BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DOBLE MORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOBLE MORAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

PABLO ELOY MOSCO, DOBLE MORAL

José Félix Rivas,  patriota que nunca fue socialista fue detenido y ajusticiado en la plaza mayor de caracas,  eso era normal  en la ciudad de Caracas, al cadáver de Rivas le fue cortada la cabeza, la cual posteriormente fue  frita y metida en una jaula,  expuesta en la puerta de caracas, horrible crimen cometido por los imperialistas españoles me comentaba HILDA ( mi compañera de toda la vida) , que siendo ella una niña, le daba miedo cuando tenía que  pasar por ese sitio donde estaba la cabeza de Rivas.

Los realistas para conservar el poder hicieron lo que tenían que hacer.

Un siglo más tarde surge un individuo disfrazado  de verde y en campaña electoral , promete: para conquistar el poder: a todos los adecos les voy a cortar la cabeza y freírlas en aceite. 

Campoamor si: Campoamor en las rimas acude en auxilio de todos los cínicos que en el mundo han sido por eso nos dice:

“En este mundo  traidor
Nada es verdad ni es mentira
Todo es según el color
Del cristal con que se mira”

Esos versos no son los de un hombre en busca de la verdad, todo lo contrario, se trata del cínico que proporciona argumentos  a quien no los tiene, verdades son las que argumentaban:

Uno altivo otro sin ley
Asi dos hablando estan
Yo soy alejandro el rey
Y yo diogenes el can

Se trata de dos verdades. La fuerza versus el cinismo.

¿Cuál es la verdad del guapo de barrio que lleva 16 años, provocando la ira de quien es evidentemente más fuerte que el provocador y luego, al menor movimiento de su supuesto contendor, huye y pide a sus vecinos la ayuda que no le proporcionaran? ¿es que en verdad Nicolasno y Cia creen  que podrán entre todos ellos incluida el ALBA UNASUR etc  contra EEUU?. No se puede comparar la solicitud de auxilio internacional que mi compañera pedía cuando marchaba portando el tricolor invertido, rojo azul y amarillo, era el pedido desesperado de un pueblo que estaba y está siendo atropellado por sus gobernantes en comandita con el castrismo. La verdad es una sola aunque a Campoamor le duela.

Libertad para los Presos Políticos
Pronto regreso a la Patria de los Exiliados



Pablo Eloy Mosco
pabloeloymosco@gmail.com
@pablomosco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de octubre de 2014

GOLFREDO DÁVILA, DOBLE MORAL

Aquella parábola bíblica, de que se ve la paja en el ojo ajeno y no se aprecia la viga en el propio, es una condición de quienes hoy detentan el poder, pero hay cosas más graves que juzgar a los demás sin reconocer los errores propios. Lo inmoral o antiético, está sujeto a la condena popular, pero con la doble moral, un acto inmoral propio, es disimulado insultando a otro que comete un delito similar o convierte una acción justa si le es propia en un crimen si es realizada por el otro. Es una conducta siniestra que se convirtió en política de Estado.

A través de sus medias verdades, este poder, justifica sus actos inmorales. Buscan torcer los valores morales y éticos de nuestro pueblo. El uso abusivo de un discurso para denotar que lo que ellos hacen siempre es y será bueno, no importa el medio que utilicen, porque es para “favorecer al pueblo”, premisa con la que liberan de sospechas al pollo Carvajal, en cambio lo que el otro hace siempre es y será malo; hay golpes de Estado buenos y otros malos. Esto es más grave que cuando un hombre comete un crimen y se escuda en una religión para salvarse del pecado. Interpretar fraudulentamente el mal como bien, imposibilita la autoconciencia del error y la rectificación de la conducta. Se supone que desde el poder se modela a la sociedad.

Es una práctica que induce a que el antivalor de ayer sea un valor hoy, con ella se alimenta la descomposición social. Cosas simples, que siendo erróneas, se asumen como costumbre; ejemplos: se trata de cambiarse la camiseta, o halagar al poder, para enchufarse, así haya cometido cualquier fechoría; “los corruptos de ayer, robaron para su provecho personal y merecían todo el castigo, en cambio los de hoy se justifican, por cuanto permiten la continuidad del proceso”; “de que se quejan los opositores de la corrupción de este gobierno, si ellos son corruptos” o “la corrupción nunca se acabará, porque es inherente al poder”; exaltan figuras degradantes de la condición humana como las del delator, hoy patriota cooperante; la frase no volverán, refleja que los corruptos ya no gobiernan, es como cuando los nuevos potentados multimillonarios gritan ¡fuera la burguesía!.

Son increíbles. La guerra económica es de otros; quienes protestaban antes de ellos llegar al poder, eran patriotas o revolucionarios y quienes hoy protestan por situaciones peores, son apátridas; la barricada de ayer, era un baluarte de la lucha popular, la de hoy es un crimen; los estudiantes que se enfrentan con piedras a la policía o a la GNB son terroristas, las FARC son angelitos de la caridad; “la represión, el asesinato, la persecución que ayer, merecían la condena del mundo, hoy son una necesidad para derrotar el golpe continuado, frenar al imperio y a Uribe”; “la lucha de antes era contra la pobreza, la exclusión y la corrupción, hoy la derecha manifiesta para devolverle el petróleo a los gringos”.

Se hace alarde de una acción que debe ser normal en la lucha contra hechos criminales como el contrabando y el acaparamiento. Es el caso del decomiso en Aragua de grandes cantidades de insumos y material médico quirúrgico de las empresas, Suplidora Hospimedic y Jayor, que durante años tuvieron acceso a los dólares de Cadivi. Pero quienes negociaron dólares preferenciales con la mampara de las 170 mil toneladas de comida podrida de PDVAL, no fueron tocados ni con el pétalo de una rosa, ni los boliburgueses que saquearon los 25 mil millones de dólares a través de la política cambiaria, a las empresas de la CVG y los que cometieron un sinfín de desmanes contra el erario público. Esto demuestra que para ellos vale todo con tal de conservar el poder.

Golfredo Davila
golfredodavila@yahoo.es
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de octubre de 2014

NESTOR SOLANO, LA DOBLE MORAL DE JUAN MANUEL SANTOS, CASO COLOMBIA,

Confundidos están los Colombianos con los diálogos de paz que lleva a cabo el presidente Santos con los narco-terroristas de las Farc, buscando un acuerdo para terminar la guerra que estos le han declarado al pueblo y a las instituciones desde hace más de 50 años, entonces surge una cantidad de dudas legítimas sobre este arreglo en el que sin aplicar justicia, conceden perdón y olvido a personas que cometieron delitos atroces, sin que asuman responsabilidades y mucho menos logren resarcir a las víctimas, este convenio del presidente con los guerrilleros a espaldas de los ciudadanos es sumamente nocivo, ya que va en contra de la naturaleza humana, de su salud emocional, acumula odios y demuestra la doble moral de quien en cualquier momento, hará explotar al pueblo con justificada razón, por tanta mentira y dolor acumulado.

