![]() |
INSULZA EL RUEDA PELOTAS |
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
sábado, 8 de marzo de 2014
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, LA OEA Y LA SITUACIÓN EN VENEZUELA
domingo, 6 de marzo de 2011
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA AUGURA UN 2012 LLENO DE TENSIÓN EN VENEZUELA
Nueva York, 4 mar (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró hoy en Nueva York que 2012 será un año lleno de tensión en Venezuela, debido a los comicios presidenciales que allí se celebrarán y en los que puede poner en peligro la democracia.El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró hoy en Nueva York que 2012 será un año lleno de tensión en Venezuela, debido a los comicios presidenciales que allí se celebrarán y en los que puede poner en peligro la democracia.
![]() |
UNIVERSIDAD DE COLUMBIA EN NUEVA YORK |
El secretario general de la OEA, que ofreció un discurso centrado en la democracia y la integración en Latinoamérica, mostró así su preocupación acerca de la situación que atraviesa Venezuela, donde, según dijo, la tensión ante las presidenciales de 2012 es "ya más patente" que en Perú, donde los comicios son el mes próximo.
"Pongo a Venezuela entre los países de la región por los que deberíamos estar más preocupados", dijo Insulza, quien considera que las elecciones acabarán siendo "un juego al todo o nada" entre la oposición y el presidente Hugo Chávez, algo que resulta en "un peligro para la democracia".
El chileno aseguró así que su "principal preocupación" actualmente es que las elecciones se vayan a celebrar en un ambiente gestado en los últimos años, desde que la oposición no concurrió a las elecciones de 2006 y a medida que el Congreso venezolano ha ido otorgando más poder a Chávez.
"La oposición se salió del proceso electoral en 2006 y es algo por lo que aún están pagando un precio muy alto", indicó Insulza, quien repasó los distintos avances que los opositores conquistaron después y que el Congreso ha sido capaz de detener con iniciativas como la entrega de poderes especiales a Chávez.
El secretario general de la OEA habló con preocupación acerca de los poderes especiales que el Congreso dio a Chávez "antes de que se constituyera la Asamblea que salió de los comicios de septiembre", donde el oficialismo no tiene mayoría cualificada, y que le permiten legislar por decreto-ley hasta mediados de 2012.
"El propio Congreso limita el poder del Congreso. Se ha convertido en un juego al todo o nada y eso es algo muy peligroso para la democracia", dijo Insulza, para quien "la distribución de poder es una de las principales bases de la democracia".
Insulza recordó también que Venezuela fue el único país latinoamericano que no creció económicamente en los últimos dos años y destacó la crisis que atraviesa ahora y que prevé que se extienda más adelante "a pesar de los precios del crudo que hay hoy".
"En Latinoamérica tenemos democracia. No hay ninguna duda. Sólo hace falta comprarnos a nosotros mismos hace 25 años. El cambio es destacable", añadió Insulza, quien, sin embargo, alertó de los problemas a los que se enfrenta todavía la democracia en la región.
Entre ellos, además de la pobreza y la falta de igualdad que persisten entre algunos grupos demográficos, destacó al crimen organizado, "un asunto que no se ha solucionado sino que ha ido a peor y que constituye una seria amenaza hacia la democracia".
"El crimen organizado se está desarrollando en todas partes. Su origen es el narcotráfico, pero hay que ir más allá y ver qué está pasando", dijo Insulza, quien también mencionó como amenazas contra la democracia a "la falta de independencia de poderes" en algunos países así como a "los ataques a la libertad de expresión".
La XIII conferencia anual de la Asociación de Empresas Hispanas y de América Latina de la Universidad de Columbia también acoge este viernes varios paneles acerca de las tendencias macroeconómicas y políticas de la región, el estado de los mercados financieros y el de la energía.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 23 de febrero de 2011
TÁCTICA DEL RÉGIMEN FRENTE A LA HUELGA DE HAMBRE. ELINOR MONTES M.

sábado, 19 de febrero de 2011
TENSIÓN ENTRE EEUU Y VENEZUELA POR HUELGUISTAS QUE RECLAMAN VISITA DE OEA. NOTICIA EN EL IMPULSO DE BARQUISIMETO
jueves, 13 de enero de 2011
YA DON JOSÉ MIGUEL HABLÓ. ADOLFO R. TAYLHARDAT
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 15 de octubre de 2010
CARTA A JOSE MIGUEL INSULZA. OLIVER BLANCO
Señor Jose Miguel Insulza:
Antes de comenzar esta carta quisiera presentarme. Soy Oliver Blanco, nací en Caracas Venezuela y tengo 18 años de edad, además estudio derecho en la Universidad Central de Venezuela porque apuesto a mi país y a la recuperación del estado de derecho en el.
Desde hace 4 años he estado involucrado en las luchas por las reivindicaciones democraticas que mi país merece y he protestado contra las incontables violaciones de Derechos Humanos que en Venezuela se cometen y que estoy seguro debe ya conocer usted en calidad de Secretario General de la Organización de Estados y sus Presidentes Americanos.

