BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
sábado, 10 de diciembre de 2011
ENRIQUE GHERSI: ORÍGENES DEL LIBERALISMO
lunes, 7 de noviembre de 2011
CARLOS R. PADILLA CARPA: EL ORIGEN DE LA CRISIS EN LOS PAÍSES DEL ESTADO DE BIENESTAR
"Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enseñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida." ...Proverbio Chino
martes, 27 de septiembre de 2011
ROGELIO ALANIZ: PLURALISMO Y HEGEMONÍA (DESDE ARGENTINA)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 16 de septiembre de 2011
JUAN ANTONIO HORRACH MIRALLES: SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA, HISTORIA Y MODELOS. UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES (ESPAÑA) PRIMERA PARTE
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA. CIUDADANÍA, DEMOCRACIA, INDIVIDUO, COMUNIDAD, LIBERTAD.
viernes, 15 de julio de 2011
ZENAIR BRITO CABALLERO: LA VORÁGINE CON QUE SE QUIERE LLEVAR POR DELANTE LA DIGNIDAD DE VENEZUELAZE
lunes, 22 de noviembre de 2010
LIBERTAD EN PELIGRO. CHILE LIBERAL
El liberalismo es la filosofía política que defiende la libertad individual. La definición de libertad, en palabras de John Stuart Mill, consiste en "hacer lo que uno quiere".

"Ningún hombre libre será detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos la fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de una sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del reino."
(No free man shall be taken or imprisoned, or be disseised of his Freehold, or Liberties, or free Customs, or be outlawed, or exiled, or any other wise destroyed; nor will We not pass upon him, nor condemn him, but by lawful judgment of his Peers, or by the Law of the land. We will sell to no man, we will not deny or defer to any man either Justice or Right)
Éste ha sido uno de los mayores logros del pensamiento occidental, y ha garantizado la libertad individual —y, con ello, el progreso ético y material— a todos los pueblos que han rechazado la tiranía y se han decidido a ponerle coto al poder del mandatario. Nadie puede ser detenido ni exiliado sin que el gobierno presente evidencias, y sin que haya un juicio y un debido proceso. Esta libertad ha estado con nosotros por casi mil años.
En Chile, como sabemos, el Tata se pasó a Juan Sin Tierra, la magna carta y los nobles por el traste: encarceló, mató, torturó, descuartizó, expropió, exilió y relegó, a quién se le dio le regalada gana. Y se jactó de ello. Y amenazó con que, si se le paraba la raja, lo haría de nuevo.
Otros han seguido el ejemplo del Tatita Colores. Jorgito Arbusto, más conocido como George Bush, abrió la cárcel de Guantánamo donde decenas de sujetos son detenidos sin asomo de debido proceso, donde al habeas corpus literalmente no existe. La tortura se practicó como si estuviesen en Villa Grimaldi, y también Jorgito se jacta de ello.
El verdadero triunfo del terrorismo ha sido éste: que occidente se destruya a sí mismo. Los terroristas no quisieron de por sí matar miles en las Torres Gemelas, ni decenas en Atocha o King's Cross. Sino que su objetivo final fue derruir los fundamentos de nuestras libertades, y volcar nuestro propio sistema de libertades en nuestra contra, y persuadir a las masas para que exijan la eliminación del debido proceso, hasta que clamemos nosotros mismos por más cámaras de vigilancia, más controles de identidad, más documentos de identificación, más aparataje policial, más PATRIOT Act, más leyes represivas. Como dice Mario Vargas Llosa hoy en El País:
"La consecuencia más grave de la amenaza del terrorismo suicida que planea hoy sobre el Occidente democrático y liberal, es que éste, en sus esfuerzos por defenderse contra la repetición de matanzas como las de las Torres Gemelas de Manhattan o la Estación de Atocha de Madrid, va renunciando a las grandes conquistas de la cultura de la libertad, reduciendo o aboliendo los derechos que garantizan la privacidad, el principio de que nadie es culpable mientras no se demuestre judicialmente que lo es, la prohibición de la tortura, el habeas corpus, el secreto bancario, el derecho de crítica, la libertad de expresión, y confiriendo a los cuerpos militares y policiales de inteligencia, especializados en la lucha antiterrorista, un poder que escapa parcial o totalmente al control de los órganos representativos del Estado de derecho como el Parlamento y el Poder Judicial. Mediante amenazas y chantajes, el terrorismo pretende, y por desgracia a menudo consigue, intimidar a autoridades y órganos de prensa para que renuncien a su libertad de información y de crítica y a veces a la simple verdad a fin de no ser víctimas de represalias, como se vio con el episodio de las caricaturas de Mahoma publicadas en un periódico de Dinamarca."