DOBLE MORAL
Se le olvida al presidente Santos, que las cicatrices que han dejado estos delincuentes en el cuerpo, la mente y el corazón de los Colombianos no serrarán por un capricho suyo, y que esta dura realidad impregnada de dolor y sufrimiento de todas las familias que han sido víctimas, no se calma con acuerdos políticos que solo benefician a los irregulares; ¿ Qué respuesta le tienen a los familiares de quienes mueren a diario víctimas de las balas asesinas de estos terroristas?, que explicación le pueden dar al dolor y frustración que sufren los secuestrados despojados de toda libertad, mientras a los secuestradores les ofrecen perdón y olvido por delitos y momentos de dolor causado a sus víctimas, quien repara el sufrimiento a estos ciudadanos de bien, cuando en noches de tristeza en secreto derramaron muchas lágrimas y permanecieron días, semanas, meses y años, atados a la tortura humillante de una cadena de acero.

La injusticia surge a partir de la inversión de los valores, y lo que está haciendo el presidente Santos es una injusticia preñada de doble moral, no hay respeto por las víctimas, la verdad ha estado ausente de los diálogos, la solidaridad con los miles de afectados no se ha manifestado por igual, y el comportamiento de estos criminales todos los días es violatorio de las leyes de la República, por lo tanto tienen que ser condenados a pagar penas en proporción con los daños causados; ¿ O es que los terroristas gozan de privilegios concedidos por Juan Manuel Santos, que los demás ciudadanos no tienen?.

¿No les parece que es de doble moral el tratamiento que el presidente Santos aplica, con su norma de dar mejor trato y convenir con guantes de seda con los narco- terroristas de las Farc, mientras al pueblo Colombiano le aplican los tribunales de justicia todo el peso de la ley?, quien repone los daños causados a las víctimas del cautiverio, de las minas anti persona, a los mutilados, incapacitados y estropeados  por el mal trato causado, el daño psicológico, las circunstancias degradantes, los problemas de salud ocasionados, la impotencia y sumisión, el aislamiento de sus familiares, los interminables años del secuestro que les impidieron mantener las relaciones afectivas con sus seres queridos, el daño psicológico a la familia, a sus hijos menores, a sus ancianos padres y abuelos, como olvidar el daño causado por la impotencia de no saber que hacer, a donde ir, a quien pedir ayuda, y encontrarse ahora con la triste noticia que su propio gobierno protege a quienes tanto daño le hicieron y siguen haciéndole al pueblo Colombiano.

Las profundas huellas de dolor causadas por heridas que no han cicatrizado, se reflejan en los rostros de centenares de miles de víctimas y de sus familiares, y no podrán ser borradas con los millones de pesos que el presidente Santos está derrochando en campañas publicitarias, porque solo las victimas conocen la magnitud del daño que les han causado a ellos y su familia, que podemos esperar entonces los ciudadanos de a pie cuando observamos cómo sus colegas socialistas del siglo XXI, lo aplauden por abrirle las puertas de su gobierno y de la libertad, a los terroristas del siglo XX, mientras su gobierno es rebasado en una de sus responsabilidades mayores como es la de brindar seguridad a todos los ciudadanos.

La respuesta a todo lo anterior no admite margen para especular o para eludir responsabilidades, la réplica es contundente, la proliferación de los terroristas y la impunidad con la que el gobierno cobija a estos criminales, representan un rotundo fracaso en la gestión del Presidente Santos, así como la visible componenda del Señor Presidente con todos los factores de la izquierda en Colombia y países vecinos, desatando un gigantesco vendaval de calumnias, para empañar el futuro democrático que todos nos merecemos, buscando con mentiras desacreditar la figura intachable y fundamental de los demócratas amantes de la libertad, la justicia y la verdad en este Continente, representada por el ex-Presidente y Senador, Dr. Álvaro Uribe Vélez.

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de marzo de 2014

BRIAN FINCHELTUB, EL CORTEJO DE LOS CÓMPLICES

Como si se tratara de un cortejo fúnebre que lleva en hombros la democracia hacia su sepultura, los países latinoamericanos y las organizaciones internacionales se han prestado a convalidar con su silencio la represión, la tortura y el asesinato de inocentes en Venezuela. 

El balance tras un mes de protestas son 28 muertes, 365 heridos, más de 1300 detenciones y denuncia documentada de 44 casos de tortura. A esto hay que sumarle más de 120 agresiones a periodistas, censura a medios internacionales y el anuncio de planes de CONATEL, la comisión reguladora de telecomunicaciones, para tratar de controlar información “incomoda” que circule en internet.

Al cortejo de los cómplices se les olvida que Venezuela recibió a miles de exiliados cuando la democracia era la excepción en Latinoamérica y reinaban las dictaduras militares. Vinieron de Argentina, Chile, República Dominicana, México y Uruguay a suelo venezolano y aquí no solo se les brindó protección y cobijo, sino que se les adoptó como en una segunda patria. Muchos presidentes latinoamericanos llegaron a sus posiciones por su pasado de lucha contra las dictaduras militares, algunos desde las filas de movimientos insurreccionales como la guerrilla. Resaltan los casos del presidente de Uruguay “Pepe” Mujica y la mandataria brasileña Dilma Rousseff. La pregunta que nos hacemos es ¿Pueden cuestionar quienes tomaron las armas contra la dictadura a estudiantes que alzan sus banderas contra la opresión?

La doble moral camina por América Latina y el mundo, las organizaciones internacionales muestran una vez más que son cascarones vacios donde las decisiones están condicionadas a intereses económicos y líneas ideológicas: Más vale un barril de petróleo que los DDHH. No hablamos solo de la OEA y la despreciable posición de su Secretario General, José Miguel Insulza, nos referimos al vergonzoso capitulo de la historia que significó el reconocimiento entregado a la llamada Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por su “trabajo en defensa de los derechos civiles en Venezuela”. El certificado lo recibió entre aplausos del foro mientras en Venezuela morían dos ciudadanos más a manos de colectivos armados.

Nos imaginamos se trata de un reconcomiendo al excelente trabajo de la defensora al tratar de justificar la tortura en nuestro país. Al desechar pruebas y darle preponderancia a las denuncias sobre presuntos actos vandálicos en las manifestaciones. En la ONU se hicieron los “suizos” y esta comisión se coloca del lado de los opresores, olvidando que su deber es defender a los oprimidos.

A pesar de todo esto no estamos solos, los pueblos del mundo siguen de cerca lo que pasa en Venezuela, mientras las organizaciones internacionales solo representan la burocracia de gobiernos que saben que la lucha venezolana reta a todos aquellos que abusan del poder y se ponen de espaldas al sentir de su población.

Cuestionar la posición de los países latinoamericanos y de las organizaciones internacionales no es un llamado a la intervención extranjera, es dejar registro histórico de cómo algunos presidentes latinoamericanos ayudaron a echar pala para enterrar la democracia en Venezuela. Sigan acompañando a los sepultureros, que la historia los sepultará a ustedes.

