BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NOCHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOCHE. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO BRAUN, UNA NOCHE MUY ESPECIAL EN LA PLAZA LIBERTAD (SADEL) CARACAS

Una noche de tensión y esperanza me reuní con un nutrido grupo de estudiantes en resistencia en la parte vegetal de la Plaza Sadel ubicada en las Mecedes de la convulsionada ciudad de Caracas,  el objetivo de este encuentro convocado  por algunos de mis jóvenes viejos amigos era conversar con ellos y sus compañeros , sus sueños, sus esperanzas, sus experiencias, sus ideas sobre la resistencia, sobre del presente y futuro de esta golpeada pero querida Patria que compartimos. Algunos que me conocían les habían hablado a los otros estudiantes de este amigo que los había acompañado en muchos  momentos difíciles pero enriquecedores de las huelgas y luchas en años atrás.


En un ambiente de genuina hermandad escuchamos a los jóvenes que venían de varis sectores caraqueños, así  como del Zulia, Falcón, Lara y unos extraordinarios jóvenes del Tachira a quienes le manifesté  mi gran admiracion por la lucha que llevaban a cabo y les confesé que era caraqueño de nacimiento pero gocho de corazón.
Ver y escuchar a estos jóvenes con la convicción con que hablaban, lo mucho que compartíamos, el dolor por una realidad donde la miseria, la violencia, la corrupción y la pérdida de la soberanía estaba a la orden del día gracias a la indolencia e indiferencia de muchos, fueron enfáticos en el rechazo a una MUD cómplice en asqueante convivencia con los que destruyen el país.  Les di mi visión espiritual y por las lágrimas asomadas en muchos ojos llego a sus corazones. Les confesé que le daba gracias a Dios por haberme dado en vida la oportunidad de conocer, apoyar y compartir con una generación que realmente amará a Venezuela con tanta pasión que hasta sus vidas ofrendaban por ella, no me cabía el orgullo en mi pecho, la emoción de todos fue muy grande con fraternales abrazos nos dijimos hasta mañana.
Dos generaciones nos encontramos de nuevo pero con un sólo ideal el de luchar hasta hacer realidad la Libertad en esta tierra de gracias que no en vano parió a Bello, Bolívar, Uslar y Betancourt como a tantos jóvenes HÉROES que hoy están a pie de lucha o que con amor, coraje  y determinación han ofrendado sus vidas.
Una noche realmente especial.
Quizás Cuando leas  este escrito todo estos valiente estudiantes demócratas estarán en las cárceles en forma arbitraria por el solo hecho de luchar por la libertad
Antonio Nicolás Briceño
fundacionamorenaccion@gmail.com
@antonionicolasb 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 20 de marzo de 2014

TEODULO LOPEZ MELENDEZ, EL EPEJISMO DE UNA NOCHE EN ALTAMIRA

"y desaparece del Arauca el nombre de El Miedo

y todo vuelve a ser Altamira" 

Doña BárbaraRómulo Gallegos 

Es obvio que estoy usando para titular “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare, por la sencilla razón de haber sido lo que me asaltó automáticamente con lo sucedido en la Plaza de Francia la noche del 17 de marzo.

Es paradójico, pero no tanto, que se vaya hasta el maestro inglés para escudriñar en un proceso de psicología social del siglo XXI. De aquellos tiempos en que uno decidía leer completo a Shakespeare a estos en que uno recuerda la emblemática plaza se llama “Francia” parece haber pasado una eternidad. Al fin y al cabo Shakespeare no debe su grandeza a un azar y uno no tiene la memoria para recordar con exactitud la trama de la obra que citamos; menos las ganas.

Una toma militar desproporcionada en la madrugada y en la noche una aparición de señoras rezando, una convivencia nocturna que es calificada de entendimiento cívico-militar y un estallido de celebraciones por la reconquista del lugar, un festejo que se anuncia como actos de protesta que abarcarán desde lo cultural hasta el ejercicio democrático a ella y una proclama de un pueblo que sin miedo vuelve a la civilidad frente al militarismo. Así bien podría enunciarse lo acontecido desde la óptica de un espectador de los mercados de Londres donde Shakespeare complacía a los buhoneros de la época y a sus fieles compradores, mientras nadie oteaba que ese autor ejercía una penetración fuera de límites que le merecería la inmortalidad.

Bien podría leerse la obra desde otro ángulo: En el fondo la gente acude a celebrar el cese de la violencia que perturbó su sueño, lo martirizó con incendios y barricadas, con ataques a sus viviendas, con la presencia de la muerte y del abuso. Podría leerse como un agradecimiento por el cese de la perturbación y sí, como un pacto cívico-militar, como uno que hace evaporar esa realidad perturbadora y permite de nuevo la protesta que nada cambia. Esta lectura no agradaría a los “guarimberos”, pues bien podría entenderse como la aceptación al regreso de un Tomassi de Lampedusa que demuestra que todo ha cambiado para que sobre el asunto de fondo se establezca lapidaria la sentencia de que nada ha cambiado.

