BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARCELO CASTRO CORBAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCELO CASTRO CORBAT. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

MARCELO CASTRO CORBAT, PERONISMO, JUSTICIALISMO, SINDICALISMO, CRISTINISMO Y... POBRES, CASO ARGENTINA

Tábano Informa 

Segunda República - 12-Jul-13 - Opinión


PERONISMO, JUSTICIALISMO, SINDICALISMO, CRISTINISMO Y... POBRES

Marcelo Castro Corbat


Hace 70 años se instauró en la Argentina rica un gobierno "nacional y popular". Estatizó la economía, destruyó la libertad y  creatividad de la empresa privada productiva, y dilapidó los ahorros del país subsidiando a "descamisados", que iban en taxi a trabajar. Fue la época de oro del peronismo, que quedó en el imaginario popular, y es usada por los eternos herederos apócrifos de Perón y ahora también por ideólogos trasnochados.

Hace 70 años, los argentinos tenían un  ingreso per cápita comparable al de Australia, Canadá,  y Nueva Zelanda. En 2012, el ingreso per cápita en los 4 países en US$, fue: Australia 67.723; Canadá 52.232;  New Zealand 38.222; y Argentina 11.576. (FMI).

El atraso de Argentina es abrumador y la cara visible de la pobreza es el escándalo de los asentamientos denominados "villas miseria".

¿Por qué progresaron los otros países? Encontramos dos razones: a) no tuvieron la desgracia política que apareciera un "salvador de  la patria" y "una defensora de los humildes" y b) se integraron a un mundo en explosivo crecimiento, que les abrió el camino a la prosperidad.

Con esos parámetros, en las próximas elecciones legislativas, para bien del país y su población, no se debe votar a nadie que responda a los "ismos"  del encabezamiento o a contubernios con sus acompañantes.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"


tabano.informa@gmail.com
segundarepublica@fibertel.com.ar


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de abril de 2013

MARCELO CASTRO CORBAT, LA POBREZA, SEGUNDA REPUBLICA, CASOS ISRAEL, TABANO INFORMA, DESDE ARGENTINA,

Segunda República - 05-Abr-13 - Opinión

LA POBREZA

por Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar

Hace 2000 años, en tiempos de Jesucristo, Palestina era un territorio árido. Su población vivía tan pobre como la de los países subsaharianos en el año 2011. (Ingreso per capita anual en dólares: Burquina Faso 600; Guinea 498; Níger 374; Congo Rep. Dem. 231, etc.)

Esa pobreza explica por qué el pueblo de Israel, más de mil años a. de C., emigró a Egipto, país con abundantes cosechas, donde terminó trabajando como esclavo.

En  2011 el ingreso per capita de Israel  es de 28.930 dólares anuales y es más rico que  160  países, incluyendo Egipto (2.781)   y Argentina (9.740)

¿Qué cambió? Comprendieron que no hay progreso económico ni social si no se invierte en tecnología y para producir los bienes y servicios que requiere la sociedad; atrajo la inversión extranjera y su  know how; que para poder invertir hay que acumular capital, solo posible si se trabaja duro, se vencen las dificultades con creatividad y se ahorra postergando gastos.

La pobreza no se supera con lamentos, ni atribuyéndola a perversos que se apropian de la riqueza, ni con la caridad, ni esperando el maná del cielo, o que el Estado (el nuevo Dios benefactor) la cree y la distribuya.

La riqueza se genera haciendo las cosas y acciones sensatas y racionales y trabajando fuerte, que no es una maldición divina sino una bendición, que permite al hombre poder elevarse espiritual y materialmente y alcanzar los objetivos que busca para su vida.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de septiembre de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT, DESIGUALDAD HUMANA Y LIBERTAD INDIVIDUAL -2-, DESDE ARGENTINA

Tábano Informa

Segunda República - 21-Sep-12 - Opinión

DESIGUALDAD HUMANA Y LIBERTAD INDIVIDUAL -2-

por Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar

El hombre es prisionero de sus eternas e inevitables limitaciones y vive tensionado. Necesita tener libertad para alcanzar lo que considera el sentido personal de su vida. El esfuerzo y la creatividad en libertad es el verdadero motor del cambio técnico, del arte, de las ideas, de la distribución del ingreso, de la prosperidad ciudadana y del avance de la civilización.

