BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ( II). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ( II). Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, LAS IRRESPONSABLES DECLARACIONES DE MADURO II

La crisis económica de su gobierno ha sido uno de los temas más irresponsablemente tratado por Nicolás Maduro en sus declaraciones. El eslogan de la “guerra económica” ha sido el más repetido, pero a su vez el más ineficiente. No quiso entender, al iniciarse su período presidencial,  que era imprescindible modificar la equivocada orientación impuesta por Hugo Chávez a la supuesta Revolución Bolivariana. Definitivamente, el miedo lo paralizó. Tenía tiempo suficiente, casi dos años sin elecciones, para lograr  el  necesario consenso político que permitiera aplicar un plan de ajuste que lograra enfrentar una posible caída de los precios petroleros y la indetenible crisis económica. Es inexplicable lo que ocurrió. Soy de los que creen que Nicolás Maduro no contaba con el liderazgo necesario para enfrentarse a los diferentes grupos de poder dentro del chavismo ni mucho menos con los conocimientos  ni la experiencia requerida para manejar la crisis exitosamente

Nicolás Maduro decidió mantener  la misma orientación política y económica, del régimen chavista. Sin embargo, la salida del gabinete de Jorge Giordani,  Rafael Ramírez y  Miguel Rodríguez Torres parecía indicar, inicialmente, que se iban a  realizar algunas reformas. No fue así. Por el contrario, se agravaron las grandes contradicciones del modelo chavista haciéndolo aún más ineficiente y conflictivo. El control estatal de la economía se profundizó, desestimulando  aún más  la inversión privada. Para colmo ocurrió la caída de los precios petroleros En la práctica, al desaparecer la industria nacional, Venezuela se transformó progresivamente en una economía de puertos incrementando, las importaciones de manera muy importante, El concepto del Estado comunal, el cual debería haber sido, según la doctrina socialista, la base de un nuevo modelo económico sólo se transformó en un  instrumento de control social y corrupción para incrementar el clientelismo político.
La tradicional metodología de comparar las cifras económicas de un año con otro,  para evaluar, de esa manera, la situación económica de un país, no se puede aplicar en Venezuela. El Banco Central no ha publicado las correspondientes estadísticas oficiales  de los últimos años. De todas maneras, algunos economistas han logrado establecer la proyección de las más importantes cifras económicas del 2015 para poder compararlas con las del 2012, último año del gobierno de Hugo Chávez. Veamos: Producto Interno Bruto: 2012: 5,5%; 2015: 0,1 %. Inflación: 2012: 20,1%; 2015:170%. Desempleo: 2012: 6,4 %; 2015: 10,4%. Pobreza: 2012; 25,4%; 2015:48,5%. Precio barril de petróleo: 2012: 103,46 dólares; 2015: 48 dólares. Reservas Internacionales en millones de dólares: 2012: 19 mil 995; 2015: 18 mil 985. Al hacer esta comparación queda totalmente demostrada la incapacidad de Nicolás Maduro para enfrentar una crisis que, al finalizar el año 2012, ya se percibía como de suma gravedad.
El colmo de los colmos han sido las recientes declaraciones de Nicolás Maduro: “Tengo las pruebas de que el Fondo Monetario Internacional ha recibido la visita de un grupo de tecnócratas y pelucones que le ha pedido 60.000 millones de dólares para aplicar su plan, y el FMI le ha dicho que podría prestárselo si derrocan al gobierno revolucionario”.  Realmente sorprende que un jefe de Estado se atreva a acusar de un hecho tan grave al FMI, sin medir las consecuencias. Lo que debería explicar Nicolás Maduro a los venezolanos, en vez de realizar tan absurdas acusaciones, es cómo se pudo elevar el monto de la deuda externa consolidada de la República a la escandalosa  cifra de 249 mil 455 millones de dólares, después de haber recibido  ingresos por más de un billón de dólares,  cuando en 1998, al llegar Hugo Chávez al poder, sólo adeudaba la cantidad de 28 mil 455 millones de dólares. Los responsables de haber comprometido tan gravemente el destino de Venezuela y de nuestras futuras generaciones los reconocerá la historia como los verdaderos traidores a la Patria.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com. 
@FOchoaAntich. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

jueves, 24 de julio de 2014

LEANDRO AREA PEREIRA, ¿A DICTADURAS CARIBES, DEMOCRACIAS BOBAS? ( II)

En mi artículo anterior me detuve a explorar la relación de causalidad que pudiera existir entre las “democracias bobas” y las “dictaduras caribes”. Me he referido específicamente al caso venezolano donde ocurrió y ocurre algo así, sin por ello excluir, por supuesto, al arcoíris latinoamericano en su conjunto. Hoy insisto en ello pues el asunto de la definición de lo que venimos llamando “régimen” está  pendiente.

Si a ver vamos, la idea de la democracia fue siempre la que responde a cierto deber ser, barrera frente y contra la barbarie y el atraso, mientras que la dictadura, con su apetito voraz de dominación, parece residir, ser, en cierta naturaleza histórica aún inconmovible. Todos los esfuerzos llamados “civilizatorios” han tenido como objeto el control de impulsos destructivos. Decir en este contexto, dictaduras caribes, casi que geográficamente caribeñas o siguiendo su ejemplo, pareciera ser una redundancia del estilo y lo es así ya que todo autoritarismo es destructivo y no necesita ser antropófago, cual nuestros antepasados indígenas acostumbraban, para “alimentarse” de la sociedad sobre la cual se impone o yuxtapone ya que al menos en teoría y verborrea el proyecto caribe de dictadura invoca a la unidad entre milicia golpista y pueblo como actores principales del proceso político.

Y si las democracias son difíciles de clasificar, las dictaduras más aún pues sus formas de incubarse, disimularse y exteriorizarse tienen que ver con motivos oscuros y torvos que ni el psicoanálisis ha podido desentrañar con éxito. Llámense tótem-tabú-miedo-culpa-castigo tribal o cultura-religión-derecho y ejercicio monopólico de la violencia legítima, ambas visiones conviven en su insatisfecho afán de administrar esa pulsión subyacente en el género humano.

Siempre, dentro del contexto latinoamericano, hablar de fuerzas armadas fue y es mencionar un fantasma, un elemento complejo de difícil manejo y de vidrioso y viscoso predecir. En los regímenes democráticos de por aquí, los políticos viven casi siempre cuidando y cuidándose de los militares y cuando dejan de hacerlo, pues ya ve usted. 

Porque la crisis de la democracia que aquí al menos se nota es de obsolescencia, mientras que las dictaduras gozan de la puerta franca que les brinda esa realidad en la que se juntan peligrosamente pobreza e injusticia. Las democracias latinoamericanas viven en estado de coma, mientras que las dictaduras asumen el papel de jefes de quirófanos y salas de terapia intensiva.

He dicho de ellas que “caribes” pues entiendo que son expresión de raíces culturales muy propias y he afirmado que “bobas” porque cuándo no. En la región, las democracias y las dictaduras están íntimamente emparentadas, y a veces hasta pudieran andar juntas las dos, a un sentimiento religioso-cristiano-evangelizador-trascendente-trascendental y romántico de entender y hacer política: unos ejerciendo el papel de apóstoles y los otros de salvadores de la patria. 

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,