Brian Fincheltub
Brian@juventudsucre.com
@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de febrero de 2014

MARIO H. CONCHA VERGARA, SON LOS MISMOS DE SIEMPRE, DESDE CHILE


En Chile, una vez más asoma el doble estándar en materia de Derechos Humanos (DD.HH.). Con motivo de la nueva crisis venezolana, país que, lamentablemente, no se ha destacado por el respeto ni defensa a los DD.HH.,  quienes defienden estos derechos en el país de O’Higgins, para quienes se movilizan en defensa y/o protesta de algo, lo censuran para quienes en Venezuela se movilizan por espacios de libertad, de garantías económicas y de libre expresión. Censuran a los estudiantes venezolanos los cuales por más de una semana han tenido que salir a las calles, en las principales ciudades del país hermano, en defensa de una vida más digna y, sobre todo, democrática.
Es así, como el Partido Comunista de Chile, el cual ha caído en la manifiesta defensa de regímenes oprobiosos y rabiosamente anti democráticos como el de Corea del Norte, y el de Cuba, que se han transformado en verdaderos gobiernos  del terror que han impuesto por más de 50 años dictaduras sin precedentes en la humanidad. Ahora, este PC chileno ha apoyado la represión del gobierno del Nicolás Maduro en Venezuela, quien asumió el poder, luego de un controvertido proceso electoral en donde sus opositores lo acusaron de fraude, legitimado por un Consejo Electoral nombrado por el Ejecutivo venezolano, en donde la oposición que tiene, según encuestas, casi el 50% de representatividad, sigue sin aceptar los resultados electorales.
El Partido Comunista de Chile, ahora será parte del gobierno de Michelle Bachelet y, por supuesto, a requerimiento de partidos democráticos como la Democracia Cristiana, se ha negado a aceptar y acatar una agenda sobre los DD.HH.
Los estudiantes venezolanos tienen el derecho a expresarse pacífica y libremente por sus demandas. Éstas le son negadas a sangre y fuego. Ya van tres muertos en las protestas y centenares de heridos a bala por parte de las fuerzas conjuntas militares-policiales de Cuba y Venezuela, según noticias llegadas desde ese país.
En Chile, para vergüenza nacional, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) avergonzando al ilustre venezolano Andrés Bello, ha declarado su apoyo a un supuesto plan golpista en contra de Maduro, quien por otro lado no ha presentado a ningún militar golpista en su defensa pues, se supone, que en los golpes actúan los militares o, al menos, parte de ellos.
Es de esperar que los estudiantes de la FECH se retracten de un apoyo equivocado y totalmente ideológico, así como el PC y las JJ.CC. y algunos otros dirigentes políticos chilenos como el senador Navarro Brain del partido MAS.
Al parecer, la FECH, agrupación que constantemente ejercen su derecho a expresarse libremente en Chile, apoyen a un gobierno que es aparentemente legítimo pero que actúa como una terrible y sangrienta dictadura.
La vulnerabilidad de los DD.HH. en Venezuela ha sido denunciada por Amnistía Internacional, por Human Right Watch, el Observatorio de los DD.HH. de Venezuela, y otras entidades de Derechos Humanos a las cuales ni el PC de Chile, ni la FECH ni algunos políticos de izquierda pueden acusar de golpistas. Deben rectificar o decirle, derechamente, al pueblo de Chile si creen en el respeto a los Derechos Humanos.
*Director de Amnistía Internacional-Chile
info@amnistia.cl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de enero de 2014

ALEXIS ORTIZ: LA HORA DE SIMONOVIS...

Mario Villegas es un periodista venezolano de rancia estirpe socialista. Insospechable de veleidades pro imperialistas. Y es un hombre honesto y coherente, por eso protestó la doble moral del llamado socialismo del siglo XXI.

Esa doble moral chavista que perdona a los amigos y se ensaña con los adversarios. Que se olvida que Hugo Chávez y sus cómplices golpistas fueron perdonados por la Democracia, a pesar de que perpetraron un golpe de estado cruento, y mantiene después de nueve años en la cárcel al comisario Simonovis, un funcionario público decente que está preso sin haber cometido ningún delito.

Si el socialismo del siglo XXI o neo comunismo quiere dar una muestra de sensibilidad y sabiduría política, el caso de Iván Simonovis, injustamente preso en condiciones que lo enfermaron peligrosamente, es ideal para expresarse en tal sentido. Se nos ocurre que Raúl Castro se luciría si ordena a su subalterno Nicolás Maduro poner en libertad al comisario Simonovis.

Además, el ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Eladio Aponte Aponte, contó por escrito como él le ordenó a fiscales y jueces que condenaran a Simonovis, precisamente porque esa fue la orden tajante que recibió de Hugo Rafael Chávez Frías.

jalexisortiz@hotmail.com         

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de enero de 2014

MARIO VILLEGAS, HABLANDO DE DOBLE MORAL

Muertos hubo, y bastantes, el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, producto de fallidos golpes militares cruelmente ejecutados contra un gobierno nacido del voto popular. 

Todavía resuenan las tanquetas entrando a plomo al Palacio de Miraflores y al Palacio Blanco, las metralletas y fusiles vomitando fuego sobre la residencia presidencial de La Casona y, por si fuera   poco, los aviones bombardeando criminalmente el centro de Caracas para echar del poder al presidente constitucional Carlos Andrés Pérez II. El inspirador y comandante de aquellas sangrientas intentonas, el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, así como los demás jefes castrenses, fueron procesados por rebelión militar y encarcelados, aunque con trato privilegiado, para ser liberados poco después por los presidentes Ramón J. Velásquez y Rafael Caldera II.

Chávez, el jefe supremo de aquellos actos violentos, fue sobreseído por Caldera tras algo más de dos años de prisión y elegido Presidente en 1998 por votación mayoritaria del pueblo venezolano.

Esa irrefutable historia viene al recuerdo cuando uno escucha a los voceros oficiales, empezando por el presidente Nicolás Maduro, patinar en contradictorios argumentos para justificar su negativa a otorgar una medida humanitaria en favor del comisario Iván Simonovis, cuyos nueve años en prisión exceden con creces los dos y pico que pagó Chávez por hechos similares. Culpable o no de los crímenes que se le imputan en ocasión a los actos violentos que condujeron al golpe de estado que en abril de 2002 desalojó por dos días del poder al entonces presidente Chávez, los delitos de Simonovis son de la misma naturaleza política que los del insurgente teniente coronel de 1992. De modo que si Chávez era un preso político, también lo es ahora Simonovis.

Esta es, justamente, una emblemática expresión de la doble moral que caracteriza a la jerarquía chavista y de la cual tampoco están exentos algunos sectores de la oposición.

 Por eso resulta tragicómico ver a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, criminalizar y acusar de doble moral a algunos dirigentes políticos, parlamentarios, empresarios, comunicadores y voceros de ONGs no afectos al gobierno que viajaron al exterior con motivo del fin de año. Que se sepa, viajar libremente al exterior es un derecho constitucional. Y así lo hacen a menudo muchos jerarcas de la élite política, militar, empresarial, burocrática y familiar del chavismo, con la sola diferencia de que lo hacen bien guillados y, en no pocos casos, con logística, pasajes y muchas lechugas verdes provenientes del patrimonio nacional.

