BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ABUSO DE PODER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABUSO DE PODER. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ¿Y EL PARLASUR?

Días antes de que Diosdado Cabello tuviera su arrebato en relación con el PARLATINO, el cual se le generó al ver en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, a unos diputados opositores que habían viajado sin él saberlo (cosa que le indignó), pues no eran de la Asamblea Nacional sino del  parlamento regional mencionado, Tibisay Lucena, Presidente formal del Consejo Nacional Electoral, había informado a los venezolanos, que este año 2015 los diputados al Parlamento del Mercosur (PARLASUR) tenían que ser elegidos por voto directo, universal y secreto de la gente, según los acuerdos firmados por los países constituyentes del ente regional de integración suramericana: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Luego de esta declaración de Lucena, vino el retroceso democrático impulsado por el real líder del PSUV, partido dizque propulsor de la democracia participativa y protagónica, que transformó las elecciones del PARLATINO en comicios de segundo grado, a pesar de que ninguna instancia formal, ni la Asamblea Nacional ni el CNE, lo hubiese decidido realmente. De hecho, la Asamblea lo que decidió fue solicitar la opinión del CNE sobre la procedencia de la elección directa de los diputados al PARLATINO, y el CNE, como Cantinflas, respondió que acataba la decisión de cambio de la elección en cuestión decidida por la Asamblea Nacional, cosa, repito, que nunca ha sido decidida por el máximo organismo legislativo del país.
En cualquier caso, la decisión no decidida nos retrotrajo a la época anterior a la Constituyente de 1947, que estableció el voto directo, universal y secreto para todos los cargos políticos ejecutivos y de representación popular en el país. A partir de ese momento, hemos sido pocos realmente quienes nos hemos ocupado del asunto y hemos expresado nuestra oposición a la medida tomada no tomada. Curiosamente nadie ha hablado del caso del PARLASUR, en el cual sí existe el acuerdo escrito y firmado de que este año deben elegirse por votación popular sus 16 diputados. No sé, aunque no me extrañaría, que las mismas personitas que tomaron la decisión no decidida del PARLATINO la extiendan sin decidirlo también al PARLASUR. Ésta es la lamentable situación del país hoy.
Nadie ha dicho mucho sobre este tema; pareciera que se tiene miedo de opinar sobre el mismo. Tampoco ha habido mayor protesta sobre esta violación de los derechos adquiridos. Entiendo que, a los votantes, la inflación, la inseguridad, la escasez, la devaluación, los enfrentamientos estériles y la represión, los tengan tan ajetreados, abrumados y cansados, que no hayan tenido tiempo ni de enterarse realmente de lo ocurrido; el gobierno cuenta con esa desesperanza para seguir avanzando en la conculcación de nuestros derechos políticos. No se puede permitir que se haga con el PARLASUR lo hecho con el PARLATINO.

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 22 de mayo de 2014

RAFAEL BELLO, EL MUNDO APOYA

Se forja un sentimiento de unidad nacional digno y valiente, que no se doblega.

Distantes y cercanos a la vez los pueblos unen sus sentimientos de esperanza de paz para abrirle caminos al porvenir en un sostenido crecimiento económico y social a Venezuela. El esfuerzo tiene que ser constructivo para que esta nación transite por senderos de convivencia y justicia social. Es el propósito común para la prosperidad nacional.

Está en la calle un movimiento democrático liderado por los estudiantes de justicia y paz. Es la actitud creciente de los ciudadanos para encaminar el cambio exigente sin menoscabo de ninguna índole de la legalidad que ha de ser la norma preponderante en la vida venezolana. Y entiéndase bien que cuando se habla de legalidad ésta se sobrepone al interés convencional y a los abusos del poder. La democracia se sustenta en la libertad y la legalidad exigente. No es, por tanto, una mera formalidad al antojo autoritario.

El mundo civilizado donde impera un sistema de libertades públicas y, donde además, el abuso de poder constituye quebranto al marco constitucional. Por eso el desarrollo de esas naciones va de la mano con un sistema legal de obligaciones y derechos. Es de esa manera como puede la convivencia social deslastrada del aldeanismo inquisitorial, avanzar hacia niveles exigentes de desarrollo económico y bienestar social. La convivencia, la moralidad y la paz para la seguridad y la vida de los ciudadanos, es la lucha del pueblo venezolano en las calles por la libertad para el progreso nacional.

Esta lucha es por una vida sin sobresaltos al apartar cada día las espinas del camino. Es el llamado persistente a la paz porque tiene relevancia la valentía y la razón de un pueblo que entona el gloria al bravo pueblo y flamea con coraje el tricolor nacional. Se forja un sentimiento de unidad nacional digno y valiente, que no se doblega, porque lleva en el alma a la juventud estudiantil venezolana.

Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de marzo de 2014

ARMANDO BRIQUET, CIFRAS QUE SON PERSONAS

Poco a poco nos van cerrando más las oportunidades. Desde el Gobierno tienen el poder y abusan.

Más de 1.500 detenciones desde el 12 de febrero. 50 casos que denuncian tortura. 101 privados de libertad.

Una realidad que no debemos olvidar ni merece ser metida en el baúl de los recuerdos, ni enmarcarla como un capítulo de nuestra historia. Son una terrible cifra que delata una peligrosa realidad. Venezolanos que llevan para siempre la marca del abuso de poder, de la arbitrariedad, de la soberbia, de lo más terrible del ser humano. Venezolanos con historias de vida, logros, sueños, familias, amigos, afectos, que por salir a la calle a manifestar, vieron y padecieron en carne propia el intento de aplastar su opinión, de burlarse de su criterio, de callar su voz.

Leer las denuncias de violación a los DDHH que encuentran en los informes del Diputado Miguel Pizarro, el Foro Penal y el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, por nombrar algunos, tiene que hacer sonar todas las alarmas. Tiene que llevarnos a querer saber la realidad. Denuncias de violaciones a las víctimas y amenazas de violación incluso a menores de edad; descargas eléctricas; hacer declarar a las víctimas delante de sus victimarios; golpes con objetos contundentes como un extintor de incendios; someter a los detenidos a observar cómo torturaban a otros compañeros, son algunos de los más graves y lamentables ejemplos que se han presentado hasta la fecha. Lo más grave es que la lista aumenta día a día y se va llenando de nuevas historias.

