maquinarias, automóviles,  lubricantes; quiebra de mas de 11000 empresas, y niveles de desocupación los mas altos de America el sur.

La Constitución de 1999, copia de la de 1961,copia  de la 1947, copia  de la 1936, y  así sucesivamente  hasta llegar a  la Constitución de 1819, establece un modelo educativo y de investigación centralizado en el Presidente de la República que configura un inmenso amasijo de instituciones de educación, básica secundaria, universitaria y de investigación  que marchan al son de la improvisación   sin orden, ni concierto propios de un sistema nacional integrado por subsistemas  estadales y municipales.

El financiamiento viene del Presidente  de la Republica. Lo mismo las filosofías educativas y diseños  curriculares y los puede contaminar con doctrinas políticas comunistas, culto a la personalidad y metodologías de enseña aprendizaje arcaicas conductistas que en nada favorecen  la consolidación  de la identidad nacional ni regional, ni la autosuficiencia educativa, científica de investigación y tecnológica. No estan debidamente articulados los actores del hecho educativo: padres, alumnos, comunidad civil y comunidad empresarial. El resultado neto es que la educación y la investigación pura y  aplicada son un verdadero desastre.
 
La Constitución de 1999, copia de la de 1961,copia  de la 1947, copia  de la 1936, y  así sucesivamente  hasta llegar a  la Constitución de 1819,  establece modelos análogos para la administración de Justicia, seguridad social, policías y seguridad públicas, FF AA,  cárceles,  carreteras,  parques,  reservas hídricas, etc con los mismos resultados de fracaso, destrucción, corrupción,  miseria y atraso.

La Constitución de 1999, copia de la de 1961,copia  de la 1947, copia  de la 1936, y  así sucesivamente  hasta llegar a  la Constitución de 1819, contiene un modelo de Estado  centralista copiado del Estado federal de poder centralizado colonial español. Fue útil y necesario en su versión de EFC militar gomecista y  perejimenista para consolidar  la Republica.

Fue útil y necesario en su forma de EFC socialdemócrata para comenzar  la vida democrática  por la primera fase que es la democracia representativa de partidos políticos  pero no es eterno, al crecer el país y sus problemas; particularmente la pobreza;  se revela como incapaz para conducir el desarrollo de la sociedad venezolana, hacia la etapa superior  de la democracia.

Con una gráfica se puede ilustrar el origen  de la crisis: El agotamiento irreversible del Estado federal  de poder Centralizado(EFC) colonial español presente en  todas las Constituciones que ha tenido el país desde 1819 hasta la de 1999 que depositan un poder monárquico en el Presidente de la República.

La falla del EFC consiste en la descomunal  carga  de poder imperial en el PR con el cual puede si lo desea;  como ha ocurrido en Argentina, Ecuador, Bolivia. Nicaragua y el Salvador;  convertir el EFC socialdemócrata  en un EFC neodictatorial comunista con apariencia  de legalidad  cuyo resultado neto es mas crisis, mas miseria, mas pobreza, y destrucción total de la fase inicial  de la democracia representativa.

Se puede decir en pocas palabras que  el EFC colonial español que fue bueno hasta 1983;  pero mutó a partir  de 1999 a EFC neodictatorial comunista. Esa mutabilidad es su espada de Damocles y  talón de Aquiles.

Llegó la hora de sustituir el EFC por un EFD.

Hasta que la oposición no entienda esto, seguiremos en barrena, echándole la culpa de la crisis a las consecuencias y no a la causa.
Max Weber, identificó las causas del éxito de la sociedad,  en  su libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo, escrito entre 1904 y 1905.  Definió el espíritu del capitalismo como aquellos hábitos e ideas que favorecen el comportamiento racional para alcanzar el éxito económico.

Observó el trabajo como  una manera  privilegiada de adquirir dinero. La  racionalidad para obtener la máxima cantidad de riqueza; la austeridad para acumular riqueza ( capital) por medio del ahorro, y la virtud capitalista del sentido de los negocios para practicar “una forma de piedad intensa, que impregna y regula todos los actos de la vida”; como signo característico de grupos  de iglesias calvinistas  protestantes.

Juan  Calvino, el gran reformista religioso y político, extrajo de la Biblia las causas  del éxito observadas por Weber: El Modelo de Estado federal  de poder descentralizado  (EFD) y la ética cristiana que unidos al capitalismo hicieron el éxito y progreso de lo que hoy llamamos países desarrollados o del primer mundo.

Los puritanos (calvinistas) utilizaron esas causas para fundar los EE UU; y desde entonces  es lo que mejor ha funcionado en todas partes donde se ha instalado, porque  garantiza libertad, productividad, riqueza y alta calidad de vida.

