BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INVACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVACION. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

LA IRRACIONAL DEMAGOGIA DEL GOBIERNO VERSUS EL SENTIDO COMÚN DE LOS ARGENTINOS. ALFREDO RAÚL WEINSTABL

El grave episodio ocurrido hace ya un par de semanas atrás por los asentamientos de  sectores marginados en terrenos públicos y privados, originó un fuerte enfrentamiento entre el gobierno Nacional y el de la CABA.

Independientemente del enfrentamiento entre ambos gobiernos por la forma más efectiva de solucionar el problema, se evidenció claramente conceptos ideológicos totalmente contrapuestos.

En el comienzo de los hechos, llevados por la gravedad de la situación, el gobierno Nacional se vio llevado por la realidad, a sentarse en la mesa de negociaciones con el gobierno de la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, principal responsable de este trágico episodio, vociferaba y agraviaba cada vez que abría su boca, tuvo finalmente que aceptar, por la situación originada por su propia incapacidad, acordar con la persona que había denostado e insultado poco antes.

Y cuando dos partes se sientan a negociar es altamente probable que se alcance un acuerdo.

Y el acuerdo, como no podía ser de otra manera, se alcanzó fijando puntos de coincidencia.

Consistía básicamente en no premiar con algún plan social o título de propiedad a aquellos que hayan cometido una usurpación, como sostenía el oficialismo.  Pero duró únicamente para el caso de Villa Soldati. El gobierno quería salir de la situación creada por su incapacidad. Como lo hace usualmente no cumplió luego lo acordado y anunciado públicamente.

 Cuando la situación regresaba a la normalidad, el gobierno tuvo que reconocer que los límites de la seguridad urbana estaban siendo ampliamente superados, y en el medio del conflicto, decidió crear un Ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré.

La creación de este nuevo ministerio era el claro reconocimiento de la gravedad de la situación que se venía arrastrando desde hace largo tiempo y que era sistemática y tozudamente negada por el gobierno. Pero las medidas iniciales de la flamante ministra fueron altamente desacertadas.

Cargó públicamente contra Macri, desoyó sus advertencias que esta situación se iba a extender como un reguero de pólvora en otros lugares geográficos y ridículamente dispuso que la policía que tuviesen enfrentar protestas sociales debiera ir desarmada.

Y efectivamente así ocurrió. En numerosos puntos del país se repetían actos de usurpación de lugares públicos y privados y en los conflictos y la policía hacía el papel de meros muñecos.

La presidente por su parte, en sus discursos habituales, no le asignó la real importancia y gravedad de los hechos que se iban sucediendo, pero paralelamente dispuso desplegar en el conurbano seis mil efectivos de la Gendarmería Nacional. ¿¿??

Las medidas gubernamentales a todas luces de apuro e improvisadas, además de incoherentes, generaron fuerte malestar en la Policía y en la Gendarmería y en gran parte de la ciudadanía.

Reprimir, esa "horrible" palabra que el progresismo quería eliminar del diccionario, significa actuar con violencia y fuerza, justamente la violencia que es propia e indelegable del Estado,  contra aquellos que se oponen, hacen caso omiso o no cumplen las advertencias y disposiciones de las autoridades, en algún hecho delictivo o fuera de la ley.

Como precisamente eso es lo que el gobierno demagógicamente se niega hacer, los asentamientos son cada vez más numerosos y algunos llevan casi dos semanas sin que el Estado se haga presente para restablecer el estado de Derecho.

En otras palabras, Cristina en su ineptitud e incapacidad, anuló la intervención del Estado o directamente retiró el Estado del conflicto, razón por la cual los usurpadores se afianzan en sus propósitos. Por otra parte el reclamo de la Justicia para que se restablezca el orden fue ignorado, como tantas otras veces, por las autoridades gubernamentales.

Es la exteriorización de la irracional demagogia del gobierno versus el sentido común de la mayoría de los argentinos, particularmente de los directamente damnificados.

La ausencia del Estado conlleva el peligro que estos hechos tomen una dimensión incontrolable y con una nueva escalada se convierta en una guerra social, de pobres contra pobres.
    
Las usurpaciones, asentamientos, cortes de ruta, piquetes y escraches están a la orden del día y son cada vez más numerosos y más violentos. A ello se suma varias tumultuosas demandas salariales de diferentes sectores.
    
La ciudadanía vive en un clima de zozobra, intranquilidad y mal humor.
   
Cuando el Estado está ausente, la violencia es la que prevalece y se instala en los conflictos.
    