Lo que ha pasado en los últimos días, entre muchas otras cosas, ha dejado en evidencia que el sistema de justicia y carcelario venezolano está corrompido a todo nivel. No puede ser posible que la mayor amenaza a un detenido sea llevarlo al Rodeo o Tocorón, demostrando que no es un centro de rehabilitación sino que es lo peor que le puede pasar a un ser humano. No puede ser que las autoridades hayan decidido olvidar que según la ley, torturar es infligir a alguien dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, para castigarlo por un acto que haya cometido o para intimidarlo. Lo cual evidencia que según nuestra legislación, acá sí ha habido tortura.

Se les castigó por pensar distinto. Se les castigó por salir a la calle a manifestar y reclamar para tener un país que sueñan pero ven muy lejos. Se les castigó porque el Gobierno decidió no representarlos y más bien persiste en su actitud de no ceder y mucho menos rectificar. Los castigaron por ser distintos cuando no es verdad. Desde el poder olvidan que las familias de los afectados y la de sus agresores, ellos y nosotros, vivimos en el mismo país, tenemos la misma cédula, padecemos la escasez y la delincuencia.

Poco a poco nos van cerrando más las oportunidades. Desde el Gobierno tienen el poder y abusan de él. Pero no tienen la razón.

Armando Briquet
armando.briquet@gmail.com
@Armando_Briquet

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de marzo de 2014

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, ¿ESCLAVOS DE MADURO?

No es verdad que la autoridad deba ser coactiva para ser tal. Por tanto, una sociedad bien ordenada puede existir perfectamente sin ella.
Según el 'presidente' de Venezuela, la democracia está "saliendo fortalecida" del intento de "golpe de Estado suave". Para la propaganda chavista, el llamado 'golpe blando' es una estrategia de "acción no violenta" ideada por el estadounidense Gene Sharp quién habría asegurado que "en los gobiernos, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder… (así se los derroca) sin tener que recurrir a las armas convencionales". 
A ver, no creo que nadie quiera derrocar a nadie, pero por supuesto que cada persona tiene el derecho a no obedecer y esto sí que significa que el Gobierno pierde autoridad, o ¿acaso son esclavos y tienen que acatar invariablemente lo que el Gobierno decida?
Inmoral es, por definición, lo que va en contra de las leyes de la naturaleza que son las que desarrollan la vida. Así, es inmoral la violencia por cuanto precisamente, dice la filosofía aristotélico-tomista, es lo que desvía el curso natural de los acontecimientos. Ahora, 'ilegal' sería el incumplir las leyes forzadas por los gobiernos. Pero ¿quién determina qué es 'legal'? Un 'gobierno' supuestamente elegido 'democráticamente' dentro de 'un sistema constitucional'.
Pero, si una persona –considerando que toda violencia es perjudicial– no quiere cumplir esas 'leyes', le replicarán que lo forzarán según manda la 'Constitución'. Y si argumenta que no adhiere a esa 'Carta Magna' le dirán que está obligado a hacerlo en función de una verdadera fábula: un supuesto 'pacto preexistente' según el cual los 'padres de la patria' habrían comprometido a todos los futuros nacidos, en ese territorio, al acatamiento de semejante Constitución que otorga, de hecho, al Estado el monopolio de la violencia de modo que pueda ejercer esta supuesta autoridad.
Para empezar, no es verdad que la autoridad deba ser coactiva para ser tal. Por tanto, una sociedad bien ordenada puede existir perfectamente sin ella. Y aunque no fuera así, esta fábula es altamente inmoral por cuanto ningún antepasado puede comprometer a sus herederos de esta manera. Y, por cierto, las sociedades pueden vivir -y mucho mejor– sin semejante engaño. Entonces si uno argumenta que nació en determinado territorio pero no acepta semejante pacto, sencillamente no lo escucharán y le impondrán ese monopolio de la violencia, dicho crudamente, es un esclavo de las oligarquías reinantes.

Luego sucede algo natural, este monopolio impone leyes coactivas creando tensiones que pueden llegar a conflictos sociales de todo tipo. Son estas tensiones lo que ha producido el natural hartazgo entre los venezolanos que han reaccionado pacíficamente. Dice el periodista uruguayo Víctor Hugo Morales, radicado en Argentina, que Venezuela "es el país más democrático de América Latina… la democracia (sirve para) elegir nuestra forma de gobierno… Venezuela eligió su gobierno, esperen su turno", aconsejó a la oposición venezolana.
O sea, que si esta oligarquía gana unas elecciones, según esta tesis, tiene derecho a imponer violentamente (utilizando su monopolio) lo que le venga en gana. Tiene derecho a ser inmoral con tal de que sea 'democrático'. Para que no quede duda, el gobernador militar arengó: "Unidades de Batalla Hugo Chávez, a prepararse para el contraataque fulminante", mientras que el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo aseguró que "esta es… una guerra permanente… (y) nosotros somos mayoría".

Alejandro A. Tagliavini
alextagliavini@gmail.com
@alextagliavini

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de febrero de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, ABUSO Y LEYES HABILITANTES

La aprobación de varios decretos leyes aprobados por el Presidente de la República, por su contenido constituye uno de los mayores abusos de poder cometidos por un Jefe de  Estado contra la soberanía nacional, y una provocación a los sectores democráticos del país con la finalidad de crear un peligroso desconcierto que los puede inclinar a una reacción violenta y a olvidarse de su vocación pacífica y constitucional.
        
Como todo gobernante de espíritu o tendencia autocrático y personalista Maduro inicia su gestión con un aparente apego a la legalidad del país, pero en la medida en que considera que constata que  pierde esas facultades, ha comenzado a restringir los derechos de la oposición y a amenazar con perseguir a quienes le apoyaron para ascender al poder, si tratan de disentir de algunas de sus decisiones unilaterales.
         El abuso en el ejercicio del poder va rompiendo las reglas que caracterizan a un régimen democrático, de una forma abrupta y violenta o con aprobación de una legislación especial que le permita gobernar sin impedimento alguno, sin descartar la violación de la legislación vigente. Esto fue lo que se operó en los regímenes del socialismo real y del nazismo alemán. En principio se respetaron ciertas libertades, pero cuando la legislación imperante no le permitía al gobernante tomar las medidas que a su juicio único e inconsulto, creía que debía tomar para “bien del pueblo”, se fue tornando cada vez más autoritario, hasta llegar a la tiranía. La resistencia nacional no contó con apoyo interno, porque fue aplastado por la bota del militarismo, ni respaldo internacional porque las naciones democráticas carecían de una organización multilateral para impedirlo, hasta que se vieron obligadas a intervenir, cuando el abuso del poder traspasó las fronteras y se manifestó en la invasión a los países vecinos.
         En una época como la actual, en la que las naciones democráticas han creado organizaciones multinacionales y han hecho aprobar una legislación respetuosa de los derechos humanos y de las instituciones y poderes públicos independientes, el camino hacia la tiranía se dificulta y obliga a los autócratas a preservar cierta apariencia de legalidad. Se aprueban leyes que facilitan la discriminación y posterior persecución de los sectores  que se oponen al mandato ejecutivo unipersonal sin controles de otros poderes. Y como en todo régimen autoritario surgen internamente algunas discrepancias, por parte de individualidades democráticas o sectores disconformes con las promesas incumplidas, la represión también recae sobre ellos. Es lo que estamos presenciando en este primer año de gobierno del heredero del Comandante Chávez. El abuso de poder se extiende a toda disidencia.
         Frente a ese abuso, la oposición y la sociedad civil en general, más la disidencia chavista se podrían reencontrar  en las calles de las principales ciudades del país, en las protestas por la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento y el alto costo de la vida   y propinarle una de derrota al autoritarismo. Y aunque el diálogo y la lucha pacífica debe permanecer en la agenda de la oposición, frente al disimulo, el engaño  que pretenden altos funcionarios utilizar para ganar tiempo y ver si se recuperan de la presente y brutal crisis social, política y económica que atraviesa el gobierno, el fortalecimiento de la Unidad Nacional se impone para evitar que el país sea empujado a un abismo insalvable.
         En las actuales circunstancias el gobierno no tiene otra política distinta a la represión, para intentar contener el descontento nacional que se extiende a todos sectores sociales, incluyendo aquellos que venían apoyando al extinto Comandante y que han presenciado el  fracaso de esta Administración en manos de sus herederos, que han endeudado el país extremos, según expertos en la materia, de no poder continuar pagando por la quiebra de PDVSA y las empresas de Guayana, más todas aquellas haciendas o fincas en producción expropiadas y que hoy están abandonadas o sin producción alguna. De allí que una mayoría de los venezolanos comienza a pensar, y a actuar,  que su impone un cambio de régimen, en el marco de lo establecido en la Constitución Nacional, porque parece imposible que el gobierno cambie de políticas para impulsar un desarrollo sostenible de la nación en el contexto del imperio de la Ley, para beneficio de todos los ciudadanos y no de una minoría de empresarios de maletín, que según varios ministros saquearon a CADIVI, y si los dejan en libertad, continuarán desvalijando el Tesoro Nacional.
Juan Paez
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de diciembre de 2013

EMILIO NOUEL V., ¿”PROTECTORES” DE QUÉ? ¿FRENTE A QUÉ?

La nueva modalidad de funcionario público que el cerebro oficialista venezolano ha producido es la de “Protector” de un estado o de una ciudad.
Antes de tratar de adivinar de qué se trata el cargo de marras, llama, en primer lugar, la atención el término empleado.
Si mal no recuerdo, en tiempos de la conquista y la  colonia llamaban así a los encargados de tutelar a las tribus indígenas, consideradas por lo españoles, como se sabe, en capitis diminutio, es decir, torpes e inútiles, incapaces de gobernarse por sí mismas, habida cuenta de su atraso cultural, su bajo nivel en términos de civilización.
Eran los indios como unos niños que debían ser llevados de la mano, orientados, en definitiva, protegidos, por el encomendero. Las Leyes de Indias, ante los abusos de éste, crearon la figura de un Protector especial que además representaba a los indios ante la administración de justicia de entonces.
Ahora, vemos en pleno siglo XXI, aparecer de nuevo la figura. Sólo que después de unas elecciones municipales, y como premio de consolación para unos candidatos que fracasaron en la justa.  Curiosa medida ésta. Se recompensa al perdedor, en abierta afrenta, desafiando el veredicto democrático, a lo Jalisco, irrespetando la opinión mayoritaria, todo muy propio de déspotas.
En el fondo, la utilización de ese término delata una perspectiva que ve a la población del mismo modo que veían los conquistadores a los indios, como incapaces de resolver los asuntos de la política y de la administración de la ciudad, de allí que pretendan colocarle por encima un “protector”, en este caso, violando, además, la ley vigente.
Yendo ya al contenido de esta “protección”, uno se pregunta en qué consistirá. Y ésta no puede ser interrogante más pertinente, sobre todo, cuando observamos la performance desastrosa del gobierno. Que todo lo que hace, todo lo que toma, público o privado, lo demuele, lo hace inservible.
En los servicios públicos, en la economía en general y en las empresas que expropia, sabemos que la eficacia, la productividad y la competitividad están ausentes. En su ideología demencial, esos principios no caben, son anatemas. Por allí, con seguridad, no van los tiros de la “protección”.
¿A quién van a “proteger” entonces? ¿De quiénes?  ¿Qué peligros deberá conjurar el “Protector” en cuestión? Y ¿para qué?
No me queda la menor duda de que lo que se quiere proteger es una revolución chapucera comandada por incompetentes y corruptos, cuyo objetivo es permanecer en el poder hasta que les venga en gana.
Estoy seguro también de que se quiere “proteger” de los ciudadanos que en esos estados, mayoritariamente, se pronunciaron en contra de unas políticas gubernamentales (centrales, regionales y municipales) catastróficas y una conducta arbitraria que a diario viola la Constitución y las leyes de la República.
Este “Protector”, al que le transfieren competencias e ingentes recursos, además de constituir un desprecio a la voluntad expresada por los electores de esos estados o ciudades, es una pieza más del entramado autoritario que ha venido estructurando el chavismo, para desinstitucionalizar y caotizar el país, y vaciar de sus contenidos esenciales a la democracia venezolana.
EMILIO NOUEL V
@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de octubre de 2013

ANALITICA PREMIUM, ¿ HABILITANTE PARA QUÉ?, EDITORIAL,


ANALITICA PREMIUM


Lunes, 07 de octubre de 2013




Editorial

¿Habilitante para qué?

Si el régimen castrocomunista venezolano se sale con la suya y mediante ardides logra su cometido no nos queda la menor duda que se habrá impuesto definitivamente en Venezuela el totalitarismo y con él la muerte, por ahora, de lo poco que quedaba de democracia

Uno de los grandes logros de la humanidad en el siglo XVIII fue darle forma jurídica a las democracias como la alternativa necesaria de gobierno que remplazaría a las autocracias monárquicas basadas en el derecho divino de los reyes y emperadores.

En ese nuevo espíritu democrático, además de la consagración de los principios de la libertad, igualdad y fraternidad, es fundamental el establecimiento de los parlamentos bicamerales y la división de poderes entre los diversos órganos del Estado.

Hoy en día esa es la característica de las principales democracias del mundo, aunque lamentablemente algunos países, entre otros el nuestro, prefieren seguir adoptando el modelo anti democrático impuesto por los regímenes totalitarios del siglo XX, es decir la Italia fascista, el comunismo soviético y el régimen nacional socialista alemán. En esos regímenes no existe ni separación de poderes, ni parlamentos bicamerales y el mando está en manos exclusivas del poder ejecutivo o mejor dicho del jefe del Estado quien a su vez es la cabeza única del partido de gobierno.

La costumbre aberrante que hoy en día ha tomado cuerpo en el país de delegar la capacidad legislativa en el Presidente de la República es una forma de borrar todo vestigio de democracia representativa. Lo más grave de esta nueva habilitación es que hoy Maduro pretenda utilizarla para saltarse a la torera las disposiciones de la Constitución vigente que imponen una mayoría de 2/3 para la designación del CNE, miembros del Tribunal Supremo, Contralor General de la Republica y Fiscal .

Si el régimen castrocomunista venezolano se sale con la suya y mediante ardides logra su cometido no nos queda la menor duda que se habrá impuesto definitivamente en Venezuela el totalitarismo y con él la muerte, por ahora, de lo poco que quedaba de democracia.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 3 de octubre de 2013

JUAN PAEZ AVILA, LA LEY HABILITANTE,

            La supuesta aprobación de una  Ley Habilitante para el cuestionado Presidente de la República, por su contenido puede constituir uno de los mayores abusos de poder cometidos por un Jefe de Gobierno contra la soberanía nacional, y una provocación a los sectores democráticos del país con la finalidad de crear un peligroso desconcierto que los puede inclinar a una reacción violenta y a olvidarse de las elecciones del 8 de diciembre, en las que el madurismo tiene asegurada una contundente derrota.

           
Todo gobernante de espíritu o tendencia autocrática y personalista puede iniciar su gestión con un aparente apego a la legalidad del país que le ha  otorgado democráticamente el derecho  a ejercer  funciones de gobierno, pero en la medida en que considera que puede perder esas facultades, comienza a restringir los derechos de la oposición y generalmente termina persiguiendo hasta a quienes le apoyaron para ascender al poder, si tratan de disentir de algunas de sus decisiones unilaterales.

            El abuso en el ejercicio del poder va rompiendo las reglas que caracterizan a un régimen democrático, como se operó en los regímenes del socialismo real y del nazismo alemán. En principio se respetaron ciertas libertades, pero cuando la legislación imperante no le permitía al gobernante tomar las medidas que a su juicio único e inconsulto, creía que debía tomar para “bien del pueblo”, se fue tornando cada vez más autoritario, hasta llegar a la tiranía. La resistencia nacional no contó con la unidad interna, ni respaldo internacional porque las naciones democráticas carecían de una organización multilateral para impedirlo, hasta que se vieron obligadas a intervenir, cuando el abuso del poder traspasó las fronteras y se manifestó en la invasión a los países vecinos.

            En una época como la actual, en la que las naciones democráticas han creado organizaciones multinacionales y han hecho aprobar una legislación respetuosa de los derechos humanos y de las instituciones y poderes públicos independientes, el camino hacia la tiranía se dificulta. Pero la represión puede aumentar  incluso contra algunas  individualidades democráticas o sectores internos, disconformes con las promesas incumplidas y la represión también recae sobre ellos. Es lo que hemos presenciando a lo largo de casi 15 años de gobierno autocrático. El abuso de poder se extiende a toda disidencia.

            Frente a ese abuso, la oposición y la disidencia chavista  podrían reencontrarse en las  elecciones del 8 de diciembre  y propinarle una  derrota definitiva al   autoritarismo madurista.

El mensaje que los voceros de la Alternativa Democrática, además de Henrique Capriles como Jefe del Comando de Campaña y Antonio Ledezma que tiene la responsabilidad de coordinar todas las Alcaldías del Área Metropolitana, todos la candidatos a Alcaldes y a Concejos Municipales, tienen la oportunidad y la obligación de acercarse a los chavistas que no se sienten representados por Nicolás Maduro, para llamarlos a la Unidad Nacional, para contribuir seriamente a sacar el país de la profunda crisis que atraviesa, y evitar, en lo posible, un colapso total de las instituciones por la incapacidad y la corrupción de los jerarcas de madurismo.

            El fracaso del régimen autocrático, centralista, que ha llevado a Nicolás Maduro a desconocer los liderazgos regionales y locales, imponiendo candidatos sin ninguna vinculación con la sociedad y sin conocimiento de sus problemas económicos y sociales de la gente de menores recursos, no sólo es un atropello a los dirigentes sociales y a la base de su Partido, sino también un abuso de poder que ha generado una mayor crisis interna, que en muchos casos se hace irreversible. De allí que los desafueros como gobernantes los extienden al seno del Partido de Gobierno, y pretenden gobernar contra la mayoría de la nación, para beneficio personal, por lo que sería una tremenda irresponsabilidad otorgarle una Ley Habilitante al cuestionado Presidente.

            Una Ley Habilitante que extienda los poderes que hoy tiene por la Constitución Nacional Bolivariana, más las facultades que él asume violando casi todo el Ordenamiento Jurídico del país, sería una complicidad con el colapso que se avecina y contribuir a hundir a toda la nación en un abismo insalvable, con consecuencias impredecibles.

            Frente al intento del madurismo de sobornar a un diputado de la oposición para logar los 99 votos que se requieren para aprobar una Ley Habilitante, la Dirección Política de la MUD y los candidatos a Alcaldes y Concejales, pueden darle una lección de dignidad y de cultura política a toda la población venezolana, persuadiendo a los disidentes del madurismo, de la importancia de coincidir para hacer más contundente la derrota que ya tienen asegurada quienes pretender recibir más poder para profundizar la represión contra todo el que discrepe de sus planes para imponer una tiranía al estilo de comunismo cubano.                  

Juan Paez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 16 de agosto de 2013

GERMAN CABRERA_T , AMAZONAS: RETRATO DE UN PAÍS, ÚLTIMA PARTE. (TERRITORIO AMAZONAS, VENEZUELA)

El Guardia de la alcabala de Samariapo, enamorado de mi cuchillo, buscaba como quitármelo mientras yo pensaba que ni de vaina lo lograría.


Por fin su avidez pudo más que su prudencia y comentó mirándome a los ojos: -¡Lindo cuchillo este!-, frase a la que yo con idéntica actitud respondí: -¡¡Lindo, sí, muy bonito, por eso lo compré, es mi cuchillo de selva!!. Luego, considerando la requisa concluida, estiré la mano para guardarlo pero el tipejo me lo escamoteó y, levantándolo entre el índice y el pulgar le comentó a alguien que estaba sentado a mis espaldas: -¡¡Teniente, vio  que lindo este cuchillo!! Supongo que el Teniente, a quien en mi ofuscación ni siquiera volteé a mirar, le habrá hecho un gesto magnánimo con la mano como quien dice deja eso así y el tipo, renuente todavía, me lo devolvió.

-Bueno señores, muchas gracias y buenos días- dije secamente al tiempo que terminábamos de guardar los interiores y las pantaletas junto con mi atesorada daga y caminábamos de regreso a la camioneta.

En la estrecha caleta del puerto pugnaban por un espacio decenas de curiaras y bongos multicolores con nombres absurdos, atiborrados de guacales, pipotes de gasolina, expendedores de refrescos, jaulas con pollos, bicicletas y todo objeto útil para negociar en los poblados costeros.

Jóvenes indias envejecidas con bebés en los brazos lucían su nueva barriga bajo vestiditos floreados mustios mientras sus maridos sudorosos terminaban de cargar los bultos sobre el bongo o negociaban el precio del pasaje. No menos de 10 Guardias Nacionales verde oliva se paseaban de un lado a otro pescueceando en busca de cualquier oportunidad.

Luego un bongo azul celeste, un motor que enciende y salimos del puerto. En pocos minutos el Orinoco, Colombia enfrente, zona conflictiva. Con la Isla Ratón a la vista el bongo tuerce a estribor por el río Sipapo.

Asombro, selva en ambas márgenes, la temporada de lluvias ha transformado los ríos en masas de agua que se desplazan con la calma de los poderosos. Solo los objetos flotantes indican la velocidad.

El agua oscura, tánica e imparable me recuerda al maremoto japonés desplazándose tierra adentro por los ríos. No hay costa, ni arena, ni piedras, el río ha sumergido la fronda, las raíces yacen en la oscuridad cuatro metros más abajo. Muy a lo lejos se vislumbra entre nubes el Tepuy anhelado. Fotos, merienda a bordo y ahora desviamos por el río Autana. Pocas aves, garzas, un tucán, gritos de guacamayas.

En total 6 horas de navegación placentera hasta la comunidad de Ceguera que en mi romanticismo creí un apellido como Sequera pero que en realidad ilustra el efecto de la Oncocercosis endémica.

Nos recibe un señor “civilizadamente vestido” que se presenta como el Capitán y luego desaparece. En sus “soluciones habitacionales” los indígenas miran televisión.

Estamos dando la espalda al río y cuando volteamos el paisaje es poco creíble, parece un montaje: en la ribera opuesta, a lo lejos brilla la piedra rosada y vertical del Autana. Más cerca el Cerro Wichuj con su perfil de indio acostado.

Prodigioso, solo esa imagen vale el viaje.
Sin embargo, en esos días mi mujer y yo somos los únicos visitantes.

Los extranjeros, temerosos, ya no vienen.

La gente comenta, a sólo una hora en bongo río arriba, muy lejos de la frontera con Colombia, hay un campamento de las FARC con cientos de efectivos. En las últimas elecciones presidenciales hicieron campaña a favor de Chávez y de Maduro en las comunidades indígenas.

De todas maneras allí perdieron.

German_cabrera_t@yahoo.es 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de agosto de 2013

NELSON CASTELLANO HERNANDEZ, ACOSTUMBRASE, AL ABUSO

Quién puede estar a salvo en Venezuela, los que nos gobiernan no son demócratas, violan las leyes a su conveniencia, sin importarles la Constitución ni el derecho, es pocas palabras son unos delincuentes y además sinvergüenza, todo se comete a la luz pública.

Cuando dentro de un Estado se pierde la noción de justicia y de seguridad jurídica, nadie está a salvo, solo es cuestión de tiempo para que vengan por cada uno de nosotros, bastará que molestemos un poco más, de lo que pueden soportar los que se creen su dueño, para que se nos convierta en un preso más del régimen.

El difunto violó la Constitución para apoderarse de los poderes públicos, allí sentó las bases de su régimen autoritario, a su muerte la banda que se instaló en el poder, lo hace de manera mucho más torpe y grotesca, conscientes que solo se mantienen a través de la fuerza, la trampa, las bayonetas, la persecución, la corrupción y las amenazas.

En este país se firman acuerdos internacionales que comprometen el futuro del país y se regalan los recursos a espaldas de los venezolanos. Se expropia sin que se declare la utilidad pública, la Asamblea Nacional le quita la inmunidad a un parlamentario de la oposición en abierta violación a lo establecido en las normas jurídicas y nada pasa.

Un país donde la arbitrariedad es la regla, donde los mafiosos del poder hacen los que les vienen en gana, tiene un futuro sombrío. Los atropellos, los abusos y la corrupción son el plato del día, cuentan con unas Fuerzas Armadas envilecidas con la corrupción, con la fiscal, la Contraloría, la defensora del pueblo, el Tribunal Supremo de Justicia, todos al servicio del partido único.

Un país entero sometido al abuso de pseudo-revolucionarios, dedicados a hacer dinero a cualquier precio. El socialismo del siglo XXI fracasó porque nunca tuvo un proyecto de país. Fue tan sólo un amasijo de consignas y confusiones intelectuales que le brotaban de la cabeza del iluminado de Sabaneta.

Se dedicaron al trabajo proselitista, con un equipo de inexpertos e incapaces en gerencia, que conservaban el cargo adulando al comandante. La ineficiencia ha sido la regla, pero les brindó el tiempo necesario para atornillarse y amasar fortunas, en lo que han sido muy diestros. Un hombre con escasa preparación no puede pasar de conducir un autobús a dirigir la diplomacia y luego los destinos del país, por eso Venezuela se encuentra dirigida por un gobierno extranjero que implementa y utiliza sus peones.

Nos encontramos en una situación de indefensión de nuestros derechos fundamentales y observamos con horror como la gente va acostumbrándose o disimula tratando de pasar desapercibido, con la esperanza de no ser víctima del atropello gubernamental.

Con un sistema judicial podrido, las decisiones arbitrarias se suceden en detrimento de nuestros derechos humanos, se busca someternos a su única autoridad, a través del abuso y la violencia, con una política de coerción plena de odios y resentimientos.

Esta gente llegó al poder con la intención de nunca entregarlo, no hay razonamiento posible para justificar la inacción. Permanecer paralizados, solo les brinda el tiempo necesario para eliminar definitivamente cualquier posibilidad de reacción.

Los interesados  ¡somos todos!, sino somos capaces de reaccionar ante los atropellos, ante la violencia citadina, ante las decisiones arbitrarias, frente al abuso de poder y ante la corrupción, no habrá salida posible para Venezuela.

Lo peor que podría pasarle a nuestra nación es que su pueblo pierda la voz y la voluntad, que decida permanecer callado y temeroso ante el atropello permanente.

El gobierno actual arruinó al país con ideas atrasadas y que fracasaron donde intentaron aplicarse, creyó que con el petróleo podían comprar todo, hasta tu conciencia. Hoy en día abusa del poder por que lo ejerce de manera ilegítima y está convencido que su ideología es más importante que nuestro hogares. Esa misma experiencia en otras naciones fue desalojada por los ciudadanos, en consecuencia o nos convertimos en borregos o les damos un parao.

Excónsul de Venezuela en París

Presidente de Venezuela-Futura, Francia

nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de abril de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿ES DIOSDADO CABELLO UN FASCISTA?

¿Qué puede o no hacer el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela? ¿Cuáles son las atribuciones que tiene el presidente de la Asamblea Nacional en Venezuela? ¿Quién nombró a los diputados en Venezuela y quién les paga?  ¿Quién o quienes pueden callar, despedir o a decir que no se le pague a un diputado? ¿Cómo puede el presidente de la AN exigirle a un diputado de oposición que haga esto o aquello y negarle la palabra si no acepta a Nicolás Maduro como presidente? ¿Es Diosdado Cabello un fascista?
En vista que Cabello, Maduro, Varella y todos sus compinches llaman constantemente a sus opositores fascistas sin tener la idea de lo que significa,  de seguido su verdadero significado: Fascista significa según el diccionario digital del DRAE: 1. adj. Perteneciente o relativo al fascismo. 2. adj. Partidario de esta doctrina o movimiento social. U. t. c. s. 3. adj. Excesivamente  autoritario. Y sobre el fascismo este diccionario nos explica que la palabra viene del it. fascismo. 1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial. 2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.
Más claro imposible,  fascismo es igual a autoritarismo y totalitarismo,  algo que han pretendido los chavistas mientras han estado en el poder.
Diosdado Cabello actual presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de Venezuela está totalmente equivocado, sus últimas actuaciones lo hacen ver como si viviera en un país fascista y totalitario. Quitarle la palabra a un diputado por no aceptar un pedido personal tratando de imponer su pensamiento en el recinto que representa la democracia en cualquier país democrático, nada más la Asamblea Nacional.  Aquí el video para que vean la prepotencia de este individuo. http://www.youtube.com/watch?v=F3kpQx4TSF8
Recientemente y dándole seguimiento a sus pensamientos fascistas el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunció  en el estado Anzoátegui durante un discurso que: “Los diputados que no reconozcan a Nicolás Maduro como Presidente de la República, no recibirán su sueldo”   También dijo: “Es lógico y coherente. ¿Cómo le voy a pagar a un fantasma? Si no trabajan, no van a cobrar, y no trabajan porque no reconocen a Maduro.”
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/diputados-no-cobraran-hasta-que-reconozcan-a-madur.aspx
Repetimos: ¿Cuáles son las atribuciones del presidente de la Asamblea Nacional? La respuesta  nos la da el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional en su artículo 27 que consta de 24 atribuciones, entre ellas, destaca formar parte del Consejo de Defensa de la Nación y rendir cuenta pública, al finalizar cada período anual, de la gestión realizada,  ninguna de ellas dice que el presidente puede silenciar a los diputados, tampoco dice que le da el derecho a decir que no recibirán su sueldo. Aquí el link para ver en qué consisten las 24 atribuciones que tiene el presidente de la AN.  http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/144235/vea-las-atribuciones-que-tiene-por-ley-diosdado-cabello-presidente-a-la-asamblea-nacional/
¿Quién le llamará la atención a Diosdado Cabello? ¿Existe alguien que se atreva a decirle a Cabello que está equivocado y que esa actitud le puede traer problemas al hombre que el mismo juramentó?  ¿Lo hará el presidente cuestionado? ¿Se retractará el presidente de la AN de esta posición tan intransigente?  
Las repuestas  a estas preguntas más pronto que tarde -estamos seguros- las tendremos.
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, SOBRE FRAUDE, PRESOS Y EXILADOS, DESDE EL PUENTE

Hay que ponerle punto final a las especulaciones sobre el supuesto o real fraude en la pasada elección presidencial. No se trata de radicalismos de izquierda o de derecha, ni de concepciones diabólicas o angelicales por parte de opinadotes del campo opositor y mucho menos de posiciones a favor o en contra de eso que llaman la “vieja política”. 
Lo que pretendemos es que se establezca la verdad de lo ocurrido mediante el análisis y discusión de los factores determinantes de lo sucedido. Sin descalificaciones previas, sin cálculos personales o de grupo a futuro y desprovistos de cualquier sentimiento de revancha como consecuencia del sectarismo excluyente de algunos sectores en la campaña electoral.
Claro que hubo fraude, continuado, similar al de elecciones anteriores pero perfeccionado por la mayor especialización del sistema automatizado y lo relativo a la estructura del CNE, así como el mayor y mejor uso y abuso del poder económico y político concentrado en manos del candidato oficialista y administrado en dirección contraria a la Constitución. 
Los mandos militares lamentablemente son cómplices del abuso de poder más descarado de la historia contemporánea. Las denuncias se multiplican y los casos están a la vista. Si la elección no fue justa, ni limpia, si el ventajismo, el peculado de uso y la malversación de fondos no tuvieron límites ¿cómo se puede llamar eso? Fraude pura y simplemente. 
Sin embargo, el régimen es tan malo y su candidato tan fatigoso que hasta tuvimos un ligero crecimiento en la votación opositora, pero insuficiente para iniciar el cambio que ahora Venezuela necesita más que antes del 7 de octubre. 
El Comando Venezuela, la MUD y hasta el equipo más cercano a Capriles deberían promover la discusión interna que urgentemente reclaman los venezolanos para el establecimiento de la verdad y afrontar la dura realidad que se nos viene encima con las elecciones de gobernadores y legisladores estadales en diciembre.
Paralelamente hay que profundizar la lucha por la liberación de los presos políticos y el retorno de los exilados. Ya basta de criminalizar penalmente a inocentes para justificar atropellos a la libertad de expresión o para desviar hacia terceros responsabilidades sobre crímenes de estado. Sin justicia independiente y apegada al Derecho no hay democracia, por más elecciones que se hagan.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 10 de octubre de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, MI COMPROMISO DE LUCHA,

El triunfo de Hugo Chávez es realmente una tragedia. Ciertamente, que hubo un permanente abuso de poder en todos los órdenes de parte de Hugo Chávez, fundamentalmente en la exagerada hegemonía comunicacional, en el control de las instituciones del Estado y en el uso del dinero público sin ningún tipo de control, pero también obliga a una serena reflexión: no es posible seguir haciendo política en medio de una dispersión de pequeños partidos, sin ninguna capacidad organizativa para lograr penetrar la sociedad mediante un verdadero compromiso ideológico que transforme a sus militantes en reales activistas que nos permita desarrollar una acción política permanente en todo el país.

Hay que entender que el chavismo, además del abuso de poder, ha logrado una compenetración popular sólo comparable con fenómenos históricos latinoamericanos como el peronismo. De todas maneras, un análisis frío del resultado nos tiene que conducir a la conclusión que la oposición se fortaleció de manera muy importante y el chavismo, al contrario, perdió cerca de dos millones de votos. Tenemos un reto inmediato: conservar las grandes gobernaciones que logramos en la anterior elección. Tenemos un buen liderazgo regional, muy superior al chavista, que nos puede garantizar el triunfo. Empezar la lucha de inmediato es el reto que tiene la oposición.

Uno de los aspectos más criticables del chavismo es la exagerada partidización de la Fuerza Armada Nacional. Ayer había en el mitin en Miraflores numerosos miembros de la Fuerza Armada Nacional uniformados. Eso es inaceptable. 

Nuestra constitución nacional lo prohíbe, pero además esa es la única garantía que permite la existencia de un verdadero pluralismo democrático. Continuar la lucha es el único camino.Cordialmente, Fernando Ochoa Antich.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de julio de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL MIEDO A LA DERROTA Y EL ABUSO DE PODER

El miedo siempre ha sido muy mal consejero. No le permite a quien lo sufre reflexionar con serenidad para poder darle solución al problema que enfrenta con suficiente criterio y claridad. Hugo Chávez está asustado. No logra explicarse lo que ocurre. Su narcisismo y paranoia limitan aún más su capacidad para poder entender el fenómeno histórico que se desarrolla, de una manera indetenible, en Venezuela. No quiere aceptar que tiene que enfrentar un nuevo tipo de liderazgo: Henrique Capriles, con simpatía y sencillez, ha empezado a captar las grandes mayorías nacionales. Al contrario, la imagen de Hugo Chávez está cansada y representa el pasado. Se imagina, equivocadamente, que el abuso del poder puede detener esa tendencia. No es así. Los números, aunque le maquillan las cifras de las encuestas, no le dan seguridad de su victoria.
La mejor demostración de esta verdad han sido los últimos actos militares. Allí, sin importarle comprometer el honor de la Fuerza Armada e irrespetar flagrantemente la Constitución Nacional, se ha dedicado a arengar a sus miembros para demostrarles a los venezolanos que la Institución Armada es chavista. Analicemos el fondo de sus palabras para dejar en claro lo que busca y las razones por las cuales es imposible que ese mensaje agrade a la mayoría de los cuadros militares. Lo primero que se necesita saber es que la Fuerza Armada venezolana es una organización profesional, que tiene más de cien de años de creada y que ha vivido un largo proceso de tecnificación que le ha permitido evolucionar desde el Ejército pretoriano de Juan Vicente Gómez, a las Fuerzas Armadas profesionales e institucionales de los últimos cincuenta años.
Los cuadros militares de cualquier fuerza armada profesional no consideran que sus ascensos y cargos son consecuencia de su lealtad a un régimen político determinado, sino que se logran por sus méritos profesionales. Es verdad, que la lealtad es una virtud que debe caracterizar a un militar, pero esa lealtad no es con una persona en particular sino con la Nación, la constitución y las leyes de la República. La primera equivocación de Hugo Chávez es creer que los cuadros militares pueden ver con agrado que se ofenda al adversario político. Llamar, con todo el desparpajo que lo caracteriza, “majunche” a los sectores de la oposición política debe crear un sentimiento de rechazo y comentarios muy poco favorables a su persona.
No se conformó con este abuso de poder, sino que además tuvo el descaro de afirmar que “la burguesía venezolana odiaba y despreciaba a los militares”. Esa tesis es tan absurda que traería por consecuencia que la gran mayoría de nuestro pueblo, que actualmente respalda a la oposición, odiara a los militares. La verdad, la única verdad, es que la Fuerza Armada, en el pasado reciente, era siempre, al lado de la Iglesia Católica, una de las dos instituciones más prestigiosas de nuestro país. Ese prestigio surgía, justamente, de su apoliticismo y de evitar comprometerse con los éxitos o fracasos de un gobierno determinado. Para colmo, con sus palabras buscó sembrar en los cuadros militares el convencimiento de que los únicos patriotas son aquellos que pertenecen a la Fuerza Armada. Ese absurdo es inaceptable. Patriotas somos todos los venezolanos.
Este mensaje, junto a la ratificación y nombramiento de oficiales comprometidos ideológicamente con el chavismo como Henry Rangel Silva, Carlos y Cliver Alcalá Cordones, tiene un sólo objetivo: reprimir la protesta nacional que ocurrirá el día de las elecciones si los resultados no concuerdan con el sentimiento nacional. El plan no contempla utilizar a la Fuerza Armada para controlar la inmensa manifestación que pudiera surgir espontáneamente ese día, sino mantener a sus efectivos inactivos en los cuarteles mientras los grupos paramilitares del oficialismo atacan a los sectores de oposición que salgan a protestar pacíficamente. Esta forma de actuar la aplicó recientemente el régimen al enviar a grupos armados a agredir la marcha universitaria ante los ojos cómplices de un coronel de la Guardia Nacional. El chavismo sufrirá un inmenso fracaso el 7 de octubre.
Estoy plenamente seguro de que la gran mayoría de los miembros de la Institución Armada no permanecerán indiferentes ante una grave crisis nacional como la que pudiera surgir en Venezuela si el régimen trata de desconocer la voluntad popular. El sentido institucional de la Fuerza Armada permanece como uno de sus valores existenciales. Esa es la razón de la desconfianza que tiene Hugo Chávez en los cuadros militares. La mejor demostración del respeto de los miembros de la Institución Armada a los valores constitucionales la dio el mayor general Wilmer Barrientos Fernández, comandante Estratégico Operacional, al pronunciar un discurso alejado totalmente de cualquier proselitismo político y orientado a fortalecer los valores profesionales de sus subalternos. Le rindo un sincero tributo de admiración y respeto.

fochoaantich@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de julio de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL MIEDO A LA DERROTA Y EL ABUSO DE PODER

         El miedo siempre ha sido muy mal consejero. No le permite a quien lo sufre reflexionar con serenidad para poder darle solución al problema que enfrenta con suficiente criterio y claridad. Hugo Chávez está asustado. No logra explicarse lo que ocurre. Su narcisismo y paranoia limita aún más su capacidad para poder entender el fenómeno histórico que se desarrolla, de una manera indetenible, en Venezuela. 

No quiere aceptar que tiene que enfrentar un nuevo tipo de liderazgo: Henrique Capriles, con simpatía y sencillez, ha empezado a captar las grandes mayorías nacionales.  Al contrario, la  imagen de Hugo Chávez está cansada y representa el pasado. Se imagina equivocadamente que el abuso del poder puede detener esa tendencia. No es así. Los números, aunque le maquillan las cifras de las encuestas, no le dan seguridad de su victoria.

         La mejor demostración de esta verdad han sido los últimos actos militares. Allí, sin importarle comprometer el honor de la Fuerza Armada e irrespetar flagrantemente la Constitución Nacional, se ha dedicado a arengar a sus miembros para demostrarles a los venezolanos que la Institución Armada es chavista. Analicemos el fondo de sus palabras para dejar en claro lo que busca y las razones por las cuales es imposible que ese mensaje agrade a la mayoría de los cuadros militares. Lo primero que se necesita saber es que la Fuerza Armada venezolana es una organización profesional, que tiene más  de cien de años de creada y que ha vivido un largo proceso de tecnificación que le ha permitido evolucionar desde el Ejército pretoriano de Juan Vicente Gómez, a las Fuerzas Armadas profesionales e institucionales de los últimos cincuenta años.

         Los cuadros militares de cualquier fuerza armada profesional no consideran que sus ascensos y cargos son consecuencia de su lealtad a un régimen político determinado, sino que se logran por sus méritos profesionales. Es verdad, que la lealtad es una virtud que debe caracterizar a un militar, pero esa lealtad no es con una persona en particular sino con la Nación, la constitución y las leyes de la República. La primera equivocación de Hugo Chávez es creer que los cuadros militares pueden ver con agrado que se ofenda al adversario político. Llamar, con todo el desparpajo que lo caracteriza, “majunche” a los sectores de la oposición política debe crear un sentimiento de rechazo y comentarios muy poco favorables a su persona.

         No se conformó con este abuso de poder, sino que además tuvo el descaro de afirmar que “la burguesía venezolana odiaba y despreciaba a los militares”. Esa tesis es tan absurda que traería por consecuencia que la gran mayoría de nuestro pueblo, que actualmente respalda a la oposición, odiara a los militares. La verdad, la única verdad es que la Fuerza Armada, en el pasado reciente, era siempre, al lado de la Iglesia Católica, las dos instituciones más prestigiosas de nuestro país. Ese prestigio surgía justamente de su apoliticismo y de evitar comprometerse con los éxitos o fracasos de un gobierno determinado. Para colmo, con sus palabras buscó sembrar en los cuadros militares el convencimiento de que los únicos patriotas son aquellos  que pertenecen a la Fuerza Armada. Ese absurdo es inaceptable. Patriotas somos todos los venezolanos.   

         Este mensaje, junto a la ratificación y nombramiento  de oficiales comprometidos ideológicamente con el chavismo como Henry Rangel Silva, Carlos y Cliver Alcalá Cordones, tiene  un sólo objetivo: reprimir la protesta nacional que ocurrirá el día de las elecciones si los resultados no concuerdan con el sentimiento nacional. El plan  no contempla utilizar a la Fuerza Armada para controlar la inmensa manifestación que surgirá espontáneamente ese día, sino mantener a sus efectivos inactivos en los cuarteles mientras los grupos paramilitares del oficialismo atacan a los sectores de  oposición que salgan a protestar pacíficamente. Esta forma de actuar la aplicó recientemente el régimen al enviar a grupos armados a agredir la marcha universitaria ante los ojos cómplices de un coronel de la Guardia Nacional. El chavismo sufrirá un inmenso fracaso el 7 de octubre.

         Estoy plenamente seguro de que la gran mayoría de los miembros de la Institución Armada no permanecerán indiferentes ante una grave crisis nacional como la que surgirá en Venezuela si el régimen trata de desconocer la voluntad popular. El sentido institucional de la Fuerza Armada permanece como uno de sus valores existenciales. Esa es la razón de la desconfianza que tiene Hugo Chávez en los cuadros militares. La mejor demostración del respeto de los miembros de la Institución Armada a los valores constitucionales la dio el mayor general Wilmer Barrientos Fernández, comandante  Estratégico Operacional, al pronunciar un discurso alejado totalmente de cualquier proselitismo político y orientado a fortalecer los valores profesionales de sus subalternos. Le rindo un sincero tributo de admiración y  respeto.
                           
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO