BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 26 de septiembre de 2008

*NELSON BOCARANDA: RUNRUNES

NELSON BOCARANDA: RUNRUNES

ALTO


EL CHACAL ADMIRADO. Dos temas prioritarios tiene en sus manos Chávez para su reunión en París con el presidente Sarkozy. Uno será ofrecer a los franceses un vasto y millonario proyecto de construcción de una red ferroviaria en Venezuela. El otro, esperando que el anterior engolosine a los galos, firmar un tratado de extradición con Francia que -entre líneas- permita que su gobierno pueda traer de regreso a Venezuela a uno de sus héroes de la lucha armada contra el capitalismo: al asesino, convicto y confeso Carlos Ilich Ramírez Sánchez, "el Chacal".
Bajo la "condición" de seguir purgando condena en una cárcel venezolana, la Cancillería criolla ha montado ese acuerdo entre las prioridades de la Comisión Mixta que estaría presidida por los cancilleres de ambos países y se reuniría los días 2 y 3 de octubre en París o Caracas. Hace tan sólo tres días el "ilustre revolucionario" fue visitado por otro de sus admiradores, el talibán izquierdista barinés Federico Ruiz Tirado, ministro consejero en la embajada parisina, para anunciarle en detalle los planes del "amigo y camarada presidente Chávez". Por cierto que para esta visita presidencial de un solo día la Casa Militar venezolana ha enviado un centenar de funcionarios de seguridad, por una semana, y a un costo aproximado de 600 mil euros diarios.
El mismo personaje de la embajada coordinó la participación gubernamental venezolana en la llamada celebración del Partido Comunista francés bajo el disfraz de "La Fiesta de la Humanidad". El aporte original de 800 mil euros fue llevado a París por Ruiz Tirado para entregarlos directamente al PC francés. Allí dicen haber recibido sólo la mitad de esa suma. Para completar los rojos gastos parisinos asistieron desde Caracas, entre otros "chupaeuros gobierneros", la conductora del programa Dando y Dando de VTV, Tania Díaz, junto a su esposo el diputado del Parlatino, Amílcar Figueroa; unos jóvenes del PUSV barinés escogidos a dedo por Adán Chávez y unos paisanos amigos del embajador Jesús Arnaldo Pérez. Dicen que será reemplazado por Rebeca Sánchez…



COLOMBIA. Vienen noticias relacionadas con un informe caliente del vecino. Ahora se supo que el más grande operativo militar colombiano, antes del exitoso rescate de Ingrid y sus compañeros, fue el realizado hacia noviembre del año pasado para impedir que Chávez recibiera las pruebas de vida de ella y las llevara a Sarkozy en París. Para Uribe y su equipo era clave desacreditar la intermediacion venezolana en la liberacion de la más famosa rehén. En la capital francesa comenzó el barranco del caudillo hasta que tras la computadora de Reyes tuvo que renegar de las FARC y mostrarle al mundo uno de sus habituales giros de 180 grados…

MEDIO

¿GOLPE? Se sabe ahora que el regreso adelantado del Presidente de su viaje a Suráfrica, hace quince días, tuvo su razón: el G2 cubano le dijo que el apagón que se había producido horas antes era parte de una conspiración. Una vez más le montan un falso intento de magnicidio como han hecho docena y media de veces en esta década roja. Ante la incredulidad y el cansancio de la población por estas "ollas podridas" la reacción gobiernera no se hizo esperar. Montaron otra olla acusando a los medios y a sus directivos; señalan al Imperio como responsable de la conspiración (por enésima vez), expulsan a Vivanco y siguen tratando de desviar la atencion de los terribles problemas del país y principalmente de todo lo que viene saliendo del caso de "la maleta corruptora que viaja por la América Latina" donde el juicio en Miami es apenas un prólogo de otras acusaciones graves que van desde el lavado de dinero de corrupción hasta el del narcotráfico y sus conexiones en los altos niveles del rojo régimen. Todos los nombres aquí mencionados se han venido confirmando. Las audiencias de estos días serán más noticiosas.
¿APAGÓN? El general Hipólito Izquierdo, presidente del nuevo holding eléctrico nacional, solicitó hace más de un año recursos para mantenimiento y ampliación de tendidos eléctricos por medio de un punto de cuenta al presidente Chávez sin haber obtenido respuesta. Fue ahora que por la emergencia lo escucharon. "Yo fui responsable al enviarle un informe completo donde alertaba de los problemas por venir", le recordó al caudillo en su encuentro. Así son miles las pruebas de la ineficiencia gubernamental, pues las decisiones las quiere tomar el "piensatodo, sabelotodo y decidetodo" quien no se da abasto al no delegar. Entonces que nadie lo excuse diciendo que "Chávez no lo sabía"…


BAJO


CANCILLERIA ROJA. Está por el suelo. Aunque hay rumores que Bernardo Álvarez podría ser el nuevo canciller si Nicolás Maduro, ahora del afecto íntimo de Chávez, pasa a la vicepresidencia ejecutiva. Los tres únicos embajadores de carrera que quedaban en Europa -acreditados en Noruega, Suecia y Dinamarca- fueron llamados para ponerse a las órdenes del servicio interno. Una sorpresa se llevaron los empleados y los jubilados de la Cancillería cuando en un formulario para actualizar sus datos les pidieron: estatura, peso, medidas de camisa, cintura y cuello y tamaño de los zapatos. La razón: darles uniformes de la reserva para un entrenamiento obligatorio y así aprender a defenderse del invasor gringo. ¡Jajajajá!…



CEMEX ROJO. El nepotismo que comenzó colocando al frente de la transición a la esposa del ministro Jaua siguió al designar a la esposa del ministro de Planificación, Haiman El Troudi, como gerente de Relaciones Institucionales de la empresa. El ejemplo lo da el vicepresidente Carrizález con su esposa que es la ministra del Ambiente, señalan ellos. Pero el caso de la cementera estatizada va más allá. Los rojos rojitos que llegaron a Cemex se dieron cuenta que lo que esa empresa exportaba es lo que llaman "clinker portland", que es el primer producto que se obtiene para fabricar cemento y que para transformarlo requiere un proceso que tiene sus exigencias técnicas.



Es más fácil producir clinker que cemento y por ello Cemex exportaba el que no podía procesar. Todo el escándalo de la nacionalización fue porque estos "bichos malos mexicanos exportaban el cemento que con tanta urgencia necesitaba el país". Ahora tienen un excedente de 150 mil toneladas de clinker que deben exportar de inmediato y están tratando de ensamblar el Departamento de Exportaciones que obligaron a cerrar en abril cuando las prohibieron. En las últimas dos semanas han renunciado más de 100 personas de niveles directivos, gerenciales y medios, fundamentalmente de las áreas de informática, producción y planificación. Y en México tienen los botones controladores. Pura ineficiencia y corrupción rojita….



ESPIONAJE RUSO
La Nación El diputado Ismael García denunció en la AN el uso de los sótanos de la CANTV, para realizar montajes telefónicos a políticos opositores con aseoría de la inteligencia rusa...

*AMY GOODMAN ESCRIBIÓ EN SU COLUMNA: LOS SOCIALISTAS DE WALL STREET


*AMY GOODMAN ESCRIBIÓ EN SU COLUMNA: LOS SOCIALISTAS DE WALL STREET

Publicado el 17 de Septiembre de 2008

La crisis financiera en la que se encuentra sumido Estados Unidos produjo que algunos de los bancos y compañías aseguradoras más importantes suplicaran al gobierno que realice un enorme desembolso de dinero para sacarlos de la crisis. Las industrias banquera, financiera, de inversiones y aseguradora, durante mucho tiempo acérrimos enemigos de los impuestos, ahora necesitan dinero de los contribuyentes de la clase trabajadora para mantenerse a flote. Los contribuyentes deberían estar al mando, entonces. En lugar de ello, los ricos, los reguladores y aquellos a los que los reguladores no han sido capaces de regular toman decisiones a puertas cerradas, decisiones que pesarán sobre la población durante décadas.

El martes, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acordaron una costosa operación de rescate financiero de 85.000 millones de dólares para salvar a la gigante de los seguros AIG. Este acontecimiento ocurre justo después de la repentina bancarrota de Lehman Brothers, el banco de inversión de 158 años de antigüedad; la angustiosa venta de Merrill Lynch a Bank of America; el rescate financiero de Fannie Mae y Freddie Mac; la quiebra del banco minorista IndyMac; y la compra de Bear Stearns por parte de JPMorgan Chase, que cuenta con garantía del gobierno federal. Con 103.000 empleados y más de 1 billón de dólares de activo, AIG fue considerada “demasiado grande para dejarla quebrar”. Según los reguladores, una quiebra sin control podría provocar una inestabilidad financiera global. Los contribuyentes estadounidenses ahora son dueños de casi el 80% de AIG, así que, en teoría, la venta controlada de AIG permitirá a esos contribuyentes recuperar su dinero.

No es tan sencillo.

La crisis financiera posiblemente se profundizará. Más bancos e instituciones financieras podrían quebrar. Millones de personas compraron sus viviendas con las turbias hipotecas de alto riesgo y ya han perdido sus casas o las perderán pronto. Las financieras incluyeron estas hipotecas en complejos “bonos hipotecarios” y otros planes de inversión derivados. Los inversores se lanzaron a comprar salvajemente estos derivados con más y más dinero prestado.

Nomi Prins ha estado al frente del grupo de analistas europeos de Bear Stearns, y también trabajó para Lehman Brothers. “AIG no operaba solamente como una empresa de seguros,” me dijo. “Funcionaba como un banco de inversiones especulativas, de inversiones de alto riesgo, igual que Bear Stearns, igual que Lehman Brothers, así como también funcionará Bank of America/Merrill Lynch. Así que tenemos una situación en la que el gobierno de Estados Unidos asume el riesgo de unos instrumentos financieros que apenas comienza a entender.”
Nomi continuó: “Se trata de tomar deuda en exceso, de abusar del apalancamiento y pedir dinero prestado para ir por más riesgo y volver a pedir más dinero, una y otra vez, de 25 a 30 veces el monto de capital propio. ... Tenían que necesariamente darle respaldo a los préstamos que estaban tomando ... No había transparencia para la Reserva Federal, para la Comisión de Valores, para el Departamento del Tesoro o para cualquiera que se hubiera tomado la molestia de analizar la catástrofe que se estaba gestando, de modo que cuando alguna de las piezas cayera, ya fueran las hipotecas de alto riesgo o los créditos con garantías combinadas, todo estaría bajo una montaña gigantesca de préstamos entrelazados de manera incestuosa, y eso es lo que está derrumbando a todo el sistema bancario.”
Como estos especuladores de alto vuelo están perdiendo todo el dinero de sus bancos, le toca al contribuyente acudir en su rescate. Michael Hudson, profesor de economía de la Universidad de Missouri, Kansas City y asesor en temas económicos del representante Dennis Kucinich, opina que un uso más sensato del dinero sería “salvar a estos 4 millones de propietarios del incumplimiento del pago de sus hipotecas y de ser expulsados de sus hogares. A como están las cosas ahora, los van a expulsar de las casas. Esas casas van a quedar vacías. Las ciudades van a perder impuestos a la propiedad y van a verse obligadas a recortar los gastos locales y reducir la infraestructura local. Se está sacrificando la economía en pos de pagarle a los especuladores.”

Prins siguió explicando: “Estamos nacionalizando la peor parte del sistema bancario ... Estamos asumiendo riesgos que no podemos comprender. Así que es incluso más riesgoso.” Le pedí a Prins, a la luz de todas estas nacionalizaciones, que hablara sobre la posibilidad de nacionalizar el sistema de salud bajo la modalidad de un sistema de salud de pagador único. Me respondió: “Verdaderamente se podría destinar parte del dinero a este tema, adelantándose a un posible problema futuro, y ayudar a que la gente tenga asistencia médica.”

La debacle del sistema financiero es un asunto de ambos partidos. Ambos candidatos presidenciales, John McCain y Barack Obama, han recibido millones de dólares de estas mismas empresas que están quebrando y que se aprovechan de la asistencia gubernamental en beneficio propio. En 1999, el presidente Clinton y su Secretario del tesoro, Robert Rubin (ahora asesor en temas económicos de Obama), fueron los principales promotores de la derogación de la Ley Glass-Steagall, ley que fue aprobada en 1929 tras el comienzo de la Gran Depresión para ponerle freno a la especulación que condujo a semejante calamidad. En el Congreso, la derogación fue impulsada por el ex senador republicano Phil Gramm, uno de los ex principales asesores de McCain. Los políticos dependen demasiado de Wall Street como para poder hacer algo. La gente que los vota, y cuyos impuestos están siendo transferidos a estas financieras quebradas, deben mostrar su indignación y exigir que sus líderes pongan realmente “al país en primer lugar” y le den por fin lugar al “cambio.”Denis Moynihan ha colaborado en esta columna.

*POLÍTICA INTERNACIONAL / EMILIO J. CÁRDENAS: HUGO CHÁVEZ, CADA VEZ MÁS CERCA DE LA DICTADURA


*POLÍTICA INTERNACIONAL / EMILIO J. CÁRDENAS: HUGO CHÁVEZ, CADA VEZ MÁS CERCA DE LA DICTADURA

Publicada 25/09/2008

La absoluta falta de convicción del presidente venezolano en los ideales democráticos lo lleva a avanzar, una y otra vez, sobre libertades y derechos que son esenciales en una democracia.


No se debe olvidar nunca que el desfachatado militar retirado que aún tiene en sus manos el timón de la política venezolana, Hugo Chávez, alguna vez encabezó una asonada ("golpe") militar contra las autoridades democráticas de su país.

Esa circunstancia -que terminó con el caribeño desairado y en la cárcel- evidencia obviamente su absoluta falta de convicción en los ideales democráticos. Que no ha cambiado, más allá de los disfraces y el uso inmoral de los petrodólares.

Hoy Chávez transita un camino bien distinto, pero con el mismo objetivo e idéntico destino. Procura claramente destruir la democracia, ahora desde su propio interior. No solo porque no cree en ella, sino porque, además, le teme.

Chávez trata de desmantelarla, deformando mañosamente -al máximo- sus instituciones esenciales; lo que supone demoler su esencia y aniquilar la defensa de las libertades y derechos que, como forma de gobierno, la democracia garantiza.

Por eso acaba de expulsar de "su" Venezuela (ruidosamente, como todo lo que hace) al Director para las Américas de la conocida organización no gubernamental: Human Rights Watch (HRW), entidad dedicada a la defensa real de los derechos humanos, que tiene presencia en más de setenta diferentes países.

Me refiero a José Miguel Vivanco, un chileno con buenos antecedentes en la materia y con el coraje necesario para llamar a las cosas por su nombre. Ha sido expulsado, como en Cuba, por el delito de opinión. Esto es por sus declaraciones públicas.

Dos "varas", distintas

Para justificar su lamentable decisión, Chávez recurrió -increíblemente- a invocar el principio de la "no intromisión en los asuntos internos" de otro país.

Lo insólito es que Hugo Chávez es el gobernante latinoamericano que más ha violado públicamente ese mismo principio en toda la historia. Con el más absoluto desparpajo.

Uno de los ejemplos de esto es el drama que hoy sacude a Bolivia, hijo de la ingerencia directa de Hugo Chávez en los asuntos internos bolivianos, exteriorizado -inter alia- por la presencia visible de centenares de militares venezolanos que están estacionados en Bolivia, para vergüenza de las fuerzas armadas de este castigado país. Lo que ciertamente no se modifica con las recientes manifestaciones (tardías) del Comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Luis Trigo, que manifestó "indignación" por las "desafortunadas" declaraciones críticas de Chávez al accionar de la fuerza bajo su mando, rechazando de paso "la injerencia extranjera de cualquier tipo y venga de donde venga, en temas que son únicamente de competencia de los bolivianos".

Ocurre que Chávez cree que hay dos pautas de conducta, obviamente esquizofrénicas. Una amplia para él. Y otra, restrictiva, para los demás. Chávez puede lo que niega a otros. Por esto el Presidente "Lula" del Brasil cuidó que UNASUR no comprara el evangelio de Chávez, ni abrazara su liturgia en la reciente conferencia de Santiago de Chile. Por esto también el buen Canciller de Chile, Alejandro Foxley, preocupado por la "conducta" del caribeño, señaló públicamente que "hay gente a la que le gusta el protagonismo", y apuntando obviamente a Chávez, agregó que "el tono de Chávez no es el más propicio". Tiene razón.

En otros escenarios, también cercanos, el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, pidió recientemente a Chávez "que se meta en sus asuntos internos, los de Venezuela" y lo acusó de ingerencia cuando dijera alegremente que los dirigentes de "la costa" ecuatoriana (hartos de Rafael Correa) buscan repetir el "separatismo" boliviano. Y Lino Oviedo, en Paraguay, pidió también a Chávez (que, dijo, "nos tiene acostumbrados a declaraciones que ofenden a nuestros gobernante") "no interferir" en los asuntos internos de Paraguay.

Por todas partes protestas contra Chávez por su permanente ingerencia en asuntos que no son suyos. Esto es señal de amenazas a la paz y seguridad regionales y como tal debe de-codificarse. Lo que es grave.

Un reparto de petrodólares que ofende y corroe a la moral pública

Pese a todo, los petrodólares de Chávez siguen generando aplausos interesados. Automáticamente. En muchos rincones de nuestra región. Como los de nuestra propia Argentina. Los de un Néstor Kirchner (cada vez más cercado por el "pus" que aún fluye desde el interior de una de las muchas "valijas" de petrodólares que llegaran ilegalmente desde Caracas para financiar la campaña presidencial de su propia esposa, cuya legitimidad está ahora cuestionada) que no vaciló en caminar junto a Chávez en un inolvidable y tremendo papelón en la jungla colombiana.

Entre los aplausos que generan los petrodólares cabe recordar los de aquellas "jornadas" en la provincia de Córdoba a la que -invitados oficialmente- concurrieran pomposamente los dos gobernantes "menos demócratas" de la región: Fidel Castro y Hugo Chávez. Dos tiranos autoritarios que, de la mano, insultaron desde allí a medio mundo, como es su costumbre. Con el marco sonoro del aplauso -fácil y solícito- de la sospechosa concurrencia, magnificado en toda la región por el "eco milagroso" de Telesur, la agencia que -con dineros argentinos- transmite a toda hora desde Caracas la visión marxista de las cosas, reproducida sin descanso por los distintos canales "públicos" de televisión.

Para Chávez, decir la verdad acerca de lo que sucede en su país es difamar. Solo permite hablar para aplaudir, nunca para criticar.

La realidad venezolana

Ocurre que HRW presentó un informe que dice lo que muchos sabemos, al puntualizar el "desprecio" del presidente Chávez por los "derechos fundamentales" de su propio pueblo.

HRW denunció lo que es obvio. Que en Venezuela (como en Cuba) el Poder Judicial no es independiente, sino que está "al servicio" del régimen de Chávez. Paraíso particular que también procuran alcanzar Rafael Correa y Evo Morales, empeñados ambos en reformular las Constituciones de sus respectivos países con el propósito de diluir los equilibrios y defensas propias de la democracia. Por esto menos del 1% de los venezolanos dice confiar en sus jueces. Porque saben a quien responden.

En un detallado informe de casi trescientas páginas, HRW describe los hechos y realidades venezolanas.

Entre sus conclusiones describe al Tribunal Supremo venezolano, la máximo autoridad del poder judicial local, como un mero apéndice "títere" del Poder Ejecutivo. Sus doce jueces -designados todos "a dedo", en el 2004- constituyen una "mayoría automática" que está siempre al servicio de los designios de Chávez. Horrible, como situación, para los muchos venezolanos amantes de la democracia, porque sus vidas y fortunas están en manos de un cada vez más ordinario Chávez, que detenta la suma del poder público.

Esto no es sino parte de lo que denunciara Vivanco en la conferencia de prensa en la que se hizo público el informe de HRW, cuando se refiriera al "debilitamiento sistemático y deliberado de las instituciones democráticas" de Venezuela.

Es el mismo Vivanco que, en su momento, criticara también a los Estados Unidos por sus errores en Guantánamo y a Colombia, por la existencia de los llamados "paramilitares".

Un Vivanco coherente entonces que, con el coraje del caso, analizó en detalle, con toda crudeza y veracidad, la desgraciada realidad de lo que efectivamente es Chávez: un dictador más. Antes un autoritario con uniforme militar, hoy un totalitario vestido con una desvergonzada camisa colorada y con la boina del mismo color que sigue teniendo poderosas (aunque ahora bastante jaqueadas) "imitadoras" en nuestro propio rincón del mundo, que acompañan la boina roja con la no menos simbólica "kafiya" palestina. Dos mensajes en uno. Para luego disimularlos en un escenario en el que el vestuario es siempre deslumbrante. Una fenomenal contradicción que o es simplemente hija de una soberbia ignorancia o está destinada a confundir a propios y ajenos.

© www.economiaparatodos.com.ar

Emilio Cárdenas se desempeñó como representante permanente de la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

*CANDIDATOS POSTULADOS E INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN TODA VENEZUELA



*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO ANZOATEGUI

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO APURE

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO ARAGUA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO BARINAS

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO BOLIVAR

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO CARABOBO

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO COJEDES

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO DELTA AMACURO

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL DISTRITO CAPITAL

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO FALCON

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO GUARICO

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO LARA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MERIDA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MIRANDA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MONAGAS

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO PORTUGUESA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO SUCRE

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO TACHIRA

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO TRUJILLO

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO VARGAS

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO YARACUY

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO ZULIA

*COMO SE REGALAN O SE "INVIERTEN" LOS DINEROS VENEZOLANOS

Para ver en grande y leer, pulse la imagen

*REUTERS: RUSIA PRESTA A CHÁVEZ $1.000 MILLONES PARA COMPRAR ARMAS


*REUTERS: RUSIA PRESTA A CHÁVEZ $1.000 MILLONES PARA COMPRAR ARMAS

El presidente Hugo Chávez se reunió ayer con su "amigo" el primer ministro ruso Vladimir Putin (Reuters)

Rusia considera apoyar a Venezuela en el desarrollo de energía nuclear

El presidente Hugo Chávez se reunió ayer con su "amigo" el primer ministro ruso Vladimir Putin (Reuters)


Moscú.- Rusia recibió ayer jueves al presidente Hugo Chávez, con la noticia de la aprobación de un crédito de mil millones de dólares para comprar armamento ruso, en momentos en que Caracas refuerza su alianza con Moscú de cara a Estados Unidos.

"Rusia ha adoptado la decisión de otorgar a Venezuela un crédito de mil millones de dólares para implementar programas en el área de la cooperación técnico-militar", dijo el Kremlin en un comunicado, utilizando la jerga diplomática para referirse a la compra de armas, informó la AFP.

Venezuela ha firmado 12 contratos de armas con Rusia desde 2005 por un valor de $4.400 millones, según el Kremlin.

El gobierno de Chávez compró aviones de combate, blindados y fusiles de asalto Kalashnikov a Rusia y planea adquirir sistemas antiaéreos, más vehículos blindados y más aviones, anunció el director de Russian Technologies, Serguei Shemezov, cercano al actual primer ministro ruso, Vladímir Putin.

Exploración conjunta El primer ministro ruso, Vladímir Putin, dijo estar dispuesto a considerar ayudar a Venezuela a desarrollar un programa pacífico de energía nuclear, un gesto que irritaría a Washington en la medida en que acerca a dos de sus principales críticos.

"Estamos listos para estudiar la posibilidad de operar en la esfera de la energía atómica pacífica", dijo Putin al dar la bienvenida al presidente Chávez, durante una reunión nocturna en su residencia en las afueras de Moscú, reseñó Reuters.

La energía nuclear es un tema sensible entre EEUU y Rusia, que esta semana obligó a suspender una reunión de diversas potencias mundiales para discutir sanciones contra Irán por su programa nuclear.

Putin recordó que barcos de guerra rusos se dirigen hacia el Caribe para participar en maniobras militares con Venezuela. Las maniobras constituyen un despliegue de fuerza en el patio trasero de Estados Unidos y una respuesta al envío de barcos de la Armada estadounidense al Mar Negro, donde entregaron ayuda humanitaria a Georgia.

Además, el premier dijo que el monopolio gasífero Gazprom está preparado para comenzar a buscar hidrocarburos frente a la costa de Venezuela . "Estoy muy contento de informar que está planificado el lanzamiento de la primera torre de perforación de Gazprom en el golfo de Venezuela para fines de octubre", precisó Putin.

"Amigo Vladímir" Chávez, que llamó a Putin "amigo Vladímir", estrechó su mano con calidez y hasta bromeó con él, espera profundizar su cercanía militar con Rusia durante su visita de dos días.

Putin dijo que Rusia estaba lista para considerar más ventas de armas a Venezuela, agregando que Moscú estaba prestando mucha más atención a toda la región. "América Latina está convirtiéndose en un eslabón muy importante en la cadena del nuevo mundo multipolar que está tomando forma y nuestra política económica y exterior prestará más y más atención en esa dirección", dijo.

Chávez se encontrará hoy con el presidente Dmitri Medvedev en Orenburgo, en los montes Urales. El diario Kommersant indicó que Chávez y Medvedev asistirán a maniobras de las Fuerzas Armadas rusas para ilustrar los crecientes lazos entre ambos países en materia militar y en comercio de armas.

En un hecho inusual, Rusia envió este mes a Venezuela dos bombarderos rusos Tu-160 que permanecieron una semana para realizar "vuelos de entrenamiento". Una flota de buques de guerra rusos realizará maniobras conjuntas sin precedentes con la Armada venezolana en el Caribe, una región considerada desde hace un siglo por Washington como su patio trasero.

Entre los navíos figura el Pedro el Grande, uno de los mayores buques de guerra de su clase que transporta una gran variedad de armas, incluyendo misiles de crucero Granit, capaces de llevar ojivas nucleares.

Estados Unidos reactivó recientemente a su IV Flota, que opera en el mar Caribe.

El envío de buques de guerra rusos al Caribe se produce además tras la reacción iracunda de Moscú al despliegue de navíos estadounidenses en el Mar Negro para entregar ayuda humanitaria en Georgia y los planes de Washington de instalar sistemas de defensa antimisiles en Polonia y República Checa, dos países de la ex órbita soviética.

*PEKÍN SE DISTANCIA DEL PRESIDENTE VENEZOLANO DURANTE SU VISITA AL PAÍS ASIÁTICO Y ACLARA QUE NO COMPARTEN «VÍNCULOS IDEOLÓGICOS»



*PEKÍN SE DISTANCIA DEL PRESIDENTE VENEZOLANO DURANTE SU VISITA AL PAÍS ASIÁTICO Y ACLARA QUE NO COMPARTEN «VÍNCULOS IDEOLÓGICOS»

China pone en su sitio a Chávez
Chávez asegura que han acordado la compra de 24 aviones de reconocimiento

Chávez llegó buscando aliados y se topó con un país que no quiere oír hablar de comunismo y sí de progreso.

Ángel Sastre


BUENOS AIRES- El presidente venezolano llegó con su camisa roja citando a Mao Tse Tung y alabando las bondades del comunismo. Sin embargo, Pekín hace tiempo que abrazó el más feroz capitalismo e, incluso, omite mencionar al legendario dictador. Las cosas han cambiado para el gigante asiático por mucho que Chávez siga anclado en el pasado.



Es por esto que aunque el mandatario caribeño se esforzó por caer bien a los chinos, los asiáticos tienen muy claro que la relación con Caracas es estrictamente monetaria. Así lo constató la Cancillería china al señalar ayer que su relación con Venezuela es normal, carece de vínculos ideológicos y no está destinada a afectar a un tercer país, en este caso a EE UU.



«China y Venezuela mantienen relaciones normales de Estado a Estado. No están basadas en la ideología, no están dirigidas contra una tercera parte y no afectarán a otros países», señaló la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Jiang Yu. Jiang incluso declinó confirmar la venta de 24 aviones de combate a Venezuela, anunciada por Chávez antes de su partida.

Chávez y Zapatero

Por su parte Chávez hacía oídos sordos y continuaba con su habitual verborrea. «Yo de aquí me voy a Rusia, que está ahí, detrás de aquellas montañas. Seguimos con Medvedev, Putin, Hu Jintao, nosotros modestamente allá, y Cuba, construyendo un mundo pluripolar», anunció. Chávez, además, citó el «liberalismo asimétrico» mencionado por el jefe del Ejecutivo español en un discurso en el que consideró la actual crisis mundial como la muestra de la «debacle» del sistema capitalista.

«El presidente español Zapatero criticó ayer lo que llama el liberalismo asimétrico, criticando a las grandes empresas capitalistas», afirmó Chávez al término de la Séptima Comisión Mixta entre China y Venezuela.

El mandatario se refirió en concreto a las siguientes palabras de Zapatero, que citó textualmente: «Dejemos que las cosas fluyan mientras ganamos mucho pero que intervenga el sector público si tenemos grandes pérdidas», en lo que el presidente venezolano interpretó como una crítica a las empresas capitalistas. Nadie lo esperaba: Chávez, embajador en China del discurso de Zapatero.

http://www.larazon.es/69149/noticia/Internacional/China_pone_en_su_sitio_a_Ch%E1vez

*CONTRADICE A CHÁVEZ . PEKÍN NIEGA QUE NEGOCIE UNA COOPERACIÓN MILITAR CON VENEZUELA


*CONTRADICE A CHÁVEZ . PEKÍN NIEGA QUE NEGOCIE UNA COOPERACIÓN MILITAR CON VENEZUELA


EFE - PEKÍN

El Gobierno chino negó hoy, último día de la visita a Pekín del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que esté negociando con él ningún tipo de cooperación militar, tal y como ha anunciado el mandatario venezolano.


«No estoy seguro de qué tipo de cooperación mencionó (Chávez). Les reitero que durante su visita no hemos hablado de cooperación militar», aseguró hoy el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Liu Jianchao, al ser preguntado en rueda de prensa por la venta de aviones a Venezuela.

Liu, que ayer estuvo presente en varios de los encuentros que mantuvo Chávez, subrayó los acuerdos rubricados en materia económica, política y cultural, pero insistió: «No he oído que los dos países hayan intercambiado ideas sobre cooperación militar».

El presidente venezolano reiteró hoy que ha negociado y acordado la compra de aviones de entrenamiento y reconocimiento a China, después de que ayer lo mencionara tras su encuentro con su homólogo chino, Hu Jintao.

«Como se sabe, Venezuela está comprando aviones K-8 de entrenamiento a China, que deben comenzar a llegar en 2009», explicó hoy Chávez en una rueda de prensa pronunciada al final de su visita de tres días, la quinta que realiza al país asiático.

Fuentes venezolanas dan por hecho la adquisición de dos flotas, compuesta cada una de 12 aviones de entrenamiento y reconocimiento.
Chávez, que tras abandonar China vuela a Rusia para reunirse con el presidente Dmitri Medvédev, criticó a los medios de comunicación por magnificar la compra de aviones de Venezuela como una «amenaza» en línea con la oposición de Washington.

«Los medios internacionales andan diciendo que ‘Chávez anda comprando armas, es una amenaza para el mundo’. Lo que estamos comprando es una modesta cantidad de aviones para entrenar a nuestros pilotos. ¿Quién nos puede criticar por eso?».

El mandatario venezolano explicó ayer que su flota actual está compuesta por tres aviones «Bronco» estadounidenses y varios «Tucanos» brasileños que no puede mantener ni reparar debido al bloqueo estadounidense, y aseguró que su única alternativa es comprar a China y Rusia.

En los últimos años, Venezuela se ha convertido en el principal cliente latinoamericano de la industria militar rusa con la compra de 24 aviones «Sukhoi-30MK2», cuya adquisición Chávez defiende en respuesta a lo que denomina los «agresivos planes» de EEUU.

Chávez, uno de los más feroces opositores del presidente de EEUU, George W. Bush, a pesar de que vende la mayor parte de su petróleo a Washington, está estableciendo alianzas con «enemigos» de EEUU, como Cuba, Rusia, Irán o China, en la creación de lo que él denomina un mundo «pluripolar».
Sin embargo, Pekín se desmarcó el martes, tras el aterrizaje de Chávez en la capital china, de cualquier vínculo ideológico con Venezuela, y subrayó, en referencia a Washington, que sus lazos con Caracas no están dirigidos contra un tercer país.

http://www.larazon.es/69295/noticia/Internacional/Pek%EDn_niega_que_negocie_una_cooperaci%F3n_militar_con_Venezuela

*ÁNGEL DEVERA PROMETE OPTIMIZAR SERVICIOS PÚBLICOS EN “RAÚL LEONI” (MUNICIPIO DEL ESTADO BOLIVAR)




*ÁNGEL DEVERA PROMETE OPTIMIZAR SERVICIOS PÚBLICOS EN “RAÚL LEONI” (MUNICIPIO DEL ESTADO BOLIVAR)

Escrito por Pablo Vidoza - Foto: Livio Quintero

jueves, 25 de septiembre de 2008

El dirigente político y luchador social Ángel “Chicho” Devera, candidato a la alcaldía del municipio “Raúl Leoni”, manifestó que una de sus principales banderas como aspirante a regir los destinos del ejecutivo municipal, será la optimización de los servicios públicos en este rincón de la geografía bolivarense.

Así, lo manifestó en rueda de prensa donde estuvo acompañado de su señora esposa, y de Luis Lineros, integrante de su comando de campaña, destacando que desde que se inició la pre campaña electoral ha llevado esta prédica a los principales poblados del municipio como La Paragua, San Francisco, La Quina, Pueblo Guri, Tocomita y Ciudad Piar, asegurando que ha encontrado bastante receptividad por parte del electorado del municipio “Raúl Leoni”, quienes claman por la mejora urgente de los servicios públicos.

“Sobre este particular es importante hacer hincapié en la gran problemática que atraviesan los habitantes de estas comunidades anteriormente mencionadas, principalmente por el problema del suministro de agua que es bastante deficiente, además, de haber sectores donde apenas se cubre la demanda de un 50 por ciento, y las personas están tomando un agua que no está apta para el consumo humano”, sostuvo Ángel “Chicho” Devera.

El aspirante a burgomaestre del municipio “Raúl Leoni”, indicó que otro de los graves problemas que padece este municipio, cuyo fundamental eje productor es el sector agrícola, se refiere a las vías de penetración agrícolas que “se encuentran totalmente abandonadas, lo que representa un grave problema para nuestros productores agropecuarios. Asimismo, los habitantes del municipio padecemos una gran calamidad por el estado desastroso en que se encuentra la Troncal 16, específicamente, en el tramo que va desde la población de La Quina hasta La Paragua”, afirmó.

Ángel “Chicho” Devera, quien ejerce la profesión como médico, manifestó su gran preocupación por el estado de abandono que presenta el sector salud en el municipio “Raúl Leoni”, asegurando que el Hospital de La Paragua “no cuenta con médicos y la emergencia es atendida por una enfermera. En cuanto a los ambulatorios, es lamentable señalarlos, pero se encuentran en unas condiciones muy precarias, por lo que amerita una intervención urgente para garantizarle la salud a todos los habitantes de nuestro municipio”, valoró.

Devera manifestó sentirse muy optimista de cara a los comicios regionales del 23 de noviembre, indicando que cuenta con el respaldo del pueblo de “Raúl Leoni” y de los partidos Un Nuevo Tiempo, Un Solo Pueblo, Movimiento Republicano, La Causa Radical, Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Guayana Viva, Movimiento Social Angostura (Mopsa), y Constructores de Guayana, entre otros.

*CIPRIANO HEREDIA DE VISION EMERGENTE SOLICITA REVOCATORIA PARA LOS DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA-.


*CIPRIANO HEREDIA DE VISION EMERGENTE SOLICITA REVOCATORIA PARA LOS DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA-.
COMUNICACION ENVIADA AL movimientorepublicano@gmail.com POR CIPRIANO HEREDIA. AQUI HAY UNA RESPUESTA DE APOYO DEL MR
25 de septiembre de 2008

Estimados todos:

El día de hoy acudí al CNE en representación de VISION EMERGENTE, acompañado de otras organizaciones políticas, para solicitar la normativa y planillas válidas que permitan activar el Referendo Revocatorio de los Diputados a la AN.