La interpretación de los textos es siempre polémica. Hasta en los métodos. El presente llega hasta la psicología social, pero para los lectores –y menos para ese historiador del futuro al que creo facilito la tarea- quizás lo importante sean las consecuencias políticas inmediatas y mediatas de un espejismo en una noche de Altamira, dado que las consecuencias sobre la evolución inmediata pasarán por las retóricas preguntas de quién ganó y no sobre la manifestación de un pueblo que anhela la paz –anhelo perfectamente comprensible- y que la practica reagrupándose en ella asumiendo los viejos fracasos, mientras condena los métodos violentos que, hay que decirlo, tampoco indicaban absolutamente nada en la evolución de esta triste historia de la cándida Eréndida.

Es que esta historia de Eréndida partió de los errores, de unos que fueron olvidados en honor a la vieja sentencia de que una vez montado el potro no conviene desmontarlo o de la realización de invocaciones al azar o a esas perturbaciones que en la historia suelen llamarse imprevistos. La catalogación es inmediata: mezcla de apresurados con timoratos, de coraje sin par que lleva el nombre de nuestros muertos y de reticencia cobarde de los pronunciadores de frases de ocasión, de un pueblo que perdió el miedo con un liderazgo que oculta el suyo, de una vocación libertaria con otra de acomodo. Y yo recordando que la plaza se llama Francia y otros soltándome  frases como “recuerda este es un saco de gatos” o eso de “recordar la plaza se llama Francia es de un intelectualismo fuera de tono”. Los senos de Marianne queden a buen resguardo.

El peregrinaje por el desierto hace ver espejismos. La sed insatisfecha, el aire refractando la luz, la interpretación de los observadores, el agua que está allá una simple ilusión. Los psicólogos sociales creo hablan de espejismos emocionales. La periodista Laura Weffer escribió un texto sobre la plaza que fue censurado, lo cual no entiendo porque en verdad era una penetración singular sobre la fauna humana, desde el que creía en la búsqueda de la libertad hasta el que solo buscaba compañía. Quizás la plaza no deba llamarse Francia. Debe ser recordada como Altamira, la de Gallegos.

Teódulo López Meléndez
tlopezmel@gmail.com
@TeoduloLopezM 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de diciembre de 2013

SEBASTIÁN DE LA NUEZ, LA NOCHE DEL MIÉRCOLES

El miércoles (18-12-2013) en la noche hubo un buen programa de TV, un reality show de 4 horas de duración

En dicho programa, protagonizado por Maduro y líderes opositores, se respiró una esperanza que quizás se desinfle pronto

Mientras más veo a través de la televisión la decadencia del país, y en las calles de Caracas el bochorno del salvajismo andando sobre ruedas y a dos patas, más me refugio en el pasado.

Volver a leer cosas de Rómulo Betancourt funciona como un antídoto. Lo escribía todo y todo o casi todo está recogido en los libros de la Fundación que lleva su hija Virginia. Manifestó, febrero de 1962, al momento de disponerse a recorrer el país, oriente y occidente, los llanos y el centro, que lo hacía con el expreso objetivo de convencer a todos de que el Ejecutivo presentaría pronto al Congreso una serie de proyectos que, de acuerdo a la Ley de Crédito Público, necesitaban el apoyo de las mayorías parlamentarias. Entonces necesitaba, ley por delante, construir consenso. Convencimiento casa por casa, de abajo hacia arriba, es decir, democracia como una retórica de la razón o viceversa: la razón como retórica de la democracia.

Eso alimentaba su acción. Eso hacía el viejo piache de la pipa, digan lo que digan los resentidos, los oráculos del desastre, los milicos asomados a la política. "Voy a pedirles a los pueblos que les hagan saber a sus representantes en el Congreso que obstaculizar esas medidas no es poner piedras en los rieles a este gobierno, sino impedir la felicidad de millares y millares de venezolanos", escribió Betancourt.

Así construía consenso, con la fuerza de su palabra.

Como le dijo la noche del miércoles Gerardo Blyde a Nicolás Maduro, el diálogo se construye día a día, no en una sola jornada. Fue una de las mejores intervenciones de la reunión en Miraflores: precisa, constitucionalista, sin regalar ni una palabra hueca. No como el alcalde de San Cristóbal, un yuppie gocho de Voluntad Popular que se la puso de bombita a Maduro para que se la bateara bien lejos.

La noche del diálogo entre el Presidente y alcaldes y gobernadores de la oposición la ganó Maduro. Pero también la ganaron los alcaldes y gobernadores de la oposición.

