BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MIAMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIAMI. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

MARIA CORINA MACHADO LLAMÓ A TENER CORAJE "PARA ENFRENTAR A ESTE RÉGIMEN"

La parlamentaria se reunió con venezolanos residenciados en el estado de Florida, EEUU.

Miami, EEUU.- La diputada María Corina Machado inició este domingo reuniones con venezolanos residenciados en Florida, Estados Unidos.
Maria Corina Machado arribó a Miami, procedente de Madrid (Archivo)

Machado, quien arribó a Miami procedente de Madrid, reiteró -según una nota de prensa- que en este momento en Venezuela hay una mayoría dispuesta a luchar contra los riesgos que implica la pérdida de la democracia y el riesgo de pasar de un sistema autoritario a uno totalitario.

"Para ello, se requiere  de cada ciudadano todo el coraje y la determinación para enfrentar este régimen que con la amenaza, la violencia y la extorsión pretende prolongarse", dijo la parlamentaria.

Ante un auditorio que congregó a hombres y mujeres de diferentes países latinoamericanos, la diputada explicó que el actual Gobierno venezolano es un régimen con una compleja y peligrosa red de apoyos internacionales que se benefician de la destrucción institucional de nuestro país.

En ese sentido, convocó a ciudadanos de la región latinoamericana a integrarse, a "sacudir la conciencia y trabajar por lograr una comunidad plural que luche para construir sociedades auténticamente libres y democráticas".

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130707/machado-llamo-a-tener-coraje-para-enfrentar-a-este-regimen

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de noviembre de 2012

RESPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES ORVEX,VEPPEX Y VAF A LA VISITA DEL DIPUTADO ZAMBRANO A MIAMI.


Orvex.jpg          logo veppex.jpg    Logo Patricia A..jpg


Respuesta de las organizaciones ORVEX,VEPPEX y VAF a la visita del Diputado Zambrano a Miami.

Miami, Noviembre 28, 2012, Las organizaciones venezolanas en Estados Unidos, Organización de Venezolanos en el Exilio ORVEX, Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio VEPPEX y Venezuela Awareness Foundation, se han unido para fijar posición en el presente comunicado sobre la visita del Diputado Zambrano a Miami sobre la invitación del regreso del exilio a Venezuela bajo una eventual Amnistía o Indulto presidencial.
  La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), la cual agrupa a los asilados y perseguidos políticos en los Estados Unidos, ratifica su posición de no acogerse a una amnistía o indulto presidencial, por considerar que no existen garantías que brinden seguridad a quienes hemos sufrido de persecución política, al mantenerse las mismas condiciones que han generado nuestro exilio. Respetamos la decisión de los ocho exiliados que han decidido escuchar y acogerse a la amnistía presidencial presentada por la oposición a través del Diputado Edgar Zambrano, pero aclaramos que esta decisión personal no recoge la intención de los más de 7000 asilados que se encuentran en los Estados Unidos.
   El socialismo del siglo 21, ha generado el exilio venezolano del  siglo 21, que es el exilio del ciudadano común, y nosotros mantenemos nuestras posturas de crítica y denuncia del régimen de Hugo Chávez ante la comunidad internacional, y expresamos nuestra intención de no regresar a Venezuela hasta que existan condiciones que garanticen nuestra integridad y la de nuestras familias.
Por su parte, Venezuela Awareness manifestó:
Respetamos la decisión de los ocho asilados venezolanos que consideraron positiva la invitación del gobierno del Presidente Hugo Chávez a través del Diputado Zambrano de retornar a Venezuela, así como su regreso a ese país si así lo decidieron. Sin embargo, no puede considerarse que éste reducido grupo representa a los 8.259 venezolanos que desde la llegada de Chávez al poder hasta 2011, han solicitado asilo político en Estados Unidos, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de Inmigración del Departamento de Homeland Security.
“Casi a diario recibimos llamadas de venezolanos tanto en Venezuela como ya en territorio estadounidense, que solicitan información del proceso de asilo político porque sus vidas corren peligro, otras llamadas tienen como finalidad solicitar ayuda porque el servicio de Inmigración es muy estricto y meticuloso en el estudio de la petición y evitan que les sea negado o enfrentar una deportación. Estas solicitudes de información y ayuda han aumentado en el 2012, por lo que no vemos disposición del gobierno de Chávez de tener una actitud conciliatoria, muy al contrario, estas reuniones del Diputado Zambrano pretenden dar una apariencia falsa de reconciliación con el exilio que perjudica a los perseguidos políticos venezolanos que se encuentran en un proceso de asilo político o pelean por detener su deportación “expresó  Patricia Andrade,  defensora  de Derechos Humanos.
Venezuela Awareness ha luchado por la libertad de los 12 presos políticos, algunos esperan desde hace años una medida humanitaria por su deteriorada salud, otros con beneficios de pre libertad vencidos desde hace años. Hemos visto dureza por parte del gobierno venezolano en otorgarles lo que por ley les corresponde, no le están regalando nada a nadie como se quiere hacer ver, ya bastante caro han pagado con una cárcel política delitos que no han cometido. La persecución política no ha cesado, muy al contrario, se profundiza con las leyes nuevas que intentan dar apariencia de legalidad a las violaciones a los derechos humanos.
La organización de Venezolanos en el Exilio, ORVEX, subscribe el presente comunicado en todas sus partes y se suma a lo aquí expresado.

