BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARZOBISPADO DE CARACAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARZOBISPADO DE CARACAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

COMUNICADO, ARZOBISPADO DE CARACAS, ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012, LLAMADO AL VOTO,

1.- Movidos por nuestra solicitud pastoral y cerca ya de las elecciones presidenciales, nosotros, el Cardenal Arzobispo de Caracas y los Obispos Auxiliares, cumpliendo nuestra misión de constructores de la paz en nuestra querida Ciudad de Caracas, hacemos un llamado a participar activamente en este importantísimo proceso electoral.
2.- Votar es una seria obligación moral. Se trata de fortalecer la democracia y garantizar el bien de los venezolanos, sin exclusión ni discriminación alguna. Estamos todos llamados a participar activa, decidida y solidariamente ¡Es la hora de votar!
3.- Es preciso recordar que el voto es secreto. Así lo aseguran tanto el Consejo Supremo Electoral como técnicos de diversos sectores políticos. Solo Dios sabrá por quien votaremos. Rechacemos las amenazas indebidas. El voto libre es un derecho que debemos ejercer con valentía y de acuerdo a nuestra conciencia.
4.- La violencia -de cualquier clase- no es cristiana, y debe ser totalmente excluida durante el final de la campaña electoral y, sobre todo, el día de las elecciones. Todos, especialmente los organismos del Estado, los diversos actores políticos y el Plan República, están obligados a garantizar la ausencia de violencia y el orden público. El pronto anuncio de los resultados favorecerá el clima de serenidad y la acogida de los mismos.
5.- Exhortamos a todos los venezolanos a respetar la voluntad popular que se exprese en las elecciones. Como árbitro, el Consejo Nacional Electoral está llamado a tomar las medidas necesarias para que los comicios se efectúen con todas las garantías de imparcialidad y transparencia. En especial exhortamos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a que, cumpliendo su deber constitucional, ejecuten con imparcialidad el Plan República, garanticen el respeto a los resultados, e impidan cualquier transgresión del orden público.
6. Jesucristo es el Señor de la historia. Por ello invitamos a orar especialmente por la paz en Venezuela. Con esa intención realizaremos, del 28 de septiembre al 6 de octubre, una
Novena de oración con el Rosario, promovida por la Conferencia Episcopal Venezolana, en preparación al día de Nuestra Señora del Rosario, 7 de octubre, día de las elecciones.
7.- Encomendemos, pues, nuestra querida Patria a la maternal intercesión de María Santísima, Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que Dios nos conceda resolver nuestras diferencias pacíficamente y vivir todos como hermanos.
Caracas, 19 de septiembre de 2012
Cardenal Jorge Urosa S.
Arzobispo de Caracas
Mons. Luis Tineo R. Mons. Jesús González de Zárate
Obispo Auxiliar de Caracas Obispo Auxiliar de Caracas
Mons. Fernando Castro A. Mons Tulio Ramírez P.
Obispo Auxiliar de Caracas Obispo Auxiliar de Caracas
Mons. Nicolás Bermúdez V.
Obispo Auxiliar Emérito de Caracas
Nota: Agradecemos a todos las Párrocos, Rectores de Iglesias filiales, sacerdotes y diáconos en general, leer este Comunicado Oficial a los fieles en todas las Misas que se celebren en la Arquidiócesis de Caracas los días sábado 22 y domingo 23 de septiembre de 2012.
Enviado a nuestros correos por  "Eduardo J. Barrios P." <barriosp.eduardoj@gmail.com>

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de agosto de 2009

*LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS, ARZOBISPADO DE CARACAS, UN INMENSO BIEN Y UN DERECHO ADQUIRIDO

Jorge Urosa Savino, Cardenal Arzobispo de Caracas, en unión con los Señores Obispos Auxiliares

A los venerables sacerdotes, a los diáconos, religiosos y religiosas, y a todos los fieles católicos de la Arquidiócesis de Caracas: ¡Salud y paz en el Señor!

1. Recientemente ha sido presentada para su discusión en la Asamblea Nacional una nueva propuesta de Ley de Educación, distinta al proyecto aprobado en primera discusión en el año 2001, con planteamientos muy controversiales, y en la que no se contempla la enseñanza religiosa en las escuelas. Ante este hecho, sin entrar en otros aspectos conflictivos de la propuesta, y dado que la dimensión trascendente y religiosa es un elemento fundamental de la persona humana, queremos subrayar algunos puntos de suma importancia.

2. El artículo 6 de la propuesta dice textualmente: “El Estado mantendrá en toda circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y en conformidad con la libertad religiosa y de culto, prevista constitucionalmente”

3. La propuesta omite expresamente lo contemplado en el artículo 50 de la actual Ley Orgánica de Educación, el cual permite que se imparta educación religiosa en las escuelas públicas de educación básica a los alumnos cuyos padres así lo soliciten. Además, calificados personeros del Gobierno han manifestado en varias ocasiones su determinación de eliminar la enseñanza religiosa en las escuelas. De todo lo dicho se desprende que la educación religiosa escolar quedaría fuera de todas las escuelas, tanto públicas como privadas, estén dirigidas o no por instituciones vinculadas a la Iglesia católica o a otras instituciones religiosas.

4. Ante este peligro es preciso hacer algunas consideraciones: El hecho de que el Estado venezolano sea “laico”, es decir, no confesional, pues no impone o promueve ninguna religión en particular, es algo positivo, y permite la práctica de la libertad religiosa y la libertad de culto. Pero esto no justifica que el Estado omita su obligación de permitir y posibilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, entre otros, los derechos religiosos. El Estado debe permitir y hacer posible la enseñanza religiosa en las escuelas. Esto no va contra la “laicidad del Estado”, y no violenta los derechos de nadie, sino que posibilita el ejercicio del derecho a la enseñanza religiosa escolar a los alumnos de cualquier religión.

5. Por otra parte, el artículo 59 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra ese derecho al establecer que: “El padre y la madre tienen el derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa de acuerdo con sus convicciones”. La posibilidad de ejercer ese derecho queda mermada al omitir lo contemplado acertadamente en el artículo 50 de la Ley Orgánica de educación vigente. Además, la religión ha sido enseñada en las escuelas públicas de Venezuela desde tiempo inmemorial, y forma parte de nuestra identidad nacional. De manera que la enseñanza religiosa escolar es un derecho adquirido, y de acuerdo a la progresividad de los derechos que postula la actual Constitución en su artículo 19, no puede eliminarse.

6. La enseñanza de la religión es muy beneficiosa para la población, pues, fortalece la práctica de una conducta moral fraterna y solidaria. Recordemos la enseñanza del Libertador: “La Moral sin la Religión carece de su fundamento”. Una educación integral, que responda a todas las exigencias del ser humano, no puede excluir el aspecto trascendente y religioso de las personas. La educación religiosa escolar tiene que ver con los derechos de las familias, con la concepción trascendental y religiosa de la gran mayoría de los venezolanos, y con los beneficios de la formación religiosa de los ciudadanos.

7. Por todo lo dicho, pedimos formalmente a la Asamblea Nacional que incluya la posibilidad de impartir la educación religiosa en el currículo y en el horario escolar de acuerdo a las convicciones de los padres o madres de los alumnos de Educación Básica. Así se respetarán los derechos adquiridos de los alumnos a ser educados en la religión de sus padres, y los derechos de la Iglesia a continuar la enseñanza religiosa, impartida desde tiempo inmemorial en las escuelas de educación primaria, tanto públicas como privadas.

8. Igualmente, dada la naturaleza, la gravedad e importancia de la educación para todo el país, pedimos formalmente a la Asamblea Nacional que difiera para la segunda quincena de septiembre la discusión de esa nueva propuesta de ley, a fin de promover la adecuada participación de los diversos actores del hecho educativo, y se pueda lograr el necesario consenso sobre algo tan importante como la educación.

9. Queridos hermanos: Dios es importante para Venezuela. ¡No se puede sacar a Dios de las escuelas! Ante la seria posibilidad de que la educación religiosa sea eliminada del horario escolar en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, también las de instituciones de la Iglesia, es preciso que tomemos conciencia de la necesidad e importancia de la enseñanza religiosa en el horario escolar. De manera democrática y pacífica defendamos nuestros derechos religiosos y exijamos que se mantenga la normativa legal que actualmente los protege. El conocimiento y la enseñanza de nuestra fe es una gravísima obligación y un derecho fundamental de los católicos, de cada familia, y de toda la comunidad eclesial. Tomemos conciencia de ello, cumplamos nuestros deberes, y defendamos nuestros derechos.

10. Invocamos sobre todos ustedes la protección maternal de la Stma. Virgen de Coromoto, madre del Divino Maestro, Nuestro Señor Jesucristo. Con nuestra bendición episcopal,

Caracas, 11 de agosto de 2009
Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas; Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Mons Luis Tineo Rivera; Mons. Jesús González de Zárate, Obispos Auxiliares;Mons. Fernando Castro Aguayo, Obispo Auxiliar electo.

Nota- Se pide a todos los sacerdotes leer este mensaje en todas las Iglesias de Caracas este fin de semana 15 y 16 de agosto.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,