BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BOTA FASCISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOTA FASCISTA. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., ¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE!

La Patria la tenemos, pero desmembrada…el socialismo nos atosiga… y la muerte es la que nos espera , si seguimos por la senda que nos conduce este régimen
 Cuando Maduro, Cabello y otros personeros del gobierno en sus discursos (¿) apelan a la Fuerza Armada, como factor de estabilidad de la institucionalidad supuestamente amenazada por una invasión del imperialismo, se sitúan, sin eufemismos, a contrapelo de la historia, al menos, de la historia reciente de América Latina, que en el lenguaje político prácticamente ha desterrado ese concepto de las democracias tuteladas y peor aún de los hábitos pretorianos.
Con esta opinión Venezuela se descontextualiza del entorno democrático que prevalece en la región. No es imaginable que los presidentes latinoamericanos invoquen a la soldadesca para el sostén de sus mandatos. Creo que si aquello sucediera se produciría una verdadera hecatombe en cada uno de los países que dirigen.
Semejante yerro proviene también de una desconceptuación que está presente en la matriz del régimen y que se ha ido acelerando hasta el colmo de dejar vacío de contenido al discurso del inquilino del Palacio de Misia Jacinta. Sólo un estado de anomalía puede explicar que en democracia se recurra, ya no al arbitraje, sino a la intervención de militares como recurso de sostén de la legitimidad democrática; anomalía, sí, en su sentido etimológico, de malformación, porque el llamado a la fuerza revela una absoluta incultura política o, en su defecto, una incoherencia total con los postulados del Estado de derecho en el que se sustenta un régimen democrático.
Maduro se ha zambullido y empeñado de lleno y hasta el hastío en atacar descarnadamente a sus opositores, para cuyos efectos no escatima en sus yerros utilizar un lenguaje callejero, procaz, lleno de insultos y agravios al más puro estilo pendenciero, cual guapo de barrio, que está llevando sus erráticas y fastidiosas cadenas nacionales, a que la gente comente que este hecho le impedirá salir bien librado en el próximo proceso electoral municipal del 8 de diciembre, porque entra en la inmediatez de la confrontación electoral con sus oponentes y, como resultado, su posición antes que fortalecerse se torna vulnerable, teniendo en cuenta que su base de sostén popular es endeble, - no debemos olvidar que más de cuatro millones y medio de venezolanos votaron por el SI en el pasado proceso electoral presidencial, situación que justamente, lo conduce a emitir expresiones contradictorias y huérfanas de sustento o, como en él, desatinadas, tanto para la cultura democrática del país como para la imagen que debe proyectar en el ámbito internacional.
Pero existe otro efecto grave en estas declaraciones, algunas veces cantinflericas , y es el de desnaturalizar la función de la Fuerza Armada, garante de la seguridad externa e interna del país, y en ningún sentido deliberante de acuerdo a la propia Constitución,  frente a los acontecimientos políticos. A fuerza de ir repitiendo a menudo- no es la primera vez que Maduro se pronuncia en tal sentido- esta exhortación a las instituciones armadas como puntales de su Gobierno, lo que está provocando es una degradación de los principios constitucionales que, paradójicamente, como mandatario está obligado a preservar y  más aún a divulgar como principal personero del Estado.
Por otra parte, la incultura política del régimen no es lo único que se deduce de este tipo de declaraciones, ellas se dan como producto de la ausencia de una base social de sustento. En circunstancias distintas quien enfrenta a una conspiración internacional, invocaría al pueblo como supremo garante del orden constitucional, pero este no es el caso, peligrosamente el régimen ha ido perdiendo aliados y socios que podían eventualmente garantizarle sostén.  Desde sus inicios las inconsistencias e incompetencias políticas minaron el campo de apoyo popular con el que contaba el régimen y eso explica que pretenda sustituirlo con hombres de uniforme, evidenciando el carácter militar del cual no logra desprenderse. Para el oficialismo algo huele mal y no en Dinamarca como titulamos una anterior columna, pues en un vasto sector de la institución castrense subyace la idea primigenia de sustentar la institucionalidad por encima de todo y ante cualquier eventualidad que desvirtuase su fundamento. Y ello mantiene en jaque a Maduro, quien ahora promete un nuevo aumento salarial a los miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales.
