BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BITACORA INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BITACORA INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

ALFREDO MICHELENA, DE INVASIONES Y DERECHOS HUMANOS, BITACORA INTERNACIONAL

Un excelente trabajo de mi amigo el embajador Gerson Revanales deja muy claro la base legal de la Orden Ejecutiva de Obama, causante de tanto revuelo. Ya habíamos advertido que eso de la “amenaza…”, es la necesaria forma que ha debido tomar la Orden para cumplir con lo impuesto por la ley, que sobre Venezuela aprobó, el Congreso en diciembre de 2014. Pero “fondo es forma y forma es fondo” dice un axioma de la diplomacia.

El castrismo no iba a dejar pasar esta oportunidad y usó la forma para encubrir el fondo. Pusieron a todos a discutir la forma, es decir, la supuesta intervención del imperio, olvidando el fondo, la violación de los DD.HH. y la corrupción. Y esto excita el antiimperialismo, la “enfermedad infantil del izquierdismo” (parafraseando a Lenin) , que en la región es antinorteamericanismo – “los eternos culpables”. Sin duda “el imperio es maluco”, como dice Rafael Poleo. Es un gigante que está en pos de satisfacer sus intereses, como debe hacerlo cada país. Muchos criticamos que actúan como bully -palabra de moda- aunque ellos insisten que ya no lo son. Quizás no sean tan bully como los rusos ni tan “light” como los Chinos. Pero al final cada uno está en la búsqueda de realizar los intereses de su país.
Para controlar estos gigantes son vitales las normativas internacionales y las organizaciones multilaterales con ellos presentes, como la OEA, NN.UU., o la OMC -y no la CELAC o Unasur. Allí tienen que reunirse con la “plebe” a pactar acuerdos, e incluso pueden ser confrontados en tribunales. Eso no les gusta. Recordemos que el primer caso que perdió EE.UU. en la OMC fue contra la Venezuela democrática.
La novel Canciller venezolana, medio comprendió la importancia de la OEA y se lanzó a acusar al imperialismo gringo de preparar invasiones para apoderarse del petróleo venezolano. Quizás no entendió, que justamente EE.UU. está tratando de zafarse de nuestro petróleo. O que el mundo va hacia otras fuentes de energía y que de seguir así nos quedaremos con unas reservas que serán poco envidiadas.
Hizo su catarsis sola. Pocos se aliaron – los de siempre- en eso de la invasión. Los que hablaron pidieron diálogo, olvidando el fondo del problema. EE.UU. fue el único que hablo sobre el fondo y les recordó la complicidad del silencio. Los caribeños, que esperan la visita de Obama, prefirieron callar, a pesar del humillante guiño que les hizo con el ojo para “recordarles” que el régimen les manda petróleo subsidiado (¿bully?) . No salió una resolución. Como dicen en criollo: “mucho camisón pa’Petra”.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 24 de diciembre de 2014

ALFREDO MICHELENA, LA MANIPULACIÓN DE LOS CASTRO

ALFREDO MICHELENA
Mientras Maduro convencía al Mercosur de condenar a EE.UU. y hablaba de romper relaciones, su mentor cubano restablecía relaciones con el propio “imperio”. Quizás Maduro no goza de la confianza de los Castro como para haber conocido el desenlace de las conversaciones secretas; si es que sabía de ellas. ¿O será que su papel es el de niño malcriado para que los Castro hagan el de apaciguadores frente a los EE.UU.?

Al morir Chávez los primeros contactos ya habían comenzado. Los Castro sabían que venía un desastre en Venezuela que los podría borrar del poder. Por eso comenzaron a tocar puertas, a ver quien compensaría esa nueva desaparición de la nodriza que le amamanta de divisas – ya lo habían sufrido con la URSS. Tocaron las de China, Rusia y la Unión Europea (UE). Los primeros fueron presas fáciles. El problema fue con EE.UU. y los europeos.
Para el verano del año pasado las cosas se enseriaron con EE.UU. con la facilitación papal y el apoyo de Canadá. Comenzaron 18 meses de negociaciones secretas.  En febrero de 2014, tras un año de conversaciones exploratorias, también se iniciaron negociaciones con la UE.
Pero todo comenzó con “el finado” y Lula (Foro de San Pablo) quienes fueron convencidos que los Castro deberían volver al sistema interamericano. Era vital lavarles la cara. Los Castros surfearon la “marea rosada” y lograron el apoyo  de la nueva ola de presidentes de corazón “rojito”. El levantamiento de la expulsión de Cuba de la OEA y la presidencia de Raúl de la CELAC les dio tarjeta de presentación internacional. Lo demás fue más fácil. Incluso, postergaron las conversaciones con la EU para mostrarles que ya los EE.UU. estaban abordo.
Obama dice que esto lo acercará más a Latinoamérica. Pero el vacío que ellos dejaron poco tiene que ver con Cuba. Fueron sus pésimas políticas. Y lo esconden con un discurso comprado al Foro de San Pablo.
El Bloqueo no funcionó. Este tipo de regímenes funcionan con la lógica de la mamá mala del cuento del Rey Salomón, quien quería dividir a la mitad a un niño que dos madres disputaban. La mamá buena cede. La mala no cederá aunque el niño muera. Tampoco va desaparecer, por ahora. Necesita la decisión de un Congreso dominado por los republicanos, quienes junto al exilio cubano ya reviraron fuertemente. Se sabe a que se ha comprometido EE.UU. pero no Cuba. La negociación a penas comienza. Los temas claves a monitorear son las inversiones, los DD.HH. y la democracia- y ¿cómo quedamos los venezolanos en estas negociaciones?

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de agosto de 2014

ALFREDO MICHELENA, COLOMBIA: LA CULPABLE

La “guerra económica” se recrudece. Para el régimen es un plan orquestado por el imperialismo, la burguesía criolla y la ultraderecha internacional para quebrar a una revolución en su esfuerzo para aliviar la pobreza.

Así explican la dilapidación de los US$ 1.500 millardos que entraron  a las arcas nacionales. ¿Cómo lo lograron? No es solo que son malos gobernado, que lo son. Es el resultado- ya conocido- del modelo socialista de Estado o comunista. Modelo que presume que un grupo de burócratas bien intencionados pueden manejar la economía y más allá la sociedad. Eso ni teórica ni prácticamente es posible. La burocracia gubernamental no puede ser el dios relojero de los masones.  .

La versión criolla, el populismo “ococlócrata”, de reparto directo de la renta petrolera, no creó riqueza en el país. Por eso, al comparar este gobierno con los de la República Civil, salen raspados.

El país está quebrado en lo financiero; en desplome en lo productivo; en crisis en la satisfacción de las necesidades básicas, como la salud y la  educación; en rojo en las cuentas nacionales; y al final, la vida de los venezolanos no vale medio.

Pero se empeñan en una “guerra económica” que quieren ganar, aunque sea pírricamente, y nos terminen de hundir el basurero de la historia.

Quisieron sustituir la implacable ley de la oferta y la demanda y fracasaron; quisieron meterse a producir y fracasaron; importaron  y fracasaron. Y al final no hay desarrollo sino un reguero de corrupción y más pobreza. Recuerden PDVAL.

Primero dijeron que era que ahora los pobres comían mucho; luego acusaron a las familias de acaparadoras; ahora es el contrabando hacia Colombia. Es como decir que el robo de los $25 millardos de CADIVI  se resuelve metiendo preso a los “raspacupos” y sancionar a unas 15 empresas de maletín.  
Vuelven con “el sacudón”. Iban a subir la gasolina y a devaluar el bolívar oficial, pero no se atrevieron. La gente ya no los quiere. Pero impusieron una tarjeta de racionamiento, con captahuellas- con un pésimo servicio de internet-, y una acción militar contra el contrabando con Colombia.
Argumentan que un 40% de los productos básicos, subsidiados, terminan allá, además de unos 100.000 litros diarios de gasolina. Desplegaron 17.000 soldados en una frontera de más 2.200 kilómetros y decretaron el cierre nocturno de algunos de los pasos fronterizos, por un mes. Fuegos fatuos. Un negociazo para los contrabandistas y sus custodios. Es la fase final de la militarización del consumo. ¿Nos la calaremos?

Alfredo Michelena 
alfredomichelena@gmail.com

@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de julio de 2014

ALFREDO MICHELENA, CANADA ¿EL NUEVO ANATEMA?

Ahora no solo conspira el imperio norteamericano sino el gobierno canadiense, según el excanciller y exvicepresidente José Vicente Rangel. 
El anciano periodista y poderoso hombre del régimen, destacó en su programa dominical que la embajada de Canadá estaría “…comprometida en extrañas actividades contra el Gobierno constitucional venezolano". Según él, los 30 agentes -¿presumiblemente de la CIA?- que habrían  entrado por esa vía diplomática serían especialistas en actividades desestabilizadoras. Y aunque no presentó prueba alguna, esto debe haber puesto a la maquinaria gubernamental en marcha.
La denuncia es una advertencia a Canadá y al nuevo embajador para que se restrinja en sus actividades diplomáticas. Claro, aquellas que puedan representar un peligro para el régimen, como son reunirse con miembros de la sociedad civil o de la oposición, apoyar a las ONG defensoras de los derechos humanos (DD.HH.) y fomentar actividades informativas y formativas en este ámbito. En este sentido, esa Embajada maneja un Fondo (FCIL) que financia proyectos sobre “DD.HH., democracia, transparencia, prácticas de buen gobierno, justicia y construcción de paz”.  Y no olvidemos el premio sobre DD.HH. que otorgan junto al Centro para la Paz y los DD.HH. "Padre Luis María Olaso" de la UCV.  ¿Desestabilización?
Recientemente Vice-Ministro canadiense para las Américas, David Morrison, quien no fue recibido por la Cancillería criolla, se reunió con varias ONG para conversar sobre DD.HH. como Espacio Público, Cofavic y Provea, y con personalidades como Pedro Nikken, Rocío San Miguel y Milos Alcalay. ¿Desestabilizadores?
En Ottawa el Parlamento se pronunció en contra de la violación de los DD.HH. durante las protestas estudiantiles y recibió a María Corina Machado. Y aunque  el Canciller, John Baird, fue muy hiperbólico en la última reunión de la OEA, el embajador en esa sede apoyó que se estudiara el caso venezolano, cuando lo planteó Panamá.
¿Será esto lo que molesta al chavismo? Es muy significativo que justamente las denuncias de JVR aparezcan con la llegada del vicecanciller y justo después de la publicación de un informe que documenta como el régimen junto a Cuba e Irán, han armado un “Caballo de Troya" para "colocar espías y otros actores nefastos" en Canadá, como reportamos en una columna anterior y en extenso en la revista Zeta. ¿Será Canadá el nuevo anatema para el chavismo? Mientras tanto, ese país sigue recibiendo a miles de venezolanos que han tenido que huir por el régimen.  
Alfredo Michelena alfredomichelena@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, OLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de septiembre de 2012

ALFREDO MICHELENA, LA CORRUPCION SE INTERNACIONALIZA, BITACORA INTERNACIONAL,


Casi desapercibida pasó la noticia de que hubo comisiones en la compra de varios barcos destinados a la Armada Venezolana, en España, que alcanzaron a 42 millones de euros y que de esos unos 30 habrían engrosado los bolsillos de miembros de esa institución.

La corrupción casi no es noticia en Venezuela, no porque no se denuncie sino porque ellas caen en el río de detritos de una nación que metaboliza el desastre tratando de negar la evidencia, haciendo chistes sobre el tema o simplemente aceptándolo como algo consustancial a esta sociedad en que nos hemos convertido.

Claro ella explota cuando se trata de acusar a un político, como ha sido el caso de Caldera. Caso que es sintomático de las falencias del sistema político en el que vivimos. En general los políticos, los partidos y las ONG reciben contribuciones para sus actividades. Es natural, alguien tiene que financiarlos. Ser político es la única profesión que no paga por los servicios prestados, no tiene jubilación ni prestaciones sociales o beneficios contractuales. Y sin duda esto lleva a muchos a pensar que pueden meter la mano en el tesoro nacional, cobrar comisiones e intercambiar favores … para compensarse. ¿ Quien financia a un individuo que decide incursionar en la política? ¿quién lo mantiene antes de que alcance un cargo público? No es como un profesional que vende su fuerza de trabajo y vive de ello. 

El asunto no es recibir o no donaciones, es ser transparentes en ese proceso. Cuando se recibe un dinero no debe ingresare en el bolsillo y después decidir si paga el colegio de los muchachos o afiches para su campaña. Debe ir a la cuenta de su organización, fundación o partido, para que su origen y destino sea claro.

Este no es el caso de los oficiales señalados por cobrar comisión en el caso de los 8 navíos armados por la empresa española Navantia. No hay razones para que en una negociación entre dos gobiernos, unos funcionarios venezolanos cobren unos €30 millones por “engrasar la maquinaria”. Si aquí hubo corrupción imagínense los millones que se habrán apropiado en el caso Pudreval  o los que repartió  Makled. Sobre esto y otros cientos de casos conocidos el chavismo a mantenido un silencio cómplice.

La norma fundamental del próximo gobierno debe ser la lucha contra la corrupción. Si se quiere erradicar este flagelo que está corroyendo las bases morales de nuestra sociedad, es necesario hacer que todo uso de los recursos del Estado sea perfectamente transparente, no a unos pocos sino a todos. Para eso la maravilla de Internet. Hay propuestas muy detalladas en ese sentido, como las de Transparencia Venezuela. 


alfredomichelena@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,