Estos descubrimientos abrumadoramente comprobados en la práctica no son tomados en cuenta por la inmensa mayoría de líderes e intelectuales quienes, cuando se les mencionan, se espantan y llaman  religión lo que  en realidad es  simple sociología y politología, por ello se les dificulta comprender el origen de la crisis y  su solución.


Es fundamental que en las Asambleas Pre Congreso Ciudadano se discutan  los Proyectos de solución  de la crisis que existan, comenzando por la Propuesta del Movimiento Independiente  Democrático el Táchira MID-Táchira, invitando a los Drs. Enrique Colmenares Finol, Luis “Balo” Farias, Luis Manuel Aguana y otros.

Es muy conveniente conocer y debatir otras propuestas. La ciudadanía verá y sentirá  que las Asambleas Pro Congreso Ciudadano son auténticos debates abiertos, honestos, francos y sinceros; donde se puede presentar cualquier propuesta seria y bien elaborada que será editada en la página web del CC y en la prensa escrita.

Los promotores del Congreso Ciudadano deben públicamente invitar a todos los Partidos políticos, Periódicos impresos y digitales,   inclusive el PSUV,  universidades, sindicatos, ONGs, Academias, Militares retirados, Gremios de Profesionales, Fedecamaras, y personalidades etc; a presentar sus propuestas dentro de unas  condiciones mínimas  de presentación:

Duración de la exposición 45 minutos.


Medio: Powerpoint.

Temas: Origen de la crisis: 10 minutos.
             Propuesta de solución.30 minutos.
             Conclusión: 5 minutos
             Consignar un Resumen escrito de l500  palabras o 1000 Caracteres.

Descanso:  15 minutos
Debate: 45 minutos.
Elección de delegados: 30 minutos

De lo contrario  ¿ dónde, cómo, cuándo y de que forma   se van conocer y debatir las propuestas de los Partidos Políticos, la Sociedad Civil organizada  y los ciudadanos en particular?

DELENDA EST CENTRALISMUS

Saludos

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 9 de mayo de 2014

HUGO CALZADA, ORIGEN DE LA INMORALIDAD AMBIENTE, DESDE ARGENTINA

La fiebre de lucro y de especulación minó los sentimientos de solidaridad social.

En ciertos sectores sociales divorciados de todo trabajo útil para la sociedad, los hábitos de holgazanería y parasitismo tornan cada vez más inescrupulosos la lucha por la vida entre los hombres.
A medida que el kirchnerismo fue aumentando la masa “beneficiada” con planes o subsidios (no trabajar, no estudiar), se incremento significativamente la fauna parasitaria que succiona en provecho propio las fuerzas vitales de la sociedad. Este mal contamino a muchos y a todo.
La administración pública se convirtió en un refugio de ociosos que fueron degenerando en “pandillas” de traficantes entregándose al materialista afán de acumular riquezas a como dé lugar.
El lema es enriquecerse honesta o deshonestamente.
En esa sombría degeneración oficial, la patria, la política, la amistad, la familia, el trabajo, fue perdiendo valor moral, convertidos ahora en sofismas de justificación al servicio de traficantes, de corruptos y de violentos de ayer devenidos en gobierno hoy.
Este relajamiento de la moral práctica, provino como consecuencia natural de un sistema impuesto por el kirchnerismo, en el cual cada ciudadano debe luchar y defenderse de los demás oponiendo el egoísmo al egoísmo, la hostilidad a la hostilidad, la simulación a la simulación… y así, poco a poco los ideales de justicia y de solidaridad fueron desalojados por delictuosos sentimientos de picardía y de explotación.
Con este somero bosquejo de nuestra sociedad, creo que basta para comprender que son profundas las causas económicas que determinaron estos tristes efectos morales.
Hoy, una gran cantidad de argentinos adaptan sus ideas y sentimientos a esta atmósfera de rivalidad y de engaño, acostumbrándose a buscar el bien propio en el mal ajeno…
¿Ideales?, ¿honor?, ¿patriotismo?. Muy pronto fuimos advirtiendo que a esas palabras el rejuntado del FPV  no le da valor alguno, empeñados solo en ensanchar el campo de sus “negocios”.
Si alguna duda hubo al principio, la misma fue disipándose a medida que en el curso del mandato de Néstor Kirchner, como ahora en el de Cristina, se fueron evidenciando las inmorales maniobras que fueron reduciendo la paz y la esperanza de los que habían creído en sus mentidos ideales de reorganización social, que fueron sembrando la violencia y el caos; hablando de paz, envenenaron al pueblo argentino con odios pavorosos.
Estos son los hechos que nadie puede negar SIN MENTIR que están nublando el horizonte kirchnerista.
Hugo Calzada
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,