BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 16 de febrero de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¡LOS RESPONSABLES!

El contenido de la magna obra de Víctor Hugo ¡Los miserables!, viene al pelo al momento histórico de Venezuela, cuando pareciera que se quiere exaltar con asombro la situación devenida, que pudiéramos contextuarla con la responsabilidad agravada de los promotores del llamado “socialismo del siglo xxi”. Pudiéramos también establecer diferenciación de lo contemporáneo de hoy con el pasado, pero nunca podremos desvincular la similitud de lo ficticio en la novela de Víctor Hugo, con la atrocidad en que devino esta maligna “revolución” tildada de “bonita”. 
La novela, cuyo argumento razona sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión, como bien confiesa su autor, se inspiró en un criminal francés redimido, que acabó inaugurando la Policía Nacional francesa, para crear a los protagonistas, situando el drama de la novela en el contexto histórico de Francia, su país.
En “Los miserables”, los personajes reviven la rebelión de junio de 1832 y los posteriores cambios políticos que ella produjo, donde el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte; pero en su núcleo, utiliza la novela para defensa de los oprimidos, siendo aquí donde la enlazamos con la “revolución bonita” inventada por el “majadero del siglo xxi” en Venezuela, hoy difunto, que cambió el término de oprimidos por “excluidos”. Pero si bien es cierto que Víctor Hugo, quiso hacer de la realidad una ficción, en nuestro caso, el “difunto”, acompañado y asesorado por unos sablistas doctos, que se valieron de su infantil presunción de capacitado rebelde, hizo de la ficción una realidad con un método equivocado, que en lugar de producir una mejor calidad de vida a los excluidos, los transformó en unos parias miserables, que combaten en una descarnada beligerancia por la vida. Y en una absurda lucha por negar poder a las fuerzas productivas guidas por la intelectualidad, para dárselo a los que “menos tienen” o “desprotegidos”, transformó la teoría del desarrollo en arrebato y expropiación, para generar en el país la catástrofe que hoy tenemos, sin visos de posibilidad de recuperación en el corto o mediano plazo.
El país vive hoy una conflagración “pacífica”, que no sabemos dónde y cuándo terminará, lo que nos obliga a denunciar para la historia de una reconciliación inviable por el engaño y la mentira de pancistas “intelectuales”, cuya responsabilidad en la estructuración del monstruo y el monstruoso escenario que supuestamente percibió en sus veleidades no dan lugar a dudas. Sabíamos, por percepción innata, que el difunto sería un irresponsable de su malignidad, pero estos oportunistas, que bastante se lucraron de su añagaza, debieran confesar al país su mea culpa penitencial, para que no sean otros “tontos útiles” los inculpados y juzgados por tal torpeza. Sin establecer grado alguno de responsabilidad, podemos enunciar algunos nombres de autores, defensores y protagonistas de este traumático engaño, donde unos más que otros esculpieron y validaron el monstruo, que debieran salir a la palestra como anti guerreros, para evitar el enfrentamiento que se avecina entre incautos, dada la incapacidad de líder de Diosdado y Maduro: así vemos entre otros a: Alejando Angulo Fontiveros, Omar Mora, Iván Rincón, Nelson Merentes, Jorge Giordani, Rafael Ramírez, Luisa Ortega Díaz, Luisa Estela Morales y algunos de los coautores del 4F, que quieren enmendar su culpa solo con lastimosas declaraciones sobre lo que creyeron hacer y lo que lograron. Eso no basta. Pudiera José Vicente Rangel hacer el papel de confesor de sus colaterales, iniciando el mea culpa. No mencionamos a otros que quieren fungir de intelectuales, para no darles relevancia mas allá de tontos útiles.
Enrique Prieto Silva -g-
enriqueprietos@gmail.com
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RONNY PADRÓN, FUERA EL SOCIALISMO, VÍA CONSTITUCIONAL

Luego del 11 de abril de 2002 inicio formal de la tiranía gobernante, pocas las ocasiones como el presente para atisbar la oportunidad en que restauremos la democracia. 

Como hitos previos en esta historia recordamos: el Referendo Revocatorio Presidencial de 2004, las Parlamentarias en 2005, la Reforma Constitucional en 2007, las Presidenciales de 2013; pero es sólo ahora cuando la sociedad venezolana alcanzó tal nivel de decepción ante el socialismo en gobierno que a éste le resultará del todo imposible sostenerse en el poder con su actual fachada democrática.

En lo adelante, considerado como fuere el estruendoso fracaso del régimen en gobierno en cada una de sus políticas públicas, en grado tal que hoy día Venezuela es un caso reconocido de involución como pocos en la historia de la humanidad, por ende, independientemente de si logramos o no, restaurar la democracia con el proceso de protestas políticas, públicas, pacíficas y no armadas, recién convocado por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, este año 2014 Venezuela cambiará para siempre. Y lo hará por cuanto es ya un sentimiento nacional que la permanencia del socialismo en el poder significa la esclavitud de Venezuela tal como la isla-cárcel Cuba, por el simple hecho de ser éste el desiderátum del socialismo cuando es gobierno.

En tal sentido poco importarán en lo adelante las amenazas, vejaciones, despojos, agresiones y cualquier otra expresión de violencia que en general el socialismo en gobierno esté dispuesto a poner en práctica para sostenerse en el poder, mucho menos si los actuales líderes de la causa democrática nuevamente "reculan" como ya lo hicieron en el pasado reciente –Leopoldo López ante la inhabilitación en 2008, María Corina Machado en su campaña contra el CNE-PSUV para luego aspirar a una diputación con el mismo órgano electoral, y Antonio Ledezma ante el despojo de competencias de la Alcaldía Metropolitana– eludiendo entonces la necesaria y siempre peligrosa protesta política de calle, frente a un régimen tiránico. Es que todo cambiará, por aquello de que es imposible engañar a todo un pueblo por siempre.

Ante ello no queda más que sumarnos con claridad de juicio y fervor patriótico, a esta nueva empresa por la liberación nacional en la convicción de que la vida sin libertad ni dignidad carece de todo sentido. 

"La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía". José Martí (1853-1895) político y escritor cubano. 

ORA y LABORA.

caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MERCEDES PULIDO, CORRUPCIÓN: NADA PERSONAL, SIMPLE NEGOCIO

Afirmamos que estamos en plena crisis de valores. Los innumerables hechos amorales del contrabando, bachaquerismo o el abuso de poder se convierten en el pan de cada día, asumidos no como delito sino como "oportunidad" que no se puede desaprovechar, justificándolos sin cortapisas como protección a la familia.

El cine ha tratado de ponerse en los zapatos del corrupto y este año nos muestra en la cinta "El lobo de Wall Street" hechos reales que ponen al estafador como héroe por su capacidad para construir su fortuna en función de la ruina de otros. Pero ¿cuáles son las excusas del corrupto? Si se trata de la mafia como en la película "El Padrino",   el jefe y el grupo todo lo hacen por la familia y ello responde a un código moral inherente a un grupo étnico, pero no a la sociedad, por lo tanto sigue habiendo honor hasta en el crimen, es negocio pero no es nada personal.