  Y hablando de lechugas verdes y doble moral, ¿Será que la muy moralista plana mayor, media o menor del chavismo cambia sus dólares (ya sean provenientes de viáticos, cupos de Cadivi o Sicad, asignaciones especiales, ganancias en el exterior o de cualquier otra fuente) a 6,30 bolívares por unidad en el Banco Central de Venezuela o los engordan y revenden ilegalmente a la tasa del mercado negro o rojo rojito?

  Razones tiene la vox populi de preguntarse por qué los revolucionarios de nuevo cuño tienen que sufrir tantos sacrificios, como vivir en las más encumbradas urbanizaciones del país, andar súper escoltados en lujosísimos autos y oligárquicas camionetotas, poseer jugosas cuentas bancarias en Venezuela y el exterior, mandar a sus hijos a los mejores colegios privados del país y a las más reputadas universidades del mundo, asistir a las más lujosas clínicas privadas, frecuentar exquisitos bares y restaurantes, realizar excéntricas bacanales o suntuosas celebraciones familiares, entre otras ingratas penalidades. Atrás dejaron sus tan añoradas barriadas populares, los viajes en metro, en camioneticas o en modestos automóviles, los simoncitos y las escuelas bolivarianas, las clínicas populares, los módulos de Barrio Adentro y las sencillas celebraciones en casa.

 El caso del muy revolucionario ex ministro y ex gobernador Rafael Isea, hoy residenciado a todo trapo con su familia en el muy odiado imperio estadounidense, es apenas otra muestra de lo que aquí decimos.   

Pero los ejemplos de la doble moral que inspira al gobierno son verdaderamente interminables. Ahí tenemos los casos de Chile y Honduras. Instantes después de conocerse el reciente triunfo de Michelle Bachelet, el presidente Maduro la felicitó formal y efusivamente como la nueva presidenta del pueblo chileno. Pero a más de un mes de haber ganado en Honduras por amplio margen, el nuevo presidente Juan Orlando Hernández aún no ha sido reconocido por el gobierno venezolano.

¿La razón? Derrotó a la candidata chavista Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, quienes cantaron fraude y convocaron al pueblo hondureño a la calle a desconocer los resultados publicados y ratificados por el Tribunal Supremo Electoral. Curiosamente, fue eso justamente lo  que en Venezuela hizo el candidato Henrique Capriles, con la diferencia de que aquí la distancia entre el candidato ganador y el perdedor fue de apenas uno y piquito por ciento, mientras que allá la victoria de Hernández sobre Castro fue de 6 puntos. Conclusión: lo que en Venezuela fue considerado por el gobierno como una conducta violenta y delictual, se justifica en Honduras y motiva un intrusivo desconocimiento a la soberanía popular del pueblo hondureño.

No alcanzarían las páginas de ningún diario para reseñar las sopotocientas manifestaciones del llamado doble rasero o doble estándar que emplea el chavismo para evaluar cualquier hecho. Manifestaciones que se resumen en una célebre expresión no pocas veces repetidas por figuras emblemáticas de la llamada revolución bonita: “Con los míos, con razón o sin ella”.

Y por cierto, la ministra Rodríguez no escapa a la práctica de la doble moral. Fresco está el recuerdo de la amenazante prepotencia con la que actuó ante el personal de una lujosa clínica de la urbanización Altamira, en el este de Caracas, a la que fue llevado su hermano Jorge Rodríguez, hoy alcalde del municipio Libertador, cuando éste sufrió un grave accidente de tránsito al conducir su muy proletario automóvil último modelo marca Audi.

Razón tampoco le faltaba a la vox populi cuando se preguntaba por qué razón la ministra no llevó a su hermano a uno de los supuestamente muy modernos y bien dotados centros públicos de salud, como tampoco cuando se preguntaba por qué el alcalde Rodríguez habita en una opulenta urbanización fuera de su municipio y sus hijos cursaban en colegios privados a los que acuden los hijos del mantuanaje capitalino.   

Sería bueno saber en qué modesta barriada del municipio Libertador vive la flamante ministra de Comunicación e Información. Como bueno también sería que aclarase si ciertamente tiene o tuvo una tienda no precisamente en el Mercado Popular de La Hoyada sino en el muy revolucionario Centro Comercial San Ignacio, tal vez el más opulento de toda Venezuela, como sostiene una fuente altamente confiable para quien esto escribe.

Si vamos a hablar de doble moral, hablemos pues. Pero siempre he dicho, y repito, que tener doble moral equivale a no tener ninguna. Así que quien tenga rabo de paja es mejor que no se arrime a la candela.

Mario Villegas
Periodista venezolano
mariovillegas100@gmail.com
@mario_villegas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de diciembre de 2013

