BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARTIDO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARTIDO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

MANIFIESTO DE CONSTITUCION DEL PARTIDO POLÌTICO NACIONAL ALIANZA CONSTRUYENDO PAIS

Como punto convergente de diversos factores de la Sociedad Democrática Venezolana  y convencidos de la necesidad que en nuestro país, se hace indispensable la constitución de una herramienta de lucha para el rescate de la Libertad, Democracia, Derechos Humanos y verdadera Unificación de todos los Venezolanos se ha organizado el Partido Político Nacional “Alianza Construyendo País”, con un norte muy bien definido, que no es otro que  aportar lo mejor de nuestros ciudadanos en ésta menguada hora que vive la República.

A  tal fin se cumplió cabalmente con todos y cada uno de los recaudos que el Consejo Nacional Electoral exigen para la Constitución y Legalización de un movimiento con fines políticos, logrando así la legalización a nivel nacional, bajo el nombre de: Partido Político Nacional “Alianza Construyendo País”,con  derecho  a presentar candidatos y tarjeta propia en los próximos comicios electorales, en todos y cada  uno de los Estados y Municipios del País.
Es de hacer resaltar que el Partido Político Nacional “Alianza Construyendo País”, se compromete  a apoyar políticas unitarias, así como candidatos que sean ò no, militantes de nuestra organización , siempre y cuando comulguen con el deseo mayoritario de nuestro  pueblo, el cual se resume en Unidad, Democracia, Libertad, Derechos Humanos y Constitucionales, para todos los Venezolanos.

Faceboock:   Alianza Construyendo País Nacional
Email:             prensaconstruyendopais@gmail.com
Twitter:         @construirpais
Teléfono: 0414-3567815

Es Autentico , por la  Dirección Nacional del Partido Político Alianza Construyendo Mi 
País

CONSTRUYENDO PAIS 
prensaconstruyendopais@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA ENFERMEDAD GENERALIZADA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

En la dinámica democrática, los individuos se organizan en torno a los partidos políticos para ejercer su participación en cuanto a las directrices del Estado. En este sentido encontramos grupos de derecha, centro e izquierda; los de derecha no tan a la derecha o tan derechos, los del centro tirando a la derecha y los de la izquierda sacando provecho de la derecha.
Así, a la hora de elegir el candidato más idóneo para dirigir a una sociedad llámese Presidente, Gobernador, Alcalde Concejal o Diputado, resulta que el hibrido político maneja un discurso de derecha, centro, izquierda eso sí, muy bien redactado es decir, que en el desarrollo de su candidatura luego de ser electo, habrán de encontrarse actos como el de las chuzadas por ejemplo (un acto de derecha no tan derecho), el de los falsos positivos (un acto de centro tirando a la derecha) o el de los oportunistas (un acto de izquierda que saca provecho de la derecha).
En este sentido, podemos visualizar que existe un largo camino recorrido por los venezolanos en cuanto al aprendizaje contagioso del truco, el trueque político y la trampa, es angustiante tener que aceptar que la maquinaria política en nuestro país, se mueve por los hilos conductores del fariseísmo, de las ganancias personales, individuales y egoístas, descuidando el colectivo social que en ultimas es el más afectado por el “hampa  manos de seda”.
El problema, es mas serio de lo que alcanzamos a ver o escuchar a diario, pues resulta que el centro del asunto somos todos, cada uno de los que esperan sacar provecho de las situaciones, de las contiendas políticas como la elección popular, de los auxilios de vivienda, salud y educación con destino a las víctimas de los fenómenos naturales o los damnificados, aquellos que se amparan en la decadencia social interna para exiliarse o recibir beneficios económicos del estado.
La enfermedad generalizada de esta sociedad venezolana es en últimas el dinero fácil, aquel que llega sin hacer el mas mínimo esfuerzo, el que no hay que ganárselo con el sudor de la frente, en el que no hay que utilizar ni siquiera las manos y la solución lejos de intervenir cada institución, de mandar a la cárcel a unos o a otros, de extraditar a los victimarios para que paguen en otro país lo que primero deberían pagar a sus compatriotas, se sale de las manos de toda ley terrenal, de todo mecanismo de coacción estatal, de toda diligencia política nacional e internacional.
La solución más que de imposición es de educación, de formar seres humanos conscientes de su realidad, de su contexto, que no piensen que las organizaciones sociales llámense de izquierda, centro o derecha se hacen para usufructuar el patrimonio del estado, de ninguna manera.
Las formas de organización democrática, deben servir a las sociedades como parlantes de los problemas más urgentes que impiden el progreso de las comunidades, no importa qué color o que ubicación en el plano cartesiano tengan, estas deben contribuir a que el estado social de derecho cumpla con la garantía de los derechos fundamentales de los individuos, de la mano con el fortalecimiento de los servicios que permitan el desarrollo social.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 2 de noviembre de 2010

LOS CANDIDATOS, NO LOS PARTIDOS. EDIEE A. RAMIREZ S. (CASO CANADA)


Cualquier ciudadano desprevenido de esta Tierra de Gracia que haya leído el Toronto Star al día siguiente de las  recientes elecciones  de alcaldes y concejales en Canadá, se debe haber sorprendido por no encontrar referencia a los partidos políticos ganadores. Solo las fotos y número de  votos de las nuevas autoridades municipales. Esto se explica porque en este tipo de elección los partidos no tienen ninguna injerencia. Es decir, se vota por los candidatos, no por los partidos a los que pueden o no pertenecer.

Cada candidato hace su campaña personal con lo recursos que logre obtener. Sus credenciales son por la labor comunitaria realizada y no por el trabajo efectuado dentro de determinada tolda política. Se votó por correo, por internet o personalmente el lunes, sin interrupción de clases, sin policías,  soldados y mucho menos milicianos. Minutos después de cerrado el acto de votación los medios de comunicación informaron sobre  los resultados.  Como dice la cuña ¡Usted ve la diferencia!

Canadá es un país con una economía capitalista pero con un efectivo sistema de protección social financiado por elevados impuestos bien invertidos. En estos días se discute la conveniencia o no de que el gobierno central autorice a una empresa australiana la adquisición de las acciones de la compañía internacional PotashCorp, principal  productora mundial de fertilizantes, básicamente potasio, que tiene su sede en la provincia canadiense de Saskatchewan.  El gobierno provincial considera que esa venta no es beneficiosa, mientras que el gobierno central estudia el caso, pero no existe ningún autócrata que grite ¡Exprópiese!  

Regresando a nuestra realidad, si bien en nuestro medio lamentablemente todavía lo importante son los partidos y no los candidatos, y que por ahora es imprescindible fortalecer a los partidos grandes, éstos deben respetar el trabajo comunitario, el liderazgo natural y el compromiso de unidad. Este diciembre tendremos elecciones en dos gobernaciones y en once alcaldías.  Para los trece cargos en disputa hay 71 aspirantes y a la fecha la MUD no ha logrado consenso sobre los candidatos de la alternativa democrática. Pareciera que algunos políticos son representantes de la antipolítica.  Por otra parte, no deja de sorprender que minipartidos sin votantes y candidatos sin peso específico sigan complicando el panorama.

Como en botica: Nuestra solidaridad con Albys Muñoz y demás directivos  de Fedecámaras. Actualmente hampa y gobierno no se diferencianEl 26 noviembre 2008 el teniente coronel invitó a mandatarios del ALBA a retirarse del BID, ahora le pidió a este banco un fiado de 700 millones de dólares.  Regresó El Jedi de Sabaneta, quien no tiene la sabiduría del personaje de la Guerra de las Galaxias, pero sí cierto poder para destruir y entregar lo que no es suyo. Acordó invertir en gas en Irán y una refinería en Siria, cuando aquí los proyectos están en mínimo; regaló petróleo a Bielorrusia y nuestra participación en refinerías en Alemania  y con los portugueses construirá casas que podrían hacer los nuestros. A los rusos le permitió construir otra Chernobyl para generar la electricidad más cara del mundo.  A cambio nos mete la coba de que nos comprarán café, cacao y otros productos que actualmente son deficitarios por culpa de su mala política agrícola. ¡No jedi! ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Eddie Ramirez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de octubre de 2009

COMO SE CONSTRUYE UN PARTIDO POLÍTICO, CARLOS R. PADILLA L.

Fue sabia la expresión de Rodolfo Mondolfo, filosofo italiano-argentino de vieja data, afirmando que “la reflexión del hombre sobre si mismo, la vida y el mundo es tan antigua como la humanidad pensante”. La herencia, el carácter y el medio ambiente determinan una personalidad. Un ser humano piensa y estructura para si mismo una escala de valores que de manejarse con honestidad producen una vida exitosa.

Esa persona con algunas dotes de dirigente y preocupaciones por el mejoramiento de los resultados en pro de la colectividad, en su actividad social - familia, amigos, escuela, liceo, universidad, calle - va encontrando personas que comparten en algún grado su manera de pensar y decide, contactando uno por uno, o usando medios de comunicación alternativos, convocar una actividad social para “cruzar ideas”. En esa actividad, algunos de los asistentes compaginan con las proposiciones para construir un mundo mejor, pues el ser humano como ser teleológico busca siempre nuevas metas que mejoren su estatus vital. Otras personas encuentran desacertadas las ideas que fueron tema de la reunión.

Mientras tanto se investigan otros factores políticos existentes, hasta puede llegarse a la incorporación a alguno en busca de las respuestas esperadas. Si las encuentra desiste de su propósito creativo individual incorporándose al colectivo en el cual se siente identificado.

Si sus expectativas no son resueltas prosigue con su actividad de suma y sigue. En las reuniones ocasionales, los que concuerdan se convocan sistemáticamente y tratan de hacer un constructo con las ideas que han consensuado, de asumir una ideología propia o existente. Allí esta la semilla de un partido político.

Al tener un cuerpo de ideas coherentes deciden una misión y una visión, una estrategia y una táctica, un programa de acción y constituyen una directiva. Generalmente el convocante ocupa la primera posición en dicha organización. El partido se funda para conquistar el poder y desde allí instrumentar una ideología.

El camino hasta aquí ha sido poco fácil y la tarea ha sido ardua. Convocar, convencer, agrupar, argumentar, escribir, consensuar y negociar en un permanente “corsi e ricorsi” dialéctico de tesis, antitesis y síntesis.

La legalización ante la sociedad es un nuevo esfuerzo de promoción de ideas, demostrando que el “producto” que se ofrece tiene características que convertidas en beneficios tiende a satisfacer necesidades reales y sentidas. Ganar voluntades, convertirlas en adherentes y en firmas para un registro legal conduce, en democracia, al camino de los sufragios.

Recorrer un país contactando adherentes, haciendo reuniones, declarando a los medios de comunicación no siempre accesibles, colocando carteles, promocionando consignas, escribiendo artículos de opinión, organizando y motivando a los cuadros, trabajando en los medios alternativos y detectando nuevas figuras que puedan acompañar el proyecto. Todo ello en un proceso que dura años.

Luego presentarse, con menguados recursos, a una contienda electoral. Determinar los mejores candidatos con las mejores posibilidades de éxito, convencer a otras aspirantes de su ilusoria pretensión, hacer toda la propaganda posible para esos candidatos y esperar resultados positivos de la gestión emprendida. Una y otra vez. En esta etapa hay deserciones por los fracasos y/o pugnas por el éxito.

Claro esta que la etapa de las evaluaciones conduce a la corrección de los errores cometidos, a la revitalización de los conceptos, a adoptar en consenso nuevos esquemas que permitan un relanzamiento con mayores posibilidades de triunfo.

Los partidos son una combinación de liderazgos individuales y organización pues sin organización un liderazgo individual es como un suspiro dentro de una pompa de jabón. Un partido tiene un liderazgo colectivo y no unipersonal, una estructura descentralizada integrada por unos liderazgos medios que son su verdadera estructura, unos estatutos y una ideología.

De verdad amigos que es un trabajo agotador pero que si es exitoso en función de una ideología, una organización y un programa dará la satisfacción de la tarea cumplida. Éxito a los que lo han emprendido y aun lo continúan.

Este, también, es un mensaje para quienes tan solo pretenden desde una tribuna mediática privar sobre la sociedad organizada sin construir como es debido un factor político o incorporarse a uno de esos partidos que han invertido lapsos importantes de la vida de sus integrantes en busca de arañar la historia. Hay independientes singulares con méritos, no lo dudamos; pero la actividad, la presencia organizacional y el esfuerzo no tienen términos de comparación.

CARLOS R. PADILLA. L
carlos.padilla.carpa@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 12 de octubre de 2009

LA PARTIDOCRACIA, RAUL ZAPATA

En Iberoamérica más que democracia hemos una partidocracia, mediante la cual se mantiene el sistema de privilegiaos que impera en nuestro continente. El 10% de los más ricos obtienen entre el 42% y el 47% de los ingresos.

Tenemos bajos índices de desarrollo y altos niveles de desigualdad. En Chile logramos altos índices de desarrollo pero con la misma desigual distribución.

En Venezuela logramos menor desigualdad pero mantenemos bajo nivele de desarrollo, con 12.156,00 dólares de ingreso per cápita, mientras Chile tiene 13.880,00 y Noruega 53.443,00. Esos 12.156,00 dólares son calculados a dólar oficial: 2,15 Bs. F. pero todos saben que su valor real es, en el mejor de los casos, superior a los 430 por dólar, lo que rebajaría nuestro ingreso per cápita a sólo 6.078,00 dólares.

En los países del primer mundo se tienen altos ingresos pér cápita y hay menor desigualdad. En USA, por ejemplo, el 10% más rico obtiene el 31% de los ingresos y en Venezuela; el mejor, en este renglón, de la región; el 10% obtiene el 32,7% de los ingresos.
Tenemos un modelo económico, caracterizado por un fuerte estatismo, que faculta a los políticos, en funciones de gobierno, a otorgar privilegios económicos a una élite, para hacer negocios sin competencia alguna.

Los partidos políticos han sido, por su parte, los garantes del sistema de privilegios que predomina entre nosotros, y los ciudadanos lo perciben. Y los culpan, con razón, de su poca participación en los asuntos públicos y la pobreza general. Vemos además, como en los partidos se encumbran, en los primeros lugares, los aduladores e incompetentes, que garantizan el mantenimiento del estado de cosas, actuando como diques de contención de los reclamos populares. Y como gestores de ciertas mafias empresariales, dominantes. Las formas de asensos sociales y económicos principales, entre nosotros, son la política y las Fuerzas Armadas, y ambas pasan por el compromiso de combatir los intentos de cambio.

Un reto que tenemos, es establecer en la región una economía de mercado, altamente competitiva, donde el protagonismo económico este en manos de nuestros más talentosos y competente empresarios, comprometidos con el país y que garanticen la mejor calidad y precio.
El otro reto es construir partidos políticos democráticos, con elecciones primarias, para que los ciudadanos participen y decidan. Sin tribunales disciplinarios, que sólo sirve de mecanismo represivo contra quienes se atreven a pensar y actuar diferentes. Y donde los dirigentes puedan opinar y votar según su propia conciencia o la opinión de sus electores y no según la línea que le imponga la cúpula partidista. Solo así podremos superar la actual crisis económica y política, sino los comunistas se fortalecerán en nuestro continente.

Raúl Zapata
raulzapataa@hotmail.com
0414-815.1929
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 31 de octubre de 2008

*DEFINICION REPUBLICANA



*DEFINICION REPUBLICANA

Somos EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, republicanos y liberales porque creemos en un país cuya máxima autoridad y representatividad pública sea elegida periódicamente por los ciudadanos, porque profesamos el credo de la independencia de los poderes públicos y de la descentralización, porque entendemos que nos hay otra riqueza distinta a la que es fruto del trabajo, porque hacemos nuestro los principios fundamentales de la constitución que defienden la igualdad de las personas ante la ley, los derechos de propiedad y la libre empresa.

Porque creemos que el gobierno más eficaz, responsable y sensible es aquel que se encuentra más cerca del pueblo, porque no queremos que nos gobierne ni represente una casta basada en la sucesión, en ideologías caducas y en los privilegios del poder o en la exclusión de un sector de la población por otro, porque, al fin y al cabo, nos oponemos a cualquier dictadura que enfrente al concepto "República" y no proteja los valores de la familia, la religión, la moral y la ética. Por ello nos proponemos lograr un país de propietarios y una Venezuela que viva en bienestar y libertad.