José Colina
Presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio

Patricia Andrade
Directora de Derechos Humanos de Venezuela Awareness

Elio Aponte
Presidente de Organización de Venezolanos en el Exilio

Vicente Pugliese
veppex.denuncias@gmail.com
Los Principios y Dignidad No se Negocian.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de julio de 2012

ANTONIO MARÍA DELGADO, HUGO CHÁVEZ CEDE A CHINA EL CONTROL DEL PETRÓLEO, EL NUEVO HERALD, MIAMI

La revolución socialista de Hugo Chávez, que ha expropiado miles de millones de dólares en activos a las petroleras occidentales en nombre de la soberanía nacional, está cediendo por cuotas el control de la industria a la República Popular China, país que ejerce un papel cada vez más dominante en las decisiones sobre el desarrollo del país.

Expertos consultados y documentos obtenidos por El Nuevo Herald desglosan la cada vez mayor dependencia de Venezuela en el financiamiento y la capacidad de ejecución china, y la manera en que la voracidad de recursos por parte del gobierno de Chávez, le ha llevado a otorgar concesiones a Pekín que son desfavorables para la nación sudamericana.

Tender la alfombra roja a Pekín le ha permitido al gobierno de Chávez obtener cerca de $ 80,000 millones en financiamiento e inversión extranjera directa. Pero el líder de la revolución bolivariana está sacrificando la soberanía en el proceso, hipotecando pesadamente a la industria bajo términos significativamente más desventajosos que a los que el país previamente tenía acceso en los mercados internacionales, afirmaron analistas.

Irónicamente estos acuerdos, que se traducen en pérdidas al fisco por miles de millones de dólares, se producen en momentos en que Venezuela no debería tener necesidad de buscar financiamiento en el exterior. Caracas ha estado disfrutando de una bonanza petrolera sin precedentes en los últimos años, con un precio por barril que subió desde los $ 12 en que se encontraba cuando Chávez asumió el poder en 1998 a los $ 95 en que se ubica actualmente. La industria petrolera juega un papel cada vez más importante en Venezuela. Años de persecución al sector privado por parte del gobierno de Chávez han convertido al petróleo, previamente el mayor motor el económico de la nación, en el único que está funcionando.

Pero más preocupante para la nación sudamericana es la pérdida de soberanía sobre el futuro de la industria venezolana, cuando China asume un papel cada vez mayor en las decisiones estratégicas del sector, especialmente a través de los nuevos emprendimientos conjuntos en los que el país asiático participa para desarrollar la estratégica faja petrolífera del Orinoco. “En apariencia PDVSA [Petróleos de Venezuela] es la dueña de todo, pero realmente no es dueña de nada”, comentó Evan Ellis, profesor del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, con relación a los proyectos en los que empresas chinas están vinculadas. “En todos esos lugares, las decisiones de sobre cómo y cuándo se hacen los proyectos, sobre si es conveniente invertir en un puente en Puerto Cabello o no, se están realizando bajo la autorización de los bancos chinos que están impartiendo instrucciones a PDVSA al cuestionar si tiene sentido invertir aquí o allá”, comentó.

Curiosamente, algunas de las áreas concedidas a China pertenecían a empresas extranjeras presionadas a salir del país por el gobierno de Venezuela. Documentos obtenidos por El Nuevo Herald recogen detalles de una serie de negociaciones realizadas a inicios de este año entre el gobierno venezolano, China International Trust and Investment Corporation (CITIC), y el Industrial and Commercial Bank of China Ltd. (ICBC) para adquirir una participación de 10 por ciento en Petropiar, empresa mixta venezolana con activos que le fueron expropiados a Conoco Phillips.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 3 de febrero de 2012

PER KUROWSKI: ¿MIAMI O LA HABANA?

Cuando vemos niñitos venezolanos armados con rifles, sentados frente a un mural con un Cristo armado, y se nos pasa por la cabeza que quizás sea mejor que los niños se queden con las armas y no las devuelvan a sus maestros cargados de resentimientos, odios y locuras... es difícil ignorar que nuestro poblado se nos está desbarrancando... por la mismas vías de una Cuba, o de otra similar tragedia primitivista.

Pero cuando leemos noticias de La Habana sobre como un restaurante "nacionalizado" ha sido recuperado, restaurado y reabierto por el nieto del dueño original; y otro restaurante, el Chaplin, es manejado con espíritu emprendedor por un excanciller de Cuba y expresidente del ala juvenil del Partido Comunista... igualmente se nos pasa por la cabeza, un ojalá fuésemos por lo menos en la misma dirección que la Cuba actual

BALSEROS CUBANOS DE LA HABANA A MIAMI
Desde siempre, como radical del medio, como extremista del centro y ante nada como venezolano, he sostenido: "Ni Miami ni La Habana... ¡Caracas!".

No obstante hay momentos donde hay que saber responder: ¿Si llegada una hora de las chiquitas, con quién debería estar Venezuela... con una Miami de Bush u Obama, o con La Habana de Fidel? ¿Si llegada la hora de tener que enviar un hijo al extranjero, de por siempre... a una Miami de Bush u Obama o a La Habana de Fidel?