Otra consecuencia que también causa estragos en la propia institución militar, es que al  desvirtuarlas de su función empiezan, sus miembros, a tener percepciones erróneas de sus roles, que son precisos y concretos conforme a lo que reza la Constitución. Sin embargo, a medida que se los invoca como fuerza salvadora del régimen, se les otorga una matrícula para ingresar en un terreno que no es el suyo, que es propiamente la preservación de las fronteras y la seguridad pública interna, cuyo debilitamiento está causando estragos en la población venezolana.
La seguridad nacional no puede ser manipulada ante la contingencia del hecho político circunstancial. América Latina ha pagado muy caro el abuso de este concepto, por ello todas las constituciones que las rigen son suficientemente claras al delimitar la esfera de actuación de los estamentos militares y del uso del monopolio legítimo de la fuerza en el Estado de derecho.
Nunca antes  que se sepa y registre la historia,  el país  se había encontrado en una desconcertante anarquía,  un caos tan profundo al extremo de que ya nadie cree en quien lo gobierna,  ni tiene seguridad de nada. Un país en donde la corrupción se ha convertido en un virus mortal que está desarticulando todas las arterias vitales que sustentan la estructura social de la nación; los principios éticos y espirituales, los valores morales y cívicos que constituyen el pedestal sagrado que alimenta e impulsa el civismo, el desarrollo y la grandeza de los pueblos, todo está siendo destruido por el tormentoso vendaval de las pasiones, del lucro incontrolable del poder de una régimen corrompido hasta la médula, que cual fístula repugnante se extiende desde la cabeza hasta los pies,  por falta de un bisturí oportuno que extirpe y controle su acción devastadora, porque el médico de La Patria, el gobernante de turno, en siete meses solo ha demostrado incapacidad y desconocimiento de lo que significa gobernar un país, siendo lo más grave su persistente renuencia para rectificar los errores causantes de la debacle económica y la descomposición social, que con sus tentáculos está tiñendo de sangre los caminos de la Patria y cubriendo de dolor y lágrimas los hogares de las familias venezolanas.
Los paros y protestas que semana tras semana se producen a lo largo y ancho del territorio nacional, protagonizados por los distintos estratos sociales, se deben al engaño y a la falta de seriedad del Gobierno que incumple con las obligaciones y compromisos adquiridos, lo cual se traduce en el descontento general de una clase trabajadora decepcionada y asqueada de tantas y tantas promesas.
Todos estos hechos han generado en la familia venezolana un estado de angustia que se ha convertido en una verdadera pesadilla, lo cual más pronto que nunca puede alcanzar un nivel irreversible.  El país y todo su entorno político y social se halla en el despeñadero del abismo. Este proceso de destrucción apocalíptica del país no puede ni debe continuar,  por eso es menester que el próximo 8 de diciembre evitemos que naufrague  por la turbulencia, iniquidad y descomposición social, producto del encendido mensaje en sus discursos  (¿) de quien parece ser enemigo de propiciar la paz y el bienestar de todos los venezolanos.
Lawrence Britt, un renombrado politólogo y autor, ha desarrollado una tipología del perfil del fascismo. Expresa Britt que “la doctrina fascista hace uso intenso del nacionalismo y de sus mensajes a través de canciones, eslóganes, símbolos y arengas puntuales debidamente confeccionadas y orquestadas. El fascismo, dice, no es adepto a reconocer los derechos humanos, prefiriendo enfatizar la seguridad del Estado, y es obcecado por el crimen y el castigo. Recurre a la identificación individual y grupal de sus opositores, pintándolos como enemigos y como la causa de todos los males”.
¿Entonces quien es el fascista? ¿La oposición o el régimen?
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas  (CNP-122)
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de diciembre de 2011

CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN: MÚSICA EN LAS SENTINAS DEL TOTALITARISMO

“Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo” Albert Camus

El totalitarismo desde su irrupción en Europa a mediados del siglo XX, ha usado el arte y la música culta como una herramienta muy útil para cautivar, manipular e hipnotizar masas y al unísono vender al mundo civilizado éste sistema de terror, bajo una farsa faz de humanidad y sensibilidad por lo excelso.

Destacados directores y compositores devinieron en músicos oficiales de aquellos regímenes oprobiosos, Pietro Mascagni fue uno de esos casos emblemáticos de genios musicales, que sucumbió por ambición personal ante el totalitarismo Italiano. Mascagni abrazó la causa fascista de Mussolini, pero luego de la caída del régimen, murió aislado, triste y en la más absoluta indigencia.

En la Alemania Nazi, el afán de Adolf Hitler y Joseph Goebbles para demostrar la superioridad de la cultura aria, lograron reclutar a un número importante de grandes directores y compositores. Entre los más destacados se encuentran nombres de la talla de Wilhelm Furtwangler, Herbert Von Karajan, Richard Strauss y Carl Orff.

Los jerarcas nazis mientras jugaban a la promoción de sus riquezas culturales, eliminaban de la faz de la tierra a millones de seres humanos en los campos de concentración y de exterminio. Estos destacados músicos, una vez derrotado el nazismo, por el ejércitos aliado, pasaron el resto de sus días entre altibajos, justificando lo injustificable: Sus conductas miserables de alabanzas, complacencia y de instrumentos oficialistas de uno de los peores regímenes criminales y genocida que haya conocido la historia. Muchos historiadores han cuestionado el bajo concepto de humanidad que tenían estos personajes, quienes validos de ese don divino que sólo Dios concede, se pusieron al servicio de causas malignas.

La Venezuela del llamado socialismo del siglo XXI con Chávez a la cabeza, no ha querido ser menos. Los jerarcas del régimen, fieles a la tradición totalitaria, han montado en escena a dos talentosos e insignes directores de orquesta, como lo son José Antonio Abreu y Gustavo Dudamel, para que encubran ante el mundo los delitos de narcotráfico, terrorismo y violaciones sistemáticas de los derechos humanos contra millones de venezolanos.

Lamentablemente, Abreu y Dudamel son premiados y recibidos con alfombra roja, en países donde sus ciudadanos fueron víctimas de los horrores del totalitarismo y de sangrientas dictaduras sin percatarse que estos señores usan los escenarios mundiales para promocionar a uno de los regímenes más perversos que han conocido los ciudadanos venezolanos. El Sr. Abreu, últimamente, ha sido postulado para el premio Nobel de la Paz. ¡El mundo al revés!

El caso de Israel es especialmente vergonzoso. Chávez como ningún otro en nuestra historia ha manifestado pública y notoriamente su posición antisemita; puesto en dudas la ocurrencia del Holocausto; promovido acciones violentas contra objetivos israelíes; maldecido desde el fondo de sus entrañas al Estado de Israel y; abiertamente junto con su compinche Mahmoud Ahmadinejad conspira para exterminar al pueblo de Israel. No obstante, el señor Gustavo Dudamel principal propagandista cultural del facho-chavismo en el mundo, se pasea por los principales escenarios israelitas e incluso ha dirigido su orquesta filarmónica.

Esperaríamos al menos, que los ciudadanos cuyos ancestros han sido víctimas de iniquidades, ultrajes y violaciones a sus derechos humanos fundamentales, ejerzan su capacidad crítica, aplicando sanciones morales ejemplarizantes, contra quienes sin ética e irresponsablemente, promocionan regímenes perversos, colocando la música culta en las sentinas del totalitarismo.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de diciembre de 2011

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO: EL FRACASO DE LA IMPOSICIÒN DEL PENSAMIENTO ÙNICO EN LOS REGÌMENES DICTATORIALES.

Mensajes con Destino: en recuerdo a mi suegro José  María Martínez , exiliado español.

EL HOMBRE ES LIBRE POR NATURALEZA  Y ES CONDICIONADO POR UN CONTRATO SOCIAL VOLUNTARIO Y PACTADO. 

URSS ,1917-1989.
A pesar de todos los avatares  la universidad venezolana,   a través de nuestra historia y, en particular,  desde la segunda mitad del siglo  XX, ella se ha constituido en  un bastión  trascendental de la educación superior,  libertad de pensamiento y expresión  y del desarrollo  científico, cultural y tecnológico, con altibajos  entre los miembros de su comunidad y las autoridades gubernamentales del país, lo que se debe al concepto consustancial de sus naturaleza autonómica y al equilibrio de la tolerancia  dialéctica en su larga existencia y trayectoria histórica. Como expresó sabiamente Alexis Márquez ( Conferencia del  10/03/ 2003, en la UCV ): “ En el  origen del sistema  autonómico se conoce, además, el propósito de salvaguardar la función esencial  de la universidad, cual es la búsqueda del saber y la verdad, y su preservación  como patrimonio cultural  que ha  de transformarse de generación a generación “.

Así fue como se generó la contradicción  del pensamiento de la ciencia y la tecnología de Marcuse en la Universidad de Frankfurt o de Bertrand Russel en la de Mc Máster, de Albert Einstein  en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton, o de Ortega y Gasset en  la universidad complutense de Madrid o de Jaques Maritain en las escuelas católicas francesas y en la Universidad de Columbia...

Con todo lo controversial que pudo ser y deberá seguir siendo en nuestras universidades  la actuación   en las aulas y la libertad de expresión de  tendencias ideológicas  y políticas de  profesores de la  talla  de D.F. Maza Zavala, Juan Tenorio Sifones, García  Bacca, Pedro Rincón Gutiérrez, Luis Manuel Peñalver, Rafael   Fernández  Heres y  del mismo Rafael Caldera, etc., entre   tantos y muchos personajes descollantes y anónimos, estudiantes y gobernantes universitarios que definitivamente  contribuyeron y otros que seguirán sumando haberes a la libertad de enseñanza, a la prédica  y al libre ejercicio del pensamiento y de expresión en el contexto de la autonomía universitaria bien entendida y comunicada  tanto en el claustro como en el  ámbito  cultural del país

No nos podemos olvidar de la experiencia de la política represiva del gomecismo ni perejimenista, ni las clausuras violentas de nuestras casas de estudio, de la represión a profesores y estudiantes, de los daños ocasionados a nuestra infraestructura y equipamiento universitarios, en tiempos pasados y recientes, como tampoco olvidar EL politruk o  comisario de instrucción pública y la exclusión, el asesinato  y el exilio de cientos  de docentes y maestros en La Unión Soviética. Más de dos millones y medio de docentes fueron deportados entre 1934 y 1953, otros fueron excluidos y  perseguidos por ejecer  la libertad de cátedra y    la crítica al  gobierno. La educación fue un de las  prioridades del régimen, con   planes únicos e ideologizantes de estudios y de los curricula conformados dentro del materialismo histórico y, la universidad  soviética fue  un foro preferencial para las prédicas  para las autoridades  y comisarios educacionales,  a la que se incorporaron miles de estudiantes de la órbita soviética y de otros países que buscaban formación ideológica marxista y  conocimiento de las experiencias e innovaciones que se estaban realizando en la  URSS. Lenin y Stalin se encargaron  de implantar  la educación  socialista en las aulas y el adoctrinamiento de las masas campesinas transformadas al  proletariado.

TERCER REICH , 1933-1945.

Tampoco podemos olvidar el ideario nazista que consagra el predominio de la raza aria sobre las demás y la esencia del hombre no consiste en su libertad si no en una especie de encadenamiento que según esta doctrina se debe acatar  y aceptar para que de estas forma el individuo pierda su libertad de pensar y actuar, creándose una sociedad sumisa, por no decir esclavizada...Se considera que el sistema educativo y la represión  constituyeron la base fundamental  para la creación  y consolidación del régimen  nazista respaldada en una sólida plataforma ideológica  y filosófica que tenía su origen  en tiempos pasados y que   surge de la  crisis política  que convulsionaba Alemania desde principios del siglo XX,  en la  Segunda guerra  Mundial y  la experiencia fascista  italiana, lo que  indudablemente influyó en los acontecimientos  coadyuvantes en la toma del poder de Hitler. El  Estado asume la función  docente en forma determinante y los  planes de estudios son una consecuencia del pensamiento y la praxis social nacionalista en la creación del pensamiento único y del hombre nuevo. 
                                                          
EL FASCISMO ITALIANO,1922-1945.     
                                                  
Benito Mussolini es quizás el pionero  en iniciar el fascismo en Europa y como todos estos regímenes dictatoriales trata de imponer  el pensamiento único  en el  sistema  educativo italiano, desde 1922, cuyos basamentos y expresiones se  encuentran en  el libro o texto PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÌTICA EDUCATIVA ,y  en  la forma de estructurar un  régimen altamente centralizado ,basado  en un ideal de raza latina, un  fuerte sentimiento nacionalista ,culto al militarismo con la  creación y  ejecución de  grupos armados. “le camice nere “dotados con banderas y símbolos, una fuerte intervención  del estado en la economía     y eliminación de cualquier  vestigio de oposición. El estado controla todo, era una especie de lema muy repetido, llevado a la práctica sin titubear y, por supuesto, la educación  era parte fundamental del fascismo con el control de los niños y niñas, “pequeñas italianas “ y de los grupos universitarios,   para educar toda la juventud en los valores del fascismo y de su revolución. Para 1934 ya se había implantado la educación fascista en toda Italia, camuflajeadas con las reformas educativas aprobadas por las Cámaras  de Fasces, integrada por los diputados de su partido homónimo .El cuadro ideológico se completa con  la ilegalización de los partidos opositores y  se suprime la libertad de prensa. Así se completa el Estado Fascista  Italiano al mando único de Benito Mussolini, IL DUCE.    
 
Una década después de Mussolini, aparece en la escena española el Gral. Francisco Franco en tenaz oposición al Partido Republicano Español que había asumido el gobierno en 1.931-, acusado de anarquista y comunista, entra en beligerancia con La Falange Española ,de ideología fascista, antiliberal, anti socialista, conservadora y católica practicante en una España  clerical y considerada como el país más católico del mundo. FRANCO  logra desalojar a los republicanos del poder tras una  cruel y cruenta guerra civil     y    asume  un poder casi absoluto en lo político, legislativo y  ejecutivo, eliminando las autonomías regionales, derecho sagrado de la tradición constitucional española, el derecho de huelga y los beneficios de la seguridad social alcanzados para entonces. EL Franquismo considerado un estado corporativo-fascista , al igual que los regímenes  de la época,muy pronto  manifestó sus propósitos de acabar con la libertad de pensamiento y de expresión, con  el control de los medios mediante disposiciones legislativas sobre responsabilidad social, la Ley de Prensa de 1938 y  otras medidas  para implantar la censura previa   y la publicidad oficial, prohibición de la libertad de asociación y, una vez concluida la  contienda civil,          asume definitivamente todo el poder que consolida a lo largo de su larga dictadura  hasta su muerte en1975.

La educación también fue  la prioridad del franquismo, y en los años iniciales  emprendió  un hostigamiento  feroz contra la escuela republicana laica, depuración , traslados , exilio y hasta  asesinatos indiscriminados  contra maestros y profesores,  intelectuales, artistas y todo opositor  manifiesto a su régimen, El sistema educativo en general fue  objeto de una depuración inicial y de un control posterior casi absoluto mediante leyes aprobadas por la legislatura franquista a su medida. El fin, como todo régimen dictatorial, el sistema educativo español pregonaba  la apología del generalísimo Franco, Caudillo por la gracia de  Dios, y de su régimen, a los cuatro vientos.

Tampoco  el régimen chino. instaurado definitivamente en 1949,  escapó de los modelos totalitarios soviéticos, fascista de la Italia de Mussolini, corporativista y falangista de Francisco Franco en España y nazista del Tercer Reich,  y con el objetivo logrado de implantar una  hegemonía total de un pensamiento único, la supresión del derecho de  disentir y por ende  de la libertad de expresión y de pensamiento, utilizando como  medio eficaz  el control total del sistema educativo, en todos sus niveles, siempre  para crear un hombre nuevo que,  en cada caso particular, sirva para enaltecer la figura del líder, los valores únicos de  las doctrinas e ideologías  que pregonaban y sostenían sus regímenes políticos, sociales, económicos, culturales e institucionales,  bajo la egida de un Estado Docente que se encargaba de  imponerlo por cualquier medio di facto o seudo legal  en detrimento de la libertad  de cátedra y de expresión. La concepción el Estado docente históricamente es  el instrumento más pertinente y eficiente para lograr  el control absolutizo de  las ideas  y para conformar una sociedad y a  la persona a los designios del  Furer , de El Duche, del Generalísimo del comandante,  Benemérito y en suma del  detentor del poder absoluto .El culto a la personalidad es rasgo  definitorio de tales regímenes.

El punto focal para  lograr  el  avance definitivo y total  del régimen comunista de China, fue en  el período  1976-1976, cuando  Mao Tse Tung decidió  dar el gran avance revolucionario, ante  las manifestaciones revisionistas  surgidas en el seno de no pocos  dirigentes políticos, y así  emprendió   La Gran Revolución   Cultural, como parte esencial   para  la implantación definitiva del marxismo-leninismo,  con sus propios matices particulares, y   la destrucción  de todo lo viejo,  como  el  capitalismo y  los perjuicios burgueses, la estructura feudal aún  existente,  las costumbres y hábitos seculares, la cultura en todas sus formas y manifestaciones, monumentos, arte, música ,templos y religiones, y por supuesto, lo más importante  era la destrucción del sistema educativo tradicional con  la  persecución de maestros y educadores, represión a muerte de opositores, purgas ente sus adeptos no conformes, y cierre de colegios y universidades, etc. Con la utilización de un ejercito de trece millones de jóvenes, adolescentes y campesinos que se integraron en una especie de  ejército  “ La guardia Roja “ que  sembró el terror por doquier, utilizando las frases y lemas del mismo Mao, incorporadas   en  su Libro ROJO, con la utilización de una feroz u eficiente  maquinaria propagandística y teniendo al ejército como el  pilar fundamental  en todo su  mandato que duró  hasta su muerte, en 1976.Su objetivo máximo era la implantación de la Educación Socialista con el lema de “  ninguna construcción sin destrucción “.Había que borrar todo lo viejo.

El impacto de la   Gran revolución Cultural de Mao fue gigantesco durante esa década en los medios intelectuales, culturales, artísticos, económicos, sociales y por supuesto educativos. Fue  el despertar de una sociedad todavía aletargada en su substrato milenario que la misma revolución, desde 1949, no había logrado  borrar, pero sus consecuencias fueron desbastadoras y demasiado alto su precio, con  la persecución , exterminio, deportación y muerte de muchos de sus opositores ,un proceso realizado a sangre y fuego, que dio sus frutos  inmediatamente después de la muerte de Mao y su  esposa,  con  los gobiernos  que le sucedieron, al  dar un vuelco significativo a la revolución  original y  a la Gran Revolución Cultural maoísta; y al respecto  reportamos la opinión de Bob Avakian, presidente del Partido Comunista Revolucionario de   los Estados Unidos, autor de muchas obras  sobre la revolución china y del comunismo internacional , que expresa textualmente : “ Hoy China sigue llamándose socialista y comunista. Pero ha sido un país capitalista  por más de treinta años .Esto ha traído sufrimiento y miseria para las masas populares”.

Es evidente que todos estos regímenes han proporcionado aparentemente cierto grado de bienestar económico, social, cultural y educativo a  sus poblaciones, en  especial  a las grandes masas campesinas sometidas  a una disfrazada esclavitud  medioeval y secular, como son los casos de Rusia y China que estuvieron cerrados al progreso industrial y sometidos a regímenes imperiales y de castas, y se beneficiaron de  programas de erradicación del analfabetismo y  elevación sustancial de los niveles educativos  medios, técnicos y profesionales de sus respectivas revoluciones marxistas y comunistas, lo que se logró  como instrumento de adoctrinamiento, pero a la larga,  la mayor y mejor concientización de la población constituyó un poderoso acicate y mecanismo de defensa de los derechos humanos que habìan sido reprimidos o abolidos por décadas y que  todo grupo humano y el  individuo aspiran a ejercer por aquello de que EL HOMBRE ES LIBRE POR NATURALEZA  Y ES CONDICIONADO POR UN CONTRATO SOCIAL VOLUNTARIO Y PACTADO. Si no ¿ Cómo se explica que  estos regímenes dictatoriales   hayan expirado , la mayor parte de ellos,  por la fuerza y que sus ejecutores hayan tenido un desenlace  fatal  la mayor de las veces ?Igual valdría la pena preguntarse si  ¿España, Italia, la desmembrada republica Yugoslavia y otras potencias europeas como Alemania,  y  algunas  naciones sometidas actualmente al yugo hegemónico de dinastías religiosas y gobiernos  sempiternos y despóticos  han tenido  que pagar altos precios y costos sociales muy elevados por sus liberaciones  pasadas y por las venideras ?Las naciones y los pueblos,  como los cauces de los ríos, están atados, quieran o no ,a sus orígenes, y esto no es fatalismo.

Nota: próxima entrega,  el por qué del  fracaso de la revolución cubana y  su  simbiosis con Venezuela.
gonbry@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA