BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENTIERREN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTIERREN. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¡ENTIERREN AL DIFUNTO!

¡A los altos oficiales de la FAN!: 
Es odioso ver cómo juegan con el sentimiento humano encarnado en la figura de una persona, que creyó hacer un papel relevante en la historia patria, creyéndose un dotado de virtudes, llegando a compararse con El Libertador, a quien no solo idolatró, sino que tuvo la procacidad de “jurungar” sus restos, en un arrebato tormentoso avalado por una turba de procaces, que sin pudor ni empacho lo apoyaron y ayudaron en su irreverente sacrilegio. 
Y aunque pareciera una suerte de desagravio sobrenatural, la muerte les ha seguido sus pasos, y con su brazada ha contagiado de perfidia toda su hechura, transformándola en un torrente de fracasos, sinsabores y maledicencias, que no puede llevar otro calificativo que el de ruindad. Fue el legado que recibió Maduro, quien pareciera no ser bien visto por los soldados de la patria engatusada. Sinceramente, dan asco y solo merecen el calificativo de irreverentes estúpidos.
Nos quieren vender el inicio de una “patria nueva”, por ello, la oficialidad en el retiro, pensando en enrumbarla por el camino de la democracia, la prosperidad, el desarrollo, la seguridad y la paz, insiste en recordar, que “en la historia patria, la Fuerza Armada Nacional, siempre ha enfrentado con acierto los grandes retos que se le han presentado, interpretando cabalmente el sentimiento nacional”, y que “la grave crisis  política que actualmente vive Venezuela, exige que la Institución Armada coadyuve y logre mantener el necesario equilibrio entre todos los grupos políticos y sociales, para constitucionalmente colaborar en la  solución de la crisis nacional”.
La incertidumbre que avizoramos se hizo realidad y pone en claro un futuro imperceptible, que requiere una conducción gubernamental seria y sincera; que comience por reconocer el rotundo error, de haberse dejarse confundir y guiar por un personaje que nunca tuvo fortaleza de criterio real e inteligente, sino que amoldó su ideario a una inocente fluidez de percepciones pueriles cargadas de elementales creencias cuasi religiosas, que lo fueron cargando de egolatría, que aprovechó para el encantamiento de los más humildes venezolanos creyentes, que llegaron hasta adorarlo y venerarlo cual siervo de Dios.
Venezuela espera de los conductores de nuestra FAN el uso de su intelecto, para ayudarla a salir del trance irremediable que nos legó el difunto. Es cierto, ¡Venezuela es otra!, pero no es la queremos. Leemos en un diario brasileño el fin del ALBA y del “socialismo del siglo xxi” y que  la crisis económica de Venezuela dejo en claro, que con la muerte del “difunto” se terminó el tiempo del dinero fácil para financiarlos; alejando de su órbita a los países, que a pesar de compartir su misma demagogia, han entendido que la proximidad con Venezuela ya no es rentable. 
La ausencia de la chequera del “difunto”, está atrayendo la inversión extranjera y al FIM. Es triste admitir, que “el bolivarianismo se creó y se mantuvo en torno al carisma, la chequera y las ideas del “difunto”; los mismos elementos que conformaron y construyeron el desastre que vive Venezuela; y no es justo, que la FAN este recibiendo el destellado insulto que produce un comandante en jefe, capaz de decir, que “el libre comercio es como el intercambio de las pepitas de oro por espejos, sistema con el que nos colonizaron durante 500 años”; reduccionismo primitivo del que quieren separarse los socios del ALBA.
La ridícula y morbosa campaña del “cuartel de la montaña” y enojar a Dios con el ¡Chávez vive! de unos pocos “jerarcas de la cúpula militar”, permitan que se mancille el honor de todos los soldados de la patria, para tener que “calarnos” las maledicencias y descarnados insultos de la mayoría de los venezolanos, que quieren endilgar a nuestras FAN el desastre cometido durante más de 15 años por unos “choros” disfrazados de políticos.
¡Por favor! es una realidad que los invita a que “entierren al difunto”.
eprieto@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de diciembre de 2013

JOAQUIN F. CHAFFARDET¡QUE LOS MUERTOS ENTIERREN A SUS MUERTOS!

