BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 1 de noviembre de 2011
ANTONIO JOSÉ MONAGAS: ¿INCITACIÓN AL ODIO? ( PIDO LA PALABRA)
miércoles, 26 de octubre de 2011
ELIDES ROJAS: EL PSUV EN DECADENCIA.
Y opera con todo descaro. Es de los fondos de Chávez de donde sale la plata para entregar regalos a los militantes. De allí salen las neveras chinas y los carros iraníes. De allí sale la plata para becas y regalías. El PSUV no es un partido político en su sentido más estricto. Es un administrador de dádivas. La militancia obligada sale directamente de las oficinas públicas. O, como ya es visible, entra desde las calle a los despachos engrosando las nóminas del Gobierno. Por eso se hace muy difícil de ocultar la desviación de dinero y el abuso de poder que se ejerce desde arriba.
Basta ver cómo opera una marcha chavista o una concentración en términos de convocatoria y asistencia para entrar en el mundo práctico del populista comandante y de cómo su tren presiona a los empleados-militantes para hacerle la corte al rey. Muchos son obligados, y esto lo sabe todo el mundo que tenga amigos o familia en la administración chavista. El jefe llama y precisa lista en mano a cada empleado. Nos vemos en la plaza tres horas antes. Tendrán comida, un kit revolucionario de franela, gorra y afiche y plata en efectivo. Tendrán transporte. Y la amenaza directa. El que no vaya será tomado en cuenta para todos los efectos. El jefe estará en la plaza con una lista que debe ser firmada antes y después del evento para evitar que los militantes revolucionarios huyan a ejercer capitalismo puro en el centro comercial más renombrado o que prefieran algo más picante en las licorerías cercanas. Lo demás es marchar, gritar y hacerle bulto al jefe y al comandante.
Ese es el PSUV revolucionario. El debate político no existe. Lo que hay es dominio a la cubana. Y un partido en decadencia. Con brotes de división, peleas internas y muchas organizaciones antes aliadas trabajando en contra. De allí que crear un combo con su propia gente y darle nombre como Gran Polo Patriótico es una jugada más de los cubanos, otro movimiento propagandístico. Y en este caso urgente. Lo que se ve grande y sólido es la MUD y ellos son expertos en mover las piezas de la contra información.
Pero la verdad se ve en la calles. Y ese partido tiene al jefe encuevado, aunque diga que es un potro joven y veloz.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 8 de septiembre de 2011
JUAN CARLOS APITZ: EL PAÍS DE LA IMPUNIDAD
domingo, 28 de noviembre de 2010
ESTADO MANIATADO. ANTONIO JOSÉ MONAGAS. PIDO LA PALABRA

Democracia ganó en la ULA
ANTONIO JOSÉ MONAGAS
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 24 de noviembre de 2010
AGENDA LATINA. ALEXIS ORTIZ

Guillermo Zuloaga: Nos conmovió la serena pero contundente respuesta del señor Guillermo Zuloaga, propietario de Globovisión, a los insultos que le propinó el teniente coronel golpista. Zuloaga al igual que todos los venezolanos democráticos, le recuerda a Chávez que nadie quiere ni promueve su muerte. Que todos lo queremos vivo para que, después del para él fatídico 2012, pueda ser enjuiciado y sancionado por sus crímenes, corrupción, violaciones a la Constitución y atropellos a los derechos humanos.
Peña y Lander: Asistimos a una rueda de prensa en Miami en la cual los comisarios Johan Peña y Pedro Lander, y el teniente GN José Colina, denunciaron el empeño del gobierno chavista en amenazar con solicitud de extradición a venezolanos decentes y patriotas, que están en el exilio sin haber cometido ningún delito y, precisamente, porque la justicia en Venezuela está totalmente entregada al caudillo gobernante.