La cosa está en que esa ganancia a Maduro ni le interesa ni le conviene. Este tipo de amagos se le vio antes a Chávez pero resultaron solo eso, amagos. Sabía Chávez y ahora sabe Maduro que la búsqueda de los consensos aleja al fanático patria o muerte. Maduro es, como Chávez, un deudo del general Erich Von Ludendorff.

Nacido en Prusia (hoy Polonia) en 1865, Erich Von Ludendorff abrazó la carrera militar y en algún momento de su vida también abrazaría a Hitler. Su carrera fue excelente, asegura su biografía, y ciertamente protagonizó proezas durante la Primera Guerra Mundial. Pero lo importante para esta historia es que era un militarista convencido a quien le gustaba decir que la paz no es otra cosa que el intervalo de tiempo que transcurre entre dos guerras.

Eso fue lo que pasó el miércoles en la noche: un intervalo entre dos guerras. Una pausa. He visto artículos pesimistas en estos días para el año 2014.

Creo que todos se quedan cortos. Politólogos serios venezolanos (los hay cochambrosos) han dicho que el pensamiento de Chávez se asemeja al del general Von Ludendorff por aquello de la guerra total, lo cual conecta con la movilización total. Von Ludendorff planteó un cambio en el pensamiento político y militar justificando la instauración de un régimen totalitario basado en cierta cohesión psíquica en el cual las creencias míticas pasan a un plano muy importante (en esto de lo mítico la cúpula chavista acumula todo un Corán: humanismo, bolivarianismo, Chávez redentor, Chávez resucitado, etcétera).

Von Ludendorff ha pasado a ser un epítome de lo militar privando sobre lo político. Una lección definitiva es la manera en que terminó: se distanció de Hitler, que le acusó de ser masón. En 1928 se retiró. En los años posteriores fundó con su segunda mujer, Mathilde, una Sociedad para el Conocimiento de Dios, una especie de secta esotérica que sigue existiendo hoy en día. Al ser Hitler nombrado canciller, el general escribió a un antiguo compañero: "Le prevengo solemnemente que ese fanático llevará a nuestra patria a la perdición y sumirá al país en la más espantosa de las miserias".

Maduro es el heredero de nuestro particular Von Ludendorff, por todo el cañón. El miércoles hizo un amago porque quizás necesite apoyo político total para el total desastre que se cierne sobre este país. Pero al final solo eso, puro amago.

Por lo demás, la reunión del miércoles fue la crónica vívida de un desastre localidad por localidad; la narración a pedazos de una tragedia nacional, el rompecabezas triste de un país rico que hubiese podido ser feliz de no haberse equivocado tanto en sus elecciones.

La Navidad es buen tiempo para recurrir a los textos, memorias y ensayos de Betancourt.

Sebastián de la Nuez
@sdelanuez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S. LA NOCHE DE LA INFAMIA

Hace setenta y cinco años la noche ocultó siglos de civilización. Tan grave como el silencio cómplice que en ese entonces guardaron muchos es  que  todavía hay quienes no solo  niegan esos horribles hechos sino que  continúan las prédicas de odio que los desencadenaron e incluso ejecutan acciones que, guardando las distancias, van en el mismo sentido.  
La “Noche de los cristales rotos” fue la señal dada desde el poder del Estado para iniciar la persecución de los judíos, aceptada como “normal” por gran parte  de la población debido a la campaña difamatoria del aparato comunicacional nazi.
Hoy en Venezuela el régimen copia la misma metodología de Goebbels y ahora  enfila sus baterías en contra de  María Corina, Leopoldo,  Capriles, Venamcham, Consecomercio,  Jorge Roig, Falcón y  Borges, entre otros. El discurso de Maduro  es una clara incitación a la agresión. Los palafreneros rojos de la Asamblea Nacional ya dieron  un bochornoso ejemplo de violencia para que otros  los imiten y en  la década pasada los asesinatos de José Manuel Vilas, de Maritza Ron y de Evangelina Carrizo fueron una clara señal de advertencia.
¿Cómo es posible que muchos venezolanos por el hecho de ser simpatizantes del régimen guarden  un silencio cómplice ante el lenguaje agresivo, descalificador y soez  de los dirigentes rojos?   Mañana puede que aleguen que no conocían que había corrupción y que no estaban claros en cuanto a las violaciones a la Constitución, ni las injusticias judiciales, pero ¿cómo podrán justificar que no estaban enterados de las agresiones verbales que están en todos los medios de comunicación? ¿Qué podrán decir en su descargo un Carreño,  un Ernesto Villegas y un Izarra?  ¿Podrán alegar que “cumplían órdenes”, como los jerarcas nazis en Nuremberg?
Al cumplirse 75 años de la noche que retrocedió los avances de la civilización agradecemos el alerta que el señor Walter Lindner, embajador de Alemania, hizo a los venezolanos : 
“ El Holocauto fue posible porque los nazis acusaron a los  judíos  de  la inflación y de todos los males  y constantemente los llamaban cucarachas..”.