Y estoy convencido que la inmensa mayoría de los venezolanos responderían "¡Miami, ni loco pa' La Habana!"; por lo cual el cacique de turno, con su discurso tipo bocazas en pro de la Habana de Fidel y en contra de Miami, o sea, silbando en la oscuridad para insuflarse de valor, no representa el país. Ya quisiera verlo atreverse hacer el referéndum ... "¿Jóvenes, dentro de 40 años, en qué espejo se quieren ver, en un Estados Unidos de Bush u Obama, o en una Cuba de Fidel?".

Una de las principales razones por las cuales los pobladores perdonan al protagonista principal del gobierno hecho reality show, es por cuanto están convencidos que Estados Unidos, el día de mañana, no se lo habrá tomado tan a pecho como para tomar represalias en contra de un pueblo que en esencia sabe ser muy mayamero. Si así no lo creyesen... ¡Ay mamá!
.
Parte de la fortaleza de la mentira cubana surge del mito de siempre encontrarse esperando un hombre nuevo. En Venezuela, no pasa lo mismo... aquí el hombre nuevo viene, y rapidito se va. En elecciones todos los candidatos se dicen hombres nuevos, para después de las elecciones argumentar, con caritas tan lavadas, que lo que pasa es que aún no les han llegado.

Lo digo por cuanto no entiendo cómo candidatos puedan, o mentir tan descaradamente, o creer tan descaradamente, en que ellos ahora si saben como administrarle las resultas petroleras al pueblo venezolano, para que el pueblo venezolano se crezca, aún sin llegar el pueblo a saber cómo administrar sus propias resultas petroleras.

¿Cuánta diferencia puede haber entre una y otra propuesta política en un país donde más del 95 por ciento del ingreso por exportaciones la recibe el cacique? Sólo la diferencia que puede haber entre un mejor y un peor gobierno comunista.

PS.-1 El cacique de turno nos debe la lista Kalashnikovs. ¿Dónde está cada una de los 100.000?

PS.-2 Debo expresar una gran satisfacción por la llegada del oro a Venezuela, por lo menos lo que llegó se salvó, por los momentos. Donde ése oro se encontraba podría fácilmente desaparecer, en un santiamén, con solo un cheque. ¿Y ahora qué esperan para repatriar el resto del oro... y el petróleo?

perkurowski@gmail.com
http://www.petropolitan.blogspot.com/
http://radicaldelmedio.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 21 de enero de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT: UNA MEDIDA INSENSATA E IRRACIONAL

Durante la presentación de su Memoria y Cuenta - que más que Cuenta fue una perorata interminable y aburrida de sandeces  - el fúihrer relató  anécdotas  sobre su pasado como conspirador contra la democracia venezolana. Esas revelaciones, por si mismas, servirían, en cualquier país serio, para la apertura de un juiicio por traición a la patria con base en el principio de que “a confesión de parte, relevo de pruebas”.
Entre las incontables barbaridades que dijo figura el anuncio de que había decidido cerrar el Consulado venezolano en Miami. “Lo cerramos. No habrá Consulado en Miami” Inmediatamente, dandose cuenta de “la pata que estaba metiendo” morigeró el anuncio diciendo que se trataba del “cierre administrativo” (figura que no existe en el derecho consular)  de esa oficina consular mientras se analiza el caso de la Consul declarada persona non-grata..
Días antes el conductor de la Cancillería habia advertido que “en su momento” el régimen daría “una respuesta clara, firme y oportuna sobre ese tema"
Normalmente, cuando un funcionario diplomático o consular es declarado persona non-grata, lo que procede es la reciprocidad, es decir una medida equivalente o en todo caso proporcionada. Es lo que podía esperarse de ese anuncio.  Pero la ignorancia del Derecho Internacional, específicamente de la Convención de Viena sobre Derecho Consular,  o la soberbia que caracteriza al gobierno, o posiblemente el deseo de recuperar los afectos de su jefe, el conductor de la Cancillería se fue a un extremo sin precedentes. Como para despejar dudas acerca de quien inspiró ese disparate, el fúher dijo que había sido Maduro quien le había recomendado cerrar el consulado.
Evidentemente Venezuela tiene el derecho soberano de tomar una decisión de esa naturaleza. Razón tiene el vocero del Departamento de Estado cuando dijo que esa es una decisión soberana del régimen venezolano.
Pero la soberanía no puede invocarse para justificar desatinos ni incurrir en insensateces. Si lo que pretende el gobierno es fustigar al gobierno norteamericana, en realidad lo que ha hecho es auto-flagelarse. La mayoría de las importaciones provenientes de los Estados Unidos se despachan precisamente desde Miami. El cierre del Consulado deja en el limbo esas importaciones, en su mayoría de productos alimenticios, sin la  posibilidad de cumplir los trámites consulares correspondientes. Además significa dejar de percibir cuantiosas sumas por concepto de ingresos consulares.
Por otra parte, los más de 160.000 venezolanos que viven en Florida  y en los estados a los cuales se extiende la jurisdicción del Consulado han quedado desamparados, sin la protección del Estado venezolano e imposibilitados de realizar trámites consulares como son, entre otros la obtención o renovación de pasaportes, la realización de actos del registro civil, los trámites de registro electoral, los trámites ante CADIVI (remesas de pensionados y jubilados. También ciudadanos norteamericanos que deseen viajar a Venezuela por motivos de negocios o simplemente como turistas, no podrán obtener la visa necesaria. Todas esas personas tendrán que acudir a oficinas consulares distantes, con el agravante de que no tienen la competencia necesaria para atender todos lo asuntos que lleva el Consulado en Miami.
Según el führer la medida del, gobierno norteamericano de expulsar a la Cónsul venezolana “es injusta, atropellante, es inmoral la expulsión de la señora cónsul que solo cumplía con su obligación".
Como su memoria es deliberadamente corta, cuando le conviene, echa en el saco del olvido las medidas igualmente injustas y atropellantes que él mismo le aplicó en el pasado a funcionarios norteamericanos en Venezuela como la expulsión, el 11 de septiembre de 2008, del Embajador norteamericano Patrick Duddy, a quien acusó de estar involucrado en un plan magnicida - "A partir de este momento tiene 72 horas el embajador yanqui en Caracas para salir de Venezuela” dijo entonces - y el retiro, el 8 de agosto de 2010, del placet ya otorgado al Embajador designado Larry Palmer. Esto sin contar los epítetos insultantes y soeces que acompañaron ese anuncio y los que en numerosas ocasiones le ha dirigido al Presidente de los Estados Unidos.
¡Así¡, ¡así es que se gobierna! braman y aplauden los fundamentalistas y fanáticos chavistas sin detenerse a pensar que la improvisación y la soberbia con la cual se manejan las relaciones exteriores hunden al país cada vez mas en el aislamiento y el desprestigio. La vida dentro de la comunidad internacional exige un comportamiento sereno, serio, responsable y digno, libre de arrogancias y desplantes innecesarios. Pero ya sabemos que bajo el actual régimen eso, y muchas cosas más, equivalen a pedirle peras al olmo.
www.adolfotaylhardat.net/indexbis
www.adolfotaylhardat.net/blog2
TWITTER:@taylhardat
 adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EEUU NIEGA AMENAZAS EN CONSULADO VENEZOLANO EN MIAMI ASSOCIATED PRESS – MAR, 17 ENE 2012

WASHINGTON (AP) — El estadounidense Departamento de Estado atendió ciertas "preocupaciones de seguridad" comunicadas por el consulado de Venezuela en Miami en diciembre pero refutó el martes que se tratara de amenazas, como el gobierno de Caracas señaló en la víspera para justificar la repatriación de sus empleados consulares.
El portavoz del Departamento de Estado Mark Toner dijo en conferencia de prensa que las autoridades estadounidenses "asistimos al consulado venezolano en Miami a manejar algunas preocupaciones sobre seguridad en diciembre. Son preocupaciones de seguridad, no amenazas. Seamos claros en esto: no hay amenazas".
Toner precisó que desde las preocupaciones sobre seguridad manifestadas en diciembre, "no hemos recibido reportes de amenaza alguna contra el consulado o sus empleados, ni tampoco solicitud adicional alguna para seguridad".
El gobierno venezolano atribuyó el lunes a presuntas amenazas el retiro de todo el personal asignado al consulado de Miami, tras la difusión de informaciones que implican a una diplomática venezolana en un presunto plan de ciberataques a entes estadounidenses.
El presidente Hugo Chávez anunció la semana pasada que había acordado el "cierre administrativo" del consulado en Miami luego que la cónsul Livia Acosta Noguera fue declarada por el Departamento de Estado como persona no grata ante los señalamientos de que habría analizado posibles ciberataques contra computadoras del gobierno estadounidense.
El consulado de Miami, cuya jurisdicción abarca los estados de Florida, Georgia y Carolina del Norte y del Sur, es uno de los más importantes que tiene Venezuela en Estados Unidos.
La cantidad de venezolanos en Estados Unidos pasó de 91.500 en el 2000 a 215.000 en 2010, según el censo de ese año.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de enero de 2012

LUIS DANIEL ÁLVAREZ: ENTREVISTA SOBRE SITUACIÓN DEL CONSULADO EN MIAMI (SOFÌA NEDERR EL NACIONAL)

Antonio Rodríguez Iturbe y Luis Álvarez destacaron que la medida perjudica la cotidianidad de los venezolanos en Miami, antes que las relaciones con Estados Unidos
El Departamento de Estado dijo que respeta la política exterior emanada de la Cancillería.
El cierre de la sede del Consulado General de Venezuela en Miami fue improvisado y el mayor perjuicio fue para los ciudadanos, por encima de las relaciones diplomáticas.
Así lo advirtieron los internacionalistas Antonio Rodríguez Iturbe y Luis Daniel Álvarez, quienes consideraron que la medida dejó en estado de indefensión a los connacionales y afectó la asistencia necesaria a los trámites requeridos en su vida cotidiana.
Los analistas creen que la decisión fue improvisada y atenta contra los lineamientos del servicio exterior. Según la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 y otras normas internacionales, un consulado, generalmente, se cierra cuando la demanda de ciudadanos es menor y no se justifica su funcionamiento por razones económicas o cuando se rompen las relaciones diplomáticas.
"En algunos casos se reduce el tamaño del consulado y estas sedes diplomáticos pasan a funcionar dentro de las embajadas", explicó Rodríguez Iturbe. Añadió que en el caso de incidentes concretos, los funcionarios son llamados a consulta por sus países de origen pero no se asumen decisiones drásticas.
Álvarez sostuvo que la referida convención prevé que cuando un cónsul, como ocurrió con Livia Acosta en Miami, es declarada persona non grata, el Estado que envía al funcionario lo retirará o pondrá fin a sus actividades. Agregó que una situación como la descrita no amerita perjuicios para los ciudadanos.
Hay casos extremos, como el ocurrido en febrero de 2010, cuando el Gobierno de Estados Unidos cerró temporalmente el consulado del municipio mexicano de Reynosa, ubicado en el estado de Tamaulipas, por la violencia en la región.
En este caso la situación fue activada por la crisis a raíz de los enfrentamientos entre narcotraficantes.
SERVICIO EXTERIOR
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece que una embajada es la representación diplomática de un gobierno ante el Gobierno de otro país y por tanto condensa la administración pública de un país en el exterior.
En los consulados, además de los trámites administrativos, se activan las relaciones comerciales.
La norma de 1963 establece que los consulados también representan a los ciudadanos ante los tribunales y otras autoridades del Estado receptor y velan por el resguardo de los intereses de los connacionales. Corresponde igualmente a los consulados vigilar los intereses de los menores y de otras personas que no estén en disposición plena de sus capacidades.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 15 de enero de 2012

CARLOS ARMANDO FIGUEREDO: EL CIERRE DE UN CONSULADO (FUENTE ANALITICA.COM)

Con esa absurda medida, el Presidente lesiona los derechos de más de 200.000 venezolanos que viven en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, región donde se hallan más del 60% de los venezolanos que viven en los Estados Unidos. En efecto: a) cesa la protección de los intereses de sus conciudadanos
Cuando un Estado rompe relaciones diplomáticas con otro Estado se cierran las Embajadas en ambos Estados pero siguen abiertos y operando los Consulados.
CONSULADO DE VENEZUELA
EN MIAMI
Los cónsules no son funcionarios diplomáticos, son más bien agentes oficiales, agentes administrativos y comerciales, funcionarios públicos del Estado que los ha nombrado y que residen en el país donde se ubica el Consulado para ejercer atribuciones de la soberanía y, sobre todo, proteger los derechos e intereses de los conciudadanos suyos. También realizan funciones de orden económico, ocupándose de la buena marcha del comercio y la navegación del Estado que los ha nombrado.
La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, ratificada por Venezuela, establece claramente las funciones consulares, en su artículo 5:
Artículo 5
FUNCIONES CONSULARES
Las funciones consulares consistirán en:
a) proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional;
b) fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado receptor, y promover además las relaciones amistosas entre los mismos, de conformidad con las disposiciones de la presente Convención;
c) informarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica del Estado receptor, informar al respecto al gobierno del Estado que envía y proporcionar datos a las personas interesadas;
d) extender pasaportes y documentos de viaje a los nacionales del Estado que envía, y visados o documentos adecuados a las personas que deseen viajar a dicho Estado;
e) prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas;
f) actuar en calidad de notario, en la de funcionario de registro civil, y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo, siempre que no se opongan las leyes y reglamentos del Estado receptor;
g) velar, de acuerdo con las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas, en los casos de sucesión por causa de muerte que se produzcan en el territorio del Estado receptor;
h) velar, dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los menores y de otras personas que carezcan de capacidad plena y que sean nacionales del Estado que envía, en particular cuando se requiera instituir para ellos una tutela o una curatela;
i) representar a los nacionales del Estado que envía o tomar las medidas convenientes para su representación ante los tribunales y otras autoridades del Estado receptor, de conformidad con la práctica y los procedimientos en vigor en este último, a fin de lograr que, de acuerdo con las leyes y reglamentos del mismo, se adopten las medidas provisionales de preservación de los derechos e intereses de esos nacionales, cuando, por estar ausentes o por cualquier otra causa, no puedan defenderlos oportunamente;
j) comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar comisiones rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales en vigor y, a falta de los mismos, de manera que sea compatible con las leyes y reglamentos del Estado receptor;
k) ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que envía, los derechos de control o inspección de los buques que tengan la nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el mismo y, también, de sus tripulaciones;
l) prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el apartado k) de este artículo y, también, a sus tripulaciones; recibir declaración sobre el viaje de esos buques, encaminar y refrendar los documentos de a bordo y, sin perjuicio de las facultades de las autoridades del Estado receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales, los marineros, siempre que lo autoricen las leyes y reglamentos del Estado que envía;
m) ejercer las demás funciones confiadas por el Estado que envía a la oficina consular que no estén prohibidas por las leyes y reglamentos del Estado receptor o a las que éste no se oponga, o las que le sean atribuidas por los acuerdos internacionales en vigor entre el Estado que envía y el receptor.
En su interminable presentación del mensaje anual a la Asamblea Nacional, el Presidente de la República, a título de retaliación frente a la expulsión de la cónsul venezolana en Miami, ordenó  el “cierre administrativo” del Consulado en dicha ciudad. Con ello, el perjuicio a los Estados Unidos (el “Imperio”) es prácticamente insignificante. En la relaciones internacionales es usual que cuando un Estado expulsa un funcionario diplomático o consular el Estado de dicho funcionario expulse a su vez un funcionario del Estado que tomó la medida. En el caso de marras, el Presidente dijo que no expulsaría un funcionario consular de los Estados Unidos sino que cerraba administrativamente el Consulado en Miami.
Con esa absurda medida, el Presidente lesiona los derechos de más de 200.000 venezolanos que viven en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, región donde se hallan más del 60% de los venezolanos que viven en los Estados Unidos. En efecto: a) cesa la protección de los intereses de sus conciudadanos; b) sus conciudadanos ya no pueden obtener pasaportes ni documentos de viaje; c) ya no se les puede prestar asistencia a los nacionales, ya sean personas naturales o jurídicas; d) ya no pueden sus conciudadanos contar con un notario ni funcionario de registro civil, para, por ejemplo, otorgar un poder o inscribir a un hijo nacido en el país extranjero; e) ya no se puede velar por los intereses de los conciudadanos que sean menores o que carezcan de capacidad plena; f) ya no se puede representar a los conciudadanos ni tomar medidas convenientes a fin de logra que, de acuerdo con las leyes y reglamentos del país extranjero, se adopten las medidas provisionales de preservación de los derechos e intereses de esos nacionales, cuando, por estar ausentes o por cualquier otra causa, no puedan defenderlos oportunamente.
Como se observa, las víctimas de la absurda medida, son los más de 200.000 venezolanos que viven o están en la región que cubre el Consulado, cuyos derechos humanos son violados por expresa voluntad del Presidente. Algunos dicen que lo que la medida busca es impedir que los electores venezolanos voten en Florida en las primarias del próximo 12 de febrero. Ello, sin embargo, no se logra con la medida porque la votación de las primarias depende del CNE y no se realiza en un Consulado sino en un centro especial.
Es bien sabido que la gran mayoría de los venezolanos en Florida y en los estados vecinos son opositores del régimen pero no se puede olvidar que también hay un buen número de ciudadanos afectos al régimen, ya sea por convicción, por el trabajo que desempeñan o por simple conveniencia. Ellos también se verán perjudicados.
También se perjudican los intereses del Estado venezolano, como se desprende al analizar las funciones de los Consulados, arriba citadas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 4 de octubre de 2009