Sarah Palin: En Estados Unidos el centro político anda amenazado por la beligerancia de los extremistas de los partidos Demócrata y Republicano. El sentido bipartidista de equilibrio y colaboración para las materias de rango estratégico, está de verdad en peligro. La política como show mediático y secuencia de escándalos es lo dominante ahora. Mucha gente piensa que el Tea Party y su figura emblemática, la señora Sarah Palin, van a la cabeza del pelotón de vanguardia en la carrera hacia la presidencia de Estados Unidos. Esto preocupa a los más sensatos republicanos y desde luego, a los demócratas. No obstante, debemos agradecer a la señora Palin su reciente llamado a apoyar la Democracia venezolana vapuleada por chavismo, y, a aprobar el Tratado de Libre Comercio con Colombia, paralizado en el Congreso de EEUU por la alianza de la señora Nancy Pelosi con los sindicalistas reaccionarios.
Jurásico de regreso: En días pasados escuchamos a un sobrino del Che Guevara, ese canalla endiosado por la industria cultural del capitalismo, resaltar como después de 51 años, el caudillo jurásico Fidel Castro está de regreso al modo de producción capitalista contra el cual tanto despotricó. Conatos de propiedad privada, permisos a peloteros y futbolistas para que practiquen el deporte profesional y otros formatos, desnudan el fracaso del modelo comunista. Los hermanos Castro se han dado cuenta de eso, pero su discípulo el teniente coronel golpista que agobia a Venezuela, todavía no se ha percatado de lo que es obvio.
jalexisortiz@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 17 de octubre de 2010
DEMOLER, DESTRUIR, LIQUIDAR. MILAGROS SOCORRO
Hasta el 25 de septiembre, víspera de las elecciones legislativas, Chávez estuvo haciendo campaña y usando los recursos del Estado para difundir sus insultos y amenazas. En Barquisimeto, horas antes del evento electoral, que era observado con especial atención por el hemisferio, vociferó: "Los escuálidos pudieran rendirse, están rodeados. Le vamos a dar una paliza a los escuálidos. Todos a votar por la alianza socialista". En su Twitter escribió: "Ahora entramos en la tercera fase: acelerar el arrollamiento y la demolición". En el Táchira conminó a alguna jauría a "demoler a la burguesía apátrida". En Valencia: "Estoy calentando los motores porque en diciembre de 2012 los vamos a volver picadillo". En la plaza O’Leary, Caracas: "Hay que volver polvo a los escuálidos el domingo". Un mes antes había denominado la campaña oficialista Operación Demolición. "Así se llamará", ladró en Barinas. "Me los demuelen. Esa es la orden".

Ya el mundo sabe lo que ocurrió. Ese mensaje, pese a circular con las inmensas ventajas que ofrece el peculado que el autócrata ejerció entonces y ejerce siempre en todas sus formas e inmensas cuantías-, no recibió el favor de las mayorías. El país va comprendiendo que lo único que Chávez ofrece y está en capacidad de movilizar es la destrucción: de la infraestructura, la producción, las fuentes de trabajo, la seguridad ciudadana, el valor de la moneda, los servicios públicos, el patrimonio cultural...
Los sectores productivos han sufrido, claro está. Pero no serán liquidados por estos pigmeos armados de mazos paleolíticos. Los empresarios, industriales y productores podrán recomenzar en otras partes (a la vista está). Llevan consigo lo más importante: saben trabajar y están habituados a construir. La demolición de la que Chávez es emisario y vector se ha cebado contra los más pobres, contra la clase media y contra los empleados de esos "oligarcas" que lo obsesionan.
Pero hay un sector todavía más castigado. Hay una casta de degenerados cuyas bases morales ha sido pulverizada en sus cimientos por la diligencia envilecedora y corruptora de Chávez, que es el único rasgo en el que descuella, la única faceta en la que su ilimitada mediocridad parpadea. Es un titán, sí, pero de la degradación propia y ajena.
Ahí está para probarlo Walid Makled, un presidiario en espera de ser extraditado a Estados Unidos, señalado de enviar 10 toneladas mensuales de cocaína a ese país. Un hombre con semejante prontuario se planta ante el país y da unas declaraciones que constituyen un evidente intento de negociación, cuando no de chantaje, con quienes detentan el poder en Venezuela, muchos de los cuales, según se jacta, están en sus nóminas. ¿Y alguien lo duda? ¿Alguien ha musitado una defensa a los pringados por Makled? Nadie.
Qué más picadillo puede hacerse de una sociedad donde un reo de narcotráfico da manotazos en la cara de jueces, diputados, ministros, generales, gobernadores, gerentes de Pdvsa y hasta del presidente mismo, al que acusa de encabezar un gobierno capo de la droga. Tras las rejas, Makled se carea con todos estos funcionarios de tú a tú. Peor aún, los trata como a subalternos a quienes se ha cansado de arrojar billetes al piso. Así los habrá visto, de hinojos frente a él, lamiendo las botas sobre las cuales llueven los dólares.
Qué más derribo puede infligir Chávez. No contento con explicar cómo logró la concesión de Puerto Cabello sobornando a Acosta Carlez y matando el hambre a rufianes a quienes la república ha vestido con un uniforme, todavía retó: "¿Por qué no dicen que Walid Makled tenía concesión de fertilizantes, que se la otorgó el hermano del vicepresidente del PSUV, Saúl Ameliach?". La respuesta a esa oprobiosa interrogante fue designar al aludido hermano, Francisco Ameliach, ministro del Despacho de la Presidencia. ¿Cabe concebir mayor arrasamiento? Hay uno menor. Ínfimo. Un arrastramiento, mejor dicho. El que perpetró un pobre diablo, en mala hora elegido diputado, quien se permitió decir en público que si "hacer lo que diga el comandante, cuando él lo diga, es ser una foca", entonces él es una foca. He ahí una muestra deleznable pero elocuente de esa desintegración que Chávez prodiga: cuando un hombre pierde hasta tal punto el pudor y muchos lo han hecho- ya nada detiene sus desvaríos. Quien se humilla llamándose foca, traicionará al amo con razones igual de fútiles. Total, ya el alma la había echado a las voraces fauces de la máquina trituradora.
msocorro@el-nacional.com
viernes, 8 de octubre de 2010
INSULZA Y LOS GOLPES DE ESTADO. VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO
El inmoderado Secretario General de la OEA, el chileno Insulza, sorprende siempre con sus declaraciones, especialmente, cuando se trata del tema democracia y golpes a ella.

En dias pasados dijo algo insólito. “Creo que en Ecuador hubo un golpe de Estado.” Incomprensible desde todo punto de vista. La mediocridad del eterno aspirante a la presdiencia de Chile es realmente grave, sobre todo porque ejerce un cargo regional de interés colectivo.
En Ecuador no hubo golpe. Si acaso hubo un intento de golpe. Además, las circunstancias extrañas que motivaron la “rebelión” de agentes de policía, ante el silencio por un buen rato de las fuerzas armadas y el “secuestro” cómodo de Correa en un Hospital, hacen difícil concluir en que hubo una tentativa de golpe como la que se produjo bajo el comando de Hugo Chávez, en 1992.
Dias mas tarde Insulza declara que: "Pensaba que lo ocurrido en Honduras en 2009 era una excepción, pero se intentó otra vez; si no tenemos cuidado, se puede producir una vez más.” Imprudencia crasa, mas lamentable aún en boca del funcionario de mas alto rango administrativo regional, aunque no intelectual.
En Honduras no hubo golpe. Hubo una destitución constitucional ajustada a las normas, lo que aún los “albalulistas” e insulzas no quieren aceptar. Zelaya, el hoy acomodado exilado con salarios que nunca había imaginado, gracias a las bondades del régimen que dilapida los recursos petroleros del pueblo venezolano, mas otros beneficios que habría recibido como “remanente” de la asistencia financiarea de Caracas a su destuído gobierno, rompió el orden constitucional. Ese es el verdadero golpe de Estado. Un autogolpe, mas usual hoy que los golpes de sable.
El chileno Insulza no habla de las formas de ruptura del orden constitucional, sino de golpes militares como el de Pinochet en su pais, consumado entonces; o el de Chávez en Venezuela, fracasado en su momento. No se pasea el desacertado Secretario General por las violaciones constantes y graves de la Constitucion de Venezuela de parte del régimen bolivariano. No dice nada Insulza de los presos políticos, de las confiscaciones, de la persecución política, del desconocimiento de la voluntad popular, de los atentados contra la propiedad privada y contra la libertad de expresión y de opinión. Menos aún se ha pronunciado sobre la “eliminación” por distintas vias de la nueva Asamblea Nacional. Atropellos que, en suma, significan ruptura clara e inequívoca del orden constitucional.
Los golpes, y en eso coincido con Insulza, no se han acabado en la región. Chávez lo estaría dando ante sus ojos al irrespetar la Constitución, en medio de escándalos por relaciones peligrosas con terroristas de las FARC y de ETA, entre otros. Correa lo prepara, después de su 11 de abril; y Morales probablemente este paseándose por la misma idea que les trae, es cierto, beneficios transitorios, traducidos en una aparente estabilidad.
Ojalá Insulza asuma su responsabilidad y declare con prudencia y con visión regional en el contexto del respeto absoluto de los derechos humanos y de la democracia como uno de ellos, pisoteados por algunos en al región; y, abandone sus posturas en favor de Gobiernos que actúan a espaldas de los verdaderos intereses populares.
La realidad regional, traducida en la tendencia autoritaria de algunos gobernantes, obliga a los Gobiernos de la región a revisar la Carta Democrática Interamericana, para que se garantice el respeto fiel y absoluto de las instituciones democráticas y se impida que los Gobiernos, amparados en su origen democrático, violen las Constitución y las leyes, estableciendo regímenes totalitarios absolutemente repudiables.
jueves, 30 de septiembre de 2010
CAOS EN ECUADOR: PRESIDENTE CORREA EVALÚA DISOLVER ASAMBLEA LEGISLATIVA. MILITARES Y POLICIAS TOMAN REGIMIENTO. ASAMBLEA NACIONAL ANRQUIZADA
Presidente Correa evalúa disolver Asamblea Legislativa en medio de fuertes protestas.
Los militares tomaron destacamento más grande de Quito y el aeropuerto de la capital. En tanto el presidente ecuatoriano disolvería Asamblea por pugnas políticas. Siga la transmisión en vivo aquí

Con quema de llantas, bombas lacrimógenas y golpes, policías se tomaron el Regimiento Quito y otros destacamentos policiales en Guayaquil y otras ciudades, cerraron las carreteras de acceso a la capital.
Militares se tomaron el aeropuerto Mariscal Sucre, según las transmisiones.
EVALÚA DISOLVER ASAMBLEA NACIONAL
En tanto Rafael Correa evaluaba hoy emitir un decreto para disolver la Asamblea Nacional, tras un conflicto interno con su movimiento político que ha frenado la expedición de leyes claves para su proyecto socialista, dijo una ministra.
La disolución de la Asamblea, de 124 miembros cuya mayoría es oficialista, es una figura prevista en la Constitución aprobada en el 2008, que permite al presidente tomar la medida y convocar a comicios inmediatos para elegir nuevas autoridades legislativas y un nuevo presidente.
“La muerte cruzada es un escenario que nadie quisiera, pero es una posibilidad cuando no hay condiciones para ir impulsando el proceso de cambio”, dijo la ministra de Política, Doria Solís, a última hora del miércoles.
Para emitir el decreto, Correa debe contar con una aprobación previa de la Corte Constitucional, otra función del Estado que vela la vigencia de la Constitución.
Solís agregó que la decisión final dependerá de una reunión convocada por la Asamblea Nacional para reconsiderar una votación sobre unas reformas legales para reducir el tamaño del aparato público.
“Estamos evaluando. No se ha tomado una decisión todavía (...) La bancada nuestra tiene la obligación de ser coherente con el proyecto, así no se puede hacer política y más en un proyecto de cambio”, agregó la funcionaria tras mantener una reunión con el mandatario, funcionarios del Gobierno y asambleístas.
Washington (DPA). La OEA anunció hoy que mantendrá una reunión extraordinaria en Washington para tratar la crisis que se desató en Ecuador, tras el amotinamiento de policías y militares por la medida del gobierno de Rafael Correa de suspender condecoraciones y bonos a personal policial.
“El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria hoy jueves 30 de septiembre a las 14:30 EDT (18:30 GMT) (...) a fin de considerar la situación en Ecuador”, indicó el organismo en un comunicado.
El amotinamiento policial que estalló hoy en Ecuador causó que los policías se retiren del resguardo del tránsito, de las calles y demás dependencias a su cargo, mientras algunos militares empezaron también movimientos de amotinamiento.
CAOS EN ECUADOR: MILITARES TOMAN REGIMIENTO QUITO

“En ningún caso se está dando un golpe contra el presidente Rafael Correa”, declaró el embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza, en medio de las fuertes protestas policiales que se están dando en ese país.
“Lo que existe es una insubordinación de un sector minoritario de la Policía Nacional que busca defender privilegios y canonjías en relación con condecoraciones y bonos, que supuestamente ven perjudicado sus intereses particulares”, acotó el diplomático vía telefónica a El Universal.
El presidente Correa, advirtió este jueves que no cederá, en medio de protestas de militares y policías que rechazan una ley aprobada por el Congreso que eliminó beneficios económicos a los miembros de esa institución y las Fuerzas Armadas.
Los agentes también protestan en otros cuarteles de Guayaquil y Cuenca, según reportes policiales, pero la manifestación más numerosa se registra en la capital, donde derivó en desórdenes con el estallido de bombas lacrimógenas en la instalación policial.
“Estamos en un estado de derecho. Estamos subordinados a la máxima autoridad que es el señor Presidente de la República”, dijo el jefe militar en una declaración transmitida por medios locales, citó Reuters.
“Mátenme si tienen valor”, fue la respuesta del presidente Rafael Correa.
Policías salieron a las afueras de un cuartel policial en Guayaquil, en donde fueron dispersados con gases lacrimógenos. Además, en el aeropuerto de Quito, unos 150 policías bloquearon la pista del aeropuerto en protesta contra las altas autoridades
Visiblemente exaltado, Correa manifestó “si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos”.
Las Fuerzas Armadas y la policía se alzaron este jueves contra el Gobierno de Ecuador, en protesta por la aprobación de una nueva ley, que eliminó beneficios económicos.
CAOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR. LOS ASAMBLEISTAS SE DIJERON DE TODO. VOLVEMOS A VIVIR ESCENAS DEL EX-CONGRESO.
Quito-Ecuador.- (informa: carlos rodríguez luzuriaga) “No tengo ningún control sobre lo que están tratando de hacer afuera”, expresó Cordero en su intervención. Así, reconoció que las escenas del ex Congreso van reviviendo en esta “nueva era legislativa” dominada por el Movimiento de Gobierno en la cual la premisa ha sido evitar escándalos.
Mientras eso sucedía en la Presidencia, en las gradas aledañas al despacho la oposición persistía en su protesta y Holger Chávez, ahora asambleísta por PAIS aunque a la Constituyente llegó por Sociedad Patriótica, provocó a sus contrincantes llamándolos incluso a los golpes.
Allí intervino Leonardo Viteri (PSC) y llevó a Chávez a una de las oficinas cercanas desde donde escuchó que lo llamaron “oportunista” y “traidor”. Él reaccionó lanzando un vaso con agua y, de pronto, un par de puntapiés lo alcanzaron, provenientes de un asesor de la Asamblea.
El altercado pasó y la oposición se dirigió al Pleno pero se encontró con la puerta cerrada. Entonces se reunió en otro salón para analizar la posibilidad de autoconvocarse para analizar la conducta de Cordero y resolver sobre la ley de hidrocarburos.
Al mismo tiempo varios legisladores de PAIS entraron al despacho de Cordero a esperar el término de la rueda de prensa para expresarle su solidaridad. El presidente de la Asamblea concluyó su presentación sin descartar que la ley de universidades tenga que ir a consulta popular.
La razón que dio el titular de la Asamblea, Fernando Cordero, para postergar la votación es la llegada del articulado final a la madrugada de ayer. “Este diferimiento en la votación va a permitir que con la ayuda de ustedes (la prensa) se difunda la ley. No podemos seguir en los dimes y diretes”, puntualizó.
Con ello, anunció que la Legislatura retomará la socialización de la norma por lo cual no precisó cuándo será sometida a votación
° La oposición denunció una supuesta intención del oficialismo de dejar que las reformas a la Ley de Hidrocarburos pasen por el Ministerio de la Ley.
° La norma debe ser aprobada hasta el domingo debido a su carácter económico urgente.
° El informe de segundo debate quedó listo ayer a las 15:00, pero hasta el cierre de esta edición no se había convocado al Pleno.
° Fernando Cordero no descartó sesionar el fin de semana y aseguró que “PAIS tiene la firme resolución de votar la ley”.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 3 de septiembre de 2010
LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA VERSUS EL OPROBIO SOCIALISTA, RONNY PADRÓN
"Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado". Es esta la tercera acepción, de naturaleza propiamente ética, que le atribuye el diccionario de la Real Academia Española al término responsabilidad.
Basado en esto he querido construir un planteamiento político, que si no original resultará probablemente inusual. Es el caso, que en Venezuela desde inicios de esta tiranía socialista nuestra dirigencia demócrata persiste en la tesis (grave error a mi criterio) de eximir la responsabilidad a quienes con su trabajo de una u otra manera sostienen al régimen del teniente coronel Hugo Chávez.
Se entiende que esta dirigencia demócrata, profunda y reiteradamente humillada por la mediocridad gobernante, mantiene tal postura producto del populismo y el clientelismo heredados de los tiempos de la democracia representativa.

Tales perversiones políticas, constituyen por cierto parte integrante de la praxis socialista, que entiende a los pueblos como un conglomerado de personas a ser despojados de toda manifestación de libertad individual incluida la de pensamiento, para a cambio prodigarles lo esencial a la supervivencia humana, garantizando así el mantenimiento del socialismo en gobierno. Cuba, isla cárcel y Corea del Norte, con su amenaza permanente de guerra nuclear a cambio de alimentos occidentales, constituyen emblema.
De tal manera, que nuestra dirigencia demócrata en virtud de ese filo-socialismo que le resulta imposible ocultar, se esmera en congraciarse con ese universo de aproximadamente 4 millones de compatriotas (14,5% de la población venezolana) que libremente han decidido convertirse en asalariados de una tiranía, bajo las distintas modalidades contempladas en el derecho público, entiéndase: Cargos de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los contratados y contratadas, los obreros y obreras, los funcionarios y funcionarias de carrera administrativa, militares incluidos.
Resulta, que en virtud de tal conducta, perfectamente calificable en términos políticos como colaboracionismo en pro de un régimen notoriamente contrario a la Carta Magna, los precitados asalariados conforman la columna vertebral de una dictadura, con precisión su principal sostén.
En tanto, los restantes 23 millones y medio (85%), nos vemos obligados a ganarnos el sustento diario en las condiciones adversas que el socialismo impone, entre otras: La más alta inflación del continente americano durante los últimos 3 años, según las cifras recopiladas por la firma financiera de Gustavo Rojas. Un nivel de corrupción administrativa que de acuerdo con los estudios de "Transparencia Internacional" colocan a Venezuela en uno de los últimos lugares en el mundo, compartiendo ese cuadro con países como Burundi, Guinea, Haití, Irán, Sudán, Afganistán y Somalia. Aunado a un índice de violencia que podemos resumir en 19.133 asesinatos registrados en Venezuela, que ubica la tasa de homicidios del país en "75 por cada 100.000 habitantes", también la más alta de América, conforme al estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y titulado "Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana"; informe de 279 páginas, realizado entre agosto y noviembre pasados a pedido de la Vicepresidencia Ejecutiva.
De lo anterior resulta evidente, que la mayoría de los venezolanos estamos siendo "estrangulados" social, política y económicamente por un socialismo gobernante que emplea para ello a una minoría colaboracionista de asalariados. Ante ello, nuestra dirigencia demócrata se resiste a desechar la precitada postura de encubrimiento para con estos compatriotas, la que durante 11 años lejos de arrojar resultados positivos para nuestra lucha por la restauración constitucional, ha provocado un mayor rigor por parte de la tiranía, que tiende a restringir en mayor medida los derechos políticos de sus asalariados. Mientras en simultáneo, avanza la demolición del sector privado de la economía, cuya final concreción acarrearía el que todos los demócratas venezolanos pasemos a ser o bien prisioneros en nuestro propio país o en su defecto exiliados.
Es necesario que ese 85% de venezolanos, sobremanera nuestra dirigencia demócrata, le haga entender a esa minoría de compatriotas asalariados, la naturaleza reprochable y perniciosa de su conducta en apoyo a una tiranía que en modo alguno les sustraerá a los horrores de la esclavitud socialista, muy por el contrario, facilitan con ello el que todos los demás degrademos pronto hacia tales miserias. Cada quien asuma su personal responsabilidad, que la Patria en su momento nos lo demandará. ORA y LABORA.
jueves, 22 de julio de 2010
ANÁLISIS DE PERSONAJES ROJITOS: EL INNOMBRABLE; ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE
Parece mentira que fuera Samuel Beckett, dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX dentro del modernismo anglosajón, quien realizara -sin proponérselo, claro está- el más acertado perfil de nuestro innombrable, el mismo aquel que se refugió en el Museo Militar, no precisamente ‘Esperando a Godot’, sino esperando más bien el ‘Fin de Partida’ de su alocado ‘coup dê etat’, algo así como ‘La Última Cuita’ de su añorado Maisanta, en un ‘Acto Sin Palabras’ que la historia (y en La Haya) le cobrará con creces.

‘El Innombrable’, novela de Samuel Beckett, comienza con las mismas preguntas con las que se iniciara en política aquel que ofreció ‘quitarse el nombre’ en el año 2000 si en los doce meses siguientes se encontrare un niño abandonado en las calles de Venezuela. De ahí su ‘des-nombre’. Las preguntas de aquél y las de éste innombrable han sido, repetidamente éstas: “¿Dónde ahora?”... “¿Cuándo ahora?”... “¿Quién ahora?” Para ambos innombrables todo sentido de lugar o tiempo se ha esfumado y el tema esencial parece ser el conflicto entre el impulso de la “voz” protagonista de seguir hablando con el fin de sobrevivir de alguna forma, y su igualmente impetuosa urgencia de hacerse merecedora del silencio y el olvido definitivos.
Pese a la opinión muy extendida de que el trabajo de Beckett, como en la novela aludida, es esencialmente pesimista, los venezolanos hemos descubierto que además de los valores literarios, hay en este texto una suerte de premonición, no tanto por la coincidencia en el nombre ‘innombrable’ de los personajes, como en la asombrosa sintonía psicológica de ambos, lo que convierte a Beckett en un augur particularmente asertivo para la interpretación del componente psicológico de este protagonista principalísimo, escribidor y actuante de este teatro del absurdo que llaman Socialismo del Siglo XXI.
Porque tanto aquel innombrable de la ficción ‘beckiana’, como éste, el de la realidad venezolana, padecen de una fuerte incapacidad para orientarse, pues el monólogo de aquél (expresado en palabras para ser leídas) como el del nuestro (en insufribles cadenas televisivas para ser visto y oído) está encaminado a adjudicarse un nombre, un lugar y un tiempo ajenos y exógenos. Dice El Innombrable de Beckett:
“...no pediría otra cosa de mí que saber que lo que oigo no es el sonido inocente y necesario de cosas mudas constreñidas a permanecer, sino la palabrería impregnada de terror del condenado al silencio.”
Tal podría ser el pedimento de nuestro innombrable, insomne y errante (mas nunca solo) al deambular por los quejumbrosos pasillos del Palacio de Misia Jacinta, en esas frías y húmedas madrugadas caraqueñas cuando el litio no le puede controlar las ansiedades, y entonces fagocita todos los dulces de lechosa de la generosa e inagotable despensa de la cocina miraflorina. Porque la palabrería y el posterior silencio forman los quistes idénticos de su conducta: Se ve constreñido a hablar, sea de lo que fuere, en tanto que lo que se impone, muy adentro de su psique, es el silencio. Pero tienen que hablar, tanto aquel innombrable de ficción como éste, de la absurda realidad, pues únicamente a través del mensaje (así sea este incongruente o contradictorio) es como determina que existe. Dejar de sonar para las masas equivale a destruirse.
Y sin embargo, tanto El Innombrable de Beckett como el nuestro, reconocen que la palabrería, por sí misma, no conduce a nada. El de Beckett lo expresa así:
“Entretanto sería estúpido discutir de pronombres y de otros elementos de la charlatanería. El sujeto no importa, no lo hay.”