¿Será lo que este gobierno "popular y progresista" quiere?
                                                                                                                                            alfredo@weinstabl.com.ar
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 21 de noviembre de 2010

COSTA RICA, UN EJEMPLO PARA EL MUNDO. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

Costa Rica, este pequeño país centroamericano que abolió su ejército hace 62 años y que logró a base de esa figura conformarse como una de las democracias más estables de Latinoamérica da un nuevo ejemplo al mundo, como saben desde el 02-11-10 Costa Rica denunció la invasión de militares nicaragüense en suelo costarricense con la pretensión de hacerse de tierras que nos les pertenece para construir un canal directo al mar Caribe y conectarlo con el Río San Juan.
http://www.youtube.com/watch?v=A9q9bakpXgQ

Costa Rica, sin ejército, y con la bandera blanca de la paz, hará nuevamente historia, resolverá el problema de una invasión por parte de militares nicaragüenses en los organismos internacionales, sabrá defenderse con la entereza que la caracteriza y firme a sus convicciones.

Su primera acción ha sido acudir inmediatamente después de la invasión “nica” a la OEA, hace su denuncia y exige a Nicaragua que saque a sus tropas de tierra “tica” tal y como corresponde al derecho internacional.

El embajador de Panamá ante la OEA Guillermo A. Cochez recientemente se refirió a este problema de forma diáfana y puntual en un reciente artículo titulado “Una disputa internacional innecesaria” en el escrito señaló entre otras cosas lo siguiente “La presentación por Costa Rica del agravio fue clara y contundente. Demostró que Nicaragua había invadido su territorio y que, por carecer constitucionalmente de Ejército, acudía al auxilio de las instancias internacionales como la OEA. Con gráficas y argumentos irrebatibles”
http://www.nacion.com/2010-11-20/Opinion/Foro/Opinion2596500.aspx

Costa Rica y el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla han aceptado las resoluciones que hasta el momento ha tomado la OEA, sin embargo el gobierno de Nicaragua dirigido por su presidente Daniel Ortega y apoyado por un solo país (Venezuela) se ha negado a reconocer dichas resoluciones y ha declarado en diferentes oportunidades ante la prensa constantes contradicciones a los hechos en discusión y que Costa Rica demanda.

Por su parte, Costa Rica ha solicitado a la OEA una reunión de cancilleres que es la comisión consultiva, máxima instancia de esa organización para diciembre con el fin de encontrar alguna solución al conflicto. http://lahora.com.gt/notas.php?key=76596&fch=2010-11-19

Al mismo tiempo y previendo que Nicaragua no acate ninguna resolución de parte de la OEA, Costa Rica presentó esta semana una demanda contra Nicaragua ante la Corte Internacional Justicia en La Haya, Holanda, por violar el territorio nacional y provocar daños ambientales en la parte final del cauce del río San Juan donde realiza una deforestación para construir un canal que le dé salida al mar Caribe, además solicitó que se tomen medidas cautelares para evitar el daño ambiental que están haciendo los “nicas” en dicha zona mientras el conflicto se resuelve.
http://www.elnuevoherald.com/2010/11/18/840089/costa-rica-demanda-a-nicaragua.html

De esta forma, Costa Rica da un nuevo ejemplo en el ámbito internacional, hace historia convencida que es en los tribunales internacionales donde se resuelven los conflictos y no por la vía de las armas como lo hace la mayoría de los países en el mundo.


Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 20 de febrero de 2008

*A LA CÁRCEL SEIS DE LOS IMPLICADOS EN TOMA DE LA UNEXPO DE LARA


*A LA CÁRCEL SEIS DE LOS IMPLICADOS EN TOMA DE LA UNEXPO DE LARA
MARLA PRATO

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
Venezuela
Barquisimeto.- Fue dictada medida privativa de libertad a seis de los tomistas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) de Barquisimeto, quienes resultaron detenidos el domingo en horas de la madrugada por funcionarios policiales, quienes allanaron el recinto universitario por orden de la Fiscalía del Ministerio Público.

Luego de más de 100 días de toma de esa casa de estudios y a dos años de la toma de la Casa del Profesor, finalmente fueron desalojadas las personas que mantenían cerrado el recinto de educación superior desde hace unos 100 días .

Al parecer, los jóvenes sobre quienes pesan acusaciones por los delitos de agavillamiento, instigación al delito, uso indebido de armas de fuego, explosivos y droga, utilización de menores de edad, serán trasladados a la cárcel de San Felipe y no a Uribana, mientras se desarrolla su juicio.

El grupo es conocido como "los tomistas" y miembros del Movimiento Estudiantil No Admitidos (MENA), y se apoderaron de las instalaciones universitarias desde el pasado mes de octubre e impidieron el paso de autoridades, personal administrativo, obrero y estudiantes en general.

Luego de diligencias realizadas por la directiva universitaria, el Ministerio Público intervino finalmente y apoyados por dos fiscales con competencia nacional se logró dictar la orden de desalojo de los tomistas, quienes no acataron la decisión judicial, la cual establecía que, de no hacerlo, los responsables pagarían con cárcel la desobediencia.

El domingo a las 4 de la madrugada, luego de recibir la orden del tribunal de Control y en presencia de los fiscales del MP, efectivos policiales adscritos a la brigada de Respuesta del Cicpc ingresaron al campus universitario, y realizaron la detención del grupo.