BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GUAYANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUAYANA. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA, LO QUE EL CASTROCOMUNISMO ES INCAPAZ DE HACER, (GUAYANA, ESCUDO DE DESARROLLO EXTRAORDINARIO)

 El 9 de julio de 1962 se inicia en Venezuela la producción de acero dentro del programa de la Siderúrgica del Orinoco, cuya primera etapa se concluirá a finales de ese mismo año con una capacidad instalada de 760.000 toneladas de acero, a lo cual se agregaba la construcción de la central de Macagua que produciría la fuerza eléctrica (370.000 kilovatios) requerida por la Siderúrgica y para el desarrollo de las industrias conexas. 

 Prevista para 1963 estaba la instalación de una planta de laminación de planos, con lo cual el envasado de productos, especialmente agropecuarios, se realizarían en condiciones ventajosas; refrigeradoras, lavadoras, automóviles, camiones, puentes y edificios serían ensamblados y fabricados con acero venezolano; materias primas y productos intermedios y finales constituirían un poderoso impulso para el desarrollo de las empresas privadas, para la fabricación de artículos de consumo durable y, en general, de toda clase de bienes de capital. (También para fines de 1962 se finalizarían las principales plantas de fertilización y la expansión de la Petroquímica.)

     Invisible también para los extremistas de izquierda y derecha, que ahora conspiraban juntos, unidos como cuando el régimen de Medina Angarita, la institucionalidad democrática pensaba en el futuro de una tierra que contenía recursos que no se encontraban en igual concentración en otra parte del mundo, consistente en hierro y acero, energía, aluminio, manganeso, maderas aprovechables, petróleo y gas natural, que permitían estimar un desarrollo industrial de tal magnitud, que en un futuro su potencial de exportación anual –en el complejo de hierro y acero solamente implicaba un ingreso en divisas igual o superior al que para ese momento proporcionaba la industria petrolera.

      Paralelamente marchaba la programación de la gigantesca represa del Guri para generar 6 millones de kilovatios. Había conciencia sobre el valor de nuestras riquezas naturales y la fe y capacidad venezolanista para explotarlas en beneficio del país, y una lúcida convicción de estar echando los cimientos inamovibles, sólidos, de una nación de economía diversificada.

     Tamañas inversiones justificaban con creces el que no se podían resolver al unísono todos los problemas del país, como Rómulo lo reiteraba frente al país, pero Venezuela buscaba no depender del solo hilo petrolero para su independencia económica. Por eso también se creaba la construcción de la ciudad Santo Tomé de Guayana, buscando no repetir los errores del desarrollo a la diabla, desarticulada y sin servicios públicos, que con el petróleo se habían ya vivido en Anaco, El Tigre, Cabimas, Lagunillas y Punto Fijo. Ciudad  Guayana  y Guayana toda sería coherente.

     También la meta que se tenía para 1964 de construir 27.000 kilómetros de carreteras pavimentadas en todo el país, con lo cual Venezuela tendría el núcleo vial mejor estructurado de América Latina y otras partes del mundo, ya se habían construido –en tres años- sólo en el Estado Bolívar 367 kilómetros, 90 kilómetros de caminos vecinales y 14 kilómetros de avenidas en Ciudad Bolívar y San Félix. Entre ellas: Upara-El Manteco, Ciurdad Bolívar-Maripa, Santa Elena-Paraitepuy-Icabarú, Caruachi-Upata, Guasipati-El Callao, Puerto Ordaz-San Feelix, Guasipati-El Miamo, El Callao- La Conservita-Las Animas, La Escalera-Santa Elena, Maripa-Caricara, El Callao-Tumeremo-El Dorado, Ciudad Piar-La paragua, con ramales a San Francisco y Santa Bárbara; más 90 kilómetros de vías de penetración agrícola, caminos vecinales y vías de acceso del campesino hacia centros de venta y consumo. De 4 calles pavimentadas que tenía Upata en 1959, para 1962 estaban todas pavimentadas. A esto se agregaba la construcción del puente sobre el río Orinoco, símbolo de la integración de Guayana al desarrollo económico y social del país. Obras grandes y pequeñas en inteligente armonía.

     Así como se desarrollaba un desarrollo inusitado por vía terrestre, se habían ya ampliado o pavimentado los aeropuertos de Ciudad Bolívar, Tumeremo y Guasipati, y se construyeron totalmente los de Paritepuy, Caicara y la Divina Pastora. Igualmente se habían construido 50 edificaciones educacionales, entre liceos, grupos escolares con comedores anexos (26), escuelas rurales (9), La Escuela Normal, la Escuela de Comercio y las Escuelas industriales, una escuela para técnicos y peritos agrícolas y la segunda etapa de la Escuela de Medicina de la (también creada) Universidad de Oriente; todo ello distribuido en las siguientes poblaciones: Upata, El Palmar, San Félix, Caicara del Orinoco, Tumeremo, Guasipati, La Sabanita, Puerto Ordaz, Maripa, El Roble, Ciudad Bolívar, La Paragua, Maitaco, El Frío, Santa Fe, El Dorado, El Arrozal, La Sierra, Las Bermudas, Santa Bárbara, Las Trincheras, Campo Alegre, Tócoma, El Cristo, Los Hicoteos, La Flor, Sierra Maestra, y otras.