Tampoco lo hay para nuestro innombrable. Y no nos referimos al sujeto de la oración, sino al sujeto social, el que nada le importa y del que nunca desea discutir, ni de él ni de otros elementos de la opinión pública, a la que coincidentemente el nuestro llama ‘charlatanería’. Y es que como el personaje de ficción, la verdadera identidad política de nuestro innombrable debe seguir disfrazada, como desde siempre, y por ello debe vivir únicamente de y con palabras. Cuando uno lee El Innombrable de Samuel Beckett resulta inevitable asociar los monólogos de aquél con nuestro inefable innombrable:
“...no hay necesidad de boca, las palabras están por doquier, dentro de mí, fuera de mi. Bien, bien, hace un minuto que yo no tenía cuerpo, las oigo, no hay necesidad de oírlas, no hay necesidad de cabeza, imposible pararlas, estoy en las palabras, hecho de palabras, palabras de otros ¿Qué otros? El lugar también...”
Palabras des corporizadas que identifican a El Innombrable de Beckett, pero irónicamente no existe palabra para su nombre. A curso inverso, el nuestro si tuvo palabra para su nombre, de hecho dos: Hugo Rafael, de las que se desprendió con el concurso de una promesa incumplida. Un desprendimiento de nombres que no tuvo necesidad de bocas, tan solo de la suya, la que profirió la ofrenda quebrantada.
Como el personaje ficcionado por Beckett, nuestro innombrable prosigue sin integridad pues ya no sabe qué es; continúa sin creencias, sin identificación creíble, sin saber por qué es culpable de sus pecados, sin ninguno de esos puntales éticos en los que los hombres trascendentes suelen apoyarse. Sobrevive en el escenario político y continuará sobreviviendo porque se lo permitimos. En un universo político que no entiende nada, y sin contar siquiera con un nombre, no tendrá salvación.
jueves, 25 de febrero de 2010
INSULZA DEBE ABANDONAR LA OEA, CARLOS ALBERTO MONTANER

Poco antes de la elección de Insulza, en mayo de 2005, el otro candidato, respaldado por Estados Unidos y por varias democracias, era el ex presidente salvadoreño Francisco Flores. ``Paco Flores'' es una persona conocida por su integridad y decencia, pero, ante un virtual empate, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, cedió a las sugerencias y presiones de Ricardo Lagos, entonces presidente de Chile, amigo y compañero socialista de Insulza, quien la convenció de la idoneidad de éste para el cargo y de sus convicciones democráticas. Fue un error de Rice, probablemente provocado por la escasa importancia que desde siempre les han dado en Washington a los asuntos latinoamericanos.
El Washington Post, en un artículo reciente, sugería que algunos congresistas norteamericanos congelaran los pagos y subsidios a la OEA si la institución mantenía el rumbo que le había asignado Insulza. Esa no es una buena idea. Es posible que Hugo Chávez llegue con sus petrodólares a comprar la institución a precio de saldo si Estados Unidos le deja el camino libre. Sin embargo, de persistir la OEA en el camino actual, ciega y sorda ante las violaciones a las reglas democráticas y el clamor de las víctimas, tal vez lo sensato es crear un organismo paralelo junto a las naciones dispuestas a defender las libertades y el Estado de derecho. Lo que no tiene sentido es mantener en Washington un costoso aparato que, lejos de servir a los pueblos de América, contribuye a perjudicarlos.
Carlos Alberto Montaner
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 20 de mayo de 2008
*CLAUDIA ESTEFANOTE ESCRIBE PARA LA RED: “EL INSULSO TARIFADO”

Ante tanto evidencia, dicha y actuada por el propio Chávez al Insulso, aspirante a la Presidencia Chilena por el Partido Socialista, solo se le ocurre decir que los documentos no son prueba de verdad solo lo son de que existen.
Es evidente que el insulso forma parte de la nomina del felón y espera recibir pingues cantidades de dinero para financiar sus aspiraciones presidenciales en chile.
El insulso señaló que ni la Interpol puede garantizar que la información contenida en una supuesta computadora incautada por el Ejército de Colombia al fallecido número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes sea cierta, por lo que pidió que no se pierda la cabeza por estos documentos. El que puede perder todo es el cuando la justicia internacional compruebe sus cuentas bancarias en Suiza con depósitos hechos con los dineros de la petrolera venezolana.