BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MALANDRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALANDRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

EMILIO NOUEL V., ES BARATO SER MALANDRO EN VENEZUELA

“La gente racional responde a estímulos: cuando resultamás costoso hacer algo, la gente tenderá a hacerlo menos;cuando resulta más fácil, económico o beneficioso, seinclinará a hacerlo con más frecuencia.” Tim Harford
Lo que conocemos como “Análisis económico del derecho”, hace ya unas cuantas décadas que viene siendo tema de estudios en los círculos académicos del mundo.

En dos platos, él considera a las leyes como estímulos para el cambio del comportamiento de los individuos y como instrumentos para el logro de los objetivos de las políticas públicas. Como se sabe, la economía suministra una teoría del comportamiento para pronosticar cómo responderán las personas ante las leyes que se ponen en vigencia.
Brillantes scholars, particularmente en el mundo anglosajón, han consagrado estudios acerca de diversos aspectos de la vida en sociedad, en los que están presentes cálculos racionales de costos que hacen los individuos. Posner, Coase y Calabresi, entre otros, han sido emblemáticos en esta materia. Uno de los campos que ha sido estudiado a la luz de esta disciplina es el de los delitos que sancionan los códigos penales, y hasta se habla de una “Teoría económica del delito y del castigo”.
Y el lector dirá a santo de qué viene esta breve introducción con tufo académico, cuando en el título estamos haciendo referencia a los costos de ser delincuente en nuestro país.  
Pues, mucho tiene que ver con el tema.
El despliegue -palabrita preferida del gobierno- inusitado del hampa en Venezuela en los últimos años ha sido enorme. Las cifras de asesinatos, atracos y robos han batido todos los récords. En los índices internacionales está entre los países más violentos del globo. No solo es uno de los países con mayor inflación y corrupción, es también de los primeros en homicidios, porcentualmente hablando.
El año 2012, murieron asesinados 24.700 venezolanos. Cifra escalofriante. En 1998, al arribar al gobierno Chávez, fueron 4.550, o sea, han sido quintuplicados. Haciendo un comparativo, en México, en 2013, asesinaron a  17.000 personas, y tiene una población que triplica la nuestra.
Este es un mal social que si bien no podrá ser erradicado totalmente, su reducción es posible con la instrumentación de políticas públicas integrales y  técnicamente eficaces. Y los verdaderos especialistas en la materia, tanto los nacionales como los extranjeros, las conocen bien.
Pero los que no parecen saber de ellas, son los que actualmente nos gobiernan. Sus desastrosos resultados están a la vista, y cada día vemos más muertes y pérdidas materiales. El fracaso es estruendoso.
Obviamente, estos resultados lamentables están directamente relacionados con el tema que encabeza estas líneas.
El precio de ser delincuente es definitivamente barato en Venezuela. En la valoración que hace el malandro venezolano de los riesgos que corre de ser atrapado y/o sancionado, le resulta estimulante y fácil delinquir.
En un país en donde la impunidad es moneda corriente, porque las leyes no imponen castigos severos, las autoridades son altamente ineficaces en la represión e instrucción de los expedientes, o los jueces son incompetentes o corruptos; o lo que es lo mismo, los costos de perpetrar delitos son bajos y/o los riesgos que corre el delincuente de ser metido en chirona lo son también, entonces el malandraje tendrá más incentivos.
Este cuadro caótico se refuerza cuando quienes están llamados a combatir el crimen lo hacen desde una perspectiva ideológica que ve al delincuente como una víctima de la sociedad capitalista y al derecho como una superestructura “burguesa”, lo cual conduce a una acción represiva blandengue, “comprensiva” y hasta permisiva de cara a los maleantes.
Mientras ésas sean las acciones y la tónica del gobierno venezolano, el hampa seguirá por la libre y la matazón que hoy enluta muchos hogares no cesará.
Es barato ser malandro en Venezuela. Los que mataron a la actriz Mónica Spear en días pasados, lo saben.

emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LUIS ALFREDO RAPOZO. ¿UN GOBIERNO MALANDRO?

El ambiente económico-social general, que tenemos en  Venezuela es deprimente.

Parecemos un país del cuarto mundo y lo que damos es pena ajena: todo un show a todo trapo, cual pan y circo, para entretener al resto del mundo y para que pongan cara de asombro, desparpajo, cuando vean lo que aquí sucede con esta especie de saqueo organizado; que arma el gobierno de Maduro y dirige, usando sus cadenas de radio y  TV; así como los medios de comunicación bajo su influencia, para transmitir odio, violencia, acción contra los comercios , etc., en vez de propiciar que la ley y los organismos fiscalizadores intervengan supervisando la realidad y el comportamiento económico de aquellas empresas que especulen y atenten contra la estabilidad monetaria.

¡Gracias a Dios-hay que decirlo-, no ha habido muertos, ni incendios, ni traumatismos violentos en la sociedad, pero ha habido detenidos, presiones indebidas, etc.!

No cabe duda, que el comunismo está pasando uno de sus peores momentos en la antesala a las elecciones municipales del 8 de diciembre.

 Todo indica, que el gobierno ha volcado su aparato de propaganda, manejando colectivos y sectores sociales para arremeter contra el comercio importador de línea blanca y artefactos electrónicos para el uso domestico. Asunto que ha generado saqueos en Valencia, conatos en otras ciudades y largas colas de ciudadanos en todas las ciudades del país para tratar de obtener un bien que posiblemente no se verá en el corto y mediano  plazo, a juzgar por el estado en que quedará el sector comercial, vendiendo por debajo de sus costos y beneficios.

Un sector que se mueve en el mundo de las divisas, para poder comprar y vender ha sido el blanco del gobierno, para ejecutar su populismo electoral. Pero, igualmente se encuentran productos con altos precios en el área automotriz; en el área de zapatería, vestido, farmacia, laboratorios, ferretero, etc., entonces, todo indica que se verá también una situación de desmadre en esos sectores, tal como ha sucedido con la gente de línea blanca y afines. ¿O acaso, el sector de repuestos automotrices, no necesita dólares para surtir el mercado y tiene que recurrir al dólar libre-pregunto-? ¿O acaso, no hay especulación en otros sectores?-se pregunta uno-.

Evidentemente, sobre todo este asunto deberá haber una incidencia. Uno se pregunta si los comercios podrán mantenerse operando con su flujo económico normal, con movimiento financiero, recursos humanos, transporte, y relacionados. Uno tiene que preguntarse necesariamente-, si el empresariado seguirá invirtiendo en Venezuela. Uno se pregunta si el clima de confianza en los inversionistas estará allí el próximo año para generar empleo.

Gente como uno entiende perfectamente, que la especulación es un verdadero problema-eso no se discute-, y sobre todo, en momentos de dificultades para adquirir divisas y convenir la importación de productos, insumos, etc. Pero, es que no hay manera de controlar el  comercio del dólar que monopoliza el mismo gobierno.

Uno se pregunta: ¿Si el gobierno de Maduro no es un gobierno malandro?

luis rapozo 
luisalfredorapozo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,