BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EVALUACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVALUACION. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

GUSTAVO PARDO, EVALUACION DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A CUBA. EXILIO CUBANO

Aunque aún queda algo más de 24 horas para que concluya la visita papal a Cuba, y estando por concluir la segunda misa pública efectuada por Francisco en la Isla[i], considero que no es nada aventurado el vaticinar, al menos en su contexto general, los resultados de la misma. La gira papal procurará:
Obtener un mayor espacio social para la iglesia Católico-Romana de Cuba.
Continuar la mediación entre EE UU y la tiranía castrista.
Creo que ambos propósitos se cumplirán parcialmente; en primer lugar, porque el Castrismo jamás va a ceder un espacio que considere vital a sus propósitos de continuar en el poder. ¿Qué puede lograr el papa del general Castro?
Un acceso limitado a los medios gubernamentales de comunicación. Naturalmente, fiscalizado y controlado por la censura oficial.
Cierta flexibilidad en las actuales limitaciones al trabajo socio-filántropo que realizan CARITAS-CUBA y las CARITAS parroquiales. Debe aclararse que dicha labor estas entidades la realizan de forma semi-clandestina; bajo la vigilancia y el acoso de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC (CC del PCC)
Ampliar los permisos para diversificar y aumentar la recepción de donaciones provenientes del exterior[ii].
Permitir una mayor entrada de sacerdotes y religiosos al país[iii].
Ampliar la autorización para efectuar actos procesiones y otros actos públicos.
Para los lectores que no conocen las limitantes a las cuales se han visto sometidas las organizaciones durante décadas las instituciones religiosas y fraternales en Cuba; es conveniente aclararles que dichas instituciones no pueden recibir absolutamente nada procedente del exterior, sin la autorización de las autoridades gubernamentales. Cuando se dice nada ¡es NADA!
Además, las distintas órdenes religiosas tienen la obligación de someter a la aprobación de la Sra. Caridad Diego[iv] los nombres de cada uno de los sacerdotes, monjes o monjas que necesiten traer a Cuba. También es preciso decir que, para realizar su labor pastoral, la Iglesia Católica ha padecido de un déficit crónico de religiosos durante más de cincuenta años,
Es muy probable que Francisco logre algún progreso en obtener una mayor presencia de la Iglesia Católica en Cuba; no obstante, lo que pueda obtener estará en proporción directa a la lealtad que las autoridades eclesiásticas demuestren a la  legalidad socialista”. ¿Estos logros serán extensivos a otras denominaciones religiosas? Indudablemente que sí, pero siempre y cuando ellas demuestren la misma observancia a los principios ¨revolucionarios”.
Pero, ¿y los religiosos que, como el pastor Mario Félix Leonard, no se sometan a los dictados gubernamentales? Eso es harina de otro costal. Recientemente, se ha podido constatar la intolerancia de las autoridades castristas ante un acto cívico-cultural,  efectuado por este religioso en la logia masónica ¨Urania”. Esta logia, sus funcionarios y miembros; se encuentra bajo el hostigamiento de las autoridades del Registro Provincial de Asociaciones de Villa Clara
El segundo punto de la agenda papal, lo es el continuar con su mediación en el dialogo Castrista con la administración Obama. Este último aspecto tiene una especial connotación para todos los involucrados en el mismo, porque:

Ambos puntos se hallan íntimamente relacionados;
el Castrismo necesita agarrarse a la última tabla a su alcance: el cese del embargo, la inversión (condicional) extranjera y los créditos.
la administración estadounidense hará todo cuanto pueda por evitar un caos político-social en la Isla
En otras palabras, el resultado del primero depende del éxito que tenga el segundo; y ambos estarán limitados al interés de los tres actores envueltos en esta trágico-comedia: el Papa, Castro y Obama.
Es significativo que tanto el Papa como el controvertido Cardenal Ortega, se han referido al pueblo cubano de la Isla y del exterior, es decir a la nación cubana. Pero, ¿por qué Francisco no visita a Miami para dejar su mensaje de reconciliación en esta ciudad, reconocida como la capital del exilio cubano? Este es un indicio que muestra que el pueblo cubano se halla marginado del interés de estos gobernantes.
De ahí la importancia de continuar en la ruta trazada por el Primer Encuentro Nacional Cubano, efectuado por ¨Cubanos Unidos”  en Puerto Rico; seguido durante el Foro ¨Mirando hacia el Futuro”, efectuado en pasado sábado 19, en la Escuela de Leyes de la Universidad Internacional de la Florida por el Foro de Promoción Democrática Continental (ForoPDC).
Nuestro único interés es la democratización, el bienestar, y el progreso de la Nación Cubana en su conjunto; para ello nos proponernos presentar una estrategia y agenda común, con la finalidad de dar Voz a los excluido del interés de políticos y religiosos.
Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 27 de abril de 2015

GUSTAVO BRICEÑO, EL EXAMEN DE LOS PRESIDENTES EN LA CUMBRE

El tema de esta semana ocurrió con la Jornada de la VII Cumbre de jefes de Estado en la ciudad de Panamá para conversar y llegar a acuerdos sobre los grandes problemas en América Latina. 

En esta oportunidad, nuestra atención estuvo centrada en los discursos fastidiosos o interesantes de los presidentes de los países representados. 

Fueron 34 presidentes, pero que aquí con la venia de ustedes, mis lectores, me atrevo a hace un examen de cada uno de ellos (no de todos porque no cabrían en esta opinión), y con la nota que les corresponde entre 1 a 20 puntos, haciendo lo imposible por determinar una apreciación lo más objetiva, haciendo el esfuerzo de olvidarme de mis inclinaciones ideológicas o algo por el estilo.

Empecemos:

Juan Manuel Santos (Colombia): Un discurso sin nada de especialidad. Mucha retórica sobre lo mismo y proponiendo una cumbre futura en materia educativa que lo hace como para que se dé la impresión de que algo propone o dice. En general no fue malo. Fue el primero y eso tiene mérito: 14 puntos.

Enrique Peña Nieto (México): Lo normal, sin grandiosidad, latinoamericanismo clásico, un demócrata aburrido, sin nada que discutir a lo que se dice en todos esos escenarios: 13 puntos.

Barack Obama (Estados Unidos): Excelente. Habló del futuro cercano y admitió con franqueza que su país ha cometido grandes errores en materia de derechos humanos. Hizo referencia particular al deseo de conjugar esfuerzos con Latinoamérica sin decir un país en particular. Pensamos que fue Cuba: 18 puntos

Nicolás Maduro (Venezuela): Mediocre. Se creyó que estaba en un mitin populachero en Catia y no en un escenario internacional. Fue todo el tiempo dando la mano a su adversario (la cámara la mostraba) –que este ni se enteró– pero del mismo modo, insultándolo. Típico de un peleón insoportable y pecaminoso: 06 puntos

Dilma Rousseff (Brasil): Fue todo el tiempo una tradicional incógnita: la jefa de la ambigüedad. Fue para todos lados y no dijo realmente nada. Se cuidó mucho: 11 puntos

Cristina Fernández (Argentina): Estaba como brava, riéndose de sí misma, y diciendo puros disparates con demagogia pasada de moda. Realmente yo de verdad me quedé un poco dormido en ese momento: 08 puntos

Rafael Correa (Ecuador). Súper cursi –como un malandro bien vestido–, pero no por lo que dijo realmente, sino por la muestra elocuente del fastidio de señalar su impotencia enfermiza, siempre lo mismo frente a los Estados Unidos. El complejo de inferioridad de antaño. A los dos minutos de empezarlo a oír me dio un hipo muy fuerte: 05 puntos.

Juan Carlos Varela (Panamá): brillante, de verdad, resumió la idea de la cumbre y salvaguardó a los acomplejados amigos de Chávez. Los de los petrodólares. Tocó y valoró el tema de la Democracia. Por ser conciliador: 19 puntos

Ollanta Humala. (Perú). Muy retórico, un poco pesado, se ha podido lucir y no lo hizo. Fue una lástima. Perdió una buena oportunidad por efectos de su política interna: 12 puntos.

Raúl Castro: (Cuba): el horror pendular, incorregible, bastante anciano. Se le olvidó decir lo de los fusilamientos en Cuba. Asombro total. Tedioso. Tenía un apuntador. No le creemos lo que dijo de Obama. Pobre Venezuela, en estos tiempos se le ha olvidado bastante: 05 puntos.

Daniel Ortega: (Nicaragua). Nos hizo recordar a Chávez. Otro pertinaz acomplejado, pero escondido y que Obama no lo vea: 04 puntos.

Juan Orlando Hernández. (Honduras). De seriedad bueno. Viva el Estado de Derecho y la constitucionalidad. En general interesante: 17 puntos.

Tabaré Vásquez (Uruguay): a pesar de que habló mal del decreto de Obama, fue comedido y propuso ideas interesantes: 15 puntos.

Horacio Cartes (Paraguay). Es curioso; incluso, objetivamente al hablar de la falta de alimentos en Venezuela, lo hizo con cierta injerencia, pero lo hizo muy bien: 17 puntos.

Luis Guillermo Solís (Costa Rica): Dijo algo muy obvio, pero lo dijo de manera amable y con certero conocimiento, que las cumbres son para arreglar los desafíos de América Latina: 14 puntos.

Evo Morales (Bolivia): Este es mejor no calificarlo, se los digo con cierta seriedad. O también le ponemos “N. P.”

Gustavo Briceño Vivas
gbricenovivas@gmail.com
@gbricenovivas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 5 de enero de 2014

SUSANA MORFFE, DE PRINCIPIO A FIN, ENTRE CIELO Y TIERRA,

Un nuevo comienzo de año, dejando atrás el lastre de lo acontecido en 2013 con todos los sinsabores que hemos padecido los venezolanos, es  ahora un llamado a la renovación que nos exige la vida y enfrentar con nuevos ánimos los próximos retos. 
Cada uno habrá de revisar lo que hicimos y dejamos de hacer o pasar. Cada quien deberá tener su conciencia libre de la tortura de haber hecho algo pretendiendo dañar a otros, sin tomar en cuenta que el más dañado es el propietario de la acción, que a la postre, se tortura hasta los tuétanos. De eso, no escapa ninguno.
Las lecciones, una y otra vez regresan, hasta aprenderlas como mandato divino. Y en el campo político, así como en el personal recrudecen las heridas. Para aquellos que actuaron en el pasado con violencia para adueñarse del poder,  también el tiempo de Dios es perfecto.
Recientemente, en Nueva Esparta tomó juramento  el reelecto Alcalde del municipio Mariño, la jurisdicción más apetecible en el territorio insular y  tiene como figura representativa al ciudadano Alfredo Díaz, quien en voz propia manifestó que les abre las puertas al gobierno central y al gobernador del estado para estimular la armonía y unidad.  De lado y lado, los asesores deberán cuidarse de no “exagerar” en señalamientos, estrategias y estilos personalistas, solo para asegurarse un cargo o “estar bien” con quien ejerce el poder y así  obtener algún beneficio.
Por otro lado, reaparece  lo del Tribunal Penal Internacional para Venezuela, con solicitud a la Sala de Primera Instancia, ordenando la  captura del actual Ministro de Relaciones Interiores,  “hoy General Rodríguez Torres, quien participó en el ataque efectuado por las Tropas que se habían organizado para controlar el poder en Venezuela el día 4 de Febrero de 1992, en la Residencia Presidencial La Casona, donde producto del ataque con todo tipo de armas de guerra, perdieron la vida tres funcionarios de la DISIP y SEBIN.”
Como resultado del mal sabor que les dejó a todos los venezolanos, (con espíritu de solidaridad y misericordia) la rechazada  libertad solicitada para el Comisario Iván Simonovis, ahora nuevas circunstancias presenta el pasado episodio de 1992, inconcluso por la justicia, y  la historia lo coloca sobre el tapete para hacer saber que tarde o temprano nada en la vida queda inconcluso y mucho menos dejado al garete.
También aparece una lista de “opositores alegres” que se dieron vacaciones decembrinas, un asunto que rodea la esfera de la vida privada, cuyo derecho ha dejado de ser legitimo en el actual régimen. Llama la atención sacar una lista a la que le han dado tal importancia y por momento abandonar la cruda realidad que enfrenta cada venezolano para tratar de sobrevivir, frente a un cierre de año con inflación de 56%, la más alta de Latinoamérica.
No obstante, la conciencia de cada opositor estará o no, tranquila. Ellos deberán saber y dar cuenta cómo hizo para obtener divisas y darse el lujo de viajar, mientras el resto de los venezolanos luchaban por un vulgar pasaje en territorio nacional. La lista, además de reflejar la estrategia política utilizada por el gobierno para  atacar a los contrarios, es otro bumerang con sus implicaciones de retorno.
Por ahora, es más sano comenzar a depurarse de tanta alimaña podrida que intenta perjudicar  a los que deseamos tener un nuevo año libre de violencia y con orden en la vida. “Si vis pacem, para eam”  (Si quieres la paz, prepárala).
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de noviembre de 2013

MARGARITA LÓPEZ MAYA, PARTICULARIDADES DEL 8-D.

Estas venideras elecciones ocurren en un contexto complejo que obliga al ciudadano a ser particularmente responsable. ¿Voto? Ir o no ir a votar es opción de cada quien, pero si uno no va, decisiones que nos afectan las toman otros. 

Las dudas sobre el secreto del voto han sido disminuidas y no deben detenernos. Si uno siente que sus derechos ciudadanos han sido reducidos, debe participar para mantener abiertos los espacios democráticos que quedan, esperando ensancharlos.
  
¿Qué está en juego? Primero, los gobiernos locales. Cada ciudad, municipio, comunidad, está sufriendo la crisis económica, la ineficiencia y la arbitrariedad gubernamental. El oficialismo intenta ocultarlo atribuyéndoselos a otros, pero es principalmente fruto de sus errores. Poner como candidatos antes y ahora a personas que ni saben ni les interesa lo local es equivocado. Participar escogiendo a candidatos idóneos iniciará la recuperación de calidad de Estado y de vida.

Segundo, también está en juego la continuidad de autoridades electas por nosotros, en oposición a autoridades designadas a dedo por el Presidente. Las leyes que orientan el diseño del Estado comunal así lo establecen para los altos cargos de esa estructura. Participando daremos fuerte legitimidad a alcaldes y concejales cuya autoridad emana de abajo y no de arriba. Si valoramos la descentralización y el sufragio, debemos salir a votar.

Tercero, estas elecciones expresarán una evaluación del Gobierno nacional y su “socialismo”. La lógica plebiscitaria establecida por Chávez para toda elección también juega este 8-D. Un voto a los oficialistas avalará un modelo, que si bien puede no ser todo él negativo, está repleto de ineficiencia, corrupción, nepotismo, militarismo, arbitrariedad, con una elite que viola sus propias leyes y acentúa su talante autoritario.

Si ejercemos un voto castigo, le expresaremos una vez más nuestro descontento exigiendo que se ponga a derecho, modere su estrategia polarizante, corrija su arrogancia y le devuelva pluralismo al Estado convocando a sectores sociopolíticos diversos a participar en las necesarias soluciones. Mientras Maduro y su cúpula cívico-militar se sientan fuertes, no rectificarán. Nuestra participación el 8-D puede hacer la diferencia. Vota por un futuro mejor.


@mlopezmaya
malopez@reacciun.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,