ENRIQUE PRIETO SILVA, LA MORAL Y LA ÉTICA CONSTITUCIONAL DE CHÁVEZ

A propósito de celebrarse en el “Cuartel de la Montaña” los 14 años de vigencia de la Constitución tuvimos la oportunidad de escuchar una vez más al doctor Herman Escarrá, a quien hemos visto últimamente con un discurso apacible y marginado de la diatriba política, donde al varias oportunidades compartimos espacios dentro de la llamada Oposición, inclusive, participamos en una Comisión estructurada en la campaña de las primarias, para elegir al candidato de la Unidad Democrática, que como todos sabemos, salió electo Henrique Capriles con la mayoría de votos.
En esa Comisión, de apoyo constitucional, tuve la oportunidad de presentarle un trabajo para la “Reinstitucionalización de la FAN”, el que mantenemos vigente, con la esperanza de que algún día, más pronto que tarde, podremos re constitucionalizar a nuestra Institución Armada. Pero, desde hace algún tiempo, no sabemos la alineación de nuestro constitucionalista, que sabemos obviamente, le asiste el derecho de participar en el camino o corro político de su preferencia; aunque han sido pocas sus participaciones públicas, donde muy poco es su acercamiento político en la polaridad que vivimos desde hace más de una década.
Al Dr, Escarrá, lo hemos visto andar en diferentes movimientos políticos durante el largo período iniciado en 1998 hasta el presente, cuya mayor acción la vimos en su ejercicio como constituyentista, cercano al movimiento y a la posición ideológica inducida por el candidato y luego presidente Chávez. Siempre activo en la defensa de la Constitución, para la que aportó gran parte de su texto y ha sido crítico ante acciones desviadas de su espíritu asumidas por el expresidente; especialmente cuando éste propuso varias reformas, que evidentemente estuvieron en contra de su espíritu, propósito y razón. Normas que fueron negadas en referéndum del 2-12-07, pero que, mediante poder habilitante dado al expresidente, fueron promulgadas en varias leyes, que estuvieron y están al margen de la Constitución. Evidentemente, son leyes inconstitucionales, avaladas inmoralmente por parte del TSJ, que le dan un valor precario, cuyo cumplimiento es de improcedente obligatoriedad, ya que, en cualquier demanda por incumplimiento, se exigiría el cumplimiento de una ley, cuyo acto sería inconstitucional.
Se le critica al Dr. Escarrá su inestable lenguaje, que sabemos tiene fundamento filosófico, pero que en algunas oportunidades confunde, por cuanto usa palabras con certero significado, que se prestan a la manipulación. Hemos coincidido con él y sabemos de su interés porque todos los actos ejecutivos, jurídicos y administrativos, estén apegados a la ley y a la Constitución. También sabemos de su hábil forma de entender y hacer entender las polémicas, especialmente cuando se refieren a actos que navegan o vagan en lo incomprensible. Así lo vimos en la campaña por la Constituyente en 1998-99 y lo hemos visto como líder de oposición, especialmente en la campaña errática del 2004, cuando se propuso la abstención al proceso electoral para la Asamblea Nacional, que pareciera haber sido el más perjudicial acto errático, que nos condujo al desastre político que vivimos, cuando quedó en manos del “chavismo” el manejo de todos los poderes públicos.
El pasado 15 al conmemorarse los 14 años de vigencia de la Constitución, el Dr. Escarrá destacó “…la labor ética y moral del líder socialista Hugo Chávez durante el proceso constituyente de 1999, que condujo a la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, sosteniendo, “…que el pueblo venezolano junto con su líder constituyente levantó las banderas de la dignidad y, con ello, inició el camino de la refundación del Estado…” “…promoviendo con muchísima fuerza la vía pacífica en el marco del Estado de derecho y el respeto a las libertades fundamentales, es decir, promovía una revolución en libertad…”; conceptos que requieren explicación, por cuanto parecen contradictorios, más aún, cuando dice: “En aquella circunstancia, el dilema de Venezuela era o el camino politológico de la violencia o el camino de la paz”. Mayor confusión aún, cuando expresa: “Ahí está la línea axiológica del pensamiento revolucionario y bolivariano de quien había levantado las banderas constituyentes, pacíficas, revolucionarias y en libertad frente a quienes buscaron, en aquel entonces, la controversia, la división nacional y más grave aún, el llamado a la violencia”. Pareciera que el Dr. Escarrá olvidara el origen del movimiento “revolucionario” y no entendemos cómo puede endilgar a otros “el enfrentamiento y el llamado a la violencia”.
Podemos admitir lo ético y lo moral de Chávez en su propuesta constituyente original, pero no  podemos calificar de éticos sus actos violatorios de la Constitución con sus reformas y su gobierno autocrático.
eprieto@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de noviembre de 2013

BRIAN FINCHELTUB, GUARIMBAS BUENAS Y GUARIMBAS MALAS

En tiempos donde reina la doble moral, es normal escuchar al gobierno defender hoy, lo que ayer condenaban. El doble rasero ha sido práctica del oficialismo desde sus inicios, desde el propio momento que comenzaron a celebrar una intentona golpista fracasada como una fecha patria, mientras enfilaban su más enérgica condena contra los sucesos del 11 de Abril de 2002. 

Desde ese momento nos empezaron a enviar un mensaje, un código que nos trata de decir que ellos son los dueños de la verdad, de la razón, que ellos tienen el monopolio de lo bueno y todo lo que no sea rojo sencillamente es malo, es mentira, es subversivo.

Esto representa el abuso del “ellos” y el “nosotros”, que en la práctica se ha traducido en el uso indiscriminado de etiquetas, descalificaciones e insultos que a veces tienen tanto éxito que las terminamos usando nosotros mismos. Los “escuálidos”, los “majunches”, los “guarimberos”, los “golpistas”, han sido algunas de las más populares.          Por su lado, ellos se definen como los “patriotas”, los “revolucionarios”, los “hijos de Bolívar”.
Pobre de aquel que sea acusado de “guarimbero”, sobre él recaerá todo el peso de la ley, pero no la justa, sino la que conocemos con el nombre de “Ley del Embudo”. Tengan en cuenta que esta no se aplica solo a opositores, aquí hay chavistas de base que cuando protestan por sus derechos, lo primero que tienen que ponerse es una franela roja y decir que no son guarimberos. Sin embargo, eso no ha sido excusa para que la policía madurista los haga tragar gas parejo.
Lo extraño, lo curioso, lo atipo es lo que sucedió esta semana en Miranda. Todos sabemos que la protesta popular es espontánea, es genuina, es irreverente. La gente sale a trancar una calle porque ha agotado todos los canales institucionales antes, porque ha sido peloteada sin respuesta. Esa protesta el gobierno la reprime, la elimina de sus noticieros, la invisibiliza, pero la de Miranda no solo contó con amplia cobertura de los medios del PSUV, sino que fue prácticamente custodiada por los cuerpos de seguridad del Estado. Sin contar que muchos de los “manifestantes” llegaron en vehículos oficiales con sus cauchos y gasolina para iniciar, como ellos mismos la llaman, “la guarimba”.
¿Es que acaso hay guarimbas buenas y guarimbas malas? Si hay golpes buenos y golpes malos no nos sorprendería este nuevo acto de doble moral. Muy raro que no vimos al Ministro de Interior y Justicia diciendo “candelita que se prenda, candelita que se apaga”. Unos cuatro gatos trancaron todos los accesos a Caracas y no hubo condena oficial, solo aplausos. Que a decir verdad resultan masoquistas, viendo el malestar generalizado entre quienes se levantaron bien temprano para llegar a sus trabajos y no pudieron hacerlo.
La verdad es que cada vez más sus propias etiquetas los definen, son escuálidos y guarimberos. Son cada vez menos y usan los métodos que antes cuestionaban ¿Desesperación? Sus hechos los delatan y los hunden más. Pero sigan así, restando y nosotros sumando, que el 8-D arreglaremos cuentas.

@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de octubre de 2013

PABLO AURE, DOBLE MORAL, ¡HASTA CUANDO!

Ese cliché de algunos integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de que son “socialistas, chavistas y antiimperialistas” no es sino la demostración de la más abyecta sumisión y humillación de quienes por mandato constitucional tienen el deber de comportarse como una institución profesional y sin militancia política. 

En el fondo, en puridad, muchos no son ni socialistas, ni chavistas, ni antiimperialistas. Son “bolivaristas” o, mejor, “dolaristas”, empañados en su reputación por los escandalosos comentarios que sobre los carteles de la droga se diseminan en todas partes y que a todas luces cuentan con el respaldo militar a los más altos niveles. Amén de otros muchos negocios como la comida y las importaciones bélicas. Se sabe de la distribución de la leche, la harina, pasando por la cabilla y el cemento, la asignación de carros chinos, las divisas y los certificados o permisos de importación.

En todos esos trámites está la mano militar extendida. Nada de lo que ocurre en Venezuela pasa a espaldas de ellos. Ya sabemos que son los activos y en puestos de comando, porque los retirados y sin cargo, si no amasaron fortunas en dólares o en euros, ahorita deben estar rastrillando las consabidas pantuflas. 