El hombre no quiere ser un robot en una línea de producción ni ser ignorado. Necesita anímicamente que su trabajo sea valorado socialmente y tener ingresos para cubrir sus necesidades. Esto último ha generado la ideología de la “mala distribución del ingreso” y la aparición del “Estado de Bienestar” (Justicia Social), monstruo paquidérmico manejado por políticos incompetentes que ha generado la crisis y los conflictos sociales que hoy sufre Europa, y producido el estancamiento social y económico de Argentina.

La intervención del Estado en la distribución del ingreso entorpece la libertad de los ciudadanos y el desarrollo económico. Es una utopía creer que funcionarios “iluminados” puedan mejorar el nivel de vida ciudadana, lo que solo es posible con la acción de millones de esforzados trabajadores en libertad, fuertemente motivados para alcanzar los objetivos de sus vidas.

Los sensacionales avances de la civilización y la disminución de las desigualdades son producto de la creativa libertad individual.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de junio de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT, EL MUNICIPIO, CENTRO DE PROSPERIDAD SOCIAL


Segunda República - 20-Jun-12 - Opinión


EL MUNICIPIO, CENTRO DE PROSPERIDAD SOCIAL

por Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar

El crecimiento de la población hace imposible la organización centralizada de los países. Pretender que los funcionarios de un Gobierno Central o unitario puedan conocer y resolver a distancia los miles de temas que afectan la vida de los ciudadanos, es una quimera generadora de las trágicas y deformantes migraciones internas de nuestro país, el empobrecimiento de los pobladores del interior y su carencia  de servicios esenciales para la vida.

El origen está en el incumplimiento del federalismo dispuesto por la Constitución (Art. 1.) El gobierno central o “federal” se queda con más del 70% de la suma de los impuestos de exportación, de los indirectos y de los directos, transfiriendo a provincias, financieramente ahogadas, menos del 30%, y endeuda al país tomando préstamos millonarios. Es una orgía de plata que dilapida.

Provincias ahogadas retacean fondos a los municipios, por lo que “asegurar el régimen municipal” (Art. 5) “asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” (Art. 123) son dos sarcasmos. Hay que desbaratar el dañino sistema impositivo para que los municipios sean centros de prosperidad.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 24 de abril de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT, EL ESTADO DE BIENESTAR Y SU DEGRADACIÓN

Segunda República - 23-Abr-12 - Opinión

EL ESTADO DE BIENESTAR Y SU DEGRADACIÓN

por Marcelo Castro Corbat

En el siglo pasado, para superar la crisis de los años treinta y  frenar el avance de la dictadura del Estado comunista, F. D. Roosevelt impulsó el pensamiento del “Estado de Bienestar”, con libertad política. El comunismo implosionó, pero el Estado de Bienestar se difundió en innumerables países. Su pensamiento es que la riqueza está mal distribuida y que el Estado debe intervenir para que todos los habitantes cubran todas sus necesidades. En Argentina se lo denominó “Justicia Social” o “Justicialismo” y atrasó al país.

Esa utopía causó la crisis en los países europeos.

El Estado de Bienestar debe cubrir las necesidades de la población, y como estas son infinitas, en constante crecimiento, debe agigantarse el Estado y aumentar sus recursos; -La mayoría de los hombres que lo manejan, como es humano, prioriza sus necesidades por sobre  las sociales, deteriorando el Bienestar; -Aparecen el descontrol, la ineficiencia, la dilapidación de recursos, la corrupción, el déficit del Estado, su quiebra y el ajuste a la población.

El Estado de Bienestar inevitablemente degenera y se degrada.

Se ignora que las mejoras sociales y el bienestar son producto del trabajo personal de todos los ciudadanos y que  el Estado nunca puede generar riqueza ni bienestar, ni remplazar la labor y creatividad del ser humano.

La distribución del ingreso por el Estado es otra farsa: solo empobrece.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 29 de marzo de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT: LAS RAÍCES DE LA CRISIS EUROPEA

Segunda República - 28-Mar-12 - Opinión

LAS RAÍCES DE  LA CRISIS EUROPEA

por Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar

RUBENS
SATURNO DEVORANDO
A SUS HIJOS
La crisis de la casi totalidad de los países europeos tiene sus raíces en la  creación del monstruo incontrolable del “Estado de Bienestar” (en Argentina también llamado “Justicia Social” o “Justicialismo”), que es un desvarío de políticos populistas, economistas ignorantes e intelectuales desorientados.

Sus deformaciones conceptuales y operativas son: - La economía genera suficientes bienes para cubrir las necesidades de toda la población: falso; - Hay que distribuir la riqueza igualitariamente: anula la creatividad y el ahorro; - El Estado debe ser el distribuidor: distribuye equitativamente la pobreza; - El gigantismo del Estado interfiere en todas las actividades humanas: expande su ineficiencia, la dilapidación y la corrupción; - El déficit del Estado se cubre aumentando impuestos: se empobrece la población; - Cuando no alcanzan los impuestos, se endeuda el Estado en el exterior e internamente: se hipoteca el futuro; - Cuando ya nadie le presta al Estado, estalla la crisis: el Gobierno de turno debe practicar el “ajuste”, que  lo sufre toda la población; - Crece el desempleo, la baja de sueldos y se desatan los conflictos sociales que paralizan el país.

Cuba “ajustó” disminuyendo el 10% de los empleados públicos (500.000). Argentina repite el camino de los países europeos en crisis, e inició un tembloroso ajuste al pueblo. Al que hay que ajustar es al monstruo estatal.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 25 de marzo de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT: CORRUPCIÓN, DICTADURA Y QUIEBRE INSTITUCIONAL, DESDE ARGENTINA

La historia política de las naciones latinoamericanas está signada por gobiernos penetrados por la corrupción, que evolucionaron hacia la autocracia o dictadura y fueron expulsados por revoluciones. La matriz del desorden es el sistema presidencial fuerte (autocrático) que abre la puerta al descalabro institucional.
Algunas naciones están combatiendo la corrupción con suerte diversa; sin cambiar la matriz, los triunfos serán transitorios. Los gobiernos autocráticos necesitan reclutar a funcionarios, políticos, empresarios, y dirigentes sindicales incondicionales y proclives a la corrupción. Con esa pandilla, apropiarse y disponer de los bienes del Estado para enriquecerse y dar dádivas o limosnas a sectores de la ciudadanía necesitados, para comprar sus votos y ganar elecciones, lo que es una caricatura de la democracia.
Si esa caricatura es repudiada por la ciudadanía, el gobierno autocrático y corrupto impone de hecho una dictadura, que durará hasta que se produce el rechazo masivo del pueblo.
La corrupción generalizada en el Gobierno sin sanción a los delincuentes, es incompatible con la democracia, la prosperidad  del pueblo y la armonía social. Es responsabilidad del Parlamento controlar al Ejecutivo y de la Justicia penalizar a los corruptos.
segundarepublica@fibertel.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de marzo de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT: CHINA, UNIÓN SOVIETICA Y ESTADO DE BIENESTAR

            China se convirtió en la segunda economía mundial, sustentada por: -una población de 1.300 millones de habitantes; -la masiva inversión de capitales privados extranjeros y nacionales, que piramidaron la producción, las exportaciones y el consumo; -el auge de la economía mundial  que compraba su producción; -y en la acumulación de reservas invertidas en moneda extranjera.  China se integró al mundo.
            La Unión Soviética, que fue la segunda potencia mundial, liberalizó su integración al mundo. Los rusos pueden ver hoy la abismal diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos con libertad política, con la de los que vivían en la dictadura.  Se pudo hacer por la crisis económica e implosión del comunismo y las nuevas ideas de la perestroika y el glasnost. La Unión se desmembró,  sorprendentemente sin derramar sangre. 
            Los países con libertad política entraron en crisis por el delirio del “Estado de Bienestar” (en Argentina tiene el nombre de “Justicialismo”) dirigista, dilapidador, corrupto, ineficiente, que restringió libertades y que  está en quiebra. Hoy esperan que China los salve.
            No perciben que China es un país social y políticamente inestable  y que esos países superarán la crisis si pueden reordenar el   Estado precisando y limitándolo a sus funciones indelegables. 
Dr. Marcelo Castro Corbat
Centro Segunda República
segundarepublica@fibertel.com.ar
Centro Segunda República segundarepublica@emark.embluejet.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA