Apreciadas amigas y amigos:
A pocos días de la conmemoración mundial del
Día del Trabajador, en Venezuela los que viven de un salario, de una pensión de
retiro y de honorarios profesionales tienen que hacer malabarismos de todo tipo
para evitar que la inflación les lleve a la calle a vivir del favor de los
amigos.
En cambio, los que no disponen de ese ingreso
"fijo", sencillamente, han pasado a ser la fuerza laboral de mayor
crecimiento exponencial. La reventa de bienes subsidiados por el Estado y que
hoy conforman el funcionamiento del "mercado negro", sencillamente,
da para vivir modestamente, aun cuando el beneficio deba ser compartido con
quienes controlan dicho "mercado". ¿"Mafias"?.
¿"Burócratas"?.
Las empresas sobreviven y los trabajadores
subsisten. Los empleos formales desaparecen. Y el Gobierno se entretiene
atacando a uno y a otro, por igual. A los primeros, negándoles la posibilidad
de funcionar. A los segundos, restringiéndoles el derecho a demandar solución.
"No lava ni presta la batea". El Presidente de Fedecámaras Miranda y
Director de Fedenaga Egildo Luján Nava considera que la dolarización, sin ser
una solución en sí misma, es una alternativa para poner orden en la
administración de la casa y estimular la demanda a partir de un salario digno,
no dependiente del Bolívar y en una economía que, de hecho, ya está dolarizada.
¿Qué opina Usted?.
A los colegas que hoy están de guardia y
desean hacer uso público de estas reflexiones, les recordamos que están en
libertad de hacerlo. Pero también que es necesario citar la fuente.
Edecio Brito Escobar
ebritoe@gmail.com
CNP-314
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,