BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION GALOPANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION GALOPANTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

MERCEDES PULIDO, UTOPÍAS DE LA ACUMULACIÓN DE RIQUEZA

La libertad de opinión, de expresión se ha convertido en el arma de los débiles y en la amenaza de los poderosos, a ello contribuye indudablemente la velocidad y visibilidad de la vida diaria y la progresiva pérdida de límites éticos entre lo público y lo privado. Monseñor Luckert hacía un recuento de su experiencia diaria en la violación continua de los derechos humanos, el cinismo para justificar, las debilidades de las autoridades, en la mayoría de los casos jueces sustitutos que temen actuar para no perder el trabajo, sin descartar la existencia de del poder discrecional, lo que hace necesario el control de la información. Detrás de este cuadro que todos vivimos comienzan a emerger realidades hasta ahora desconocidas o tal vez que invaden desde el ámbito público nuestra vida cotidiana.

Las recientes investigaciones crematísticas y la detención sucesiva de integrantes de la FIFA, organismo privado regulador del deporte futbolístico, han puesto si se quiere la guinda sobre hechos de soborno y enriquecimiento personal y grupal convalidado por la complicidad del tejido del poder social de un entorno universal. En el área deportiva ya hemos tenido varios años con el problema del peso del poder monetario de la publicidad y patrocinadores, del dopaje en los valores de integridad, sin olvidar las grandes inversiones y contrataciones en el espectáculo que se genera sustentado en parte con el prestigio de los gobernantes o redes político comerciales. CADIVI no es la excepción.

Desde hace años hay serias denuncias sobre los subsidios que la comunidad europea facilita a los países miembros para superar su capacidad competitiva, tan es así que se construyen carreteras o aeropuertos que no tienen circulación, se falsifican los presupuestos y auditorias nacionales para mantener los apoyos financieros y políticos; en todo ello hay una visión de oportunidad para el enriquecimiento económico y político. 

En la cooperación internacional también han surgido evidencias y sospechas de los entretelones de negociados comerciales y tecnológicos para la obtención de poder económico, social y político. 

El poder financiero y organizativo del narcotráfico y el tráfico de personas, como lo vemos hoy con los migrantes en el Mediterráneo y los múltiples caminos de Centroamérica hacia USA, Asia y Europa, hace poderosas estas dos estructuras más allá de lo que los Estados Nacionales pudieran controlar o al menos regular, pues superan la capacidad económica de regiones enteras.

Ante la inseguridad y la escasez que vivimos ¿cómo responder a organizaciones del sicariato, secuestros, extorsiones? Y hasta en el bachaqueo, ¿cómo separar el negocio usurero de la necesidad de solidaridad con una red de vecinos? ¿Cómo diferenciar en una sociedad burocrática la existencia de gestores del necesario soborno ante la ineficiencia o arbitrariedad de la discrecionalidad del poder? El poder del clientelismo es imponer decisiones para obtener beneficio privado o amenazar a quienes no colaboren con lo deseado.

¿Estaremos consolidando una sociedad crematística y clientelar? Esto es, solo la acumulación de la riqueza o el protagonismo personal son los valores fundamentales de cualquier proyecto de vida público o privado. 

La libertad de expresión, el derecho y la diversidad de la acción informativa son las herramientas amenazantes para esta lujuria de riqueza que pareciera comprar ilusamente eternidad. Defender esta libertad puede costar la vida, pero es lo que trasciende para reconstruir la convivencia sin odios ni resentimientos

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 2 de junio de 2015

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, ESPEJOS QUE DAN VERGÜENZA, CASO ARGENTINA,

"Este es un país rico, desde luego, dotado por la naturaleza. Pero todo lo chupa el desagüe de la vanidad, la codicia y la injusticia". Arturo Pérez-Reverte.

¡Qué terrible imagen nos devolvieron los espejos esta semana! Desde los Estados Unidos, Suiza, Chile y Brasil, el mundo nos impuso la obligación de mirarnos en ellos, y hemos visto allí reflejado lo peor de nuestra ausente república.

Mientras una tormenta sin precedentes estalló en el seno de la FIFA, arrastrando a la cárcel a los primeros imputados -cuando éstos comiencen a declarar tengo la seguridad que la crisis seguirá subiendo en la escala jerárquica de esa organización, tan sospechada-, y mostró a Suiza despejando rápidamente el camino para que la Justicia de los Estados Unidos actuara, y las investigaciones por corrupción acosan a Bachelet y Rousseff, la Argentina continúa chapaleando en el barro en que la ha sumido el infame y canallesco golpe de estado que está realizando la Presidente contra el Poder Judicial.

Su actual pretensión -al frustrarse el juicio político a Carlos Fayt- es que la Cámara de Diputados investigue a todos los ministros de la Corte Suprema con una excusa banal: Fayt habría firmado la reelección de Lorenzetti como Presidente del cuerpo desde su casa; si se aplicara ese cartabón a los decretos de necesidad y urgencia suscriptos por ambos Kirchner desde que se entronizaron en la Casa de Gobierno, todos serían nulos, ya que la Constitución exige que sean emitidos en reuniones de Gabinete, nunca celebradas.

Todos los países nombrados, y muchos más, nos muestran cómo debe actuar -y actúa- la Justicia cuando se trata de democracias serias. En todas ellas, sin excepción, hay corrupción y funcionarios y empresarios ladrones, pero cuando son descubiertos terminan presos, no importa quiénes sean ni qué funciones estén desempeñando. Brasil ha mandado a prisión gobernadores, ministros, senadores, diputados, jerarcas del PT y altos ejecutivos de las mayores empresas, y ha llegado a destituir a un presidente de la República (Fernando Collor de Mello) por quedarse con dineros públicos; la misma Dilma se encuentra hoy bajo sospecha por su pasado al frente de Petrobras. Estados Unidos hizo lo mismo con un presidente (Richard Nixon) por espiar a la oposición y, sobre todo, por mentir cuando la investigación lo puso contra las cuerdas. Chile ha despedido nada menos que a su Jefe de Gabinete y al hijo de la Presidente, que no consigue recuperar el prestigio perdido.

La imagen que proyectamos los argentinos sobre esos espejos no puede ser más vergonzosa. Nuestra primera magistrada, la noble viuda, está involucrada en una causa penal en la que se investiga, por cierto a paso lento, el lavado de dinero de la corrupción en la obra pública a través de los hoteles que, inexplicablemente, adquirió con su marido en los últimos años; tampoco su restante patrimonio familiar puede ser justificado por quienes sólo han ejercido cargos públicos durante los últimos veinticuatro años. La investigación sobre la diplomacia paralela con Venezuela está siendo enterrada y sólo irá a juicio el Embajador Eduardo Sadús, que la denunció.

Su Vicepresidente, el inefable Guita-rrita, por su parte, se encuentra ya doblemente procesado por corrupción y por ladrón de gallinas, cuando escamoteó a su ex mujer la mitad de un auto viejo; claro que las causas más graves tienen que ver con la forzada compra de Ciccone, con el enriquecimiento ilícito y con el saqueo a Formosa, la provincia más pobre. Sin embargo, para vergüenza de la Argentina entera, continúa en funciones y, a veces, asiste en representación nuestra a cumbres en el exterior.

La lista de funcionarios -actuales y antiguos- y testaferros varios involucrados en causas penales ya se parece a la guía telefónica, a pesar de los ingentes esfuerzos realizados por jueces federales venales y por fiscales comandados por la Procuradora ¡Giles! Carbó para evitarles problemas. Recordemos, simplemente, nombres como Julio de Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Mario das Neves, Claudio Uberti, Romina Mercado, José María Olasagasti, Cristóbal López, Lázaro Báez, Ricardo (el jardinero) y Pablo Barreiro (el secretario de la emperatriz) y tantos otros que han pasado a integrar el panteón de los héroes millonarios de este gobierno, una verdadera asociación ilícita, que nos hemos dado, por no querer ver su desaforada corrupción, por tres períodos consecutivos.


Claro que están acompañados por empresarios -para el tango se necesitan dos- más interesados en lucrar que en competir y ofrecer mejor calidad y mejor precio a sus clientes. Compañías de todo tipo y nacionalidad han bailado con esta música en las últimas décadas: Siemens, Embraer, Skanska, PanAmerican Energy, Repsol, Barrick, otras que han sido formadas para el latrocinio (ElectroIngeniería, Indalo, Oil, las empresas del juego, etc.), varias pesqueras y muchísimas más, sin que esas delictivas actividades les hayan significado aquí complicación alguna, a pesar de haber confesado algunas de ellas, públicamente, haber pagado coimas a funcionarios argentinos.

Ese es, en concreto, otro de los espejos en que nos reflejamos. Las investigaciones de la SEC sobre prácticas corruptas de empresas que cotizan en las bolsas norteamericanas ha implicado para las mismas siderales multas y, en algunos casos, altos ejecutivos terminaron en la cárcel, aún después de entregar a sus cómplices, mientras que aquí la propia AFIP conspira con los imputados para lavar sus pecados fiscales. Las denuncias del organismo recaudador contra los tres argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA trabará ahora la deportación de éstos, para proteger la conexión local.

Mientras tanto, el Gobierno -que intentará despegarse de la obvia vinculación entre su Fútbol para Todos, con Anímal Fernández y el fallecido y coimero zar de la AFA, Julio Grondona, a la cabeza- agradece que este monumental escándalo desatado por la Procuradora General de los Estados Unidos tape, al menos por un rato, todo lo que aquí se ha convertido algo cotidiano: la denuncia de Nisman y su asesinato; el golpe de estado en marcha; la reforma de los códigos y la colonización de la Justicia y de la Administración Nacional; o el sobreseimiento de Kirchner, Báez y el Gobernador Peralta en la causa por sobreprecios en la obra pública santacruceña que dictó una Juez prima del fallecido.

No soy indulgente con nuestra sociedad, y por eso no creo que un día nos despertaremos y, cubiertos de vergüenza, cambiaremos definitivamente la imagen que nos devuelven los espejos del mundo. Para que eso pueda algún día suceder, necesitaríamos tomar el toro por las astas ya mismo y trabajar a varias generaciones vista, una actitud que transforma a un político en un verdadero estadista; espero, sin optimismo, que alguno de los presidenciables se ponga el sayo.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 25 de junio de 2013

LUIS GARCÍA MORA, MIENTRAS LA BOMBA SOCIAL HACE TIC-TAC, MADURO AFLOJA PARA QUEDARSE, AL LÍMITE:

El juego es muy difícil. Y Maduro maniobra pero lo desborda el tsunami que Chávez le legó. Trata de controlar la crisis económica y la crisis política y al instante lo cornea la ola de corrupción y la desinstitucionalización del país. que avanza hacia el conflicto. Y vuelve a maniobrar. 

Desbordado, se reúne con los empresarios, le tira una alfombra roja a los curas, al Papa y hasta a USA, al tiempo que verbalmente extrema el hostigamiento.

Pero él lo sabe: estamos en el peor de los mundos. Los venezolanos enfrentamos esta crisis limpios. Está estirando hasta el límite el modelito de Giordani y, al final, lo sabe: el sistema tendrá que abrirse para poder sobrevivir. 

Ante él (un presidente ilegítimo al menos para más de la mitad del país) se encuentra un Estado parado, por falta de recursos. Con un problema fiscal y al que sólo quedan 15 días de importaciones. Los inventarios se acabaron y existen compromisos de Cadivi por ocho mil millones de dólares.

Merentes y Ramírez le anuncian una gira por los mercados financieros internacionales, para pedir más real y profundizar el hueco. El costo de la deuda venezolana es de los más altos del mundo. Petrobrás se financia con un tercio de lo que se financia PDVSA. Se acelera la búsqueda de financiamiento para atender actividades medulares. Es decir: para sobrevivir. Al tiempo que se sobrevive a una inflación del 100% anualizada: 2 puntos en marzo, 3 en abril y 6,6 en junio. Si anualizas: 100%, con un crecimiento paupérrimo.

Y todo es obra de uno que ni los peores enemigos de Batman: Jorge Giordani. Un genio que construyó una máquina excavadora para llegar al fondo de la Tierra. El arquitecto financiero del Socialismo del Siglo XXI que acabó con la capacidad de ahorro. Jamás se olvidará cómo Giordani, volándose el mercado de capitales, les cortó la cabeza a más de 300 mil personas que, en un mercado de valores incipiente como el venezolano, se fueron al ahorro e invirtieron en títulos del Gobierno en dólares, como capital semilla de unos futuros fondos de pensiones que hubieran podido financiarnos, como en otros países en crecimiento. Y, no. Este villano no está en el asilo de Arkham: Maduro lo mantiene en el clóset. Mientras tanto, contempla (imagina uno) las imágenes de las noches de protestas violentas en Sao Paulo, Río y Brasilia, y le ruega a Carlos Marx que no se desate aquí un conflicto parecido.

En esta calma chicha escalofriante. Un país polarizado inmanejable, con un Consejo de Estado de más de tres miembros –y por lo tanto, también inmanejable– para tomar decisiones de políticas públicas ante una situación de shock en la que, a cada momento que transcurre, se hace más evidente la relación entre la corrupción salida de madre, la profunda crisis de la economía y el desastre de las instituciones públicas. Al tiempo que PDVSA hace esfuerzos por estabilizar la producción petrolera, Maduro intenta un cambio en la política económica hacia la moderación (Barclays). Cuando se considera la posibilidad de consolidar todos los recursos que nos quedan en divisas –y que están regados por el Fonden, el fondo chino y otros silos paralelos–, hay una total falta de transparencia.

Y tienen que evitar el ahondamiento de la recesión, lo cual es demasiado tarde para algunos. Por otro lado, el entramado de corrupción sofoca a Maduro. Al país. Le corta cualquier posibilidad. Maduro trata de extirpar el tumor canceroso de las industrias de Guayana, de Ferrominera, del INTI, de INDEPABIS. Y se enfrenta a la lista de “intocables” de unas mafias “revolucionarias” de civiles y militares que corroe las entrañas institucionales, ante las que no hay Fiscalía que valga. Y de repente, para aumentar el ruido, la recién estrenada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia nombra al ingeniero hermano de Chávez, sacado aparatosamente de Corpoelec, en la Dirección ejecutiva de la Magistratura, como máxima autoridad gerencial del Poder Judicial. No tiene vida. No hay freno. Límites.

El afán de desmantelamiento es total. Y si le preguntan a Kerry, el gringo del Departamento de Estado, dirá muy norteamericanamente: “Vamos a dejar que esta vaina evolucione”. Como la Iglesia. Y el sector político. Y algún empresariado de manga corta. Piensan todos al alimón contener como puedan el desbordamiento, abrir los canales del diálogo, desactivar la bomba de la ingobernabilidad.

Mientras, la bomba social hace tic-tac. El consenso sobre el país que queremos en lo político, en lo económico, se ha roto. Las posiciones mayoritarias se han volteado. La Juez Afiuni (al fin) recobra su libertad. Y Maduro afloja para quedarse. ***

@LuisGarciaMora

http://prodavinci.com/2013/06/16/actualidad/al-limite-mientras-la-bomba-social-hace-tic-tac-maduro-afloja-para-quedarse-por-luis-garcia-mora/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,