MISA ANUAL A LA VIRGEN DE COROMOTO, MIAMI, ESTADOS UNIDOS, RAFAEL ADRIANZA


Rafael Adrianza
radrianzao@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 27 de septiembre de 2008

*MISA ANUAL HOMENAJE A LA VIRGEN DE COROMOTO. FUNDACION VENEZOLANA AMERICANA: INVITACIÓN A LA COMUNIDAD LATINOAMERICANA


*MISA ANUAL HOMENAJE A LA VIRGEN DE COROMOTO. FUNDACION VENEZOLANA AMERICANA: INVITACIÓN A LA COMUNIDAD LATINOAMERICANA

Fundaven tiene el placer de invitar a todos los venezolanos y hermanos latinoamericanos, a la misa anual que en homenaje a Nuestra Patrona La Virgen del Coromoto, realizaremos el próximo lunes 06 de octubre, a las 7:30 pm, en la iglesia Ermita de la Caridad del Cobre, ubicada en 3609 South Miami Avenue, Coconut Grove, al lado del Mercys Hospital de Miami.

Oremos por la defensa de las libertades democráticas y el respeto a los derechos humanos en Venezuela y en América Latina..

Por el bienestar social de nuestros pueblos!

Por el rescate de la paz, la unión y la libertad en Venezuela..!

Te esperamos...no faltes...

Informacion adicional Telf. 786-222 6302

Rafael Adrianza
Presidente.
Fundaven.

jueves, 25 de septiembre de 2008

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

Miami (EE.UU.), 24 sep (EFE).- La Fiscalía Federal de EE.UU. solicitó hoy que se acepte como prueba en el juicio por el "caso del maletín" una libreta entregada por el empresario Guido Antonini Wilson en la que se consignó un envío de dos maletas con unos seis millones de dólares a Argentina en agosto del 2007.

La libreta pertenecía al único de los cinco acusados en este juicio que se ha declarado inocente, Frankin Durán, según Antonini Wilson, el principal testigo de la Fiscalía.

Al empresario venezolano-estadounidense Antonini se le incautaron 800.000 dólares que no había declarado a su llegada a Argentina el 4 de agosto de 2007 y tras un acuerdo con el FBI es testigo en el juicio contra Durán, también venezolano, y otras cuatro personas acusadas de actuar como agentes de Venezuela para que él no revelara el origen y destino de ese dinero.

La Fiscalía Federal pidió hoy a la jueza Joan Lenard que acepte como prueba la libreta, que contiene anotaciones relativas a importantes aspectos del caso.

Entre esos aspectos se menciona que el dinero procedía de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y estaba destinado a una campaña electoral, aunque sin precisar la de quien.

En conversaciones grabadas entre los procesados presentadas antes como pruebas en el juicio sí se decía que el dinero era para la campaña electoral de Cristina Fernández, hoy presidenta de Argentina.

"(...) Dos maletas...seis millones de dólares", aparece escrito en el cuaderno, según se leyó hoy en el juicio.

Según Antonini, la libreta se le cayó a Durán en una reunión y él la escondió dentro de un periódico, para luego entregarla a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Antonini testificó el martes que en el avión el que llegó a Buenos Aires había otra valija con 4,2 millones de dólares, además de los 800.000 dólares incautados, y que él no supo del contenido de esos maletines hasta después.

El empresario venezolano-estadounidense también se refirió hoy a una carta que envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la que pidió dos millones de dólares y se quejó de que la estatal PDVSA no le ayudaba a resolver el "caso del maletín".

En la carta, redactada por el FBI, Antonini dijo a Chávez que le enviaba la misiva luego de que el cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo, notificase que "usted requería esta información".

La información presuntamente se refería a lo sucedido con la incautación del dinero y a las gestiones de PDVSA para ayudar a Antonini a cerrar el caso legal en Buenos Aires.

"Además del maletín que fue incautado había otra maleta más grande y con más dinero (...) al llegar a Buenos Aires la más grande pasó por los controles de Aduanas y (el ex funcionario argentino Claudio) Uberti se quedó con ella", explicó.

Aseguró que "no sabía que el dinero estaba en el avión" y que estuvo buscando la ayuda de PDVSA.

"Pero todos los que me han hablando y que han venido a verme aseguran que (el presidente de PDVSA) Rafael Ramírez no permitió que nada ocurriera", apostilló.

Antonini, de 47 años, dijo en la misiva que carecía de recursos suficientes y necesitaba dos millones de dólares.

En otro de los cinco párrafos de la carta, Antonini expresó a Chávez: "quiero que sepa que estoy muy agradecido con su ayuda para resolver este asunto".

La Fiscalía Federal también divulgó dos conversaciones grabadas entre Antonini y Henry Rangel Silva, director de la Disip, el servicio de Inteligencia de Venezuela, en las que el funcionario acepta todas las condiciones que fijó el empresario para ayudar a acallar el escándalo.

En la jornada matutina, el empresario venezolano-estadounidense declaró muy poco porque el fiscal federal Thomas Mulvihill pasó gran parte del tiempo presentando nuevas pruebas y pidiéndole al testigo que reconociera las conversaciones y otras evidencias.

En una de las conversaciones se escucha a Rangel Silva aceptando la solicitud del dinero y facilitar documentos para que Antonini pudiera ocultar el origen de los 800.000 dólares incautados.

Los dos millones de dólares saldrían de una partida secreta de la Disip, porque el Gobierno venezolano no quería que vincularan a PDVSA con el "caso del maletín".

Rangel Silva en la conversación dijo a Antonini: "el muchacho que fue allá me dio la información que tenías. Necesito que designes a alguien para la parte financiera".

El "muchacho" es el venezolano Antonio José Canchica Gómez enviado como emisario de Rangel Silva y quien está acusado en el caso, pero se encuentra prófugo.

El director de la Disip también intentó tranquilizar a Antonini.

"Voy a hablar con Móises (Maiónica, otro de los acusados) para que vaya a verte", prometió.

Mulvihill mostró además una fotografía de Canchica cuando se reunió en esta ciudad con Antonini, vistiendo una camisa roja y pantalones vaqueros. EFE

so/ef/esc/ar

domingo, 14 de septiembre de 2008

*NOTICIA EN EL DIARIO LA NACIÓN DE ARGENTINA: EL JUICIO EN MIAMI POR EL ESCÁNDALO DE LA VALIJA. LA OPOSICIÓN EXIGIÓ QUE SE PROFUNDICE LA INVESTIGACIÓN



*NOTICIA EN EL DIARIO LA NACIÓN DE ARGENTINA: EL JUICIO EN MIAMI POR EL ESCÁNDALO DE LA VALIJA. LA OPOSICIÓN EXIGIÓ QUE SE PROFUNDICE LA INVESTIGACIÓN

Afirmaron que la noticia revelada por LA NACION respecto de que en el vuelo de Antonini Wilson llegaron otros US$ 4.200.000 es "grave" y desde la UCR informaron que presentarán una ampliación de denuncia en la justicia

Noticias de Política: anterior siguiente Domingo 14 de setiembre de 2008 12:57 (actualizado a las 12:57) Enviá tu comentarioVer comentarios de lectores (95)

La oposición se unió hoy en un pedido para que se profundice la investigación del caso de la valija, luego de que LA NACION publicara que en el vuelo en el que viajó Guido Antonini Wilson desde Caracas a Buenos Aires llegaron otros US$ 4.200.000 .

Mientras que desde la UCR informaron a lanacion.com que esta semana presentarán una ampliación de denuncia en la justicia, desde el ARI y el PRO consideraron que existen elementos para que se tomen medidas.

"Vamos a hacer una ampliación de denuncia a partir de esta noticia", informó a este medio el titular de la UCR, Gerardo Morales.

"La verdad es que se suponía que no era la única valija, pero no había elementos. Pero con esto vamos a ir a la Justicia", manifestó el legislador, que aclaró que la presentación la realizarán el próximo martes en las causas abiertas tanto en el Juzgado Penal Económico, a cargo de Daniel Petrone, como en el Juzgado Federal, a cargo de María Servini de Cubría.

El dinero. Según informaron a LA NACION dos fuentes independientes entre sí, una de las cuales habló desde Venezuela, en el mismo vuelo que aterrizó en el Aeroparque el 4 de agosto de 2007 proveniente de Caracas con los US$ 800.000, llegaron otros US$ 4.200.000.

Las dos fuentes tienen un papel protagónico en el proceso abierto en el juzgado federal de Miami.

Negocios oscuros. Desde el ARI, el diputado Adrián Pérez fustigó al Gobierno al asegurar que la noticia de los US$ 4.200.000 "es una hipótesis creíble en la medida en que en los últimos tiempos crecieron los negocios oscuros entre la Argentina y Venezuela".

"Este es un dato que indudablemente agrava la situación y hay que ver cómo se puede profundizar esta investigación. Ya no estamos hablando de US$ 800.000 sino de US$ 4.200.000", manifestó.