Eladio Aponte Aponte, flamante ex presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia y chef de los grandes guisos que se cocinaban desde el máximo Tribunal venezolano, provenía del mundo militar, y cuando se vio descubierto se fue al norte a cantar. Isea, más recientemente, ha hecho lo mismo. Así harán todos los que crean que pueden salvarse, porque aunque les duela reconocerlo, EEUU es el país de las oportunidades. En lo particular lamento que esos bandidos confesos también tengan oportunidades allá.

¿Socialismo o militarismo?

Este gobierno en nada se parece a lo que es el socialismo. Entiéndase bien, son una pandilla cuartelaría que asaltó el poder con las armas de la república. Por eso todo lo resuelve la mano militar. De hecho son los militares empleando la intimidación quienes mantienen esta mentira revolucionaria.

Un gobierno socialista de verdad le daría fuerza a los sindicatos, discutiría convenciones colectivas, evitaría la muerte de los dirigentes sindicales, velaría por su estabilidad laboral, por la productividad y por los beneficios socioeconómicos de la clase obrera. Pero no es así. Aquí el obrero o dirigente sindical que alce la voz contra una política estatal, lo silencian, lo encarcelan o lo desaparecen. Los militares, perdón, los milicianos están desplazando a los obreros o empleados en los trabajos de las empresas del Estado. Ya han amenazado a los trabajadores de CVG Ferrominera del Orinoco y de SIDOR con militarizarla si no retornan con normalidad a sus actividades laborales. Entre los reclamos que hacen los trabajadores están: el pago del restante del bono compensatorio por el retraso en la discusión del contrato colectivo, los pagos de la caja de ahorro y las prestaciones sociales, la dotación de las farmacias y clínicas, el comisariato y el ingreso de transportistas y cooperativistas. Seguramente intentarán militarizar la empresa para acallar las voces sindicales. Pero no les auguro éxito en el intento. Los trabajadores del estado Bolívar están resteados para lo que sea.

Modelo chino

Quieren copiarse de los chinos en el trato con sus trabajadores, pero con una gran diferencia: que los chinos producen y aquí no. En efecto, no hay gobierno más déspota e inhumano con el sector laboral que el chino. Los nuevos y mejores socios de Venezuela; quise decir, a los que Maduro les ha empeñado el país. Allá, en China, no hay discusiones de convenciones colectivas de trabajo, les pagan una miseria a sus trabajadores y al que no le guste que no se lo coma. En eso Maduro quiere ser igual a ellos, cuestión que por ahora lo ha logrado, pero no creo que por mucho tiempo, pues sus mismos colaboradores le están llenando los pasillos de conchas de cambur. Se ha resbalado varias veces, y en cualquier momento cae.

Aumento de sueldo a militares

El aumento del sueldo a los militares no es casual. Quiere tenerlos calladitos, cosa que tampoco podrá. El latrocinio bajo el amparo militar es de tal tamaño que los hombres y mujeres que tienen honor y coraje, aunque por los momentos no se les divise, saben que el asunto no es de sueldos y salarios sino de principios y valores. Ellos entienden y perciben lo que muchos comentamos en panaderías, barberías, universidad, supermercados: ¡que Nicolás y su gente están saqueando a Venezuela y hay que ponerle un freno a esto!
No crea Maduro que aumentándole a los militares solucionará el asunto de su estabilidad en el gobierno. Este gobierno se tambalea. Maduro cree que acomodar a los militares le sale más barato. Por ejemplo, en su absurdo entendimiento reemplaza a trabajadores civiles por milicianos; dense una vueltica por el supermercado Bicentenario (antes Éxito) y verán en las cajas y atendiendo clientes a uniformados de la llamada reserva o milicianos, que para los efectos es lo mismo.

La talanquera del 99

En realidad el título de este artículo tuvo su inspiración en la denominada “Ley anti talanqueras”, o ley de reforma parcial a la “Ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones”. Se acuerdan de esa ley inconstitucionalmente aprobada por los diputados de la bancada oficialista con el fin de sancionar a los diputados que en las deliberaciones parlamentarias se apartaran y votaran en contra de la línea del partido en el cual fueron electos, lo que a todas luces contraría el artículo 201 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece: “Los diputados o diputadas son representantes del pueblo y de los Estados en su conjunto, no sujetos o sujetas a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal”

En la referida reforma se añadió considerar como fraude “Separarse del Grupo Parlamentario de Opinión perteneciente a la organización política o social que lo postuló, para integrar o formar otro Grupo Parlamentario de Opinión contrario al programa de gestión consignado ante el Consejo Nacional Electoral. De la misma manera se agregó en la reforma: Todo fraude a los electores y electoras con base a lo señalado en los artículos precedentes, podrá conllevar a la suspensión o inhabilitación parcial o total del diputado o diputada, previa solicitud de los ciudadanos y ciudadanas en un número no menor del cero coma uno por ciento (0,1%) del total de inscritos en el registro electoral correspondiente a la entidad federal, o de la circunscripción electoral donde haya sido electo el diputado o electa la diputada...”

Esa reforma fue urdida con la saña propia de esta gente, para castigar a los diputados chavistas que se separasen de sus filas, entre ellos a los que formaron el partido Podemos. En ese entonces, la hoy proclamada primera dama era la presidenta de la Asamblea Nacional. Obviamente tienen una doble moral, pues, están a la caza del diputado 99 para poder tener los votos suficientes y aprobar una Ley habilitante.

Las leyes habilitantes deben ser aprobadas por las 3/5 partes de los integrantes de la Asamblea Nacional. Para que lo entienda el lector: la AN está compuesta por 165 diputados siendo una quinta parte 33 y al multiplicarla por 3 suman 99. Los rojos tienen 98, es decir, les falta uno.

Si ciertamente esa ley anti saltos de talanquera tuviera un origen decente y constitucional, y prescribiera conductas delictivas, a Maduro y a quienes pretenden comprar diputados extorsionándolos, deberían condenarlos por lo que se denomina instigación a delinquir. 

Bueno, pienso que esta gente aunque no instiguen el delito ya cometen flagrantes hechos de corrupción, comenzando por la fiscal general de la república, que ha solicitado antejuicio de méritos a una diputada para obtener el voto 99.

@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de mayo de 2013

YLEANA GABALDON BERTI, LA DOBLE MORAL DE LOS "DEMÓCRATAS" DE MERCOSUR Y UNASUR

Como convencida creyente y partícipe en los procesos de integración en América Latina, desde la Jefatura de la División de Comercio e Integración en la Ex Cancillería venezolana, no puedo disimular mi profundo desencanto y tristeza al constatar que los instrumentos legales relativos a la defensa y profundización de la democracia suscritos por nuestro países en el marco de los Mecanismos Regionales de Integración o Foros de Diálogo Político, no tienen mayor valor que el papel toilette, por cierto, muy escaso en la Venezuela revolucionaria.
La harto conocida máxima en relaciones internacionales de que “entre los países no hay amistad, sino la defensa de sus intereses”, se hace muy patente ante la crisis de democracia que desde un tiempo atrás ocurre en nuestro país.
Dicha crisis se ha hecho particularmente evidente ante los recientes e innegables sucesos de vulneración a las instituciones democráticas venezolanas. La burla a la acordada Auditoría del Total de las mesas electorales que de manera “blandengue” habían avalado los Presidentes de UNASUR, en su reciente Declaración como respuesta a la crisis suscitada a consecuencia de los cuestionables resultados por el estrecho margen de la elección presidencial del pasado 14–A, la precipitada aclamación de Nicolás Maduro como Presidente y el apresurado reconocimiento, por parte de esos gobiernos, así como las bárbaras agresiones a miembros de la Asamblea Nacional, del pasado 30 de Abril, son apenas muestras de ellas, que finalmente se han hecho visibles y han trascendido las fronteras venezolanas, “desnudando al Emperador”, como en el relato de H. C. Andersen.
Cuando se compara la diferencia categórica, como los países se pronunciaron en el manejo de la crisis Hondureña cuando el Presidente José Manuel Zelaya fue expulsado por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de Honduras o el conflicto en Paraguay ante la destitución del Presidente Fernando Lugo Méndez por el Congreso paraguayo, que trajo como resultado incluso, la suspensión de dicho país del MERCOSUR, no podemos negar que los intereses económicos y la petro-chequera revolucionaria tuvieron mayor fuerza que un concepto más intangible como es la democracia en Venezuela. A diferencia de los dos casos anteriores, el tratamiento que tanto la OEA como la UNASUR dieron a la Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el 9 de Enero sobre el “principio de continuidad administrativa” y la “causa sobrevenida” para la no juramentación de Hugo R. Chávez, el 10 de Enero, fue el de la “No intervención” ante la máxima Institución Judicial de la democracia venezolana. Ello refleja la doble moral o el doble rasero de los remedos de democracias de los países que conforman los citados foros.
La ausencia temporal de Paraguay fue el resquicio que aprovechó Venezuela para su ingreso al MERCOSUR por el patio trasero. El Senado paraguayo, electo democráticamente en representación del Pueblo, se negaba a la ratificación. Menudo trabajo tendrán ahora para resolver este asunto. ¿Quién debería de manera legítima detentar la próxima Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR? ¿Venezuela que ha evidenciado particularmente a raíz de la elección del 14-A, la ausencia total de los principios y valores democráticos o Paraguay, que ha electo a Horacio Carter como nuevo presidente democrático y le correspondería ejercerla antes del cuestionable ingreso de Venezuela al MERCOSUR? ¿Intentarán condicionar el retorno de Paraguay al Grupo de Integración del Sur a la aceptación de Venezuela? o ¿se respetará la decisión de un Senado que se negaba a ratificar el ingreso de Venezuela porque reconocía en el Chavismo y ahora en el Madurismo rasgos autocráticos incompatibles con democracias auténticas?
Es lamentable que un país líder del MERCOSUR como Brasil se haga la vista gorda ante el derrumbamiento de la institucionalidad democrática en Venezuela. Lo mismo aplica para Argentina, cuya gobernabilidad también pareciera afectada. Creo que han olvidado el largo camino que tuvieron que recorrer para liberarse de las dictaduras que les agobiaron en el pasado. No se dan cuenta de que la preservación de la democracia es un proceso que jamás debe considerarse como garantizado, ya que exige un cuidado extremo, como un jardín que precisa de riego y revitalización continua y permanente. Eso ocurrió en nuestro país, considerado un tiempo como una de las democracias más estables de América Latina, que contribuyó a forjar otras democracias en aquellos países agobiados por las dictaduras de los años 60, 70 y 80. El empeño en estos últimos 14 años de Chavismo ha sido derribar la naciente democracia que se gestó en los 40 años anteriores, pero que se fragilizó por no haber sido atendida con el debido cuidado, particularmente en la segunda mitad de esos ocho lustros. A cualquier otro de esos países que se regodea de demócrata hoy en día puede ocurrirle lo mismo que a Venezuela.
Entendemos la posición de algunos Presidentes de no pisarse las mangueras como los bomberos en estos Clubes de Presidentes Amigos. Comprendemos que hay demasiados intereses económicos: ODEBRECHT, los productos agrícolas que le venden a Venezuela, las alianzas en el ámbito energético, pero me resulta lastimoso que personalidades destacadas de la oposición brasileña como Fernando Henrique Cardozo, no estimulen una matriz de opinión que haga contrapeso a la actitud complaciente que tuvo Lula Da Silva ante Chávez o de Dilma Roussef, al menos por ahora, ante la amenazada y decadente democracia en Venezuela y promueva el respeto del Protocolo de Ushuaia, instrumento legal de Mercosur para la preservación y resguardo de la democracia. No deben olvidar el sabio refrán popular que dice Cuando ardan las barbas de tu vecino, pon las tuyas en remojo.
Menos mal que en el ámbito andino comienzan a haber señales de apoyo de sumo interés, como la propuesta del Canciller peruano Rafael Roncagliolo de promover un diálogo entre el gobierno y oposición en Venezuela, que contó con el apoyo de los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García, representantes de los partidos Perú Posible y del Partido Aprista Peruano (PAP) respectivamente. Por cierto, la torpe respuesta que tuvo Maduro ante la sugerencia peruana demuestra que no aprendió nada en los seis años que pasó por la Cancillería.
A la propuesta de Roncagliolo se suman las declaraciones, por cierto nada diplomáticas, de la diputada del parlamento peruano, Lourdes Alcorta, de la Alianza por el Gran Cambio y de la Excandidata Presidencial Lourdes Flores Nano, del Partido Popular Cristiano. En el vecino país, las intervenciones de los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y de Andrés Pastrana haciendo un llamado de atención a Juan Manuel Santos en el sentido de no avalar a Maduro inmediatamente, son señales del despertar latinoamericano sobre lo que realmente ocurre en Venezuela, que espero, en un futuro no muy lejano, comience a rendir frutos.
La excelente iniciativa de la Mesa de la Unidad con las visitas realizadas a distintos países europeos y de América Latina, para difundir lo que han sido las pruebas del fraude electoral venezolano, de ahora en adelante, debería centrarse en nuestro continente. Países de gran influencia como México, Brasil, Colombia y Chile, o incluso más pequeños como Paraguay, sin dejar de evaluar la conveniencia de visitar incluso, algunos de los principales beneficiarios de las dádivas del Gobierno de Venezuela.
No sólo los partidos de la oposición venezolana, sino la sociedad democrática, pueden aportar mucho para contribuir al regreso a la senda democrática de Venezuela, de manera pacífica y constitucional, siempre bajo la dirección del ahora reconfirmado e indubitable líder de la oposición Henrique Capriles Radonski.
La que pudiéramos denominar estrategia del Octopus por la Democracia pudiera abarcar los ocho caminos que a continuación me permito señalar:
1) promover y obtener una masiva y contundente adhesión al proceso de impugnación del proceso electoral iniciado la pasada semana por los abogados de Henrique Capriles Radonski. 2) Mantener las vías de protesta ciudadana ante las arbitrariedades de este régimen, siempre de manera pacífica, sin caer en provocaciones o actos de violencia, por medio de la Resistencia Pasiva y Pacífica que promovió Mahatma Gandhi contra el Imperio Británico, la cual le rindió frutos. En nuestro caso el efecto deseado, sería la Renuncia Constitucional del Presidente. 3) Exigir una nueva elección presidencial, producto de la renuncia presidencial o de la impugnación electoral, previa auditoría del REP; control y sanción sobre abusos de la propaganda electoral, o intimidación a funcionarios públicos; eliminación de capta-huellas, participación de una verdadera Observación Electoral Internacional y Nacional, con diseño efectivo de redes para denunciar las irregularidades en el proceso de votación, y conteo manual del 100 % de las cajas, 4) Promover oportunamente, pero sin pérdida de tiempo, la iniciativa para revocar el mandato al mayor número de diputados de la Asamblea Nacional para conformar una nueva Asamblea que refleje una real y representativa distribución del apoyo popular. 5) La nueva Asamblea deberá designar las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral con candidatos idóneos e independientes. 6) La designación de los nuevos Magistrados por su excelente desempeño, integridad e independencia garantizará un Poder Judicial verdaderamente independiente. 7) En señal de desagrado y rechazo con aquellos países complacientes de este régimen, los ciudadanos venezolanos de manera demostrativa y pública podrían procurar afectar el turismo y comercio de esos países no viajando a esos destinos o no comprando sus productos. 8) En caso de no lograrse la renuncia del Presidente o que la impugnación de la elección del 14-A, no conduzca a nuevas elecciones, la ciudadanía democrática deberá prepararse para activar un revocatorio Presidencial, a finales del 2015, para iniciar, a más tardar, el 2016 una vigorosa y sólida democracia que respete los derechos de todos los venezolanos y que derribe el Muro que el Chavismo ha pretendido instaurar entre todos los venezolanos.
yleanagabaldon@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de mayo de 2013