La ocasión es propicia para expresar nuestra solidaridad y simpatía  a la comunidad judía que tanto ha contribuido al desarrollo del país y un recuerdo especial a mi tío Rafael Serfaty, quien estuvo muchos años preso por luchar contra la dictadura de Pérez Jiménez.  
Como en botica: 
1.- Lamentamos el fallecimiento de Reinaldo Leandro Mora,  educador, abogado y político  torturado por la dictadura perezjimenistas.   
2.- Lanzar la Navidad el 1 de noviembre es propio de la mentalidad del reposero mayor. Si queremos mejorar nuestra calidad de vida es necesario trabajar más y lograr que el Estado no asuma funciones del sector privado. 
3.- Pdvsa no paga a sus contratistas y encima se apodera de sus equipos de trabajo como ocurrió con las dos plataformas de Superior Energy Services. 
4.- El general Carlos E. Yánez Figueredo es señalado como responsable de las agresiones en contra de Jorge Santos, reportero gráfico del 2001. 
5.- Ramón Muchacho declaró que “Maduro destruye el legado de Chávez”¿ Podría informarnos cuál es ese legado?   
6.- ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de agosto de 2013

LUIS PEDRO ESPAÑA, UNA NOCHE DE ENCUESTAS

No es nada difícil imaginarse la reunión donde le informaron al gobierno que 52% de la población evaluó la situación general del país como mala o muy mala; 63% consideró que la situación económica comparada con la del año pasado es mala o muy mala; 57% cree que el presidente Maduro es el responsable de los problemas del país y, como guinda traviesa (porque no hay elecciones presidenciales a la vista); 45% votaría por Capriles y sólo 39% por Maduro si hubieran elecciones el próximo domingo.
Ante el deslave, palabras más y adjetivos menos, el garrote es la respuesta. La principal diferencia entre el gobierno anterior y el actual es la popularidad. El presidente Chávez coqueteo con la democracia electoral (esa que no existe en el “mar de la felicidad”) porque en ninguna de las encuestas serias (que eran por las que se guiaban) sus aceptación popular fue menor a 55%, al menos desde 2004 hasta su última reelección.
A la presente administración no le acompaña la misma estrella. Podríamos hipotetizar sobre las causas del deslave y, lo que es peor, de la imposibilidad de levantar la cuesta sin que medie un nacer de nuevo a costa de un embarazo tan riesgoso que comprometería el nacimiento de la nueva criatura gubernamental. Pero resulta más útil ir directo a las conclusiones para entender lo que nos esta pasando.
Imposibilitados de reinventarse, y con el rancho ardiendo, sólo queda una explicación que a su vez conduce al sendero actual. El propio presidente Chávez dijo una vez que si no fuera por culpa de los medios de comunicación su popularidad sería de 80%. Si lo malo no se conociera o si se expusieran más las virtudes del gobierno, o lo que es lo mismo, si se dijera lo que cualquier gobierno gusta de escuchar, antes de lo que el pueblo esta sintiendo o padeciendo, pues entonces no habría motivo para la critica y menos para la oposición.
Pero aún más grave, a esta sociedad medio abierta que heredaron los gobernantes actuales, les salió liderazgo y una alternativa con la cual lidiar ante los problemas que, por más que se excusen, siguen intactos u empeorados según el caso. No sólo es que estamos en crisis, y ella es culpa del gobierno, sino que la mayoría de la población parece creer que con los actuales administradores no hay salida.
Con esta ecuación la única solución revolucionaria es apelar a la represión, bajo sus formas modernas de invisibilidad y criminalización. Cualquiera que le preste un servicio político, financiero, intelectual, organizativo o incluso de simple proveedor, téngalo por seguro, será candidato a la presión del gigante con pies de barro en que se ha convertido el gobierno y todas las instituciones del Estado que están a su servicio.
En este contexto las elecciones de alcaldes son fundamentales. Bien para que el gobierno se reinvente y acepte el juego que ha servido de base a la convivencia venezolana de los últimos años o, por el contrario, para que siga empeñado en el desconocimiento de las instituciones por considerarlas liberales o descalificar a la elecciones como forma de sucesión del poder por carnestolendas (en palabras del propio presidente), dando paso a cualquier otro método que los atornille pretendiendo ignorar lo que digan o piensen los venezolanos, en lo que seguramente será otra noche de encuestas... en contra.
lespana@ucab.edu.ve 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,