     En materia de salud pública, se concluyó el Hospital de Upata, los dispensarios rurales de El Miamo, Las Bonitas, Santa Rosa, El Cristo, Santa Bárbara y Sierra Maestra, el Hospital Antituberculoso de Ciudad Bolívar, El Hospital Siquiátrico de Ciudad Bolívar, el Centro de Salud de Caicara y la Escuela de Enfermeras de Ciudad Bolívar. En materia de viviendas: 502 unidades en Ciudad Guayana (1.000 más en proyecto), 780 viviendas rurales, 800 parcelas en El Roble y San Félix, 450 parcelas en Castillitos y Puerto Ordaz, el Hotel Cunucunuma, 144 apartamentos en Ciudad Guayana, 200 casas en Las Moreas y 20 casas en Upata; en proyecto habían otras 1.000 casas más. En cuanto a remodelación de viviendas, estaban habilitados los créditos que otorgaba el Banco Obrero.

     En materia de electrificación, además de lo implícito en la planta de Macagua y en la represa del Guri, ya se había instalado la Planta eléctrica de El Callao con línea de transmisión a Guasipati, además de las redes pertinentes a Aripao, Santa Rosalía, Las Majadas, Maripa, Santa Bárbara, Macagua Nº1, El Pao, Upata, El Callao y Tumeremo, centros para la transmisión a poblaciones circundantes.

    La electrificación iba paralela a la instalación de acueductos y cloacas –en toda la República-, en lo cual ya se habían cubierto Upata, Guasipati, San Félix, El Roble, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Tumeremo, La Urbana, Las Majadas, Las Bonitas, Aricuao, Santa Elena, El Palmar, Santa Bárbara, San Francisco de La Paragua, La Primera Agua, El Rosal, El Manteco, Maripa, El Miamo, Cabeza Mala, Los Linderos, Santa María, San Lorenzo, Sabanita, San Martín, La Urbana, Santa Rosalía, El Callao, Ciudad Guayana, Santa Elena, y otras. La Reforma Agraria había entregado tierras y títulos de propiedad a 1.800 familias, y los créditos a la producción agrícola habían logrado aumentar la producción de arroz en 134% desde 1959. Se habían otorgado más de 9.000 créditos empresariales, incluyendo a la pequeña y mediana industria.

     El Gobierno de Coalición no realizaba una política de desarrollo limitada a las áreas metropolitanas, sino una proyectada en todos los ámbitos del país. Y no eran shows mediáticos adornados con multitudes en las plazas públicas, porque aún no había cundido el virus de hacer de los eventos de inauguraciones un marco para el lucimiento de los líderes políticos. En el Gobierno de Coalición había un equipo de especialistas dirigidos por un Jefe de Estado, revisando la marcha de la administración pública, observando sus fallas y aciertos, atendiendo al obrero, al industrial, al hacendado, al campesino, al profesional, al estudiante. No solo atento a la defensa de las libertades públicas sino que haciendo una obra positiva desde el punto de vista del desarrollo económico, cultural y social de Venezuela.

    Y era una obra que se hacía dentro de tiempos tormentosos, acosado por la doble pinza de esas dos conspiraciones, de izquierda y derecha reaccionarias, que pretendían que el país renunciara a las libres y soberanas instituciones democráticas para establecer un régimen similar al de Cuba, como apéndice foráneo.

     La mayoría de los venezolanos, fuesen o no partidarios del Gobierno de Coalición, reaccionaban al unísono en defensa de la democracia, dedicados a sus actividades normales, a su ímprobo y laborioso esfuerzo cotidiano, no envenenado en cada respiro de su vida por una avasallante priorización de la política.

    Al margen de la lucha antidemocrática, los partidos democráticos de la oposición podían tratar con un Presidente que no actuaba como personero de una determinada parcialidad política, sino en representación de todos los venezolanos y a favor de una tierra que podía comprobar la realización de una labor extraordinaria que beneficiaba a toda Venezuela.

Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

ALFREDO SCHMILINSKY OCHOA, LAS EMPRESAS DE GUAYANA

Explotó, por fin, la bomba de tiempo que tanto habíamos denunciado y de la cual hay responsabilidades compartidas. Por una parte, una masa de trabajadores inconscientes,  que se ha convertido en el instrumento ciego de una inescrupulosa mafia sindicalera, que lo único que le interesa son sus bastardos y antinacionales intereses. 

Y por la otra, los dos gobiernos chavistas que hemos tenido. Pero en última instancia, el artífice fundamental de este colosal descalabro de SIDOR no es otro que el que llevó también el país a una quiebra semejante, es decir, Chávez.

En cuanto a mí se refiere, cuando esa empresa dejó de ser productiva debido a las elevadas e irracionales exigencias salariales de los trabajadores, nosotros sostuvimos que esa planta debía ser cerrada. Y eso por una razón muy sencilla: porque una empresa que sólo produce pérdidas, que no sea capaz de producir los recursos financieros que le permita seguir funcionando de manera autónoma, de mantenerse con sus propios recursos, no debe continuar operando. Es un simple principio de buena gerencia. Y eso es válido tanto para países capitalistas como socialistas, donde el despilfarro es un crimen. Pero si por razones sociales no era viable esa medida, entonces la empresa debía entregársela a los trabajadores, o decretar una drástica reducción de salarios y de la nómina. Ya que lo que subyace en el fondo de este problema, son los altos costos de producción con los cuales ha venido operando la industria. Lo cual, como es lógico suponer, ha incidido, de manera determinante,  en su nula capacidad competitiva. Debido a esto, Sidor se ha quedado sin mercados, ni internacionales ni nacionales.

Y qué hizo el despreciable sujeto de marras, todo los contrario. Porque cuando se dio cuenta de que Sidor por sí sola no podía mantenerse en pie, entonces decidió subsidiarla, echando sobre los hombros del país una carga que solamente mediante un oneroso endeudamiento podía soportar. Y todo, no en beneficio de los altos intereses de la nación, que por cierto le importaba un carajo, sino en homenaje a sus desmedidas e ilimitadas ambiciones de poder. En la misma situación se encuentran las empresas del aluminio. Aquí lo que sucede es igualmente escandaloso. Estas empresas le están ocasionando al país pérdidas cuantiosas que no está en condiciones de afrontar. Y para que saques la cuenta, Gonzalo, tú y tus compañeros de Marea Socialista, que no saben nada de nada, mira lo siguiente:

Hace dos o tres años atrás la producción de una tonelada de aluminio costaba 4000 dólares y se vendía a $ 1200, con lo cual se obtenía un pérdida de 2500 dólares por tonelada producida. Ahora, la producción de aluminio, repito, dos o tres años atrás, era de 1200 tonelada todos los días.  Por lo que para saber a cuanto ascendían las pérdidas diarias en esas empresas, hay que  multiplicar 2500 por 1200  y obtendrás lo que se pierde diariamente en la producción del aluminio. Pero si lo que quieres es saber a cuanto ascienden las cuantiosas pérdidas que se estaban registrando anualmernte en esa industria, tienes que multiplicar las pérdidas diarias por 365  y obtendrás ese escalofriante dato. ¿Hasta cuando crees tú, Gonzalo, que el país pueda soportar esta samgría sin acudir al FMI.

Pero eso no es todo, porque no son sólo Sidor y la industria  del aluminio las empresas que dependen íntegramente del estado. Hay que tomar en cuenta también Corpoelec. Según Jesse Chacon, esa empresa  recaudaba por el servicio que presta apenas el 25 por ciento de sus necesidades operativas. Y antes qué él, Rodríguez Araque había informado, a través de unas declaraciones suministradas a VTV, que la empresa eléctrica cobraba por el mismo concepto sólo el 50 por ciento de la nómina. Lo cual es absolutamente lógico si se toma en cuenta que un trabajador sin ninguna clase de calificación técnica, cobraba por concepto de vacaciones -el 3-6-11- la bicoca de 214.966,000 bolívares de los viejos. Y eso, como resultado del Control Obrero, que ha puesto a los trabajadores a asignarse ellos mismoas sus salarios. ¿Cómo se están cubriendo esos déficits? Sencillamente, con endeudamiento.

Es indudable que en relación con las empresas básicas de Guayana, que exite una situación claramente dicotómica, protagonizada por el binomio trabajadores versus país. Por lo tanto, es el momento de demostrar cuan patriotas somos. Al respecto, no pueden ser patriotas quienes a pesar del grave  momento por el que atraviesa el país, viven planteándole conflictos basados en intereses egoístas y subalternos. En este sentido, se nos viene a la memoria unas palabras de Kennedy, quien le dijo a sus compatriotas: "no preguntes qué puede hacer el país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país". De manera que entre los trabajadores y el país, me quedo con mi país.  

Alfredo Schmilinsky Ochoa
alfredoschmilinsky@hotmail.com
@alfredosch

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

JESUS ELORZA GARRIDO, ESE....QUIBOR

! No pude ser!, ! No puede ser!  La oposición se volvió loca, le decía Nicolás a su guardaespaldas cubano. Como se atreven a decir que yo estoy entregando el territorio de Guayana.  Eso es imposible, allí están las empresas básicas, el gobernador es un combatiente  miliciano comprobado y fiel a la revolución. Capriles y la MUD se volvieron locos. Guayana es nuestra octava estrella de la Bandera  Socialista del siglo XXI. Como creen que voy a entregar a Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar.


-Presidente, óigame, dijo el oficial cubano. No es Guayana….es Guyana y lo que están diciendo tiene que ver con  las acciones que adelanta el gobierno de Guyana orientadas a extender de 200 a 350 millas, su plataforma continental, incluyendo la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela. Hecho que afecta la proyección de la fachada marítima en el Atlántico privándole al país de alcanzar las 350 millas de plataforma continental que le corresponden por ser una sola unidad geomorfológica.

Y donde queda esa Guyana que tú mencionas….yo pensaba que estaban hablando del Estado Bolívar.

-No presidente, la referencia más exacta, es en el Esequibo…

Ah, entonces esas deben ser vainas del traidor Henry Falcón que quiere entregarles una porción del territorio larense a las transnacionales. Solo a ese loco se le ocurre ceder la superficie territorial de Quibor a las compañías imperialistas…llama a la Fiscal para que le abran un juicio sumario por traición a la patria.

-Óyeme tu, dijo algo molesto el militar habanero…se refieren al  E S E Q U I B O….no a Quibor.

Discúlpame, es que suenan igual y yo no sé dónde queda ese territorio. A pesar de que viaje que jode como canciller. Bueno, llama a Jaua a ver qué opina sobre esa controversia.

-Ya lo hice y su respuesta fue parecida a la suya. A esa clase de geografía universal no pudo asistir por que era día jueves y le tocaba quemar carros a las puertas de la UCV como todas las semanas. Y sugirió que llamemos a Fidel porque él sí sabe de geopolítica.

Buena idea, llámatelo ahí, tu que tienes línea directa con él.

-Alo, comandante, Nicolás quiere consultarle sobre un problema territorial con Guyana.

Dile, que espere un momento mientras me quitan la máscara de oxígeno, los cables del encefalograma y los del electrocardiograma. A lo mejor la recepción no es muy buena porque me tienen en una cámara hiperbárica de las que utilizaba Chávez.

Cinco horas después, al terminar la desconexión se dió la conversación.

Dime Nicolás, cual es el problema.

-Padre, un guyanés,  que no conozco quiere apoderarse de una parte del territorio  Ese…quibor, para entregárselo a empresas imperialistas y comenzar la explotación petrolera. Y tu bien sabes padre amado, que mi petróleo es solo para ti como me lo ordenó mi otro padre.

No te preocupes querido Nicolás que seguirás siendo mi hijo por siempre…mientras me mantengas mi cuota de petróleo gratis. Entrégale, ese territorio al pana Donald  Ramotar que juega para el mismo equipo y dile a tus seguidores que esto es un acto de solidaridad revolucionaria porque tu gobierno no es imperialista ni expansionista.

Gracias papaíto, yo sabía que tu si me ibas a orientar. Además, para que voy a reclamar nuevos territorios, si con el que tengo, estoy lleno de problemas que no creo poder resolverlos.

jesuselorza@hotmail.com

! No pude ser!, ! No puede ser!  La oposición se volvió loca, le decía Nicolás a su guardaespaldas cubano. Como se atreven a decir que yo estoy entregando el territorio de Guayana.  Eso es imposible, allí están las empresas básicas, el gobernador es un combatiente  miliciano comprobado y fiel a la revolución. Capriles y la MUD se volvieron locos. Guayana es nuestra octava estrella de la Bandera  Socialista del siglo XXI. Como creen que voy a entregar a Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar.

-Presidente, óigame, dijo el oficial cubano. No es Guayana….es Guyana y lo que están diciendo tiene que ver con  las acciones que adelanta el gobierno de Guyana orientadas a extender de 200 a 350 millas, su plataforma continental, incluyendo la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela. Hecho que afecta la proyección de la fachada marítima en el Atlántico privándole al país de alcanzar las 350 millas de plataforma continental que le corresponden por ser una sola unidad geomorfológica.

Y donde queda esa Guyana que tú mencionas….yo pensaba que estaban hablando del Estado Bolívar.

-No presidente, la referencia más exacta, es en el Esequibo…

Ah, entonces esas deben ser vainas del traidor Henry Falcón que quiere entregarles una porción del territorio larense a las transnacionales. Solo a ese loco se le ocurre ceder la superficie territorial de Quibor a las compañías imperialistas…llama a la Fiscal para que le abran un juicio sumario por traición a la patria.

-Óyeme tu, dijo algo molesto el militar habanero…se refieren al  E S E Q U I B O….no a Quibor.

Discúlpame, es que suenan igual y yo no sé dónde queda ese territorio. A pesar de que viaje que jode como canciller. Bueno, llama a Jaua a ver qué opina sobre esa controversia.

-Ya lo hice y su respuesta fue parecida a la suya. A esa clase de geografía universal no pudo asistir por que era día jueves y le tocaba quemar carros a las puertas de la UCV como todas las semanas. Y sugirió que llamemos a Fidel porque él sí sabe de geopolítica.

Buena idea, llámatelo ahí, tu que tienes línea directa con él.

-Alo, comandante, Nicolás quiere consultarle sobre un problema territorial con Guyana.

Dile, que espere un momento mientras me quitan la máscara de oxígeno, los cables del encefalograma y los del electrocardiograma. A lo mejor la recepción no es muy buena porque me tienen en una cámara hiperbárica de las que utilizaba Chávez.

Cinco horas después, al terminar la desconexión se dió la conversación.

Dime Nicolás, cual es el problema.

-Padre, un guyanés,  que no conozco quiere apoderarse de una parte del territorio  Ese…quibor, para entregárselo a empresas imperialistas y comenzar la explotación petrolera. Y tu bien sabes padre amado, que mi petróleo es solo para ti como me lo ordenó mi otro padre.

No te preocupes querido Nicolás que seguirás siendo mi hijo por siempre…mientras me mantengas mi cuota de petróleo gratis. Entrégale, ese territorio al pana Donald  Ramotar que juega para el mismo equipo y dile a tus seguidores que esto es un acto de solidaridad revolucionaria porque tu gobierno no es imperialista ni expansionista.

Gracias papaíto, yo sabía que tu si me ibas a orientar. Además, para que voy a reclamar nuevos territorios, si con el que tengo, estoy lleno de problemas que no creo poder resolverlos.

jesuselorza@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de junio de 2013

RAMÓN DANIEL CONTRERAS BARRAGÁN, ¿INTELIGENCIA O BARBARIE?

EL SOCIALISMO.

Es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no), además de repartimiento de bienes, intereses, etc., por igual.

INTELIGENCIA.

Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

BARBARIE.

1 Actitud de la persona que actúa con violencia y crueldad, sin compasión ni humanidad, contra la vida o la dignidad de los demás

2 Estado de la persona o el grupo considerado inculto o no civilizado:

Las “realizaciones” del régimen del “socialismo del siglo XXI”, durante los últimos Quince años de mandato, encabezado éste por el fallecido Tte. Cnel. Hugo Rafael Chávez Frías hasta diciembre del 2012, y continuado por Nicolás Maduro Moros hasta nuestros días, intentando resolver los diferentes quehaceres de Venezuela como país, desafortunadamente con su escaso entender, pueden ser ubicados como actos de Inteligencia o de Barbarie, según la ideología de quien los juzgue. Sin ánimo de tocar todos los aspectos relacionados con el manejo de la nación venezolana, trataremos de mencionar los aspectos más significativos para que todos los compatriotas lectores del presente artículo, se ubiquen de acuerdo a su punto de vista donde crean conveniente, y así juzgar el comportamiento del régimen castro comunista instaurado en Venezuela de una manera inconstitucional e irracional como inteligente o bárbaro.

UNIVERSIDADES.

Empecemos por este sector, porque es, en la actualidad, el que presenta los mayores problemas y porque como miembro que soy del personal docente de una de las Universidades Autónomas, he sentido en carne propia y conozco, por ende, toda la tragedia a la que han sido sometidas las instituciones de educación superior durante el nefasto período mal llamado Quinta República, con un acoso presupuestario y financiero nunca visto antes, amén de los ataques a que las hordas gobierneras las someten, para impedirles el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de las metas y objetivos trazadas en la Ley de Universidades, afectando así a todos los sectores que laboran en ellas: ESTUDIANTES a los cuales se les asignan míseras becas que no les alcanza ni para los pasajes; paralizando los servicios de comedor, médicos, deportivos, etc. DOCENTES tratados como verdaderos indigentes, con sueldos que no permiten ni siquiera cubrir sus necesidades primarias y mucho menos las su grupo familiar. Y en lo que respecta a los OBREROS Y EMPLEADOS del sector, la mayoría de ellos con asignaciones que a duras penas alcanzan el salario mínimo. Acciones todas enmarcadas en la estrategia del castro comunismo, pretendiendo arrodillar a todos los que no se identifiquen con su tiranía comunista de pensamiento y actuación. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

SALUD.

Sector éste muy golpeado, a pesar de la campaña propagandística, al estilo cubano, con la cual pretenden mostrar unos logros que en realidad no existen; desarticulación del sistema nacional de salud, con la creación del ente paralelo que permitió la invasión del sector con “médicos” cubanos de dudosa capacidad y peor ejecutoria. Desaparición en los anaqueles de las farmacias, oficiales y privadas de medicamentos vitales para la salud de toda la población. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

DEFENSA NACIONAL.

Nuestra Institución armada, antaño comparable con las fuerzas armadas del mundo desarrollado y que daba la oportunidad de especialización en diversas áreas y en distintos países a sus miembros y que siempre estuvo comandada por OFICIALES VENEZOLANOS honestos y capaces, convertida ahora en mísera tropa bajo el mando del ejército invasor cubano, y ante cuyos jefes, nuestros oficiales se han convertido en simples y sometidos subalternos. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

AGRICULTURA, GANADERIA Y AGROINDUSTRIA.

El vasto crecimiento en materia agrícola y pecuaria en el período democrático, (1958 1998), nos ubicaba como país con amplio desarrollo, lo que nos permitía, además de la cobertura de la mayor parte de nuestras necesidades alimentarias, la exportación de excedentes en tal magnitud e importancia económica que figuraba como renglón importantísimo en nuestro presupuesto nacional. Hoy en día la situación del sector ha sido invertida totalmente mediante la medida “socialista del siglo XXI” de las expropiaciones e invasiones de los predios rurales y las confiscaciones de las industrias del sector. El éxito de estas medidas castro comunistas llega al punto de que tengamos que importar la mayor cantidad de productos básicos para nuestro sustento. Todo esto es comprobable por todos, en todas partes y en todo momento. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

INDUSTRIA.

Nuestro parque industrial llegó a ocupar en aquellos tiempos un sitial de honor en el ámbito internacional. Pero ahora, Con las expropiaciones, invasiones y cierre de empresas del sector, la situación es tan precaria que ya no producimos ni siquiera las cantidades suficientes de papel sanitario para satisfacer las necesidades de nuestra higiene personal. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

SEGURIDAD JURIDICA Y PERSONAL.

Antes de la llegada de los “SALVADORES DE LA PATRIA” los venezolanos y los extranjeros residentes en el país, sufríamos en algunas oportunidades los embates de la delincuencia común y de la delincuencia organizada enquistada en los poderes del estado; en estos últimos tiempos la delincuencia organizada ha aumentado en tal magnitud que hace pensar que todo aquel que ingresa a los organismos oficiales se cree con derecho a despojar a todos los que caen bajo su jurisdicción de sus bienes directa o indirectamente. Llega uno a pensar que toda la delincuencia está protegida y forma parte del sistema comunista que nos tratan de imponer desde Cuba como antes sucediera en los países de otros continentes donde fue implantado este sistema. Simple muestra que nos sirve de prueba es la famosa caminata en la cual el iniciador de esta tragedia que vivimos decía con frases inolvidables:¿Quién es el propietario de ese edificio? ¡Exprópiese! ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

EDUCACION.

Todo el entramado de la educación en Venezuela se fue conformando de una manera lógica, racional y organizada, de acuerdo a patrones internacionales, que permitieron nuestra ubicación en sitial destacado dentro del concierto mundial. Pero con la llegada de los ignorantes asesores cubanos, nuestro sistema, ha sido convertido en reducto de fichas del partido de gobierno, a tal punto que para el proceso de selección, clasificación y ascensos del personal docente y administrativo del sistema educativo vale más una franela o una gorra roja que cualquier certificado de suficiencia de los aspirantes. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

INFRAESTRUCTURA.

Nuestro país en los cuarenta años anteriores a la pesadilla que nos arropa, se distinguió por sus avances en construcción y mantenimiento de edificaciones, vías de comunicación, puentes y diversas obras para el uso de la población. Con la llegada de los comunistas se instauró en Venezuela una nueva metodología que elimina el mantenimiento de las obras ya existentes y pone en práctica la construcción de obras de todo tipo siguiendo los lineamientos de La Habana: impericia, incapacidad e ineficiencia con resultados desastrosos que saltan a la vista. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

PETROLEO Y PDVSA.

La producción de nuestro producto principal y actualmente casi único de exportación, ha venido disminuyendo a pesar de sus altos precios internacionales, por causa de las políticas populistas practicadas por el régimen, a tal punto de casi destruir la JOYA DE LA CORONA, como podíamos catalogar a PETROLEOS DE VENEZUELA, antes de la locura del pitazo y la botazón de personal técnico y gerencial más granado de la industria. A estas alturas, PDVSA está sumida en una crisis altamente peligrosa: reducción de la producción, clientes nuevos que no producen los beneficiosos correspondientes, endeudamiento excesivo y carencia de recursos humanos calificados suficientemente para sacarla del abismo en que se encuentra, aparte de su incursión en actividades ajenas a su actividad principal las cuales le ocasionan despilfarro de recursos. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

EMPRESAS DE GUAYANA.

Organización que significó la inversión de enorme cantidad de recursos propios y foráneos y que de la noche a la mañana, por culpa de los incapaces, ignorantes y arrogantes personajes impuestos por el régimen para administrarlas, las han conducido al estado de postración en que se encuentran acabando con lo que en su momento de auge llegó a calificarse como el Emporio Industrial de Guayana. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

DESCENTRALIZACION.

Mucho pensamientos y conductas retardatarias tuvieron que ser vencidas para implantar en Venezuela el modelo económico político y social de la descentralización. Este modelo con el que logramos, de manera democrática, establecer la autonomía administrativa para los estados y municipios del país, por razón del régimen autocrático castro comunista fue violado y borrado hasta de la propia Constitución que ellos mismos redactaron y promulgaron. De esta manera llevaron a la destrucción un modelo de participación del pueblo en las decisiones locales, para que todo fuese resuelto por Caracas, como en la época de los gobiernos primitivos de Castro y Gómez. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

SECTOR LABORAL.

Con las leyes comunistas aprobadas por el régimen y la intervención de los poderes públicos, se ha pretendido desarticular el sistema de representación laboral ante el sector patronal público y privado, han convertido a los entes sindicales y gremiales en ceros a la izquierda, a los cuales han pretendido sustituirlos con grupúsculos de “dirigentes” nombrados por el mismo régimen y defensores a ultranza de los intereses de la cúpula enquistada en Miraflores y sus alrededores, sin interesarles para nada los trabajadores venezolanos. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

FUGA DE CEREBROS.

Para rematar, los genios del régimen se han dedicado a llenar puestos de trabajo con individuos traídos de otras latitudes o no bien preparados, sin que reúnan los requisitos indispensables para desempeñar las labores que les asignan, haciendo que nuestros jóvenes profesionales y técnicos que tanto nos costó formar, se vayan a otros países en busca de un mejor futuro que en su propia patria les ha sido negado y que a todas luces sería imposible alcanzar. ¿Será esto INTELIGENCIA O BARBARIE?

Ramón Contreras Barragán                       
radacoba@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de marzo de 2013

ASDRÚBAL ROMERO M., LOS MILAGROS AL REVÉS

Analizando lo que viene ocurriendo con el país, hace ya algún tiempo tuve una idea: ¡Qué tal si se organizara una red de cronistas del desastre! Me explico: cada uno de ellos se encargaría de llevar un diario, documentado lo mejor posible
Analizando lo que viene ocurriendo con el país, hace ya algún tiempo tuve una idea: ¡Qué tal si se organizara una red de cronistas del desastre! Me explico: cada uno de ellos se encargaría de llevar un diario, documentado lo mejor posible, en el que se fuera dejando constancia de todas las decisiones y acciones conducentes a la sistemática destrucción llevada a cabo en casi todas las áreas de gestión gubernamental. Los infiltraríamos en los entes de la organización tradicional: ministerios, gobernaciones, alcaldías, universidades, etc., así como en las nuevas áreas de gestión pública producto de expropiaciones, intervenciones y estatizaciones –Agroisleña (ahora Agropatria) sería un excelente filón-. Una buena idea que ni siquiera llegó al tintero. ¿Por qué, entonces, la saco ahora a colación?
Porque he leído una magnífica realización de esa idea. Damián Prat, por obra y gracia de su excelente trabajo convertido en libro, “Guayana: el milagro al revés”, constituye un muy sobresaliente ejemplo de la labor que todo cronista del desastre tendría que efectuar. Recomiendo con urgencia a todos los ciudadanos de esta muy bolivariana república se lo lean. Les advierto que con el pasar de las páginas, agarrarán una tremenda arrechera, pero eso sí: irán viendo en un escenario a pequeña escala lo que ha hecho este régimen con el país.
Cuando pensé en comentar el libro, supuse que resumiría con las estadísticas más llamativas contenidas en él: la evidencia de cómo se han deteriorado los niveles de producción de las empresas básicas de Guayana. Algunas, como el caso de Alcasa, llegaron hace ya tiempo a un profundo nivel de quiebra, artificialmente sostenido a expensas de cuantiosísimas pérdidas. Desistí de la idea, cada página es parte de un rosario excelentemente documentado con referencias textuales a discursos de Chávez, puntos de cuenta de Miraflores, publicaciones periodísticas en China aportando pruebas de lo que aquí se niega, enlaces a páginas en internet y estadísticas irrefutables. De manera tal, que habría terminado confrontando serias dificultades al tratar de decidir cuál sería la estadística de mayor impacto, o la prueba de mayor desfachatez en el doble discurso, o de la incompetencia más manifiesta de los improvisadores que envían a dirigir la Corporación Venezolana de Guayana –uno llegó preguntando dónde quedaban las minas de Aluminio-, y cosas por el estilo. Habría terminado por llenar este artículo de un sinfín de refritos, por lo que, mejor, cada cual va a consultar directamente a la fuente: el resultado de un muy detallado trabajo por parte del más propio cronista del desastre que haya podido inventar.
En la medida que avanzaba en la lectura del libro, una tras otra, las estadísticas de producción de Alcasa, Venalum, Bauxilum, Sidor, etc., se confabulaban para darnos un tour por una ruta suicida e irreversible hacia el más ruinoso fracaso. Sin embargo, paradójicamente, llegó un momento en el que perdieron su capacidad de asombrarme. Lo que, realmente, va consolidándose en uno es esa sensación de estar viendo una obra de teatro, montada sobre un escenario más reducido que el país, en la cual se va recreando a la perfección todo ese conjunto de políticas, estrategias y tácticas que el oficialismo ha venido aplicando a nuestra empobrecida nación y que le permiten salirse con la suya, políticamente, mientras, simultáneamente, va sumiendo a empresas u organizaciones en la más pasmosa ruina. En la obra de Prat, esos elementos en común que caracterizan el muy particular modo de actuar de este régimen se detectan con mayor facilidad. Me referiré a algunos sin pretensión de exhaustividad.
La permanente subestimación de la complejidad técnica de los procesos modernos, por ello: el criterio de la conveniencia política siempre priva por encima de las razones técnicas –la reestatización de Sidor es un excelente ejemplo mostrado en el libro-; por ello, también, no se toman en cuenta las aptitudes técnico-gerenciales a la hora de seleccionar a los flamantes directivos de las organizaciones públicas, de allí que se creen esas ramplonas pirámides de ineptitud jerarquizada donde los escasos sobrevivientes con capacidad técnica se ven impedidos de influir en las decisiones.
El continuado reciclaje de esperanzas: Si las cosas van mal, no importa, inventamos un nuevo motor de reimpulso, todo un paquete: con la promesa de recursos frescos que nunca llegarán o el rimbombante acto de reinstalación, por segunda o tercera vez, de la primera piedra de una importante obra muy esperada que no se concluirá; con la renovación de directivos –los anteriores eran los culpables, aunque en corto tiempo se les verá premiados con alguna embajada o cargo en otro destino de mayor importancia incluso-; con los espejitos de Colón para atraer al nuevo esquema a las masas trabajadoras: las cooperativas como engañosa tercerización o el Control Obrero en empresas que ya están encaminadas hacia la ruina, cualquiera con cuatro dedos de frente podría predecir lo que va a pasar allí. A veces ni siquiera es un invento, sino la reinvención disfrazada de un esquema ya fracasado en el pasado o, peor, la entrega de nuestra soberanía a empresas extranjeras, encubierta bajo el más fervoroso doble discurso revolucionario –el caso de Ferrominera y las transnacionales chinas muy bien documentado en el libro-.
Lo anterior ocurre bajo el paraguas de un aberrante centralismo autoritario, incompatible totalmente con las exigencias de modernidad en la gestión pública que ejemplifican los países más desarrollados. El derrumbe del techo de la acería de planchones, por ejemplo, que pudo haber sido una tragedia incalculable en costo y vidas humanas, se produce porque la autorización de la obra que lo habría evitado llevaba ya once meses esperando por la firma de Miraflores. Se lee y no se cree. Lo que nos conduce a una reflexión final sobre la necesidad de reconstruir el país como un Estado Federal -tesis política fundamental del Observatorio Venezolano de las Autonomías-.
¿Se podría haber dado un proceso de tan sistemática destrucción de las empresas básicas de una región tan importante como Guayana en el contexto político de un país auténticamente federalizado? Un liderazgo político emergido de una dinámica regional, consciente de que la pertinencia de ese liderazgo esta indubitablemente atado a la necesidad de satisfacer las demandas de desarrollo de su entorno, habría actuado como contrapeso a ese nefasto proceso. Nunca habría actuado con una actitud tan acobardada y cómplice, como sí la observamos de parte de quienes todo lo que son, políticamente, se lo deben al impositivo dedo centralista. El nuevo relato político que verdaderamente antagoniza al relato chavista es el federalismo. Es a partir de él, como marco mental, que se puede hablar de una mayor eficiencia en la solución de los problemas del ciudadano, de una economía más productiva, etc., etc. Y lo que es más importante: de una real redistribución a lo largo y ancho del país del poder político, que nos evite otra vez ser víctimas de los desvaríos de un caudillo centralizador.
asdromero@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de agosto de 2012

ENRIQUE PEREIRA, CHÁVEZ, NO LE CORRAS A GUAYANA.

En Puerto la Cruz no asfaltaron las calles, en Valencia pararon la construcción del Metro. En Guayana destruyeron la industria básica.
Cobarde para enfrentar la realidad. Cobarde para mirarte en un espejo y reconocer que acabaste con el país de tus padres. Cobarde para asumir con humildad que tú forma de ver la vida no aporta soluciones a los problemas de la patria, que alguna vez llamaste bonita. Cobarde para leer las encuestas que no te son favorables y cobarde -muy cobarde- para hacerte a un lado y reconocer que estás enfermo.
La realidad no se esconde con la facilidad con la que tú la evitas.
La realidad es un puñado de cosas, de percepciones y de hechos que se instala en los seres pensantes para construir su propio mundo. Cuando muchos soñaron con un mundo mejor y te asignaran la responsabilidad de lograrlo, visualizaron una patria llena de progreso –para todos- de paz y de armonía. Les devolviste todo menos eso. Ahora la realidad te persigue. Más bien persigue al carromato que usas para mirar al pueblo desde arriba. Ahora haces campaña de lejitos, como evitando los rostros de reclamo del pueblo que antes te dio la mano. “Chávez el lago nos inundó”, te gritaban ayer en Valencia. Cosas parecidas escuchaste en Puerto la Cruz, pero también en El Valle. Las cacerolas en Antimano con eran una simple percepción.
En Guayana arde la libertad.
Este gobierno de militares troperos, que se sueñan gerentes de quinta generación, acabó con Guayana. Allá rodó la teoría de los ejes del desarrollo, la famosa línea que pasa por Guayana y continua hacia el olvidado Apure. Malas decisiones, mala gerencia, corrupción aplastante y ahora casi veinte mil puestos de trabajo claman por una limosna que los lleve hasta la siguiente quincena. 
Votaron rojo hasta el cansancio, con la esperanza de que este gobierno de ideas socialistas jamás les daría la espalda a las masas obreras. La culpa será del imperio, de los escuálidos, de los burgueses de Guayana o en el peor de los casos de algún traidor chavista que deshonró a la patria. Chávez jamás aparecerá en la lista de indiciados.
En Guayana llora un país, una nación y una patria despojada. En Guayana se mueven los más grandes intereses de una clase trabajadora que ya sabe con que se come está canción socialista que le arrebataron a Alí Primera para que arrullara nuestras esperanzas. En Guayana arde la llama de nuestra liberación, en una industria que tendrán que vender al costo, después de haber acabado con ella.
No deberías correrle a Guayana. Allí te está esperando un cuadro de fracaso que no se puede ocultar debajo de las alfombras de Miraflores. Visita a tus electores o algún otro candidato lo hará por ti.
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,