Asimismo, el diputado aprovechó la situación para lanzar nuevas críticas a la Justicia: "Hay que marcar la lentitud y precariedad que está teniendo la investigación en nuestro país donde a (el ex funcionario kirchnerista) Claudio Uberti se le ha declarado la falta de mérito".

"Es importante seguir investigando porque las cosas que surgieron en el inicio del caso se fueron ratificando con el tiempo. La semana pasada pedimos la creación de una comisión investigadora y vamos a trabajar con la oposición", aseguró el legislador, que presentó junto al bloque de la Coalición Cívica un proyecto de ley para que la Cámara de Diputados, por medio de una comisión especial, investigue el escándalo.

Línea de negocios. Por su parte, la diputada Patricia Bullrich (CC-Capital) aseguró a lanacion.com que en la Coalicíón Cívica creen que "la valija de los US$ 800.000 no es una valija aislada, sino que hay una línea de negocios poco transparentes entre el gobierno de (Hugo) Chávez y de Kirchner, que se ratifica por el tipo de funcionarios que están puestos a trabajar esa relación".

"En cualquier país normal el director del organismo de Control de Concesiones Viales (por Claudio Uberti, el ex funcionario kirchnerista que viajó en ese mismo vuelo y es investigado por la justicia) no viaja a tratar cuestiones petroleras, las líneas de acción pasan por las Cancillerías y las Secretarías de Comercio Exterior. Pasa por líneas distintas que por donde pasan los negocios en la Argentina", manifestó la legisladora.

En tanto, Bullrich informó que entre mañana y el martes presentarán un pedido al fiscal que instruye la causa para que investigue la posible operación de encubrimiento entre los presidentes argentino y venezolano y una solicitud para que se investigue la información respecto de si existieron más valijas en ese vuelo.

Desde el Pro coincidieron con en el pedido. "Esperemos que la Justicia investigue a fondo este tema. Ya parecen haber elementos más que suficientes para profundizar y tomar algunas medidas", dijo a este medio el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

sábado, 16 de febrero de 2008

*ORGANIZACIONES EN MIAMI DENUNCIAN ACOSO


*Organizaciones venezolanas en Miami denuncian acoso
Las asociaciones se muestran satisfechas por inicio del juicio sobre caso del maletín
NOHELIA SARTRE

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Miami.- Las asociaciones venezolanas en Miami aplauden el juicio por el "caso del maletín" y aseguran que el gobierno del presidente Hugo Chávez tiene agentes encubiertos vigilando todas sus actividades. Algunas de ellas también denuncian ser objeto de amenazas y tener sus teléfonos y hasta sus correos electrónicos intervenidos.

"Ya no sé qué hacer para que respeten mi intimidad. Me han amenazado de muerte, me fotografían en actos públicos, han leído mis correos personales en el programa de televisión La Hojilla, me han señalado como agente de la CIA y han infiltrado a un espía en mi círculo de confianza", señala Patricia Andrade, fundadora de Venezuela Vigilante, grupo que vela por los presos políticos en cárceles venezolanas, quien ha denunciado el acoso al FBI.

Igual que Antonini, Andrade tiene doble nacionalidad y está protegida por la ley americana. "Chávez cree que puede venir aquí, cometer delitos y salir impune, así que me alegro de lo que está pasando con este caso. No podemos vivir amenazados por los chavistas", asegura.

También Ernesto Ackerman, de Independent Venezuelan-American Citizens, asociación envuelta en la política local para fortalecer a los 2.500 venezolanos que pueden votar en el sur de Miami, sigue muy de cerca el proceso. "Cuando saltó el escándalo, escribimos al Departamento de Estado solicitando la investigación del movimiento de dinero, porque Antonini debía haber declarado esos 800.000 dólares como ciudadano americano". La respuesta, dice Ackerman, es todo lo que está ocurriendo ahora en el proceso judicial.

Ackerman cree que el fiscal Thomas Mulvihill tiene el caso bien amarrado gracias a la colaboración de Moisés Maionica. "Creo que los otros dos acusados, Franklin Durán y Carlos Kauffman, intentarán negociar para reducir sus penas pero al fiscal ya no le interesarán sus declaraciones para este caso, sino para abrir otros procesos contra actividades ilegales. Ellos saben mucho. Compraron Venoco por 40 millones de dólares siendo muy jóvenes. ¿De dónde salió ese dinero?".

Idéntica opinión tiene Pedro González, responsable de Hermandad Venezolana-Americana y asesor del ex candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney. "Aquí sí hay leyes. Esto no es Venezuela. No pueden llegar y extorsionar a ciudadanos americanos como ellos quieran", apunta. "Sabemos que nos espían".

González recuerda que el del maletín "es uno más de los casos de corrupción en el gobierno de Chávez, que compra voluntades en Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Nicaragua o El Salvador". Como Ackerman, también cree que Kauffman y Durán "cantarán para reducir sus penas y se abrirán otros procesos similares al de Antonini".

Por último, Elio Aponte, de la Organización de Venezolanos en el Exilio, aplaude el juicio "porque intenta demostrar que Chávez comete actividades ilegales en suelo americano".

Entre las amenazas que han llegado a su correo hay frases como: "acuérdense de que cada uno de ustedes tienen familia y son venezolanos, así que dejen de irrespetar la Bandera Nacional, porque les estamparemos el martillo y la hoz con su SANGRE".