BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COBARDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COBARDE. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2015

CLAUDIO FERMÍN, COBARDE Y VIL AUTORIDAD

Con el chavismo la guerrilla colombiana, tanto el llamado Ejército de Liberación Nacional como las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, se ha sentido en la frontera venezolana como en su casa.

Para nada importó que los delincuentes que conforman esas montoneras secuestraran comerciantes y ganaderos, asesinaran soldados y policías, mantuvieran toques de queda y el terror en caseríos y pueblos fronterizos. Ser aliados políticos de los gobernantes venezolanos era más que suficiente para tener poder y ser privilegiados.

Esa frontera se convirtió en aliviadero de la guerrilla gracias a la mano generosa de sus camaradas venezolanos en el gobierno. Detrás de ellos vinieron los paramilitares, la venganza, más violencia. Pisotean nuestro suelo, humillan a nuestros productores, atemorizan a nuestra gente. Y no ha habido autoridad en estos años que pusiera coto a esa agresión.

El Ejército y la Guardia Nacional deshonrados. Han tenido que soportar que violadores de nuestro territorio y de la paz, dueños del negocio de la droga y de los secuestros, se hicieran grandes señores de la frontera en sus narices.

Apostados en decenas de alcabalas se dedicaron a matraquear a camioneros, gandoleros y transportistas de cualquier cosa. Esos puestos fronterizos son más buscados que los ascensos. No es posible el contrabando sin la participación de militares venezolanos. Distraídos y corrompidos con ese manjar, ¿para qué preocuparse por la violación de nuestra soberanía, dignidad y tranquilidad por parte de la guerrilla?

Han matraqueado a gente de trabajo por años. En nombre de no se sabe qué causa ahora ultrajan a inmigrantes pobres. Destruyen sus modestas casas, desarraigan a niños quienes son deportados junto a sus padres colombianos. Lo hacen con la más cobarde violencia.

La traición de permitir que ejércitos irregulares extranjeros penetraran nuestro territorio y las violaciones a derechos humanos de humildes inmigrantes han ocurrido por órdenes de una cúpula indigna de respeto y obediencia.

Gobernantes ineptos, quienes con cuantiosos recursos y largos dieciséis años de control de todo el poder, pretenden que desabastecimiento e inseguridad son culpa de indefensas familias a las que expulsan arbitrariamente del país.

Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin
@claudiocontigo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de julio de 2015

LEONARDO FERNANDEZ, LA ESTRATEGIA DEL COBARDE.

Las dictaduras y demás regímenes autoritarios, sean de derecha o de izquierda se caracterizan por los mismos procedimientos arbitrarios, contrarios a la legalidad y a la razón. En ellas las violaciones de los DDHH, las persecuciones, torturas y censura son los medios por los que se sostienen a no contar con la legitimidad que sustenta a las democracias.

Esta forma de proceder funciona mientras el efecto que cause en la población sea el miedo, que paralice toda intención de salir a defender los derechos individuales y colectivos. Por eso, cuando el miedo se rompe, y los pueblos se movilizan para implantar sistemas de justicia y libertad, los despotismos solo recurren a los métodos que saben usar; pero como no es posible arrestar o neutralizar a millones de personas en las calles protestando, o decididas a votar, arremeten contra los líderes con la esperanza de que eso disperse a las masas.
El miedo a liderazgos fuertes, que movilizaron naciones enteras en torno al rescate de las libertades, llevó al régimen del  Apartheid al arresto de Mandela y de sus principales colaboradores; así mismo los colonizadores británicos de la India, pensaron que deteniendo a Gandhi y a la plana mayor del Partido del Congreso conseguirían aplacar el movimiento independentista. Contrario a lo planeado por los tiranos, la reacción del pueblo en diversas oportunidades fue la de mantener la lucha, aún con más energía, como muestra de solidaridad con sus líderes.
En Venezuela, donde el autoritarismo ha sido el signo del período que comenzó hace 16 años, la persecución a los líderes de la Unidad ha sido la estrategia para aplacar la lucha de los ciudadanos por restaurar una democracia auténtica. La inhabilitación política se ha convertido en una de las armas favoritas del gobierno, que de manera cobarde saca del juego político a los adversarios que considera más riesgosos, por su liderazgo y capacidad para inspirar a la gente.
El estado Zulia ha sido especialmente castigado con ese recurso, y el partido Un Nuevo Tiempo, ha tenido que pagar por su presencia en el corazón de los zulianos, con la inhabilitación de sus dos líderes más visibles, tanto en el estado como en el país. Manuel Rosales y Pablo Pérez, ex gobernadores y aspirantes presidenciales han sufrido esta penalización por tener la capacidad de arrastrar tras de sí a los zulianos y los venezolanos para la victoria este 6 de diciembre.
Ante semejantes embates, motivados por la cobardía y el desespero, el pueblo de Venezuela debe reaccionar con coraje y madures, salgamos a votar masivamente y transformemos la Asamblea Nacional en un poder al servicio de los ciudadanos, que impida que arbitrariedades como las que narramos sigan ocurriendo. Construyamos un liderazgo colectivo que convierta al parlamento en un instrumento para la democracia y la legalidad.
Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 4 de enero de 2014

EMILIO DE ROGATIS, IÑAQUI ANASAGASTI, KARL MARX (PADRE DEL COMUNISMO): SIMÓN BOLÍVAR FUE EL “CANALLA MÁS COBARDE, BRUTAL Y MISERABLE”

ESTE sablista llamado Marx, que nunca en su vida produjo ni un centavo para si ni para otro y que tuvo que adaptar ideas de filosofos y sociologos para inventar un pajaso que es la teoria marxista, seductora porque apela a sentimientos nobles que parece considerar  imanentes  a la naturleza humana, pero hipotetica totalmente y que se ha prestado para la esclavitud de paises enteros, dijo esto sobre Bolivar:


Karl Marx se refirió a Simón Bolívar como el “canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es el verdadero Soulouque”, (carta de Marx a Engels de fecha 14-2-1858). En esa misma oportunidad, afirmó que Bolívar era un mito de la fantasía popular: “La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar”.

IÑAQUI ANASAGASTI

En días pasados, por mera casualidad nos topamos con un pequeño opúsculo titulado Simón Bolívar, cuyo autor es Karl Marx, publicado por Ediciones Sequitur, Madrid, 2001. Confieso la impresión que nos llevamos al constatar la existencia de esta obra la cual ignoraba, como creo que es el caso de muchos venezolanos.

La verdad es que con sus distancias geográficas y su diferencia de edades (Bolívar nacido en Caracas en 1783 y Marx en Tréveris en 1818), nada nos podía hacer suponer que alguno de ellos sería objeto de atención por el otro. Pero la coincidencia ocurrió cuando en 1857, Charles Dana, director del New York Daily Tribune, solicitó a Marx y a Engels un grupo de biografías para incorporarlo en la New American Cyclopaedia.

Es el propio Marx quien en la referida carta a Engels, nos dio noticias de los reparos de Dana contra su artículo sobre Bolívar, porque estaba escrito en un tono prejuiciado y, además, le había exigido más fuentes. A Dana, no le faltó razón para rechazar el artículo de Marx, pues como incluso lo reconoció este último, ciertamente se salía del tono enciclopédico.

Marx comienza su artículo refiriéndose a Bolívar como un descendiente de familias mantuanas, que en la época de la dominación española constituían la nobleza criolla en Venezuela. Luego, Marx continúa su relato emitiendo una serie de afirmaciones y conceptos ciertamente prejuiciados, inexactos o deformados sobre la vida del Libertador. En este sentido afirma que el Libertador rehusó adherirse a la revolución que estalló en Caracas el 19 de abril de 1810, a pesar de las instancias de su primo José Félix Ribas. En cuanto a la misión de Bolívar a Londres en 1811 (junto con Bello y López Méndez), Marx afirma que ésta se redujo a la autorización para exportar armas, teniendo que abonarlas de contado y pagar fuertes derechos.

La pérdida de la plaza de Puerto Cabello en la Primera República, Marx la describe como una huida cobarde y a escondidas de Bolívar para ocultarse en San Mateo y con posterioridad participar, personalmente, en el asalto y detención de Miranda en La Guaira, traicionándolo de esta forma al entregarlo engrillado al general español Monteverde -quien lo envió a Cádiz donde luego moriría-. Esta traición la reseña Marx como debidamente recompensada con la expedición del pasaporte español a Bolívar, en reconocimiento por su “servicio prestado al Rey de España con la entrega de Miranda”.

Marx describe la victoria en la toma de Santa Marta en 1814 como una hazaña en la cual, a pesar de que la ciudad ya había capitulado, Bolívar le permitió a sus soldados que la saquearan durante cuarenta y ocho horas. La retirada a Jamaica en 1815 es descrita como una huida de Bolívar durante ocho largos meses, mientras los generales patriotas ofrecían su tenaz resistencia en Venezuela; y la Carta de Jamaica es una defensa de Bolívar ante su fuga de los españoles, en la cual pretendió presentar su renuncia al mando supuestamente en aras de la paz pública. Marx describe otra huida cobarde de Bolívar en 1816 frente a una diminuta fuerza del general Morales en Valencia, que lo llevó a retroceder a rienda suelta hasta Ocumare (de la Costa) para saltar y embarcarse a bordo del Diana rumbo a Bonaire, “dejando a todos sus compañeros privados del menor auxilio”. De allí -relata el autor- que Piar haya amenazado a Bolívar con someterlo a un consejo de guerra por deserción y cobardía. Piar es para Marx el héroe singular de la conquista de Guayana que le da un vuelco favorable a la guerra de Independencia. Bolívar es el dictador traidor y cobarde que (de nuevo) abandona a Arismendi en 1817 en Margarita en manos de los españoles, y luego a Freites en la Casa de la Misericordia en Barcelona, donde éste muere en batalla. Frente a ello, Piar no escatimaba sarcasmos contra Bolívar como el “Napoleón de las retiradas”. Pero bajo “falsas imputaciones” de haber conspirado contra los blancos, atentado contra la vida de Bolívar y aspirado al poder supremo, es que Piar es fusilado en Angostura.

La conquista de Nueva Granada no se le debe a Bolívar y a las tropas patriotas, sino a “las tropas extranjeras, compuestas fundamentalmente por ingleses”. Por ello -anota Marx- tras dejar en funciones al Congreso granadino y al general Santander como comandante, Bolívar marchó a Pamplona, “donde pasó más de dos meses en festejos y saraos”.

A la cobardía de Bolívar en Calabozo en 1819, al no haber decidido avanzar sobre las tropas inferiores en número de Morillo, se debe la prolongación de la guerra por cinco años más; y la tregua del Convenio de Trujillo en 1820 con Morillo fue hecha “a espaldas del Congreso de Colombia”.

En cuanto a la Batalla de Carabobo (1821), Marx relata que a Bolívar le pareció tan imponente la posición del enemigo, “que propuso a su consejo de guerra la concertación de una nueva tregua, idea que, sin embargo, rechazaron sus subalternos”. Los éxitos de la campaña de Quito (1822) “se debieron a los oficiales británicos”. Y en Bolivia, “sometida a las bayonetas de Sucre”, Bolívar “dio curso libre a sus tendencias de despotismo”.

El Congreso de Panamá (1826) fue convocado por Bolívar con la intención real de unificar América del Sur en una república federal, cuyo dictador quería ser él mismo. Los diversos mandatos de Bolívar al frente de la Gran Colombia fueron planeados por él para satisfacer sus apetencias de poderes dictatoriales.

Finalmente en 1830 Bolívar pretendía invadir a Venezuela desde Colombia para someterla, pero se asustó frente al ejército de Páez, y se vio entonces obligado a presentar su dimisión, a condición de que se retirara al extranjero favorecido con una pensión anual.

En la descripción personal de Bolívar que Marx cita de Docoudary-Holstein, se lee entre otras perlas lo siguiente:

“Tiene frecuentes y súbitos arrebatos de ira, y entonces se pone como loco, se arroja en la hamaca y se desata en improperios y maldiciones contra cuantos lo rodean. Le gusta proferir sarcasmos contra los ausentes, no lee más que literatura francesa de carácter liviano. Le agrada oírse hablar, y pronunciar brindis le deleita”.

Este texto de Marx, suerte de ‘leyenda negra’ de nuestro Libertador Simón Bolívar, fue descubierto en 1935 por Aníbal Ponce en los archivos del Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú, y tras ser traducido, fue publicado por primera vez en castellano en la revista Dialéctica de Buenos Aires en 1936.

No podemos menos que expresar que resulta insólito un texto histórico tan prejuiciado como el escrito por Marx sobre Bolívar. Posiblemente en ello influyó sobre Marx la noción hegeliana de los “pueblos sin historia”. Pero aún así, ello pone de relieve los errores de mezclar la ideología con la historia.

Lo curioso es que esta visión del proceso revolucionario de la independencia latinoamericana haya sido compartida por marxistas acríticos de tendencia historiográfica soviética, prácticamente hasta 1959, cuando en la segunda edición en ruso de las obras de Marx y Engels se incluyó por primera vez una severa crítica de las posiciones sostenidas en el artículo de Marx sobre Bolívar. Necesario es, entonces, que aprendamos la historia de los historiadores y viceversa, para no cometer sus propios errores.

Iñaqui Anasagasti
@ianasagasti
Emilio De Rogatis
ederogatis@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

ANTONIO SEMPRUN, CON LAS ARMAS DE UN COBARDE

El miedo y la desesperación hacen que los dictadores tomen las armas de la violencia, ante las que se impondrá la razón y la justicia. - Antonio Semprun                                                  
Ve el tirano el ocaso del imperio del que se adueñó y se engolosinó, no quiere que se lo  quiten  porque eso  representaría  volver a los caminos del resentimiento y los  sueños  inalcanzables,  caminos  de  los  que el poder lo alejó temporalmente,  significa  perder  la  oportunidad  de  vivir como un rey todopoderoso  alejado  de la  inseguridad, sensación que a diario   enfrentan   los   venezolanos    de a    pie que   fueron quienes le entregaron el mandato para que les brindara seguridad.
 
Han transcurrido catorce años desde que el pueblo venezolano urgido de esperanza e ilusionado con tener una mejor calidad de vida, derechos que poco a poco sintieron deteriorarse debido al olvido y errores cometidos por quienes tuvieron la responsabilidad de dirigir los destinos del país antes del 4 de diciembre de 1998, hicieron que le compraran a un falso profeta las promesas que les hizo, detrás de las cuales traía escondida su verdadera agenda.
 
Aquellas promesas que recorrieron hasta el último rincón del territorio nacional, maquillaban la implementación de un proyecto de penetración que ha fracasado en las diferentes latitudes del mundo donde se ha querido implementar, estaba y está impulsado desde La Habana por su tutor político, un proyecto que solo ha dejado destrucción, inseguridad, atraso y miseria para los habitantes de los países donde se implementó y abundancia y riquezas para sus promotores.
 
Después de estos largos y nefastos catorce años de historia contemporánea venezolana. Chávez, sus súbditos y un grupo de nuevos y mejores amigos extranjeros, han convertido al país en un banco personal con normas y leyes a la medida de sus rastreras apetencias, con la llegada de Chávez, a la presidencia de la republica, se abrió un horizonte de nuevas ''oportunidades'' para potenciar la avaricia, la corrupción, la inseguridad, se le brindó a grupos terroristas, narco guerrilleros un paraíso de impunidad, nació una nueva clase social que amasó enormes fortunas de la noche a la mañana producto del ''esfuerzo y el trabajo" que le brinda la amistad con Chávez y su entorno más cercano.
 
Chávez, potenció y olvidó los errores cometidos en el pasado por la dirigencia política, errores que le permitieron capitalizar su ascenso a la primera magistratura venezolana, el soberano volverá a ejercer su poder demoledor y como ya ocurrió hace catorce años despedirá de su cargo a quien le falló, a quien lo engaño, ante esta innegable realidad, el miedo y la desesperación de Chávez, por la inminente perdida de lo que cree suyo, echa mano a las armas que usan los que no tienen la razón, las armas que usan los cobardes para tratar de amedrentar a un pueblo del que perdió su gracia.

El pueblo de   Venezuela   retomará  el camino del progreso, del respeto por el pensamiento ajeno,  luchará   por su derecho de ser libre y de que sus ciudadanos elijan su propio destino,  transitará  de  nuevo  la  senda del sacrificio para obtener  lo que siempre  ha merecido,  paz,  libertad y democracia.

coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de agosto de 2009

*COBARDE Y VIL AGRESIÓN, CADENA GLOBAL 14/08/2009, OPINIÓN GLOBAL, VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2009

En nuestra larga vida profesional - y ya hemos cruzado el epicentro de la misma hace tiempo -, nunca pudimos observar tanta saña apiñada contra un grupo de periodistas como la salvajada de ayer.

Al no poder ya nadie escapar a la violencia sembrada sistemáticamente en los últimos años por el Jefe del Estado en sus arengas contra los medios de comunicación, doce trabajadores de la Cadena Capriles, pertenecientes a “Últimas Noticias”, “El Mundo de la Economía” y “Líder”, fueron salvajemente apaleados.

A esa misma infausta hora, camarógrafos y redactores de otros medios, e igualmente estudiantes, recibieron de montoneros organizados, bombas lacrimógenas, lluvia de piedras y variados elementos contundentes, bajo la pasividad de los cuerpos de seguridad de Estado, apéndices directos del gobierno socialista.

La confabulación fue hacia una sola trayectoria: quien esté con el Comandante –Presidente, todo; fuera de él, exclusión y gas del bueno. La revolución esta armada, y en Venezuela únicamente se respirará el aire proveniente de los aventadores que mecen al Supremo Líder.

Ahora se hablará de guarimba financiada con los dineros del imperio, la eterna y repetida cantaleta de un totalitarismo que ha perdido el norte y está tupiendo, con leyes sancionadas entre gallos y media noche, el círculo que habrá de introducir a país en un gueto ideológico de clara tendencia marxista.

Los periodistas agredidos estaban pertrechados en volantes de papel, y los estudiantes con sus manos al viento. Los voceros del oficialismo acusarán a lóbregas artimañas forasteras el manejo los hilos de las protestas, como si los venezolanos, opuestos en mayoría colosal al absolutismo dominante, no tuvieran suficiente guáramo y dignidad para defender la democracia sin ayuda de resonancias ajenas.

Sin el lenguaje violento expandido desde el Patio del pez que escupe agua, nada de esto sucedería en tan colosales proporciones, pero cuando reiteradamente se pide “freír y aplastar cabezas” del contrincante político, las consecuencias espeluznantes de ayer son colofón directo de ese discurso abarrotado de odio.

Siempre es fácil matar al mensajero. El reportero o la reportera solo llevan, tan liviano como un suspiro, bolígrafo, papel, grabador o cámara. Y ahí se alza, en medio de la trifulca, exponiendo la vida por una misión muy por encima de sus propias fuerzas de hombre o mujer común, aunque no lo sea, pues al final tiene la irresponsabilidad de un loco, la templanza de un cuerdo, la valentía del deber por encima del propio miedo, y esa ingenuidad de creer que vale la pena jugarse la existencia por algo tan poco definido como el derecho a informar.

Y todo, a cuenta de agitarse en la sangre una efusión incontrolada deseosa de indagar la verdad, aún a sabiendas de ser siempre ella la primera víctima de los bárbaros de la intolerancia.

Cadena Global

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,