LEANDRO AREA, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA

EL PODER DE LAS PALABRAS
I.- El poder de la democracia habita en sus palabras: en tenerlas; en saber decirlas; en leerlas con ganas; en luchar por ellas; en inventar las que faltan; en lograrlas; en escribirlas; en soñar que las escribimos; en escribir que las soñamos.
Por ello es necesario insistir en el debate sobre la libertad de expresión pues en ella descansa el rostro del futuro humano. Y vivimos tiempos obsesivos. Las civilizaciones pasan por un trance que es el de escoger entre la dictadura y la democracia. En Venezuela también es así aunque a los actores internacionales a veces no les parezca en razón de sus intereses estratégicos o descarnadamente económicos o “ideológicos. A nosotros, la alternativa democrática, sí.
Sobre esta coyuntura se yuxtaponen dos dimensiones. La primera de carácter global. Tendencia aparente de la metamorfosis de nuestra época, la globalización ha marcado una pauta. En lo que toca a la labor del científico social se ha puesto en evidencia que los estándares explicativos de la realidad han dejado de tener, sino razón de ser, al menos sí capacidad comprensiva. Objeto y método de estudio ya no son los mismos. Las estructuras teóricas, endebles por naturaleza, se han vuelto impertinentes. La realidad corre a su antojo y nosotros como viejos detrás de muchacho chiquito. Sin brújula de pertinencia.
También a escala global, a la caída del muro de Berlín, se ha impuesto el muro del terror como producto de un ancho mar de incomprensiones no exclusivamente entre civilizaciones sino además, y sobre todo, dentro de las fronteras nacionales. Derrumbe de sistemas políticos “históricos”, crisis económicas, culturales. Laberinto mundial y nacional que al conjugarse ha producido un fenómeno de vértigo social dentro del cual no ha quedado indemne nadie y menos aún los medios de comunicación.
EL PAPEL DE LA ETICA
II.- Uno de los elementos que destacan en tal proceso de conflictividad creciente es el del papel de la ética, su crisis, su capacidad de adaptación, a veces perniciosa, a veces positiva, a las nuevas circunstancias. La ética es el mar de fondo en el cual se sostiene toda estética. En la ética deberían descansar las decisiones. Pero, ¿en cuál? Ser y deber ser se acercan y se alejan, en un juego de sombras y luces. Es ella una relación difícil y tensa pero de necesidad compartida. Además otro aspecto: el “medio” es lugar delicado. Mitad entre partes, centro, puente, vínculo, aún. Más cuando ese medio no es neutral, no es árbitro, es parte y comparte con intereses en juego, no exclusivamente económicos, estigmatizado por el otro, exigido por la sociedad, por el Estado, satanizado o consentido por jugar un papel determinado y determinante frente a eventos de la vida social. Se le exige en la inseguridad e inmadurez de las partes jugar papel de padre y madre, de vigilia, de una sociedad huérfana y de un Estado que pretende ir más allá de donde debe. Esponja que debió ser de la conflictividad social, se convirtió, arguyen, en punta de lanza de unos contra otros, por defender intereses particulares por encima de su misión, vocación y responsabilidad que debieron ser sociales todas.
Porque a mayor crisis más se necesita y persigue al medio de comunicación y al comunicador en el juego de una doble moral. Por un lado te necesito y uso, mas por el otro te condeno. ¿Será que sociedades huérfanas, como la nuestra, mantienen esa relación con sus medios de comunicación, o es un fenómeno mundial? Por supuesto que en esas condiciones de inestabilidad que hemos adelantado, se produce una reacción del Estado y su aparato jurídico frente a la sociedad representada ahora por los medios de comunicación que ocupan coyunturalmente el lugar que dejaron vacante los partidos políticos. Mayor volumen y “calidad” de las limitantes jurídicas e institucionales para ejercer la libertad; la de expresión la más significativa. Un oscurantismo parcelario comienza a ser ejecutado para mantener un estado de cosas, un status político determinado bajo la justificación de la defensa de principios como los derechos humanos, la soberanía nacional, la paz social y el entendimiento ciudadano. ¡Mentiras para ocultar la verdad!
LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAIS
III.- Pero más allá de esto hay una tarea pendiente y es que el país debe ser reconstruido. Así de trágico y de expectante. ¿Por dónde comenzar? Pues imagino que por el lenguaje. Para entendernos entre nosotros mismos y adquirir el rango de ciudadanos, que somos hoy a traspiés.
Los “medios” tienen una responsabilidad más que social, vital, en esta empresa colectiva que durará toda la vida. Es un destino sin evasión posible y así hay que asumirlo, con madurez y creatividad casi infantil. Madurez que es una forma del tiempo para ganar perdiendo. Avanzar construyendo memoria que no es sino vida pasada para el provecho y la sublimación.
El trabajo que viene es de titanes con mayúscula. Y no hay que perder la fe. El desencanto no es un buen consejero. En todo caso por encima de nosotros mismos. Más allá de cualquier proceso electoral. Por el país y por su gente es que debemos luchar. Por lo que fuimos y seremos. Por lo que somos a pesar. Y “medio” no es miedo ni rincón ni orilla. Por la memoria de la tribu. Por la Democracia y la libertad.
leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,