Varios temas íntimamente ligados ocupan a la opinión pública: el precio de la gasolina, el estado comatoso de PDVSA, la reunión de Maduro con los alcaldes de oposición y que como consecuencia de esta reunión se esté especulando sobre el inicio una supuesta intención del régimen de "dialogar" con la oposición. 
Las declaraciones de diversos voceros del oficialismo dejan ver que la decisión de aumentar drásticamente el precio de la gasolina está tomada. El gobierno se ha trazado una meta con una estrategia definida: que la oposición, el sector empresarial y los trabajadores organizados compartan con él el costo político de la medida. 
En el frente opositor no parece que haya aún una estrategia definida y da la impresión de que algunos de sus más connotados dirigentes no tienen clara la jugada política del régimen.
El último aumento del precio de la gasolina, cuando el barril de petróleo se cotizaba en el mercado internacional a diez dólares, fue decretado por el Presidente Caldera y cubría sus costos de producción. Pero desde la fatídica llegada de Hugo Chávez al poder, el régimen se negó a decretar cualquier aumento del precio de la gasolina. Según la camarilla gobernante, en su ignorancia y demagogia, la gasolina casi gratis era la forma directa de participación de los venezolanos en la riqueza petrolera.
Pero el desastre de la finanzas públicas nacionales y el estado comatoso en que se encuentra PDVSA, producto de la ineptitud y la corrupción, ha obligado al régimen, que busca fondos desesperadamente, a ajustar el precio de la gasolina.
Es así como en días recientes diversos voceros del régimen comenzaron a referirse al tema, hasta entonces tabú, del precio de la gasolina. El primero fue Arreaza, quien el 10 de diciembre declaró: "En Venezuela ha habido muchos debates acerca del precio de la gasolina y estamos dispuestos a abrir una discusión con el país entero, incluyendo la empresa privada" Esta declaración debió ser un alerta claro sobre la estrategia del régimen: aumentar el precio de la gasolina y que dicho aumento aparezca ante la opinión pública no como una decisión gobierno sino como una decisión "consensuada" producto del diálogo con todos los sectores de la vida nacional, incluidas la empresa privada ¡y la oposición hasta ahora fascista, golpista, desestabilizadora y vende-patria, a la que hasta hace tres días Maduro llamaba a pulverizar!
Ramírez, en tono trágico, como si no fuese responsabilidad suya, dijo que PDVSA "paga a las estaciones de servicio para que echen gasolina", que "era más la propina que se le daba a los bomberos que lo que se paga por un tanque de gasolina", que el precio actual "…no permite cubrir sino una mínima fracción del costo de producción…", que el precio subsidiado de la gasolina representa "… pérdidas para PDVSA de 12.592 millones de dólares al año…" Después de casi 15 años de gobierno de Chávez y su "hijo", el régimen se da cuenta del desaguisado. La decisión de aumentar el precio de la gasolina está tomada, solamente falta encontrar quienes estén dispuestos a compartir con el gobierno su costo político.
En entrevista con Vanessa Davies, Alí Rodríguez Araque, experto en dar certeros tiros de gracia en sus años de guerrillero y secuestrador, le da sendos tiros de gracia a la vieja tesis de la "izquierda" venezolana para la que el tema del precio doméstico de la gasolina siempre ha sido un tabú y a la política de Chávez de regalar la gasolina. En la entrevista Rodríguez Araque dijo "…EI término de justo [precio] es muy relativo, lo mínimo que debe garantizarse en el precio es Ia recuperación de Ia inversión que hace Ia industria para llevar el litro de gasolina a Ia estación de servicio…EI ministro Rafael Ramirez creo que dio abundantes argumentos para demostrar que es necesario y que ya no se puede continuar retardando un ajuste en el precio de Ia gasolina. Hay una pérdida de 12.500 millones de dó1ares según Ia exposición del ministro Ramirez, y esta es una pérdida doble porque eso es calculando lo que se deja de exportar, y no lo que se pierde en costas de producción…''
Y agregó Rodríguez Araque, poniendo al descubierto la estrategia gubernamental, "…El diálogo con la oposición planteado por el presidente Nicolás Maduro (¿?) es una iniciativa correcta...Si la oposici6n está dispuesta a un sincero juego democrático las condiciones están dadas…"
Maduro escogió la reunión con alcaldes de la oposición para referirse al aumento de la gasolina y para dar, ante el grupo de líderes, la sensación de una disposición oficialista al dialogo. En efecto, entre otras cosas Maduro dijo en esa reunión:
"Por primera vez voy a hablar de este tema, usted lo ha tocado [Ledezma], que es el tema de los hidrocarburos internos… vamos a hacerlo de la mejor forma, un debate justo, esclarecimiento de posiciones y vayamos a cobrar los hidrocarburos internos, porque ahorita estamos pagando porque se le eche gasolina a la gente o sea no se está cobrando ese servicio. Primero vamos a cobrar, yo creo, es una convicción, que Venezuela por ser país petrolero debe tener la ventaja de tener hidrocarburos a precios especiales en relación al mercado internacional. Creo que estaríamos de acuerdo todos… Un plan nacional progresivo, consensuado, nacional…el debate es cómo hacerlo y que sea beneficioso para el país y qué hacer con los recursos. ¡se escuchan propuestas pues!… Este es un elemento que debería ser producto de un debate de altura. Ojalá, ojalá. Y en el momento en que nos sintamos, preparados, bueno lo tomamos… Así de cara al país en el momento, explicando razones, madurando razones, dando datos, debatiendo, escuchando al país, a los trabajadores, a todo el país y bueno en el momento oportuno tomar la decisión correcta..." ( Ver http://www.youtube.com/watch?v=1nnCkDLSPKo )
Es por demás capcioso el hecho de que un régimen que durante quince años ha declarado que no tiene nada que hablar con la oposición y el sector privado, a quienes sistemáticamente epítetos insultantes, que en la Asamblea Nacional nunca ha aceptado oír iniciativa alguna de la bancada democrática, sea ahora en estos momentos cuando considere que "…el diálogo con la oposición planteado por el presidente Nicolás Maduro es una iniciativa correcta…" y que Maduro, uno de los más vitriólicos en sus agresiones verbales, en la reunión con los alcaldes, como lobo con piel de oveja, los invite a "presentar propuestas", pida que la decisión del aumento de precio de los combustibles sea un "plan consensuado", que se elabore "…escuchando al país, a los trabajadores, a todo el país…"
Se necesita ser muy ingenuo para tragarse ese anzuelo. ¿Cuándo este régimen totalitario ha escuchado a ningún sector de la población. La finalidad que persigue el régimen en esta etapa de Caperucita Roja, es evadir o diluir el daño político que la medida le ocasionará y de allí que, un gobierno sectario y excluyente, trate ahora de que todos los sectores de la vida nacional se hagan corresponsables de la medida y de su irresponsabilidad en el manejo de la industria petrolera y las finanzas públicas.
Algunos voceros de la oposición parecen haberse tragado el anzuelo de que se trata de una apertura del régimen, de una disposición a dialogar, y podrían caer en la celada del gobierno: hacerse corresponsables de una medida que tendrá un elevado costo político. Quien crea que con un gobierno comunista hay posibilidad de diálogo está apuntando fuera del perol.
Sobre el tema del aumento de precio de los combustibles, estimado 3.000% por PDVSA, se pronunció Gente del Petróleo, con una argumentación irrebatible:
"… no procede realizar un aumento de los combustibles mientras estemos regalando petróleo a Cuba y a otros países. En el último informe de PDVSA, esta empresa refleja que había enviado 266.000 barriles por día a países que integran los convenios de Petrocaribe y del Acuerdo Energético de Caracas. Las condiciones de estos despachos son lesivas a los intereses de PDVSA y por lo tanto de Venezuela, ya que el 60% de Ia factura es financiado a 23 años, con dos años de gracia y al 1% de interés, lo cual calculado a valor presente significa gratis… no es posible abrir un debate sobre el tema mientras no se eliminen los regalos a otros países con el objeto de lograr influencia política y no dejne de utilizarse los recursos del Estado para realizar campañas políticas..."
La posición de Gente del Petróleo debe ser tomada por los sectores democráticos como bandera frente a las pretensiones del régimen de hacer a todos los venezolanos corresponsables de una medida odiosa para la población. ¡Que los muertos entierren a sus muertos!
JOAQUIN F. CHAFFARDET
jchaffardet@gmail.com
@jchaffardet

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,