Cuando se trata del estafador, la respuesta es sencilla: Si no lo hago yo, otros lo harán, solo hago lo que la oportunidad pone en mis manos, es cuestión de negocios, nada personal. Cuando se trata de las "empresas de maletín, secuestros exprés, sicariato, contratos de obras o servicios inexistentes, etcétera", se juegan todas las excusas juntas… si no lo hago, otros lo harán, otros lo hicieron, esto será siempre así, por algo me pusieron aquí, y debo pensar en mi familia que es a quien me debo, no es nada personal, son tan solo negocios.

En rueda de prensa en el Cuartel Libertador de Maracaibo, la autoridad militar indica que van 114 detenidos entre militares y civiles por el contrabando de alimentos y medicinas, incluyendo el caso de un oficial activo con 305 dosis de medicamentos para el cáncer, facilitados con dólares del Estado venezolano. Nada personal, sino simplemente un negocio oportuno.
La capacidad de deslastrarse de la responsabilidad personal es la ventaja del corrupto. Nunca como ahora nos hemos dedicado a glorificar al que logra el éxito económico sin ponderar sus consecuencias.

No existen víctimas, porque los que quedan en el camino son simplemente seres que no lo lograron, porque si estuvieran en mi lugar harían lo mismo. En Europa y USA, la crisis financiera evidenció múltiples hechos de clientelismo y estafa que arruinaron a numerosas familias y los altos niveles de decisión disfrutaron de "bonos por su productividad económica".

El reto del siglo XXI es devolverle la cara humana a lo social, porque las víctimas son seres que si se levantan ya están heridos.   Enfrentar la complicidad y afirmar sin ambages que robar, sobornar, comprar conciencias, es un hospital o una escuela menos y por lo tanto seres que mueren o sin     oficio dedicados a la delincuencia. La desconfianza en la propia identidad y la ausencia de límites para aplastar al que se me atraviese lleva a la destrucción del sentido de vida. Y ése es el resultado de la anarquía ética que nos rodea, necesaria y posible de superar       sin desánimo.

Mercedes Pulido
@mercedespulido
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, ¿FASCISTA QUIEN?

Cuando escucho a Maduro enrostrarle a la oposición el mote de fascista no dejo de admirar lo intrépida que es la ignorancia y la doble cara de este régimen mediático y totalitario, si bien estos facinerosos se la pasan declarando que son socialistas, y las medidas económicas que aplican van por ese camino, su manejo del poder es clara e indudablemente puro fascismo, a ver, responde Maduro:
¿Quién ocupa la figura de un Duce o un Führer en un gobierno autoritario con fuertes rasgos militaristas en nuestro país? ¿Quién encabeza un régimen monopolista y corporativo con claras inclinaciones al capitalismo salvaje? ¿Quién utiliza el nacionalismo como instrumento de propaganda para fortalecer su posición de poder? ¿Quién utiliza la censura a los medios de comunicación para ocultar sus excesos en el uso de la violencia? ¿Quién utiliza a grupos organizados de adeptos, en la forma de fuerzas de choque armadas en contra de las protestas ciudadanas? ¿Quién disuelve y anula a los sindicatos de trabajadores y nombra a dedo representantes afectos en organizaciones controladas por el estado? ¿Quién se beneficia con las medidas inconstitucionales de otorgarle a la figura del líder el control sobre los poderes legislativo, judicial, electoral, moral por medio de leyes habilitantes? ¿Quién mantiene a la institución militar como prioridad en el gasto y la utiliza como órgano disuasivo en contra de la población civil? ¿Quién manda a secuestrar a líderes de la oposición, sin derecho al debido proceso, los interroga, amenaza y agrede sin que haya instancia a la cual acudir para la protección de derechos fundamentales? ¿Quién acapara, distribuye y no rinde cuentas de los recursos de la nación? ¿Quién controla los suministros de bienes esenciales y se convierte en el único proveedor autorizado de los mismos? ¿Quién regula y dispone de la asignación de las divisas?
Por supuesto, a todas estas me vas a decir que tu representas al pueblo, de que este régimen es una “unión” cívico-militar, de que es la voluntad popular la que guía tus acciones, que es el altísimo interés nacional tu único interés, y que la revolución bolivariana socialista encarna ese altísimo interés nacional.
Maduro, por si no te has dado cuenta, eres un fascista de marca mayor, un tirano energúmeno y mentiroso que trata de hacerse pasar como víctima de una gran conspiración imperialista.
Para los chavistas ignaros el fascista es el gran enemigo del comunista, su idea de fascista es la figura de un Hitler, de un Mussolini o de un Pinochet, algunos, queriendo rememorar a los voluntarios brigadistas internacionales en la Guerra de España (1936-1939) que decían luchar contra el Fascismo (una amalgama de conservadores radicales y grupos autoritarios e toda índole), ellos jamás admitirán que es posible un fascismo de izquierda, el único que conocen convenientemente es el de la ultra derecha, el enemigo más encarnizado de un revolucionario es un fascista, entonces, ¿Puedes explicarme como unos revolucionarios de la ultra izquierda se convirtieron en fascistas? Porque si tiene cola como un perro, se rasca como un perro y ladra como un perro, debe ser un perro.
Te podría recomendar un montón de buenos libros que explican de manera muy completa que es el fascismo, pero no voy a perder mi tiempo, ustedes no leen, y si lo hacen, no entienden lo que leen, solo trabajan en base a “memes” (búscalo en un diccionario, en uno bueno y reciente, es una palabra de nuevo cuño) y la denominación fascista para ustedes, gobierno revolucionario socialista bolivariano, es un insulto, un meme para identificar al enemigo, pero véanse en un espejo y díganme si ese puño levantado o esas manitos golpeándose una contra la otra, en medio de banderas rojas, retratos del Comandante Eterno y gritos de “No Volverán” ¿No son símbolos de un fascismo militante?
En ese mundo detrás del espejo en que ustedes viven, donde se rodean de imágenes y reflejos de fantasía, tratan de ocultar su verdadera naturaleza como predicadores del amor, aunque les guste dispararle municiones letales a los estudiantes, o como pacifistas, armados, pero no violentos, como demócratas, aunque hagan fraudes electorales y no cuenten votos, como socialistas, mientras haya “billete” y como humanistas, mientras nadie cuestione como traicionan a la patria.
En un principio contaron con el beneplácito de muchas empresas nacionales, sobre todo se apoyaron en la banca y finanza a quienes hicieron muy prósperos, pero con el tiempo, pudieron desarrollar su propio stablishment corporativo, nacionalizaron y expropiaron empresas, se adueñaron de grandes sectores como el de los seguros, acentuaron el monopolio estatal de la industria petrolera, crearon su propia industria armamentista, se apropiaron de la mayor parte de los medios de comunicación, de la distribución de alimentos, permitieron que los cubanos tomaran al sector salud, aduanas, registros, centrales azucareras e inteligencia, incursionaron en la industria automotriz con socios iraníes y chinos, en fin, se mimetizaron en el ambiente capitalista bajo la fórmula de empresas socialistas, una buena parte de ellas fracasaron pero le dieron ese aire organizacional del siglo XXI que ligaron a las reivindicaciones sociales y nacionalistas, no faltaron algunos grandes apellidos oligarcas sumados a esta aventura corporativista, incluso tuvieron intenciones de globalizar su presencia vía líneas aéreas, flotas de barcos, refinerías en el exterior, medios de comunicación.
El espíritu monopolista y acaparador del gobierno revolucionario no dejaba lugar para nadie más, si alguien mostraba interés en alguna área de inversión en el país, la obligación era en hacer al gobierno socio, muchas veces mayoritario y sin aportar capital, es decir, una “manguangua”, todo fácil, de acuerdo a la jerga delincuencial, y con la actitud de que se está defendiendo la soberanía nacional.
Y no digamos nada del espíritu colonialista e imperialista que ha distinguido al régimen, Latinoamérica entera era su patio y se comporta como si fuera su dueño, haciendo del Socialismo del Siglo XXI su principal comoditie exportable, utilizó el petróleo como queso en la trampa, se encabalgó en el discurso de la integración y la unidad de los pueblos, se inmiscuyó en cuanto conflicto pudo y continúa en su esfuerzo por destruir la viabilidad del desarrollo en países donde les dejan la puerta abierta.
Me gusta mucho el concepto que elabora el estudioso E. Gentile, cuando dice: “El fascismo es un fenómeno político moderno, nacionalista y revolucionario, antiliberal y antimarxista, organizado en un partido milicia, con una concepción totalitaria de la política y del Estado, con una ideología activista y antiteórica, con fundamento mítico, viril y antihedonista, sacralizada como religión laica que afirma la primacía absoluta de la nación a la que entiende como una comunidad orgánica étnicamente homogénea y jerárquicamente organizada en un Estado corporativo con una vocación belicista a favor de una política de grandeza, de poder y de conquista encaminada a la creación de un nuevo orden y una nueva civilización.”
En su más íntima ignorancia, Maduro acaricia un mundo de ideas confusas y utilitarias que, en sus obligadas peroratas al pueblo, en cadena nacional, suelta con enorme gratuidad, entre ellas esta perla pronunciada con motivo del Día de la Juventud, luego de explayarse en como el ejército español descuartizó el cuerpo del héroe de La Victoria José Félix Rivas, dijo, que esos ejércitos contra quienes peleaban los patriotas, eran los mismos fascistas que hoy se oponen a su gobierno… bien por el cucuteño (mal representando a ese pueblo amable y trabajador).
Por todo lo anteriormente explicado es que debería caérsele la cara de vergüenza a esa gente cada vez que quieren insultar al “otro diferente”, acusándolo de fascista.  Maduro encabeza el primer gobierno fascista de izquierda del mundo.
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

BRIAN FINCHELTUB, LA VIOLENCIA DEL ESTADO

No hablamos del monopolio de la violencia legítima, que por contrato social, en teoría, debería ejercer el Estado para protegernos. Hablamos de la violencia que se auspicia contra la disidencia, contra quienes no nos asimilamos a la ideología oficial y reclamamos nuestro derecho a la protesta. Escucho de manera frecuente que la violencia es condenable venga de donde venga, coincido, pero cuando viene auspiciada desde las autoridades no con la intención de proteger, sino de perseguir, estamos frente a hechos muy graves que no podrían más que calificarse como terrorismo de Estado.

Siempre defenderé la protesta pacífica, porque es un derecho que la constitución nos otorga en su artículo 68 “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”. Los derechos se tienen o no se tienen, jamás se ejercen de manera limitada. La prohibición del gobierno de manifestaciones públicas a través del uso de sus fuerzas represivas vulnera no solo las garantías de quienes protestan ahora, sino que establece un precedente muy grave para el futuro.

La responsabilidad del Estado también es por omisión, para no hablar de complicidad. Nos referimos específicamente a los colectivos armados, quienes representan bandas parapoliciales que se han encargado a lo largo y ancho del país de hacer el “trabajo sucio”: Disolver las protestas a tiros. El saldo es lamentable, estudiantes caídos que salieron defendiendo unas ideas, que uno puede apoyar o no, pero que no merecen ser ajusticiados a manos de grupos irregulares. La principal célula de estas organizaciones delictivas opera a pocas cuadras de Miraflores, allí han logrado establecer un territorio liberado, donde el Estado no entra, ellos tienen el control.

No se puede hablar de paz cuando el gobierno no es capaz de desarmar a su propia gente. No quiero pensar que no estén interesados en hacerlo, no quiero pensar que en la mente de una persona pase la idea de enfrentar a los venezolanos en una confrontación criminal. Frente a este escenario no estaríamos frente a una guerra civil, donde los dos grupos enfrentados están armados, estaríamos frente al exterminio de una parte del país. En derecho internacional se conoce como genocidio, crimen de lesa humanidad. Muerte por razones políticas. Que nada lo permita, que reine la sensatez.

Llamamos a la responsabilidad del gobierno en este momento del país, el mundo mira cada paso que dan. La violencia del Estado o terrorismo de Estado debe terminar y permitir canales de expresión para quienes no encuentran otra manera de hacerlo que a través de las calles. Ustedes mismos se encargaron de reducir cada espacio, de conculcar libertades, de silenciar medios. Ahora la gente ve que el único canal para hacer escuchar su voz es la protesta.

Como joven no puedo más que identificarme con esta lucha de los estudiantes, que una vez más demuestran con valentía que este país no se rinde, no se entrega. El reto es encausar estas protestas hacía objetivos claros, que no se difuminen, que permitan seguir sumando apoyos, en lugar de restar. Organización debe ser la consigna en estos tiempos donde nadie está dispuesto a dejarse acorralar.


@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN PÁEZ ÁVILA, ABUSO Y LEYES HABILITANTES

La aprobación de varios decretos leyes aprobados por el Presidente de la República, por su contenido constituye uno de los mayores abusos de poder cometidos por un Jefe de  Estado contra la soberanía nacional, y una provocación a los sectores democráticos del país con la finalidad de crear un peligroso desconcierto que los puede inclinar a una reacción violenta y a olvidarse de su vocación pacífica y constitucional.
        
Como todo gobernante de espíritu o tendencia autocrático y personalista Maduro inicia su gestión con un aparente apego a la legalidad del país, pero en la medida en que considera que constata que  pierde esas facultades, ha comenzado a restringir los derechos de la oposición y a amenazar con perseguir a quienes le apoyaron para ascender al poder, si tratan de disentir de algunas de sus decisiones unilaterales.
         El abuso en el ejercicio del poder va rompiendo las reglas que caracterizan a un régimen democrático, de una forma abrupta y violenta o con aprobación de una legislación especial que le permita gobernar sin impedimento alguno, sin descartar la violación de la legislación vigente. Esto fue lo que se operó en los regímenes del socialismo real y del nazismo alemán. En principio se respetaron ciertas libertades, pero cuando la legislación imperante no le permitía al gobernante tomar las medidas que a su juicio único e inconsulto, creía que debía tomar para “bien del pueblo”, se fue tornando cada vez más autoritario, hasta llegar a la tiranía. La resistencia nacional no contó con apoyo interno, porque fue aplastado por la bota del militarismo, ni respaldo internacional porque las naciones democráticas carecían de una organización multilateral para impedirlo, hasta que se vieron obligadas a intervenir, cuando el abuso del poder traspasó las fronteras y se manifestó en la invasión a los países vecinos.
         En una época como la actual, en la que las naciones democráticas han creado organizaciones multinacionales y han hecho aprobar una legislación respetuosa de los derechos humanos y de las instituciones y poderes públicos independientes, el camino hacia la tiranía se dificulta y obliga a los autócratas a preservar cierta apariencia de legalidad. Se aprueban leyes que facilitan la discriminación y posterior persecución de los sectores  que se oponen al mandato ejecutivo unipersonal sin controles de otros poderes. Y como en todo régimen autoritario surgen internamente algunas discrepancias, por parte de individualidades democráticas o sectores disconformes con las promesas incumplidas, la represión también recae sobre ellos. Es lo que estamos presenciando en este primer año de gobierno del heredero del Comandante Chávez. El abuso de poder se extiende a toda disidencia.
         Frente a ese abuso, la oposición y la sociedad civil en general, más la disidencia chavista se podrían reencontrar  en las calles de las principales ciudades del país, en las protestas por la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento y el alto costo de la vida   y propinarle una de derrota al autoritarismo. Y aunque el diálogo y la lucha pacífica debe permanecer en la agenda de la oposición, frente al disimulo, el engaño  que pretenden altos funcionarios utilizar para ganar tiempo y ver si se recuperan de la presente y brutal crisis social, política y económica que atraviesa el gobierno, el fortalecimiento de la Unidad Nacional se impone para evitar que el país sea empujado a un abismo insalvable.
         En las actuales circunstancias el gobierno no tiene otra política distinta a la represión, para intentar contener el descontento nacional que se extiende a todos sectores sociales, incluyendo aquellos que venían apoyando al extinto Comandante y que han presenciado el  fracaso de esta Administración en manos de sus herederos, que han endeudado el país extremos, según expertos en la materia, de no poder continuar pagando por la quiebra de PDVSA y las empresas de Guayana, más todas aquellas haciendas o fincas en producción expropiadas y que hoy están abandonadas o sin producción alguna. De allí que una mayoría de los venezolanos comienza a pensar, y a actuar,  que su impone un cambio de régimen, en el marco de lo establecido en la Constitución Nacional, porque parece imposible que el gobierno cambie de políticas para impulsar un desarrollo sostenible de la nación en el contexto del imperio de la Ley, para beneficio de todos los ciudadanos y no de una minoría de empresarios de maletín, que según varios ministros saquearon a CADIVI, y si los dejan en libertad, continuarán desvalijando el Tesoro Nacional.
Juan Paez
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de febrero de 2014

TRINO MÁRQUEZ, OPOSICIÓN: EL PELIGRO DE ARGENTINIZARSE

Entre algunos dirigentes opositores han aparecido signos preocupantes de división que conviene atender con celeridad. No se trata de las diferencias normales que se aceptan como parte de la tenaz  lucha política que se libra contra un adversario tan poderoso como el tándem cubano-venezolano, sino de síntomas de divergencias y contrastes que pueden tornarse irreconciliables y de conflictos entre egos difíciles de contener. Las recientes declaraciones de Henrique Capriles en las que habla de puñaladas y fariseísmo de gente que se mueve  a su lado, sugiere un malestar que desborda la simple rivalidad y la sana competencia, y se ubica en el plano de la lealtad traicionada. Frente  este cuadro hay que encender todas las alarmas, pues lo peor que podría ocurrirle a la oposición es fragmentarse frente a la dupla castro-madurista.
        
Las consecuencias de que los opositores a un régimen autoritario se atomicen pueden verse con todo su dramatismo en Argentina. A pesar de lo nefasto del gobierno de la señora Cristina, cabeza de una administración inepta y corrupta, la oposición sureña no ha logrado avanzar ni un milímetro. Las organizaciones que la integran no aparecen con opción de poder frente al peronismo, fuerza que volverá a imponerse en los próximos comicios nacionales. El peronismo continuará la tarea destructiva que comenzó hace casi setenta años.
         En Venezuela, el Gobierno ha sido incapaz de resolver los problemas de la gente. Todas las carencias y dificultades se han agravado. El país vive la más aguda de sus crisis en todos los órdenes. Sin embargo, existe un plano en el cual el Gobierno ha sido exitoso: ha creado la sensación de ser invencible e indestructible. Allí reside su mayor logro. En medio de la inflación galopante, la escasez, el desabastecimiento, la inseguridad personal, la corrupción, el deterioro de los servicios públicos, la anarquía y el caos generalizados, ha estampado en la conciencia de importantes sectores la impresión de ser eterno.  Este sentimiento está causando tanta desmoralización y frustración, que algunos dirigentes se han sentido obligados a “actuar”, para movilizar a una población que durante 2014 no asistirá a ningún proceso electoral.
         No tengo dudas de que las acciones de calle son importantes. Pero si esas iniciativas conspiran contra la Unidad porque se adelantan fuera del diálogo y los acuerdos que deben precederlos, sus efectos serán perniciosos. Plantear una supuesta contradicción entre “colaboracionistas” y “confrontacionistas”, constituye un artificio insostenible. Los gigantescos avances obtenidos por la oposición desde 2006 y, especialmente, desde que se conformó la MUD en 2009, demuestran que tal diferencia no existe y que la oposición ha crecido cuando se ha puesto de acuerdo en objetivos comunes que solo pueden alcanzarse con el esfuerzo conjunto de diferentes partidos, organizaciones de la sociedad civil y líderes respetados y queridos. Luego de la desaparición de la Coordinadora Democrática, en 2004, y antes de la emergencia de la MUD, la oposición atravesó un período lleno de errores, desaciertos y confusiones, que le permitieron al régimen consolidarse. Volver a la prehistoria atornillaría a la cleptocracia roja. Le daría un trofeo con el cuerpo decapitado de la oposición. Lo mismo que en Argentina, los sectores que adversan al Gobierno lucirían sin ninguna opción de triunfo ante un régimen omnipotente. Quedarían como un archipiélago de grupúsculos solo con capacidad de formular denuncias testimoniales y ser espectadores del desastre, pero sin capacidad para intervenir sobre la realidad y modificarla. Se trata de definir una estrategia que incluye calle con Unidad, Ledezma dixit.
         Los dirigentes opositores tienen la obligación de encontrar plataformas donde dirimir sus diferencias y llegar a acuerdos en torno  del rumbo a seguir en medio de la crisis tan pavorosa que azota a la nación. Ninguna ambición o proyecto personal puede colocarse por encima de recuperar la democracia y salvar la República de la banda de forajidos que la tomó por asalto. Los medios de comunicación, las universidades nacionales, los sindicatos, los gremios empresariales,  la sociedad civil, los partidos y numerosos ciudadanos, han arriesgado su existencia para salvar al país del comunismo militarista. Las apetencias individuales quedan proscritas. Los líderes opositores están  comprometidos a servirle a esa Venezuela que cree en ellos.
         @trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, FUERA DE LA CONSTITUCIÓN, TODO…

El lema inventado por el finado tutor del ilegítimo que rezaba: “Dentro de la Constitución todo. Fuera de la Constitución nada”, que por cierto nunca llegó a aplicar y más bien le sirvió para justificar  toda clase de arbitrariedades, ahora está siendo empleado pero con los términos invertidos: “Fuera de la Constitución todo. Dentro de la Constitución nada”
La ola de represión, persecuciones, imputaciones manipuladas, detenciones arbitrarias; los abusos de las autoridades, no solamente las responsables del  orden público sino también las judiciales, desatada en estos últimos días contra los jóvenes estudiantes que protestan por  la inseguridad, el desabastecimiento y la presencia en el país de los cuba nos que vinieron a participar en la serie del Caribe, son apenas ejemplos patentes de esa conducta delictual del régimen.
A esto hay sumar el empeño en ahogar la voz de los medios escritos negándoles los recursos para adquirir el papel para sus publicaciones y la compra de los pocos periódicos independientes para suprimir el derecho a la información; la nueva normativa para el otorgamiento de divisas acompañada de incontables limitaciones y trabas que dificultan el ejercicio del derecho de libre tránsito; el permanente acoso y hostigamiento contra los supermercados, mercados y pequeños negocios expendedores de alimentos y artículos de primera necesidad para interferir en el derecho al libre comercio; la estrangulación y opresión a que se encuentran sometidas las principales industrias del país, violando el derecho a la libre empresa, son muestras irrebatibles del desprecio del ilegítimo hacia la Constitución
Con motivo de las recientes protestas estudiantiles el ilegítimo inventó caprichosamente delitos que evidencian su crasa ignorancia. A los estudiantes que en Margarita protestaron contra la presencia de los cubanos los acusó de “agresión contra la soberanía cubana”; a los que protestaron en Táchira los ha acusado de “agresión contra un edificio público”. Para colmo, absurda y arbitrariamente se constituyó un tribunal penal en una dependencia militar para enjuiciar a los jóvenes detenidos en Táchira.
 A los estudiantes detenidos en Margarita los trasladaron a una cárcel en Barcelona. A los detenidos en Táchira los remitieron a una cárcel en Coro a más 800 kilómetros de distancia.
Todos estos abusos son producto del miedo. El ilegítimos sabe que cada día está más débil como consecuencia del desastre económico al que ha conducido el país y teme que en cualquier momento se desencadene espontáneamente una reacción popular generalizada que conducirá a su deposición. Si a lo anterior se agrega la intranquilidad, el nerviosismo  y el malestar que ya está minando las propias filas del oficialismo, se comprende que el ilegítimo comience a ser presa del pánico que genera la elevada probabilidad de verse despojado de la investidura que usurpa también violando la Constitución. El dictador pretende ocultar su propio miedo empleando el recurso de generar miedo mediante toda clase de excesos, abusos y despotismos.
El venezolano siempre ha sido indócil y se ha rebelado contra el abuso y la arbitrariedad. Ha llegado el momento en que no se puede seguir soportando las tropelías del régimen. Es tiempo de que despierte ese espíritu de rebeldía que durante  quince años ha estado reprimido, esperando pacientemente que por la vía pacífica, legal, democrática, constitucional, espontáneamente se produzca el cambio que restaurará el estado de derecho.
La publicación de este artículo coincide con el Día del Estudiante fecha para la cual ha sido convocada la movilización general de los jóvenes convocada para protestar contra la inseguridad, el desabastecimiento. el desastre económico en que se encuentra sumido el país y exigir la libertad de los jóvenes detenidos arbitrariamente.. Con toda seguridad el ilegítimo empleará la Guardia Nacional y sus “colectivos” asesinos para arremeter contra los manifestantes con toda la crueldad y la  barbarie que les caracteriza. Seguramente el miedo del ilegítimo dará lugar a nuevas detenciones ilegales y agresiones contra los manifestantes. Espero que no haya, como en Táchira, heridos de bala y tampoco ocurran bajas mayores.
No se puede dejar solos a los jóvenes como carne de cañón. Toda Venezuela debe acompañarlos y compartir con ellos los riesgos en los diferentes sitios donde manifiesta su rebeldía y su impaciencia frente a este régimen cobarde que pretende esconder su propio miedo valiéndose de la intimidación y la represión despiadada.
La comunidad internacional y de manera particular los medios extranjeros que siguen con preocupación lo que ocurre en nuestro país habrán constatado una vez más la ferocidad con la cual actúa la fuerza pública para secundar las barbaridades de que es capaz el tambaleante mandatario 
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO RIVAS, ¿QUÉ MOTIVA A LOS CHAVISTAS?

A raíz de mis interacciones con personas que se sienten identificadas con el proceso iniciado por Chávez, he notado varios matices diferenciadores entre el pueblo chavista. Entendiendo de entrada que es imposible cubrir a las personas en clasificaciones absolutas, me aventuro a enumerar tres grupos:
El primer grupo está formado por aquellos que estuvieron aislados durante los años de la IV República, en cordones de miseria urbanos y rurales. Son fieles al proceso chavista porque han sido beneficiados directa o indirectamente por los planes sociales del gobierno.
Estos no entran en debates ideológicos a ultranza, simplemente para ellos ha habido una mejora tangible en las condiciones de vida al tener acceso a vivienda, bienes y servicios como nunca tuvieron y un discurso gubernamental que les habla directamente. En este grupo pensaba yo al escribir "El Péndulo de la indolencia" en octubre del 2012, y es al que los ciegos opositores llaman ciegos.
El segundo grupo es el ideológico. Es el de aquellos que sienten pasión al hablar de revolución. En ocasiones son idealistas, humanistas, y se autodenominan socialistas. A diferencia del primer grupo, estos afirman que la situación del país es precaria, pero tienen esperanzas en que "el proceso" traerá a la realidad un mejor país cuando se acaben los saboteos, la guerra económica, etc. El primer grupo vive en el presente y lo acepta. El segundo grupo está inconforme pero ansía un mejor futuro, y espera.
Sin embargo, es este grupo el que empieza a pedir resultados. Están claros en sus objetivos y no los ven materializarse. Es el grupo que tímida pero firmemente empieza a dar críticas contundentes y argumentadas, y poco a poco abren una brecha entre "socialistas" y "gobierno". En ellos pensé al escribir "Esta historia tiene su fin" y "Amigo chavista, te están robando".
El tercer grupo son los oportunistas. La lógica más básica indica que a todo al que le guste "el guiso" se arrima al gobierno, no a la oposición. La plata fácil y por montones está en manos del Estado. Así que ahí están ellos, y no son pocos. Son los que arrasaron con Cadivi, los que están revendiendo todo lo controlado, los que cobran comisiones e inflan presupuestos, y son los que encontraron en la dupla "Controles del gobierno" y "Sistema judicial inepto (o cómplice)" una oportunidad de oro para hacerse mil millonarios. Y son tanto civiles como militares.
Este grupo repite a rabiar los coros socialistas, se visten de rojo, ostentan credenciales del PSUV y juran fidelidad eterna a Chávez. Pero tienen cuentas en dólares, andan en carros blindados, tienen dos o más  viviendas y en general un estilo de vida extremada y descaradamente capitalista. Con frecuencia se les denomina "los enchufados". Son el cáncer de la sociedad venezolana se vea desde la oposición o se vea desde el chavismo.
Cualquiera podría preguntar de qué sirve andar haciendo segregaciones de este tipo, y pues bien, yo creo que hacer estas diferenciaciones es fundamental.
Primero porque creo que en el espíritu de fomentar el encuentro y la construcción del país hay que diferenciar mensajes y acciones dependiendo de a quién se dirija. No se puede hablar de "los chavistas" y empezar a lanzar acusaciones. El único grupo realmente despreciable es el tercero, y ahí hay un punto en común entre el pueblo opositor y los dos primeros grupos chavistas. A ese hay que identificarlo y aislarlo, porque mimetizado hace mucho daño.
Adicionalmente, creo que los líderes de oposición deben ser más deliberados al hablarle al pueblo chavista. Aceptando sus motivaciones y respetándolas, reconociendo que un grupo de venezolanos se ha visto beneficiado con este gobierno, y eso no los hace enemigos, ni mucho menos ciegos, y que existe quien tiene a la Justicia Social como norte y solo la percibe en el discurso del gobierno. Pero es imposible que lo hagan si no los comprenden, si no entienden sus miedos, sus alegrías, sus motivaciones, etc.
De esta carencia de reconocimiento mutuo, por cierto, es que comienza a escucharse esto de la tercera ideología. Donde en vez de dividir al país en dos bloques verticales de izquierda y derecha, se habla de horizontalidad, basada en valores y principios. Donde somos mayoría los que queremos Justicia y Progreso y donde quedan aislados los enchufados oportunistas. Concretaríamos entonces una nueva ideología: la venezolana. Pienso que antes de descalificar, deberíamos empezar por entender. Venezuela bien lo vale.
@AntonioERivasR
rivas_antonio@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADALBERTO ORTA. DIÁLOGO CON EL ESPEJO, GOTAS DE ALBORADA

                                                                                                                  
Sin diálogo es extremadamente difícil que los problemas que atraviesa cualquier país en el mundo puedan ser resueltos.

Sin dialogo no hay cambio social posible.

Sin dialogo no hay paz.

Sin diálogo la violencia encuentra terreno fértil para la división, el odio y la oscuridad espiritual.

El diálogo es encuentro. El dialogo debe darse reconociendo al contrario, con respeto a las ideas y con el convencimiento que es posible ver la luz donde otros viven en tinieblas ideológicas.

El diálogo genera inteligencia, respuestas compartidas y conduce a llevar bien común.

El diálogo es libertad de expresión. 

El diálogo es necesario para la sana convivencia de todos los seres humanos.

El diálogo abre espacios a la posibilidad de que las guerrillas colombianas (FARC) se inserten en el mundo democrático.

El diálogo resuelve  controversias. El diálogo es el camino para que Venezuela pueda enrumbarse a mejores derroteros.

Con diálogo es factible que la situación económica del país mejore, donde los sectores productivos, del campo, agrario, ganadero, textil, calzado, pesca y otros puedan sentarse por el bien de todos los que vivimos en esta tierra que hizo  libre Simón Bolívar.

Pero el dialogo requiere amplitud, romper con esquemas predeterminados y frustraciones mentales y sociales.

El diálogo debe darse con fe y esperanza para que el sendero sea provisor de alegrías.

El diálogo es paz dice el PAPA Francisco I y agrega: "el diálogo es muy importante para la propia madurez, porque en el confrontarse con la otra persona, con las otras culturas, también en la confrontación sana con las otras religiones uno crece y madura. Es cierto, existe un riesgo: que si en el diálogo uno se cierra y se molesta, se puede pelear y ese es el peligro. Y eso no está bien, porque nosotros dialogamos para encontrarnos, no para pelear".

El poder del diálogo trae sonrisas y bienestar colectivo. Jesús  fue un hombre de diálogo y dejo un legado de amor en la humanidad. Gandhi y  Mandela  fueron líderes del diálogo, resultado: se rompe las cadenas del  colonialismo Ingles en la India y terminó la segregación racial en Sudáfrica respectivamente.

El diálogo fue la vía de la unidad Chilena para derrotar a Pinochet.

El poder del diálogo y el reconocimiento del contrario sembraron la democracia en España. 

En Venezuela es imperativo el diálogo. Las diferencias políticas no pueden seguir contaminando a la sociedad venezolana y fortaleciendo el virus del fanatismo, el odio y el rencor. La sed de venganza y los afanes de dañar al contrario, solo trae mayores inconvenientes y problemas, alejando la posibilidad de encuentros entre hermanos venezolanos.

Es la hora de la sensatez y la prudencia. Ya basta de tanta impunidad y ejercer el gobierno para intimidar al contrario, buscar acorralarlo mediante órdenes judiciales  que solo satisfacen ego de poder.

La violencia solo deja ruinas humanas. Venezuela no merece tanta imprudencia de sectores violentos, que los hay en la oposición y en el oficialismo. Hay que hablar y respetar los derechos humanos.

Sr Presidente, el diálogo no es con el espejo. El dialogo es con la gente.

Adalberto Orta 
orta.adalberto@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, CUANDO ALGO SE PASA DE MADURO SE PUDRE, PARANINFO DE L SEMANA,

Mega protesta nacional. Ribas y sus estudiantes llenaron las calles de Venezuela. Y los grupos armados del gobierno las ensangrentaron. ¿Así se dialoga y se pacifica Nicolás?


Definitivamente este gobierno no entiende nada, no sabe de nada, no resuelve nada. Es o se hace el sordo. El país todo le grita la crisis y ellos buscan culpables en otras personas u otras latitudes. Expertos de todos los signos y tendencias le dicen cómo se podría resolver esta tremenda crisis. Pero nada. La ortodoxia comunista no los deja ver la salida. Preguntan y se asesoran con Cuba y la extrema izquierda mundial y los manuales marxista. Y todo ellos fracasaron, pusieron la inmensa torta en todos los países donde hicieron lo mismo. No aprenden, no les interesa aprender. Son demasiados los intereses personales y personalistas que están en juego. Se cobijan bajo la figura del comandante supremo y eterno. Parece que no entienden o no aceptan  que ese señor murió. Un 29 de diciembre o un 5 de marzo, pero en todo caso murió. Ya cumplió o va a cumplir un año. Y el desastre que dejó se agudiza.

Somos el primer país en inflación, igual en escasez. En riesgo país no nos gana nadie. En corrupción estamos a la altura de los más corruptos. En muertes violentas vamos a la par de Siria. Los derechos humanos ya comienzan a ser un lujo. La llamada hegemonía comunicacional es ya un hecho. El papel para la prensa al igual que el otro para la parte final de la columna se evaporó. El primero para que no nos informemos y el segundo para que comamos menos. Y el ungido, el escogido y luego designado por el CNE, no entiende nada, no sabe nada. Imita, copia, se cree, pero nada. Ya nadie le para. Ya no manda ni en su partido, ni en los uniformados, ni en el gobierno, ni en su casa. Cada quien por la libre. Cada quien buscando su tajada y su vía de escape. Saben que el tiempo se agota y como dijera una vez Llovera Páez, pescuezo no retoña. El histrionismo del que se fue no acompaña al heredero y menos aún el liderazgo y el carisma. Aquello de que “con hambre y sin empleo con Chávez me resteo” no se parafrasea más. En privado todos se ríen de él. Cambur verde mancha y el maduro se pudre.

Mientras tanto pasan los días, se agotan los inventarios, no hay dólares, se produce menos petróleo, las industrias cierran o se van, igual hacen nuestros talentos. Hasta para Irlanda emigran. Ya nadie quiere prestar cobres. Ni lo chinos, ni los bielorrusos y menos aún los rusos. La plata para seguir comprando lealtades internacionales se agota. Igual la plata para las misiones. La salida genial a la profunda crisis es más vicepresidentes, más ministerios, muchos, muchísimos más viceministerios y más misiones. Cambures que se pudren.

Pero eso sí, cadenas y más cadenas. Si con el difunto el rating era bajo ahora es subterráneo. Y ahora, para aguarle más la fiesta, ojitos lindos montó su “con el mazo dando”. Mazazos al cambur es tostón o mejor patacón. Y la gota que reboza el vaso hoy, cuando escribo este paraninfo, la respuesta multitudinaria de los jóvenes, es decir del futuro del país, al llamado de sus dirigentes naturales. Y el acompañamiento, sin miedo alguno, del resto del país. Las calles de casi todas las ciudades de Venezuela se llenaron de gente, de alegría, de esperanzas, de deseos de libertad, de futuro.  Hasta el momento no tengo noticias de que motorizados paramilitares del gobierno hayan entrado en escenas, es decir a hacer su trabajo “revolucionario”. Y esperemos que no lo hagan. Por su propio bien. Por otro lado unos cuantos jóvenes obligados o peor, asalariados, le acompañaban en una escuálida marcha. Mientras la inmensa mayoría de los venezolanos corean “esta es la salida”, él se va a la puerta de Caracas. ¿Premonición? Mucho tiempo usando  carburo no solo madura, pudre. Y lo podrido hay que botarlo. No sé Luis. Amanecerá y veremos

Iván Olaizola D’Alessandro
iolaizola@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, EL DIA QUE LAS ROTATIVAS SE PARARÁN, NUESTRA OPTICA

No hay ninguna duda que el gobierno madurista al negar los dólares para la compra de papel para imprimir los periódico, está poniendo una pistola en la cabeza de la prensa escrita y un candado a la puerta de la libertad de expresión y otro al derecho de la información de los ciudadanos garantizado en la Constitución Nacional. Con esta medida se busca amedrentar y chantajear a los dueños de medios para que apliquen una autocensura o se plieguen al gobierno vendiendo el fondo comercial a precio de gallina flaca.


Para quienes en un momento no creyeron y voltearon la mirada para no ver lo que estaba ocurriendo cuando se produjeron las primeras medidas contra la libertad de expresión y el derecho a la información, les digo que la vaina es en serio. Recuerdo que todo comenzó un dia cualquiera cuando unos violentos estimulados por discurso presidencial del que se murió, vinieron los ataques y agresiones a periodistas y trabajadores de la prensa en las acciones de calles que eran convocadas por los ciudadanos para protestar contra la indiferencia del gobierno nacional con los problemas del país.

Luego vino el anuncio de aquel 28 de diciembre de 2006, dia de los inocentes, cuando dentro del cuartel militar de Fuerte Tiuna y a todo pulmón, el difunto envalentonado por que había ganado las elecciones 15 dias antes, decretó con las palabras el cierre de RCTV, la televisora mas antigua de Venezuela, donde se perdieron 9 mil empleos entre directos e indirectos, y el derecho de la gente a ver la televisión que le diera la gana. Posteriormente  vino el cierre de las 33 emisoras radiales, muchas de ellas fundadoras de la radiodifusión en Venezuela, donde se perdieron miles de empleos y muchos de esos trabajadores fueron a parar al mercado laboral de la economía informal.

Ahora el gobierno de Maduro, que es una prolongación del que presidió el difunto, viene por los diarios impresos y lo que no pudieron hacer con la ley resorte como era la idea desde el principio, para controlarlos a través de CONATEL, tal como lo hacen con las emisoras de radio que hoy en dia trabajan con una pistola en la cabeza, la medida que toman es negar la adquisición de dólares para comprar el papel periódico y torcerles el pescuezo para obligarlos a someterse a la autocensura o simplemente parar las rotativas, despedir a los trabajadores y cerrar las puertas.

Ya son 11 los periódicos que han dejado de circular porque agotaron el inventario de papel, el último en hacerlo al momento de escribir esta columna, fue Notidiario en Tucupita del estado Delta Amacuro. El resto de los diarios que circulan en provincia y los que se imprimen en Caracas, han bajado la paginación y el tiraje para poder alargar un poco la “vida”, pero igual tienen inventario hasta finales de marzo y principio de abril, lo cual los pone en situación muy crítica para seguir circulando, además de poner en peligro mas de 30 mil empleos en la provincia y aproximadamente tres mil en Caracas.

En cadena de radio y televisión Nicolás Maduro dijo  que la prensa lo llamaba dictador y sentenció que a los periódicos tarde o temprano le llegaría su hora. Igualmente el teniente Diosdado, recientemente ascendido a  capitán, ha dicho varias veces que en los puertos hay 12 toneladas de papel sin retirar, pero lo que no dice que parte de ese papel es propiedad de algunos periódicos del gobierno. Además, de acuerdo al consumo que tienen los periódicos anualmente que es de 160 mil toneladas, las 12 mil toneladas de las que habla Cabello solo alcanzaría para menos de un mes de impresión.

En un país democrático, la prensa libre e independiente no tiene que estar mendigando dólares para comprar materia prima para su impresión, es una obligación del estado garantizar ese suministro para blindar la libertad de expresión y el derecho a l información que tenemos los ciudadanos.

@lodicetodo
geron2ff@hotmail.com
CNP: 569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GIOCONDA SAN BLAS, LA REINA ROJA, AL COMPÁS DE LA CIENCIA


"¡Un país bastante lento el tuyo!", replicó la Reina Roja a Alicia. "Aquí, en el país de las maravillas, hace falta correr cuanto uno pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido".

Esa figura ha sido usada por los evolucionistas en su hipótesis de la Reina Roja que describe el ajuste de las especies biológicas al entorno cambiante, para sobrevivir. También ha sido empleada por sociólogos para explicar el desarrollo de organizaciones y países. A medida que los más avanzados progresan, los demás tendrán que correr más rápido para mantenerse en la misma o mejor posición competitiva.

En el país de las fantasías, en cambio, la Reina Roja ha dado paso al Príncipe Rojo. Y allí la hipótesis va en reversa, como la guagua de Juan Luis Guerra. En el progresivo mundo moderno, Fantasía sube su padrón de criminalidad (dato extraoficial, porque el oficial es ¿cómo no serlo? fantasioso), subiendo de 4.550 asesinatos en 1998 a casi 25 mil en 2013, 92% impunes, uno de los 5 países más violentos del mundo. Tolerante hacia los maleantes, el régimen reprime con severidad a trabajadores, estudiantes y osados protestantes.

En Fantasía, el aumento de 363% en el precio del petróleo se ha traducido en un ingreso de $ 675 millardos por exportación de crudo en los últimos 10 años, casi el doble de lo que entró en 40 años de democracia ($ 347 millardos). Aun así, sufrimos la inflación más alta del mundo, 56% en 2013. Las reservas del Banco Central están en escasos $ 21 mil millones, monto similar al birlado a Cadivi por empresas de maletín (según Giordani), públicas dos tercios de ellas. De ellos, apenas $ 2 mil millones están disponibles para la importación de casi todo, porque la inconstitucional política de confiscaciones convirtió la economía en una de puertos.

Con esa balanza en rojo, el régimen se atreve a firmar dos semanas atrás, 56 acuerdos adicionales con Cuba por valor de $ 1,3 millardos, entre otros convenios internacionales.

La producción petrolera en la OPEP aumentó 27%, la del mundo 19%, pero la nuestra cayó 18% entre 1997 y 2012. El avance ajeno en parte se apoya en criollos expulsados de la industria local en 2002.

No sólo han emigrado los petroleros. Se calcula en más de 1 millón los expatriados, una gran mayoría jóvenes y profesionales de alta calificación, espantados por la violencia, los bajos sueldos y la opresión creciente.

Los postgrados se cierran y los cargos permanecen vacantes en más de 30%. El deteriorado sistema de salud merece capítulo aparte. Ante tanta precariedad material y moral, la investigación científica decae al punto de que hoy su productividad está al nivel de 1996.

Los comisarios de Fantasía manejan el país como si les perteneciera para siempre. Pero cuando Alicia preguntó "¿Cuánto tiempo es para siempre?", la respuesta fue "A veces, sólo un segundo."

Gioconda San-Blas
gsanblas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ DE JESÚS GUERRA, LA DESOBEDIENCIA CIVIL ES NUESTRO DERECHO


Triste destino el de nuestra nación, un predicador advenedizo y disociador que muy hábilmente supo sacar partido de la ignorancia de nuestro pueblo, para colocarnos a la orilla del desfiladero de la ruina. Hoy vivimos en caos pensando solo en encontrar con que satisfacer mínimamente nuestras necesidades básicas, mientras su familia disfruta lo mal habido, muchas veces he repetido ¿que podíamos esperar de alguien que lo único que en su vida administró fue una cantina militar y la quebró?.

Por eso no creo ni creeré jamás en caudillos ni lideres mesiánicos, aspiro como ciudadano libre a que en nuestro país se logre constituir un equipo de hombres y mujeres de buena fe que, en equipo, -valga el termino- me propongan un proyecto de país en donde quepamos todos en igualdad de condiciones con todo y nuestras diferencias y sobre todo con respeto por nuestra dignidad.

Aspiro como ciudadano libre a que nunca más, nadie intente subyugarnos ni someternos a su voluntad. Soy rebelde y contestatario por naturaleza, me resisto de manera sistemática a toda forma de dominación porque nadie es más capaz ni más inteligente que yo, ni que nadie, todos los ciudadanos de esta nación, somos únicos y exclusivos, yo no soy igual a nadie y nadie es igual a mi, partiendo de tal premisa, acepto que debo dialogar y debatir para llegar a los acuerdos justos y necesarios en aras de la sana convivencia. Que nunca más los venezolanos aceptemos con la cabeza gacha, imposiciones de nadie sea quien sea o llámese como se llame.

Nuestra historia republicana está llena de héroes rebeldes e inconformes que siempre aspiraron a más y mejor para nuestro pueblo y sobre todo sin condiciones y en ello se les fue la vida, por eso, revivamos nuestra historia, el ser hijos del heroísmo histórico, debe ser nuestro mayor orgullo, rescatemos nuestra historia y nuestra patria de las asquerosas y traidoras manos de quienes, sin mérito alguno, usurpan el poder en nuestra nación, es el momento, es la oportunidad para de una vez y para siempre, cambiar nuestro destino, revirtamos la ignominia, la opresión y el oprobio de un régimen rapaz y ladrón que no solo ha robado nuestras arcas sino que además ha robado nuestra libertad y nuestros sueños, y más allá intenta apoderarse de nuestra dignidad.

No lo permitamos, ya basta, levantate VENEZUELA, tenemos la más eficaz herramienta para acabar con esta pesadilla en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  en su Artículo 350 que reza:
•        Artículo 350 “EL PUEBLO DE VENEZUELA, FIEL A SU TRADICION REPUBLICANA, A SU LUCHA POR LA INDEPENDENCIA, LA PAZ Y LA LIBERTAD, DESCONOCERA CUALQUIER RÉGIMEN, LEGISLACION O AUTORIDAD QUE CONTRARIE LOS VALORES, PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEMOCRATICOS O MENOSCABE LOS DERECHOS HUMANOS”.

 ANTE LA IGNOMINIA, LA OPRESION Y EL OPROBIO, LA DESOBEDIENCIA CIVIL ES NUESTRO DERECHO

jjguerrac@gmail.com
Twitter: httptwjjguerrac

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO A MONTILLA, DIALOGO O BALAS

Hemos expresado nuestra postura politica de siempre, hemos dicho que el dialogo y la reconciliacion son la respuesta veridica a la crisis de la Venezuela polarizada. 

Lo hemos escrito, argumentado y lo mantenemos como politica. Los sucesos de hoy nos confirman que no estamos equivocados, la violencia genera mas violencia, y en el caso de un gobierno autocratico sin sencibilidad social alguna, bueno imaginense ustedes como estan las cosas a esta hora del dia de la Juventud. Lasexperiencias historicas y latinoamericanas que nos muestra la geopolitica local dan soporte a la busqueda de un entendimiento para resolver las crisis de ingobernabilidad, asi se hizo en el Chile de la dictadura, en Argentina y en el Salvador por colocar algunos ejemplos. 

A pesar de la rabia, de la impotencia como decia alguien hace rato, es importante que la reflexion se haga, con rabia pero con sensatez, colocando el gran futuro por delante. Hoy dia de la Juventud, dia tradicionamente historico donde la irreverencia juvenil hace escuchar su voz, el gobierno de Nicolas Maduro, este gobierno fariseo, lo transformo en un dia de duelo, de llanto de represion. 

Con que moral los seudorevolucionarios farsantes que conducen este gobierno pueden cuestionar los allanamientos a las universidades que se dieron en el pasado, como cuestionan la muerte de los estudiantes Carvallo Cantor en Merida, o Alvaro Viloria en Valera, o el joven estudiante del Nucleo Trujillo que era oriundo de la Mata y que asesino la policia en un porton de la villa universitaria del Prado frente a nuestros ojos y recogido por nuestras manos, como pueden algunos de ellos con los que comparti e hice vida dirigencial universitaria, donde enfrentamos y combatimos los abusos oficiales a la juventud del momento, justificar esta masacre de hoy, donde en nombre de una revolucion invisible, se asesino a dos jovenes universitarios, a dos muchachos, a dos hijos, como lo hacen, con que moral miran el rostro y ven el llanto de esas madres que hoy los maldicen.

Esto no es ni revolucion, ni socialismo y mucho menos justicia social, estos son unos egoistas inhumanos alzados con el poder del Estado en detrimento de un pueblo que se niega a ser sometido. 

Hoy le pido a mi Dios, proteja mis hijos, jovenes, rebeldes, soñadores, que proteja a toda la juventud venezolana, de uno y otro bando, la juventud como las esperanzas no tienen colores, que reflexionemos en colectivo, que aislemos los radicales, los manipuladores, los que quieren sacar sus cuentas con la sangre de quien sea,para luego como heroes del Vienat ser candidatos a algo, que pensemos como politica en el dialogo, en la reconciliacion. "Quien cree en ti señor no morira para siempre" QEPD esos hijos de Venezuela que hoy salieron a bregarse su destino.

Leonardo Alfredo Montilla Delgado 

montillaleoa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,