Esta idea la pusimos sobre la mesa en el mes de enero de este año, lo cual incluso dio paso a la constitución de un frente con varias ONG. No obstante, la falta de interés de los partidos políticos y de algunos directores de medios, bajo el argumento de no dispersar esfuerzos de cara a las elecciones regionales, más la duda frente al tema de la posible incorporación de los suplentes, hizo que la misma perdiera fuerza.

Pero hoy retomamos con fuerza esta iniciativa ante el inmenso atropello que representa el Paquetazo de las 26 Leyes, y además porque estamos convencidos de que pronto vendrán una nueva Ley Habilitante y hasta una Enmienda Constitucional que le seguirán dando piso legal a la Revolución Neocomunista y Totalitaria que persigue este nefasto gobierno.

Dependerá ahora de los ciudadanos impulsar este mecanismo o no una vez que se dicten las normas. Desde nuestra perspectiva, la AN es ilegítima desde su elección con apenas 20% de los votos, no responde a los intereses del pueblo venezolano, ha entregado sus funciones legislativas al presidente y por todo ello sería un error esperar al 2010 para cambiar la composición política de la AN, tendiendo esta posibilidad a la mano. Faltan más de 2 años para la próxima elección de la AN, y además, previendo que el CNE interprete también que los suplentes se incorporan y no hay elección, en la comunicación consignada hoy picamos adelante y los incluimos en la solucitud. Ellos no están exentos de ser revocados también de una vez (anexo va el texto para que lo revisen y circulen).

Un abrazo a todos,

Cipriano Heredia
Coordinador General de Visión Emergente

Caracas, 25 de septiembre de 2008
Ciudadanos
Presidenta y demás Rectores del
Consejo Nacional Electoral
Su despacho.-

Señores rectores:

Nosotros, CIPRIANO HEREDIA S., JOSE GREGORIO GARCÍA URQUIOLA, OMAR AVILA y LUIS ENRIQUE ARTEAGA, titulares de las cédulas de identidad números: 6.977.752, 5.221.040, 11.669780 y 3.188.774 respectivamente, actuando en nuestro carácter de Coordinador General el primero, Secretarios Generales el segundo y el tercero y Director General el último, de las Asociaciones con Fines Políticos VISION EMERGENTE, DEMOCRACIA RENOVADORA, VISION VENEZUELA Y UN SOLO PUEBLO, nos dirigimos a ustedes formalmente en virtud de haberse cumplido el pasado mes de julio de este año la mitad del período de los diputados a la Asamblea Nacional, por lo que, según el artículo 72 de la Constitución sus mandatos son ya revocables, para solicitar que este cuerpo establezca las planillas válidas para la recolección de las firmas respectivas y sancione la normativa que regulará el proceso revocatorio de estos funcionarios.

En este mismo sentido, si este Consejo tiene un criterio distinto a que la revocatoria de los diputados principales implica también la de los suplentes, por lo que debe haber una nueva elección para culminar el actual período parlamentario -criterio éste que se sustenta en el principio jurídico de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, o incluso hasta por interpretación analógica del artículo 233 que rige el caso del Presidente de la República, el cual ordena elecciones inmediatas para cubrir el cargo (aún existiendo el Vicepresidente) si la falta absoluta ocurre hasta completarse un año más de la mitad del período-, solicitamos igualmente que se regule expresamente la revocatoria de los diputados suplentes. Por consiguiente, si fuere el caso, solicitamos que se especifique en la planilla respectiva el espacio para la revocatoria del suplente, o en su defecto se establezca un formato propio. Todo ello bajo la inequívoca premisa de que éstos funcionarios suplentes también están sujetos a referendos revocatorios, de acuerdo a lo establecido en los artículos 6 y 72 de la Constitución, los cuales establecen un principio general sin excepciones.

Sin otro particular a que hacer referencia, quedamos de ustedes



Cipriano Heredia José G. García Urquiola Omar Avila Luis Enrique Arteaga

*PABLO PEREZ DESDE EL ZULIA: CHAVISMO ESTÁ DESESPERADO POR CAÍDA DE DI MARTINO


*PABLO PEREZ DESDE EL ZULIA: CHAVISMO ESTÁ DESESPERADO POR CAÍDA DE DI MARTINO

José Gregorio Martínez / noticias@laverdad.com

Caracas. La caída en las encuestas de Gian Carlo Di Martino en la carrera por la Gobernación que se estaría evidenciando con cambios en la estrategia de campaña, habría llevado al chavismo a la ''desesperación'' hasta el punto de implicar al candidato de la unidad Pablo Pérez, en el supuesto intento de magnicidio que mantiene ocupado al Gobierno desde hace dos semanas cuando Mario Silva, sobrepasando la actuación de los organismos de seguridad e inteligencia del Estado, hizo pública la denuncia en su programa La Hojilla, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), aseguró el diputado de Podemos, Saúl Castellano.

''En el Zulia la situación se les ha complicado porque el candidato del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) perdió cuatro puntos en las encuestas (...). A los polimaracaibo los están poniendo a detener a los jóvenes que pegan publicidad a favor de Pablo Pérez, y hemos visto además cómo han hecho cambios en el eslogan de la campaña y están tratando de evitar que los candidatos a alcaldes aparezcan con Di Martino''.

Mario Isea, presidente de la comisión especial de la Asamblea Nacional (AN) que lleva el caso del supuesto magnicidio y golpe de Estado, dio a conocer ayer los nombres de los dos detenidos por el decomiso de un armamento en esta entidad, con el que sospechan se cometería el asesinato del Presidente. Se trata de Hernán José Rincón y Otto Francisco Conde. El primero fue señalado de estar dedicado a la venta de armas a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en un local que en apariencia funcionaría como una especie de concesionario de vehículos usados. Sobre la segunda persona, el parlamentario no ofreció mayores detalles pero dijo que en su celular tenía los dos números de teléfono de Pablo Pérez, candidato a la Gobernación por la oposición, y el número privado de Manuel Rosales, gobernador y candidato a la Alcaldía de Maracaibo.

''Los hilos nos conducen a los conspiradores, a los que protegen a los paracos, a los secuestradores, a los narcotraficantes, al sicariato (...) Ya tenemos suficientes elementos que nos conducirán a las pruebas para que sean sancionados y no haya impunidad (...). Estas personas son magnicidas, conspiradores y genocidas''.

Las mismas pruebas del maletín

Saúl Castellanos dijo que esto no era más que un show mediático que buscaba un efecto electoral, y lanzó la posibilidad de que esas armas encontradas en el Zulia podrían ser de Polimaracaibo. ''Ellos presentan como elemento de convicción del intento de magnicidio una grabación, pues bueno en el caso del maletín también hay grabaciones. Lo que es bueno para el pavo también es bueno para la pava''.

En este sentido, Ismael García advirtió que si al menos la mitad de lo que se ha dicho en el juicio en Miami por el caso de los 800 mil dólares es cierto, Venezuela estaría frente a unos funcionarios del Gobierno que han sido unos ''bandidos''. Sobre el supuesto magnicidio pidió que se hiciera una investigación seria y no que se estuvieran haciendo debates sobre el tema en todas las sesiones sólo para ''acusar a personas a diestra y siniestra'', sin arrojar resultados definitivos. ''Mientras aquí todos los días traen desesperadamente a la cámara el tema del magnicidio esta Asamblea es incapaz de debatir sobre el caso del maletín y ya la presidenta dijo que jamás se iba a debatir el tema''.

El secretario general de Podemos advirtió que el objetivo es electoral. ''Se ven las patas del caballo, se ve que es lo que andan buscando (...). Les hace falta un adversario para tratar de generar polarización, generar odio y empezar a perseguir gente. Aquí nos ha desbordado la inseguridad y eso lo tenemos que discutir. Terminen de hacer la investigación y que la Disip meta preso al que tenga que meter, pero hasta ahora lo que hemos visto es solamente un debate público''.

¿Y los que sí han matado?

Pastora Medina también tomó la palabra para pedir una investigación seria más allá de los constantes debates públicos en la sesiones del Parlamento. ''Dicen que tienen identificados a los conspiradores y saben dónde están, yo me pregunto ¿por qué no los agarran y los meten presos?, eso me llama la atención. Dicen que los dueños de los medios de comunicación están involucrados, yo me pregunto ¿por qué no los llaman a declarar o a comparecer? Esta manera como están tratando el caso lo que hace es generar un clima de desestabilización y pareciera que eso es lo que buscan''.

La diputada ex pepetista le pidió a Mario Isea que le precisara que debía hacer para contribuir a que la investigación arrojara resultados serios y se detuviera a quien se tuviera que detener para acabar con el tema y brindarle paz al país. ''Yo le pido madurez y seriedad a esta Asamblea (...) tenemos tres sesiones que no se toca ningún tema social y aquí tenemos alto costo de los alimentos, de los medicamentos, apagones, y la inseguridad no es una matriz de opinión, es una realidad. La agenda de esta Asamblea está totalmente divorciada de la realidad del país, a mí me preocupa si matan al Presidente pero también me preocupa que maten a cualquier ciudadano en un barrio. Eso aquí no tiene respuesta''.

Pero la sesión continuó sin detenerse a discutir ninguno de los problemas planteados por la parlamentaria, y el diputado Earle Herrera informó sobre un allanamiento en Maripérez, Caracas, donde encontraron otro lanzacohetes y tenían ya a una persona detenida y estaban buscando a un oficial activo de la armada, y así continuó el debate sobre el magnicidio por unas dos horas más de una sesión con más de 20 leyes aprobatorias de acuerdos internacionales.

Tapar el maletín

Daniela Villamizar. Pablo Pérez, candidato a la Gobernación del Zulia, dijo que el Gobierno nacional sigue empeñado en desviar la atención de problemas graves que se le atribuyen y que no puede esconder por mucho tiempo, como lo es el caso del maletín, al referirse a la polémica surgida por la incautación de armas en la ciudad y la supuesta participación del Ejecutivo regional en el magnicidio contra el Presidente de la República.

''Ojalá no culpen a inocentes, no le monten antecedentes a alguien que no tenga nada que ver con el caso. Muy probablemente digan que Pablo Pérez tiene algo que ver con esto, porque simplemente no aceptan la voluntad del pueblo zuliano, y menos que seré el 23 de noviembre el próximo gobernador del estado Zulia''.

Al ser interrogado acerca de las grabaciones de conversaciones telefónicas que extraoficialmente, y según activistas políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), vinculan a Alberto Federico Ravell, presidente de Globovisión; Miguel Otero, de El Nacional, y Manuel Rosales, candidato al ayuntamiento marabino, con el magnicidio contra Chávez, éste dijo que no es de extrañarse que el Gobierno quiera ''tirarle trapos rojos a todo''.

Detenido es oficialista

Uno de los zulianos detenidos por la incautación de un lanzacohetes el pasado miércoles en Zulia es afecto al Gobierno del presidente Hugo Chávez, según fuentes de La Verdad.

El informante explicó que cuando detuvieron a Omar Conde, su progenitora -Carmen Cecilia de Conde- muirió de un infarto, y ayer los obituarios que lamentaban la muerte de la señora venía de Petróleos de Venezuela y de Corpozulia.

Más armas

Una serie de allanamientos realizados en Caracas permitió a la policía incautar una bazuka AT-4, que presumiblemente iba a ser utilizada en un atentado contra el presidente Hugo Chávez, dijo ayer el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami.

''La policía metropolitana logró desactivar parte de ese plan'' conspirativo contra el gobierno de Chávez y detener a una persona, dijo El Aissami durante un acto de ascenso y condecoración a efectivos policiales

jueves, 25 de septiembre de 2008

*MIGUEL ANGEL NIETO:LEDEZMA SE ENCAMINA A SER ALCALDE MAYOR


*MIGUEL ANGEL NIETO:LEDEZMA SE ENCAMINA A SER ALCALDE MAYOR


Que razón tienen los refranes, como este dice: “lo que es del cura va pa la iglesia”, fíjense como varios sectores hicieron lo imposible por evitar que Ledezma fuese el Candidato Unitario a la Alcaldía Mayor, le colocaron todo tipo de obstáculos en el camino que todos conocemos y que en aras de la armonía y el entendimiento obviaremos recordar, pero como bien dice el otro refrán “nadie sabe pa quien trabaja”, pues resulta y acontece que fueron esas mismas trampitas y triquiñuelas colocadas en el camino del mejor Alcalde que ha tenido Caracas, los que lo catapultaron a la envidiable situación electoral que hoy lo coloca en el primer lugar de las encuestas, tanto las oficialistas como las nuestras.

Si mis queridos amigos, resulta que en este ultimo mes, entre las candidaturas abortadas, los partidos que con retardo aceptaron la realidad y luego la tan esperada unidad, le han dado un vuelco a las posibilidades del oficialismo de colocar al fuma lumpias de Aristóbulo como Alcalde Mayor, cuando es el en gran medida el responsable de la situación de Caracas, pues como Alcalde de Libertador dio pena ajena y dejo mucho que desear.

Así que pasado el grave escollo de la unidad, debemos prepararnos para emitir en cambote como decimos en buen criollo, o sea salir todos a votar y lograr el rescate de los espacios democráticos para la libertad y la Democracia y a la vez mantener y mejorar los que ya tenemos, personalmente creo que para la Mayor, Petare y Baruta todo esta escrito, de resto, falta esperar que pasa en Libertador donde permanecen 2 candidatos, el caso de Chacao donde el zaperoco interno de UNT no permitió la unidad y allí el problema no es el chavismo, sino el peligro de que caiga este modelo de municipio en manos de alguien sin preparación ni capacidad, esto es peligroso y solo el buen tino que tengan los votantes los salvara de una debacle por incapacidad, esperemos que triunfe el gerente capaz sencillo y preparado, el tiempo dirá, y en el hatillo donde a pesar de existir 2 candidaturas es la de Miriam Do Nascimiento la que realmente cuenta con el favor popular, así que a partir de este instante y por 2 meses debemos estar pendientes no de slogan ni de campañas, sino de planes, propuestas y sobre todo de oír a cada uno de los candidatos para que así el nuevo Alcalde Mayor, Antonio Ledezma tenga a su alrededor los mejores hombres y mujeres en cada uno de los municipios capitalinos.

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

Todavía no hay acuerdo entre el presidente estadounidense y los candidatos sobre la aprobación del salvataje financiero. Los inversores se encuentran expectantes. Subas en las bolsas europeas. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro". EN BUSCA DE UNA SALIDA. El candidato republicano, John McCain, y su rival demócrata, Barack Obama, se reunirán hoy con Bush. REUTERS

TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

El Merval cerró estable, pero bajaron los títulos
El precio del petróleo cayó y el barril de crudo está a U$S 102
Se demora el rescate y las Bolsas no reaccionan
Se desacelera la actividad industrial


LONDRES, Inglaterra/NUEVA YORK, Estados Unidos.- El dólar caía hoy contra una canasta de monedas principales, mientras persistían los temores de los inversionistas sobre la posibilidad de que las negociaciones políticas en el Congreso estadounidense demoraran la aprobación del rescate financiero por U$S 700.000 millones.

Después de dos días de testimonios ante el Parlamento, los legisladores de Estados Unidos se acercaban a aprobar el acuerdo que busca extraer activos en problemas de las hojas de balance de los bancos. No obstante, continuaban las preocupaciones sobre cuán exitoso sería el trato para responder a la actual crisis. También había serias dudas acerca del impacto sustancial sobre las finanzas del Gobierno norteamericano.

"En general, se tiende a creer que se aprobará el rescate, aunque probablemente en forma reducida", reflexionó hoy el analista cambiario Geoffrey Yu, de ese país. "El mercado está en actitud de espera. No se están tomando nuevas posiciones de riesgo y los inversores se alejan del dólar. Pero si el rescate se aprueba, entonces podrían incrementar un poco el riesgo", sostuvo.

Está previsto que el presidente George W. Bush se reúna en las próximas horas con los líderes republicanos y demócratas para definir los detalles del plan, se informó desde la Casa Blanca. Anoche, en un intento por conseguir respaldo público a favor del paquete, el jefe de Estado advirtió en un dramático mensaje televisivo que estaba en medio de una grave crisis financiera que podría empujar a la economía a la recesión si el Gobierno no actuaba.

Empero, no ofreció muchos detalles sobre la composición del acuerdo emergente. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro", dijo mirando fijamente a la cámara. Bush recibirá a media mañana (hora estadounidense) a los candidatos a sucederle en la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, para mostrar unidad ante el paquete de ayuda.
Mientras tanto, en el Viejo Continente, los mercados de acciones de Europa subían por la esperanza de aprobación pronta del rescate estadounidense, pero luego reducían los avances por una advertencia sobre el panorama de resultados de General Electric. (Reuters-Especial)

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

Miami (EE.UU.), 24 sep (EFE).- La Fiscalía Federal de EE.UU. solicitó hoy que se acepte como prueba en el juicio por el "caso del maletín" una libreta entregada por el empresario Guido Antonini Wilson en la que se consignó un envío de dos maletas con unos seis millones de dólares a Argentina en agosto del 2007.

La libreta pertenecía al único de los cinco acusados en este juicio que se ha declarado inocente, Frankin Durán, según Antonini Wilson, el principal testigo de la Fiscalía.

Al empresario venezolano-estadounidense Antonini se le incautaron 800.000 dólares que no había declarado a su llegada a Argentina el 4 de agosto de 2007 y tras un acuerdo con el FBI es testigo en el juicio contra Durán, también venezolano, y otras cuatro personas acusadas de actuar como agentes de Venezuela para que él no revelara el origen y destino de ese dinero.

La Fiscalía Federal pidió hoy a la jueza Joan Lenard que acepte como prueba la libreta, que contiene anotaciones relativas a importantes aspectos del caso.

Entre esos aspectos se menciona que el dinero procedía de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y estaba destinado a una campaña electoral, aunque sin precisar la de quien.

En conversaciones grabadas entre los procesados presentadas antes como pruebas en el juicio sí se decía que el dinero era para la campaña electoral de Cristina Fernández, hoy presidenta de Argentina.

"(...) Dos maletas...seis millones de dólares", aparece escrito en el cuaderno, según se leyó hoy en el juicio.

Según Antonini, la libreta se le cayó a Durán en una reunión y él la escondió dentro de un periódico, para luego entregarla a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Antonini testificó el martes que en el avión el que llegó a Buenos Aires había otra valija con 4,2 millones de dólares, además de los 800.000 dólares incautados, y que él no supo del contenido de esos maletines hasta después.

El empresario venezolano-estadounidense también se refirió hoy a una carta que envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la que pidió dos millones de dólares y se quejó de que la estatal PDVSA no le ayudaba a resolver el "caso del maletín".

En la carta, redactada por el FBI, Antonini dijo a Chávez que le enviaba la misiva luego de que el cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo, notificase que "usted requería esta información".

La información presuntamente se refería a lo sucedido con la incautación del dinero y a las gestiones de PDVSA para ayudar a Antonini a cerrar el caso legal en Buenos Aires.

"Además del maletín que fue incautado había otra maleta más grande y con más dinero (...) al llegar a Buenos Aires la más grande pasó por los controles de Aduanas y (el ex funcionario argentino Claudio) Uberti se quedó con ella", explicó.

Aseguró que "no sabía que el dinero estaba en el avión" y que estuvo buscando la ayuda de PDVSA.

"Pero todos los que me han hablando y que han venido a verme aseguran que (el presidente de PDVSA) Rafael Ramírez no permitió que nada ocurriera", apostilló.

Antonini, de 47 años, dijo en la misiva que carecía de recursos suficientes y necesitaba dos millones de dólares.

En otro de los cinco párrafos de la carta, Antonini expresó a Chávez: "quiero que sepa que estoy muy agradecido con su ayuda para resolver este asunto".

La Fiscalía Federal también divulgó dos conversaciones grabadas entre Antonini y Henry Rangel Silva, director de la Disip, el servicio de Inteligencia de Venezuela, en las que el funcionario acepta todas las condiciones que fijó el empresario para ayudar a acallar el escándalo.

En la jornada matutina, el empresario venezolano-estadounidense declaró muy poco porque el fiscal federal Thomas Mulvihill pasó gran parte del tiempo presentando nuevas pruebas y pidiéndole al testigo que reconociera las conversaciones y otras evidencias.

En una de las conversaciones se escucha a Rangel Silva aceptando la solicitud del dinero y facilitar documentos para que Antonini pudiera ocultar el origen de los 800.000 dólares incautados.

Los dos millones de dólares saldrían de una partida secreta de la Disip, porque el Gobierno venezolano no quería que vincularan a PDVSA con el "caso del maletín".

Rangel Silva en la conversación dijo a Antonini: "el muchacho que fue allá me dio la información que tenías. Necesito que designes a alguien para la parte financiera".

El "muchacho" es el venezolano Antonio José Canchica Gómez enviado como emisario de Rangel Silva y quien está acusado en el caso, pero se encuentra prófugo.

El director de la Disip también intentó tranquilizar a Antonini.

"Voy a hablar con Móises (Maiónica, otro de los acusados) para que vaya a verte", prometió.

Mulvihill mostró además una fotografía de Canchica cuando se reunió en esta ciudad con Antonini, vistiendo una camisa roja y pantalones vaqueros. EFE

so/ef/esc/ar

*NOTICIA EN EL DIARIO DE HOY: EN EL SALVADOR DELEGADO DE HUGO CHÁVEZ ARREMETE CONTRA ARZOBISPO



*NOTICIA EN EL DIARIO DE HOY: EN EL SALVADOR DELEGADO DE HUGO CHÁVEZ ARREMETE CONTRA ARZOBISPO

Miércoles, 24 de Septiembre de 2008

Le exigió respeto para el presidente de Venezuela y guardar Octavo Mandamiento


El representante en El Salvador del presidente venezolano, Hugo Chávez, arremetió ayer contra el Arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, para pedirle que respete al gobernante dejando de llamarle "dictador y prepotente".

El funcionario chavista también envió un mensaje al candidato de ARENA a la presidencia, Rodrigo Ávila.

El encargado de negocios de la sede diplomática, Wladimir Ruiz Tirado, exigió al prelado católico "que respete a nuestro presidente, a nuestro gobierno y que se acoja al Octavo Mandamiento de la religión que él dice profesar; porque no es cualquier persona, sobre todo cuando tiene una comunidad de fieles que le oyen".

Además, enfiló sus baterías contra Ávila, a quien le pidió "de la manera más respetuosa, que durante la campaña electoral se respete el nombre de la República Bolivariana de Venezuela.

"Le pido que reflexione porque no es cualquier persona tampoco, es un dirigente de un partido que aspira a ser presidente del país", acotó.

Las palabras de Ruiz Tirado, además, lanzaron una clara advertencia: no poner en peligro las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

"Debemos tener mucho cuidado para que ese legado histórico de hermanamiento de nuestros pueblos no se vea resquebrajado por cosas que atañen a una campaña electoral", manifestó.

Más adelante, sin embargo, el delegado venezolano matizó sus palabras. "Es un tema para reflexionar y para meditar en favor de resolver en la forma más amigable estas cosas y para invitar a la reflexión de todos aquellos que usan los medios de comunicación para denostar a nuestro presidente", aseveró.

No obstante, evitó responder si se generaría una tensión entre El Salvador y Venezuela y se limitó a decir que "lo que queremos es respeto". Pero dejó claro que estarán "atentos a todo lo que se refiera a Venezuela. Si se presenta una situación determinada, haremos los correspondiente", dijo.

Rechazan declaraciones

El pastor general de la Misión Cristiana Elim, Mario Vega, y algunos políticos rechazaron las palabras del venezolano.

Para Vega, Venezuela no puede hablar de una campaña en su contra. "Una campaña que se pueda orquestar a nivel nacional es bien difícil. Tendríamos que tener un control de toda las ciudadanía para evitar eso", sostuvo el líder evangélico.

Vega opina que el mandatario venezolano ha reaccionado "airado" a las críticas en su contra. "Lo que sucede es que el presidente Chávez reacciona de una manera desmedida y más de alguna vez él ha tenido que disculparse en el pasado. No toleran el menor señalamiento", sostuvo.

Por su parte, el jefe de la bancada legislativa de ARENA y miembro de la dirigencia tricolor, Guillermo Gallegos, dijo que el arzobispo capitalino "goza de nuestro total respaldo".

"Si hay alguien que no merece respeto es Hugo Chávez y su gobierno, porque están patrocinando y financiando la campaña del FMLN, entonces que no venga a pedir respeto porque él no tiene respeto de nuestra soberanía", reacción el arenero.

Gallegos dijo que responsabilizan al encargado de negocios venezolano y al gobierno de ese país de cualquier atentado que pudiera sufrir el candidato Ávila.

Mientras, el diputado del PDC, Arturo Argumedo, advirtió que debe haber "reciprocidad" en la petición de la oficina de negocios venezolana, y que "respeten nuestra soberanía nacional que Chávez está manoseando".

"Es un abuso del encargado de negocios andar pidiendo que respeten cuando ellos no sólo no respetan, sino que hacen mofa de la política externa", aseveró el funcionario pedecista.

*NOTICIA EN EL DIARIO DE GUAYANA VELÁSQUEZ Y LAGO ENCABEZAN ENCUESTA




*NOTICIA EN EL DIARIO DE GUAYANA VELÁSQUEZ Y LAGO ENCABEZAN ENCUESTA

Jueves, 25 de septiembre de 2008

Un grupo de estudiantes provenientes de la Universidad de Oriente (UDO) se reunieron para dar a conocer a la opinión pública, los resultados arrojados en una encuesta realizada en las 10 parroquias del municipio Caroní donde midieron el nivel de aceptación de los candidatos tanto a la gobernación del estado Bolívar como a la alcaldía del municipio Caroní.

Con una base de mil 500 electores, un error de estimación de menos del 3 por ciento (3%) y con confianza del 95 por ciento (95%), el pueblo respondió a la pregunta de por quién votaría en las próximas elecciones a la Alcaldía de Caroní: en primer lugar Douglas Lago con 25.7%; seguido de José Ramón López: 22.1%; Raúl Yusef: 14.2%; No sabe/ No contesta: 12.2%; Clemente Scotto: 8.8%; Carlos Gibson: 3.8%; Víctor Mostafá: 3%.

En cuanto a la gobernación de Bolívar, el grupo de electores consultados apostó a: Andrés Velásquez: 31.2%; Francisco Rangel Gómez: 28.2%; Antonio Rojas Suárez: 24.2%; Manuel Arciniegas: 10%; No sabe/No contesta: 5.5%.

Datos garantizados

José Miguel Ramos, consejero de escuela de la Udo, vocero del grupo universitario manifestó que la iniciativa de medir la voluntad popular del municipio Caroní, surgió de un grupo de 30 estudiantes apoyados por otras instituciones universitarias como la Unexpo y Uneg, con el fin de conocer la aceptación de las candidaturas con miras a las elecciones del 23 de noviembre.

“El estudio de opinión se realizó en distintos puntos de la ciudad, durante 4 días y sin especificidad de estrato social pues buscábamos la mayor certera posible en los resultados, los cuales fueron avalados por el Centro de Investigación y Estadística de la UDO”, aseguró reiterando la confiabilidad de los datos arrojados.

Ante este posible panorama electoral, los estudiantes inclinaron su respaldo hacia ambos postuladores regionales, exhortando a la ciudadanía a votar con conciencia el próximo 23 de noviembre. MN

*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ: QUE NO NOS GOBIERNE UNA IDEOLOGÍA


*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ: QUE NO NOS GOBIERNE UNA IDEOLOGÍA

Cuando faltan unas semanas para las elecciones regionales del 23 de noviembre de 2008, para elegir a los gobernadores de los estados y los alcaldes de los municipios, conviene insistir en la necesidad de que el país sea gobernado a partir de una visión moderna y racional de los problemas que afronta la sociedad y no en función de trasnochados reduccionismos ideológicos.

La pretensión de subordinar monolíticamente las acciones políticas o de gobierno a una determinada ideología-sea esta de derecha o de izquierda-, resulta, a esta altura de los tiempos, tan nefasta como anacrónica. Los países avanzados del mundo han abandonado hace ya tiempo ese modo equivocado de examinar y de vivir la realidad política.
Los gobernantes de las sociedades más evolucionadas del planeta asumen hoy sus responsabilidades con la mente abierta en la búsqueda de las soluciones que mejor satisfagan las necesidades concretas de las personas y de los pueblos cuyos intereses les han sido confiados y dados en custodia; de ningún modo incurren en el error de ajustar sistemáticamente sus políticas y sus decisiones a los preconceptos emanados de concepción abstracta o totalizadora de la realidad.

La política es, como tantas veces se ha dicho el arte de lo posible. Diríase que es el arte de encontrar lo mejor en cada caso, para cada persona o para la sociedad en su conjunto, de acuerdo con el necesario y constructivo equilibrio que corresponde establecer, en toda circunstancia, entre el interés particular y el interés general. Cuando el presidente Chávez con sus ideas políticas se aparta de esa sabia y dinámica concepción, busca lo peor, se encierra en la cárcel de los ideologismos, lo que queda a la vista es un irracional intento de empobrecer la realidad y de deshumanizar a todos los venezolanos.

La fuerza y la riqueza de la vida residirán siempre en su inagotable diversidad. Por ignorar esta simple verdad, los hombres pagaron en el pasado un alto precio: pretendieron atribuirle a la realidad social, económica y política una homogeneidad que no tenía y trataron muchas veces a las comunidades humanas como si fueran rebaños. Los totalitarismos del siglo XX-y los que aún perduran en el siglo XXI- fueron, hijos casi siempre, de la ceguera ideológica.

Lo dicho no significa, por supuesto, desconocer el valor de los principios generales ni desmerecer el necesario espacio que el ideal-y hasta en sana utopía- ocupa en la vida de los hombres y en la evolución de los pueblos. Tampoco significa ignorar que la ideología, como pensamiento, es connatural al hombre y que existe en la mente humana una tendencia espontanea a ordenar o clasificar las ideas o a establecer entre ellas una determinada relación. En este sentido es lógico y hasta común que toda persona tenga una ideología personal, una manera de mirar el mundo o de entender la vida.

Pero reconocer la gravitación de la ideología en el destino de cada persona, de cada hombre no significa adherir a la idea de que la conducción política de una nación o el manejo de sus asuntos públicos deban estar sometidos a la influencia excluyente y empobrecedora de un sistema ideológico. La experiencia histórica demuestra, con sobrados ejemplos, que los ideologismos políticos cerrados empobrecen y asfixian a las naciones

La crisis que se plantea en Venezuela tiene mucho que ver con imponer ese oscuro intento de atar los destinos del país a un peligroso cerrado ideologismo personal. Así se considera la creación de una maquinaria deshumanizadora que se considera que lo es todo, donde la relación con el país y la sintonía con el ciudadano pasan a un segundo plano. En ese engranaje, el ciudadano pasa a ser tuerca o tornillo. Donde se decide por los demás, donde se usurpa a la nación.

*ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: NECESITAMOS UNA VERDADERA REVOLUCIÓN


*ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: NECESITAMOS UNA VERDADERA REVOLUCIÓN

Dirigente de Vanguardia Popular

Jamás olvidaré los largos años de clandestinidad o los camaradas asesinados, torturados y desaparecidos durante nuestra lucha por la conquista de una vendedera democracia. En muchas ocasiones nos tocó despedirnos de seres queridos, dado a la bestial represión que se desató en el país hacia los revolucionarios. Las cúpulas que sustentaban el poder no nos perdonaban la firmeza demostrada a los ideales de libertad y progreso para el pueblo venezolano.

Por todas estos nobles recuerdos y convencido que los trabajadores y los sectores populares siguen abrigando la esperanza de un cambio profundo que resuelva de raíz los males sociales que nos aquejan. Vanguardia Popular como organización revolucionaria integrada por varios de los sobrevivientes de la conocida Masacre de Cantaura, muchos de los presos políticos durante el mandato del bipardismo y genuinos luchadores social; convocamos a seguir la lucha por un cambio verdaderamente revolucionario de la sociedad; puesto que estamos ante un régimen que mezcla el populismo y el engaño hacia la masa mas pobre, con actitudes autoritarias, al igual que los gobiernos dirigidos por militares como Hitler en Alemania, Mussolini en Italia o Perón en Argentina.

Estamos ante el umbral de la debacle de esta falsa revolución, pero existe un vació en la conducción política de las inquietudes y necesidades de las mayorías. Es necesario un plan de acción que oriente cada una de las luchas sociales que de manera creciente se escenifica en el país, a la vez de una propuesta programática que garantice una verdadera democracia, el progreso y el bienestar colectivo; de allí que se requieren lideres con compromiso social, que garanticen la unidad de todos y que representen una renovación del desgastado liderazgo del régimen y de esa reaccionaria oposición.

Crece la desilusión hacia el actual régimen, pero la gente esta clara: "No quieren el regreso de las cúpulas del pasado o de otras que representen los mismos intereses grupales y entreguistas de esta falsa revolución o de la Cuarta Republica". Por esta razón, los venezolanos honestos y comprometidos con los cambios que demanda la patria, debemos dar un paso al frente. Es necesario desarrollar una amplia unidad entre los revolucionarios auténticos, religiosos progresistas, militares nacionalistas, el empresariado nacional, campesinos, obreros y todos los sectores realmente democráticos, para encausar las luchas del pueblo hacia una verdadera revolución industrial y un gobierno sin exclusión social.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

*RUSIA ADVIERTE A EE.UU. CON PERIPLO DE FLOTILLA MILITAR


*RUSIA ADVIERTE A EE.UU. CON PERIPLO DE FLOTILLA MILITAR

Moscú, 24 sep (PL) El ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov, comparó hoy aquí la expedición que realiza por 25 países una escuadrilla de la Flota del Norte con el reciente vuelo a Venezuela de dos bombarderos estratégicos Tu-160.

Las naves de la Aviación de Largo Alcance nunca antes habían volado a zonas tan lejanas, sostuvo el responsable gubernamental del sistema castrense ruso al referirse a la presencia de los medios con capacidad nuclear en una zona considerada por Washington como su “traspatio”.

Encabezada por el crucero atómico lanzamisiles “Pedro el Grande”, la escuadrilla inició este lunes un recorrido de varios meses por 15 mil millas para realizar maniobras en alta mar, incluido un ejercicio conjunto con unidades venezolanas, según fuentes del cuerpo armado.

El portavoz de la Marina de Guerra rusa, capitán de navío Igor Digalo, confirmó que junto al “Pedro el Grande” navegan el gran buque antisubmarino “Almirante Chabanenko” y varias embarcaciones de apoyo.

Al frente del destacamento viaja el segundo jefe de la Flota del Norte, vicealmirante Vladimir Koroliov, anunció la fuente.

Con cuatro reactores nucleares como propulsores, el crucero lanzamisiles es el mayor de su tipo en el mundo y en su dotación incluye helicópteros, 20 lanzacohetes de crucero Granit, 12 lanzamisiles antiaéreos y sistemas Vodopad antisubmarinos.

Digalo subrayó que la escuadrilla observará las normas del Derecho Internacional y cumplirá misiones de acuerdo con las normativas sobre el empleo de la Marina de Guerra en tiempos de paz.

La partida de la expedición coincidió con el inicio de las maniobras de fuerzas estratégicas Estabilidad 2008, desde la frontera con Polonia hasta Kamchatka, Lejano Oriente ruso, en la ribera del Pacífico.

Apenas 72 horas antes, un submarino concluyó exitosamente el ensayo del disparo de un misil intercontinental Bulava, armamento que entrará en dotación en 2009, según anunció el Ministerio de Defensa.

Medios especializados en temas de seguridad coinciden aquí en que el Kremlin con estas acciones advierte a Occidente, y en particular a Estados Unidos, que no escatimará recursos para mantener una distensión entre fuertes e iguales.

acl/jpm