En Chile no estamos tan lejos. La nueva ley anti-terrorista pretende suprimir la presunción de inocencia y en la práctica facilita que cualquiera atestigüe en contra del acusado. Cuando comenzó la violencia mapuche, durante el gobierno de Bachelet, el entonces candidato Piñera exigió "mano dura". Hoy, como presidente, Piñera debiese darse cuenta que el extremismo mapuche no es terrorismo. La propia definición de terrorismo no es ese galimatías de "violencia empleada con fines políticos", sino que el terrorismo no tiene otro fin sino la destrucción por el puro gusto de destruir, y con un gran impacto mediático.
El violentista a favor de alguna causa mapuche que sea sorprendido en actos violentistas no debe ser confundido con un integrista de Al Qaeda. Banalizamos el propio concepto de terrorismo cuando trazamos un paralelismo así de estúpido.
Si queremos construir una democracia liberal, debemos empezar por reforzar los fundamentos de nuestras libertades, y no socavarlos con cámaras de seguridad, documentos de identidad, ni abstrusas justificaciones de la tortura o el arresto arbitrario. En Chile, la ley antiterrorista debe ser repensada por la "nueva derecha". En EEUU, la PATRIOT Act debe ser abolida urgentemente, y en el Reino Unido, ese bodrio legal llamado Acta de Prevención de Terrorismo del año 2005 debe ser de inmediato suprimido.
Luego de la irrefrenable oleada de leyes tiránicas que asolaron las libertades individuales en EEUU y el Reino Unido, un documental independiente llamado Taking Liberties fue la respuesta de la comunidad para expresar su rechazo al Estado Orwelliano comenzaba a erosionar todo lo construido desde 1215. A continuación, los invito a ver un exracto sobre el habeas corpus, instructivo y muy interesante:
chileliberal@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 14 de octubre de 2010
ANOMIA. RÓMULO LANDER HOFFMANN; 14 OCTUBRE, 2010
La sociología define la Anomia como una situación social envuelta en un conflicto de normas tal que los individuos y la sociedad en su conjunto no tienen parámetros claros que sirvan como orientadores de la conducta social.
En sentido literal, según el RAE 1. f. Ausencia de ley. 2. f. Psicol. y Sociol. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.
Y existe una tercera acepción:
3. f. Med. Trastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre.

Si hay algo que caracteriza a quien hoy nos desgobierna, es su constancia y éxito en la demolición de la estructura ética, moral y cultural de la nación. Lo ha logrado al incrementar constantemente el grado de entropía del sistema, agudizando la discrepancia entre las normas, las metas culturales y las capacidades sociales estructurales de los miembros de la sociedad en su conjunto, que giraban, y a pesar de sus esfuerzos continúan girando alrededor de una economía de mercado y cultura occidental con sus pautas ideológicas incluidas.
Poco a poco, sin pausa, el sátrapa ha ido logrando el recrear una economía primaria, casi totalmente dependiente de estado, atécnica y con el respectivo reflejo cultural propio de esta etapa de las economías. Creando al mismo tiempo, un nuevo sistema de valores cuya principal característica y verdadero fin es el rechazo visceral a la sociedad “moderna” disfrazándolo con un supuesto rechazo al capitalismo salvaje. El que por cierto los boli burgueses practican más, que los más salvajes de los capitalistas.
Resulta más que obvia esta perversa estrategia anomica, cuando constantemente, día a día, exacerban en la sociedad civil el sentimiento anti partidista respecto a las instituciones que en el pasado fueron los principales operadores políticos, y es a ellos contra quienes va dirigida la estrategia, porque conoce la capacidad de organización y de influencia que las organizaciones políticas del stablishment tienen, o podrían tener sobre las estructuras sociales en su conjunto y sobre las normas que rigen sus conglomerados.
Constantemente muchísimos integrantes de nuestra sociedad civil caen en esta trampa y terminan por radicalizarse aun más que los rojos y esto solo conviene a quien nos desgobierna. Caemos en su perverso juego, al establecer nosotros mismos dogmas y premisas insalvables: Blanco o negro, el bien o el mal, Chávez o anti Chávez, esto equivale a lo que Chávez y los chavistas diariamente nos imponen; Quien no está conmigo, está contra mí.
Lo notamos, cuando leemos a no pocos escribidores (sic) de oficio afirmar que el voto de la última elección SOLO es consecuencia de una posición anti chavista.
Nada más lejos de la verdad que esto. Por supuesto que el sentimiento anti Chávez jugó un papel preponderante en la economía del voto, pero a la luz de los resultados, también resulta clarísimo que los partidos políticos jugaron un papel irremplazable en los mismos y que sin ellos, no hubieran sido posible estos resultados. La MUD, por si sola, sin la estructura organizativa de las organizaciones políticas, nunca hubiera logrado lo que logró y esto por el contrario no la desmejora, sino que le otorga el innegable triunfo de haber coordinado a quienes lucían incordinables si nos guiamos por los apetitos personales de algunos de sus integrantes.
Hay mucha gente y ello es preocupante, que firmemente cree que la única alternativa es acabar con los partidos políticos, e inclusive creen que especialmente se debe acabar con partidos como COPEY, o AD, están equivocados. Con los que hay que acabar es con los politiqueros que hicieron y aun hacen de las instituciones, de las organizaciones políticas y privadas, sus vehículos de enriquecimiento y negociado personal, de adquisición de poder político y de vehículo de ascenso social. Algo a lo que, aunque nos cueste aceptarlo, somos muy dados como sociedad.
A los que hay que execrar son a ciertos operadores políticos y no a las instituciones.
Lo que tenemos que cambiar es la forma como ejercemos el control sobre quienes elegimos.
Lo que tenemos que rescatar es el cumplimiento de las normas, de las leyes y de los principios e incorporar la ética y la moral tanto en la actividad política como en nuestro comportamiento social.
La anomia fue y es la estrategia fundamental de quienes hoy nos desgobiernan además de ser su principal fuente de sostenimiento.
Platón, en una de sus más importantes obras; la “República”, establece una relación de causa y efecto entre el tipo de hombre que habita una ciudad y el tipo de gobierno que esta ciudad tiene y afirma que las mismas virtudes o defectos que encontramos en un ciudadano, serán las que encontraremos en el gobierno que rige esta ciudad. (A menos que los gobernantes sean seres sacados de otro país o planeta). Así que es tiempo de no permitir que nos sean impuestas más degradaciones en nuestros sistemas de creencias. Es tiempo de rescatar nuestra patria y ello implica a sus instituciones.
Es tiempo de dejar a nuestros hijos una patria Digna, sin vivos bobos, sin demagogos y oportunistas de esos que tanto abundan por ahí, siempre pletóricos de imposibles pero nunca ahítos de poder. Aun a costa de la miseria de sus congéneres.
Amanecerá y veremos
http://www.romulolander.com