Sr Insulza, probablemente sus visitas a Venezuela han estado resguardadas por carros blindados, escoltas y por la amistad de quienes hoy nos gobiernan; quizas por eso aun no ha sido victima de la violencia en nuestro país. Es importante hacerle saber que según diversos estudios sobre criminalidad y especialmente la encuesta Latinobarometro que supongo debe también conocer, Venezuela se encuentra en el tercer lugar de latinoamerica con una cifra que refleja que el 46% de los venezolanos, hemos sido víctimas de la delincuencia. Quisiera también ponerle al tanto que en Venezuela cada 27 minutos muere uno de nuestros compatriotas y diariamente fallece por lo menos un recluso en las cárceles venezolanas; no obstante hace días fallecieron en el Centro Penitenciario Aragua-Tocorón cerca de 16 reclusos, esto gracias a que el estado venezolano ha preferido ajudicar la administración del derecho a la vida a bandas que con patentes de corso actúan en centros penitenciarios.
Sr Insulza, supongo que tuvo la oportunidad de leer el Reporte Mundial de Drogas 2010 de la ONU, donde mi país aparece como campeón en las olimpiadas de narcotrafico, especialmente de Cocaina hacia Europa, no conforme con eso ha sido galardonado por tener una de las mayores tasas de homicidios del mundo y para colmo, la ONU manifiesta preocupación ante la existencia de grupos insurgentes y milicias civiles apoyadas por el gobierno, cuya experiencia en otros países ha demostrado que estos grupos pueden incrementar la delincuencia.
Nunca es tarde para recordarle a los presos políticos, y más aún cuando usted vivió un proceso semejante al venezolano donde ni a su propio país le permitieron ingresar quedando así desterrado; cosa que no creo, haya podido olvidar tan pronto.
Finalmente para usted no es preferible generalizar sobre presencia de cuerpos subversivos en Venezuela, para mi no hace falta. Solo basta con que visite alguna de nuestras fronteras o incluso ciudades, se acerque a la jefatura de seguridad del INTI (Instituto Nacional de Tierras) que dicho sea de paso, no conforme con asaltar fincas, solo ha indemnizado un 5% de las expropiaciones en Venezuela. Sobre los otros asuntos, son obvios, le invito a dar un paseo por Caracas y así quizás pueda tener una visión mas clara y congruente.
Le sugiero la posibilidad de ser amigo del pueblo venezolano, los gobiernos son transitorios y el corazón de nuestro pueblo recuperará la democrácia y los valores tan pronto sea posible. Quisiera recordarlo por lo que diga ahora y no por lo que pudo haber dicho.
Sin más a que hacer referencia
Me despido de usted.
Oliver Blanco - oliblanco_12@hotmail.com
jueves, 25 de febrero de 2010
INSULZA DEBE ABANDONAR LA OEA, CARLOS ALBERTO MONTANER

Poco antes de la elección de Insulza, en mayo de 2005, el otro candidato, respaldado por Estados Unidos y por varias democracias, era el ex presidente salvadoreño Francisco Flores. ``Paco Flores'' es una persona conocida por su integridad y decencia, pero, ante un virtual empate, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, cedió a las sugerencias y presiones de Ricardo Lagos, entonces presidente de Chile, amigo y compañero socialista de Insulza, quien la convenció de la idoneidad de éste para el cargo y de sus convicciones democráticas. Fue un error de Rice, probablemente provocado por la escasa importancia que desde siempre les han dado en Washington a los asuntos latinoamericanos.
El Washington Post, en un artículo reciente, sugería que algunos congresistas norteamericanos congelaran los pagos y subsidios a la OEA si la institución mantenía el rumbo que le había asignado Insulza. Esa no es una buena idea. Es posible que Hugo Chávez llegue con sus petrodólares a comprar la institución a precio de saldo si Estados Unidos le deja el camino libre. Sin embargo, de persistir la OEA en el camino actual, ciega y sorda ante las violaciones a las reglas democráticas y el clamor de las víctimas, tal vez lo sensato es crear un organismo paralelo junto a las naciones dispuestas a defender las libertades y el Estado de derecho. Lo que no tiene sentido es mantener en Washington un costoso aparato que, lejos de servir a los pueblos de América, contribuye a perjudicarlos.
Carlos Alberto Montaner
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 19 de febrero de 2010
INSULZA DEBE ABANDONAR LA OEA, CARLOS ALBERTO MONTANER

Carlos Alberto Montaner
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA